SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
CUBETA PARA DESDENTADO TOTAL
Preclínico y Biomateriales Dentales
Materiales e instrumental
•  Set de acrílico autocurable.
•  Gotario.
•  1 frasco de boca ancha con tapa.
•  Modelo de yeso desdentado total.
•  Lápiz de grafito.
•  2 losetas de vidrio de 20 x 20 cm.
•  4 monedas de $100.
•  Aislante para yeso.
•  Fresones para acrílico.
•  Regla metálica milimetrada.
Delimitación modelo
Delimite	
  el	
  modelo	
  de	
  yeso	
  dibujando	
  una	
  línea	
  a	
  nivel	
  
de	
  su	
  fondo	
  de	
  ves4bulo.	
  
Aplicación aislante para yeso
Aplique	
  una	
  capa	
  de	
  aislante	
  para	
  yeso	
  sobre	
  el	
  modelo.	
  
Polímero
Proporcione	
  polímero	
  en	
  el	
  recipiente	
  de	
  boca	
  ancha.	
  
Monómero
Proporcione	
  monómero,	
  hasta	
  que	
  este	
  moje	
  completamente	
  al	
  
polímero.	
  
Cubrir Frasco
Mezcle	
  y	
  deje	
  reposar	
  la	
  mezcla	
  con	
  el	
  recipiente	
  tapado	
  hasta	
  que	
  llegue	
  
a	
  etapa	
  plásCca.	
  
Envaselinado losetas
Con	
  una	
  mota	
  de	
  algodón	
  envaseline	
  las	
  dos	
  losetas	
  de	
  vidrio	
  y	
  coloque	
  una	
  
moneda	
  de	
  $100	
  en	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  esquinas	
  de	
  una	
  de	
  	
  las	
  losetas.	
  
Prensado acrílico
Con	
  la	
  otra	
  losete,	
  prense	
  el	
  acrílico	
  hasta	
  que	
  alcance	
  el	
  grosor	
  de	
  las	
  monedas	
  de	
  
$100.	
   Para	
   esto,	
   la	
   resina	
   acrílica	
   debe	
   estar	
   en	
   etapa	
   plásCca.	
   Luego	
   reCre	
   el	
  
acrílico	
  prensado.
Adaptación en el modelo
Adapte	
  el	
  acrílico	
  sobre	
  el	
  modelo	
  de	
  yeso	
  cuidando	
  no	
  presionarlo	
  
en	
  exceso	
  ya	
  que	
  eso	
  producirá	
  zonas	
  de	
  menor	
  espesor.	
  
Recorte excesos
Mientras	
  aún	
  la	
  resina	
  acrílica	
  está	
  en	
  etapa	
  plásCca,	
  recorte	
  los	
  excesos	
  a	
  nivel	
  
del	
  zócalo	
  del	
  modelo	
  de	
  yeso.	
  Luego	
  vuelva	
  a	
  adaptar	
  sobre	
  el	
  modelo.	
  
Adapte durante polimerización
… mantega posicionado hasta que finalice la exotermia
Delimitación para recorte
Trace	
  una	
  línea	
  a	
  2	
  mm.	
  del	
  fondo	
  de	
  ves4bulo	
  
Recorte cubeta
Recorte	
  la	
  cubeta	
  hasta	
  que	
  sus	
  bordes	
  coincidan	
  con	
  la	
  úlCma	
  línea	
  trazada.	
  Los	
  
bordes	
  deben	
  quedar	
  redondeados	
  (no	
  filosos).	
  
Confección del mango
5 cm.
3 cm.
Prepare	
  resina	
  acrílica,	
  prénsela	
  y	
  corte	
  un	
  trozo	
  de	
  3	
  x	
  5	
  cm	
  
Confección mango
Con	
  un	
  gotario,	
  aplique	
  monómero	
  en	
  la	
  superficie	
  interna	
  y	
  luego	
  doble	
  la	
  lámina	
  
sobre	
  si	
  misma	
  dejando	
  el	
  extremo	
  sin	
  contactar.	
  
Activar con monómero
Con	
  un	
  gotario,	
  aplique	
  monómero	
  en	
  la	
  sección	
  de	
  la	
  cubeta	
  en	
  donde	
  irá	
  
adherido	
  el	
  mango,	
  de	
  tal	
  forma	
  que	
  esta	
  se	
  acCve.	
  
Adhesión mango
Adhiera	
   el	
   mango	
   a	
   la	
   cubeta.	
   Este	
   debe	
   tener	
   una	
   inclinación	
   de	
   45º.	
   La	
  
dimensión	
  final	
  que	
  debe	
  tener	
  el	
  mango	
  es	
  2	
  cm	
  de	
  ancho	
  por	
  2	
  de	
  largo.	
  
Pulido final
Una	
  vez	
  terminada	
  la	
  cubeta,	
  pula	
  su	
  superficie	
  externa	
  con	
  lija	
  al	
  
agua.	
  
Equipo Preclínico y Biomateriales U.D.P.
Dra. Pamela Donders
Dr. Miqueas Espinoza
Dra. Mónica Espinoza
Dr. Ariel Mariani.
Dra. Alexandra Mustakis
Dra. Mildred Ortiz
Dr. Rubén Román
Dr. Francisco Serey
Dr. Henry Silva
Dra. Milena Soto
Dra. Verónica Tapia
Dra. Macarena Venegas
Dr. Francisco Villela

Más contenido relacionado

PPT
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
PPTX
Paralelómetro
PPT
Incisiones y Colgajos
PDF
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
PDF
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
PDF
06. fabricacion de la cubeta para impresion
PPTX
Exodoncias Multiples
PPTX
Prótesis Parcial Removible
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Paralelómetro
Incisiones y Colgajos
TÉCNICA DE LA IMPRESIÓN Y POSITIVADO. PROPIEDADES REOLÓGICAS
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
06. fabricacion de la cubeta para impresion
Exodoncias Multiples
Prótesis Parcial Removible

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exploracion Bucal
PDF
Incisiones y colgajos
PPTX
Apoyo y lechos
PPT
Impresiones Definitivas
DOCX
Bolsa periodontal
PPTX
Retraccion gingival
PPTX
Principios generales de las preparaciones
PPTX
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
PPTX
Remonta y Ajuste Oclusal
PPTX
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
PPTX
Tecnicas apico y corono apicales
PPTX
Clase 2-black
PPTX
Criterios ICDAS
PPTX
Inlays (Incrustaciones)
PPT
Prueba y cementación de Prótesis Fija
PPT
Componentes y Fundamento
PPT
Condensacion lateral
PPTX
Capitulo 2
PPTX
Diseño de colgajo mucoperióstico.
PPT
Implantes Dentales
Exploracion Bucal
Incisiones y colgajos
Apoyo y lechos
Impresiones Definitivas
Bolsa periodontal
Retraccion gingival
Principios generales de las preparaciones
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
Remonta y Ajuste Oclusal
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Tecnicas apico y corono apicales
Clase 2-black
Criterios ICDAS
Inlays (Incrustaciones)
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Componentes y Fundamento
Condensacion lateral
Capitulo 2
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Implantes Dentales
Publicidad

Similar a Cubeta total (20)

PDF
Cubeta parcial
PDF
Placa de relación
PPTX
Modelos Definitivos en Prostodoncia Total
PDF
Mu is56 como hacer un escritorio con cama plegable
PDF
Mu is56 como hacer un escritorio con cama plegable
PPT
Encerado para los Bebederos
DOCX
Pantuflas en foami
PPTX
Actividad 15 informatica
PPT
217662639 placa-base-y-rodetes-actual
PDF
Recorte de modelos
PPT
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
PPT
Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)
PPTX
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PPTX
Ef01 clase03 moldescorazonesyvaciadoresina_an2018
PDF
Figuras en resina by mckey
DOCX
Globos Aerostaticos (Descripcion, Construcción)
PPTX
Bitacora de-conformacion-y-deformacion
DOCX
Revistas recicladas
PPTX
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
PDF
Carpintería 1
Cubeta parcial
Placa de relación
Modelos Definitivos en Prostodoncia Total
Mu is56 como hacer un escritorio con cama plegable
Mu is56 como hacer un escritorio con cama plegable
Encerado para los Bebederos
Pantuflas en foami
Actividad 15 informatica
217662639 placa-base-y-rodetes-actual
Recorte de modelos
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
Molde silicona bulto redondo ejercicio(2)
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
Ef01 clase03 moldescorazonesyvaciadoresina_an2018
Figuras en resina by mckey
Globos Aerostaticos (Descripcion, Construcción)
Bitacora de-conformacion-y-deformacion
Revistas recicladas
MATERIALES DE IMPRESIÓN, MODELOS DE TRABAJO-ENCERADO, COLADOS Y TRAMO
Carpintería 1
Publicidad

Más de simudental (20)

PPTX
impresión de conducto para prótesis fija
PPT
Articulación dentaria
PPSX
Equipamiento y ergonomía
PDF
Restauraciones indirectas
PDF
Resina compuesta
PDF
Provisionales
PDF
Prótesis fija unitaria
PDF
Mecánica de corte
PDF
Instalación arcada
PDF
Amalgama
PDF
Tableta de apresto
PDF
Onlay 2.7 estético
PPTX
Preparacion onlay estetico diente 2.5
PPT
Preparación biológica para onlay 3.7
PPTX
PPTX
Preparación biológica para onlay 3.7
PDF
Tallado 1º molar sup
PPTX
Preparación biológica para inlay 3.7
PDF
Provi indirectas 2014
PDF
Presentación patrón de cera
impresión de conducto para prótesis fija
Articulación dentaria
Equipamiento y ergonomía
Restauraciones indirectas
Resina compuesta
Provisionales
Prótesis fija unitaria
Mecánica de corte
Instalación arcada
Amalgama
Tableta de apresto
Onlay 2.7 estético
Preparacion onlay estetico diente 2.5
Preparación biológica para onlay 3.7
Preparación biológica para onlay 3.7
Tallado 1º molar sup
Preparación biológica para inlay 3.7
Provi indirectas 2014
Presentación patrón de cera

Cubeta total

  • 1. CUBETA PARA DESDENTADO TOTAL Preclínico y Biomateriales Dentales
  • 2. Materiales e instrumental •  Set de acrílico autocurable. •  Gotario. •  1 frasco de boca ancha con tapa. •  Modelo de yeso desdentado total. •  Lápiz de grafito. •  2 losetas de vidrio de 20 x 20 cm. •  4 monedas de $100. •  Aislante para yeso. •  Fresones para acrílico. •  Regla metálica milimetrada.
  • 3. Delimitación modelo Delimite  el  modelo  de  yeso  dibujando  una  línea  a  nivel   de  su  fondo  de  ves4bulo.  
  • 4. Aplicación aislante para yeso Aplique  una  capa  de  aislante  para  yeso  sobre  el  modelo.  
  • 5. Polímero Proporcione  polímero  en  el  recipiente  de  boca  ancha.  
  • 6. Monómero Proporcione  monómero,  hasta  que  este  moje  completamente  al   polímero.  
  • 7. Cubrir Frasco Mezcle  y  deje  reposar  la  mezcla  con  el  recipiente  tapado  hasta  que  llegue   a  etapa  plásCca.  
  • 8. Envaselinado losetas Con  una  mota  de  algodón  envaseline  las  dos  losetas  de  vidrio  y  coloque  una   moneda  de  $100  en  cada  una  de  las  esquinas  de  una  de    las  losetas.  
  • 9. Prensado acrílico Con  la  otra  losete,  prense  el  acrílico  hasta  que  alcance  el  grosor  de  las  monedas  de   $100.   Para   esto,   la   resina   acrílica   debe   estar   en   etapa   plásCca.   Luego   reCre   el   acrílico  prensado.
  • 10. Adaptación en el modelo Adapte  el  acrílico  sobre  el  modelo  de  yeso  cuidando  no  presionarlo   en  exceso  ya  que  eso  producirá  zonas  de  menor  espesor.  
  • 11. Recorte excesos Mientras  aún  la  resina  acrílica  está  en  etapa  plásCca,  recorte  los  excesos  a  nivel   del  zócalo  del  modelo  de  yeso.  Luego  vuelva  a  adaptar  sobre  el  modelo.  
  • 12. Adapte durante polimerización … mantega posicionado hasta que finalice la exotermia
  • 13. Delimitación para recorte Trace  una  línea  a  2  mm.  del  fondo  de  ves4bulo  
  • 14. Recorte cubeta Recorte  la  cubeta  hasta  que  sus  bordes  coincidan  con  la  úlCma  línea  trazada.  Los   bordes  deben  quedar  redondeados  (no  filosos).  
  • 15. Confección del mango 5 cm. 3 cm. Prepare  resina  acrílica,  prénsela  y  corte  un  trozo  de  3  x  5  cm  
  • 16. Confección mango Con  un  gotario,  aplique  monómero  en  la  superficie  interna  y  luego  doble  la  lámina   sobre  si  misma  dejando  el  extremo  sin  contactar.  
  • 17. Activar con monómero Con  un  gotario,  aplique  monómero  en  la  sección  de  la  cubeta  en  donde  irá   adherido  el  mango,  de  tal  forma  que  esta  se  acCve.  
  • 18. Adhesión mango Adhiera   el   mango   a   la   cubeta.   Este   debe   tener   una   inclinación   de   45º.   La   dimensión  final  que  debe  tener  el  mango  es  2  cm  de  ancho  por  2  de  largo.  
  • 19. Pulido final Una  vez  terminada  la  cubeta,  pula  su  superficie  externa  con  lija  al   agua.  
  • 20. Equipo Preclínico y Biomateriales U.D.P. Dra. Pamela Donders Dr. Miqueas Espinoza Dra. Mónica Espinoza Dr. Ariel Mariani. Dra. Alexandra Mustakis Dra. Mildred Ortiz Dr. Rubén Román Dr. Francisco Serey Dr. Henry Silva Dra. Milena Soto Dra. Verónica Tapia Dra. Macarena Venegas Dr. Francisco Villela