SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación biológica para onlay
diente 3.7
Hombro recto vestibular
Y
Bisel con contrabisel lingual
Maniobras previas
• Confeccionar
matriz de silicona
• Identificar y
marcar fosas y
surcos
Acceso
• Profundizaciones
de 2,5 mm en las
fosas
• Con piedra
redonda
perpendicular al
plano oclusal
Extensión y conformación
• Con piedra
troncocónica
perpendicular
al plano
oclusal, una los
accesos
conformando
el cajón oclusal
• Con la misma piedra
troncocónica perpendicular al
plano oclusal extienda la
preparación hacia proximal
conformando paredes
divergentes hacia proximal y
hacia oclusal
• Extienda hacia cervical al
menos 1 mm manteniendo la
pared cervical supragingival
• La profundidad de la pared
axial no debe exceder 2 mm
Prep
• Repita el
procedimiento
para conformar
el otro cajón
proximal
Reducción cuspídea Vestibular
• Con piedra cilíndrica 0.10
paralela a las facetas
armadas realice surcos
guías de 1 mm de
profundidad
• Cambie ligeramente la
orientación de la piedra
hacia vestibular de modo
que por la cara libre se vea
una muesca de 1 mm de
profundidad
• Con una piedra de mayor calibre
(0.12 – 0.14) elimine las franjas
de diente que quedan entre los
surcos de modo que la
reducción mantenga la forma
original del diente
• La piedra debe ubicarla diagonal
a los surcos guías, de modo de
no cares en el fondo del surco y
profundizar más de 1 mm
• Realice la reducción por facetas
de modo que se vaya guiando
por los surcos y por las otras
facetas
• Con la piedra cilíndrica
0.10 realice los surcos
guías vestibulares
• El hombro vestibular se
debe ubicar hacia
oclusal de la mitad de
la altura C-O (30%)
• Al realizar los surcos
guías debe conservar la
convexidad de la
superficie vestibular
• Con la misma piedra
0.10 una los surcos
guías manteniendo la
convexidad de la
superficie dentaria,
• El hombro debe tener
una profundidad de 1
mm (el diámetro de la
piedra)
• Reducir la zona de la
arista longitudinal
Reducción cuspídea Lingual
• Para esta reducción
realice surcos guías de
0,5 mm (la mitad de la
piedra cilíndrica 0.10)
• Siga las mismas
instrucciones que se dió
para los surcos oclusales
vestibulares
• Para la reducción oclusal
lingual siga las
instrucciones dadas
para la reducción de las
cúspides vestibulares,
pero considere que la
lingual es sólo de 0,5
mm
Terminación de ángulos
• Con piedra en forma de
llama realice el bisel de
todo el borde cavo
superficial y el
contrabisel por las
facetas lisas de las
cúspides linguales
• El bisel debe ser único,
homogéneo y continuo
Prep

Más contenido relacionado

PPTX
FRANKEL.pptx
PDF
Clase IV: Secuencia de Rehabilitación con Prótesis Parciales
PDF
Resina compuesta
PPTX
Angulos cefalometricos
PPT
Aparatología frankel
PPT
Guía clínica para la realización de exodoncias
PDF
1_5154459151794962819.pdf
PPT
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
FRANKEL.pptx
Clase IV: Secuencia de Rehabilitación con Prótesis Parciales
Resina compuesta
Angulos cefalometricos
Aparatología frankel
Guía clínica para la realización de exodoncias
1_5154459151794962819.pdf
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pistas planas
PPTX
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
PPTX
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
PDF
Clase 2 principios del tallado
PPT
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase II
PPTX
Furcación.
PPTX
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
PPTX
30320818 analisis-facial
PPTX
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
PPT
Operatoria Dental
PPT
Biología del Esmalte Dental Humano
PPT
Ortodoncia
PPT
Barra transpalatina
PPTX
Prostodoncia total
PPTX
Trabajo oclucion
PPTX
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
PDF
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
PPT
Odontoestomatologia
PDF
Atlas de aparatologia funcional y auxiliar
PPT
Puntos cefalometricos
Pistas planas
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
Clase 2 principios del tallado
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase II
Furcación.
Analgésicos y antiinflamatorios en odontologia
30320818 analisis-facial
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Operatoria Dental
Biología del Esmalte Dental Humano
Ortodoncia
Barra transpalatina
Prostodoncia total
Trabajo oclucion
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
Odontoestomatologia
Atlas de aparatologia funcional y auxiliar
Puntos cefalometricos
Publicidad

Similar a Prep (20)

PPT
Preparación biológica para onlay 3.7
PDF
Prótesis fija unitaria
PDF
Restauraciones indirectas
PDF
Amalgama
PDF
Preparación para coronas en dientes anteriores i
PPTX
Grupo 9 Tema VI 2014 1
PDF
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
PPTX
Grupo 12 Tema VI 2014 1
PPTX
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
PPTX
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
PPTX
Oclusion
PPT
Grupo 15 2014 1
PPTX
Inlays (Incrustaciones)
PPTX
presentacion de fijos.pptx
PPTX
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
PPTX
Apoyo y lechos
PDF
Clase II
PDF
Protocolo de Tallado.pdf
PPTX
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Preparación biológica para onlay 3.7
Prótesis fija unitaria
Restauraciones indirectas
Amalgama
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Grupo 12 Tema VI 2014 1
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Oclusion
Grupo 15 2014 1
Inlays (Incrustaciones)
presentacion de fijos.pptx
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Apoyo y lechos
Clase II
Protocolo de Tallado.pdf
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Publicidad

Más de simudental (17)

PPTX
impresión de conducto para prótesis fija
PPT
Articulación dentaria
PPSX
Equipamiento y ergonomía
PDF
Provisionales
PDF
Placa de relación
PDF
Mecánica de corte
PDF
Instalación arcada
PDF
Cubeta total
PDF
Cubeta parcial
PDF
Tableta de apresto
PDF
Onlay 2.7 estético
PPTX
Preparacion onlay estetico diente 2.5
PPTX
Preparación biológica para onlay 3.7
PDF
Tallado 1º molar sup
PPTX
Preparación biológica para inlay 3.7
PDF
Provi indirectas 2014
PDF
Presentación patrón de cera
impresión de conducto para prótesis fija
Articulación dentaria
Equipamiento y ergonomía
Provisionales
Placa de relación
Mecánica de corte
Instalación arcada
Cubeta total
Cubeta parcial
Tableta de apresto
Onlay 2.7 estético
Preparacion onlay estetico diente 2.5
Preparación biológica para onlay 3.7
Tallado 1º molar sup
Preparación biológica para inlay 3.7
Provi indirectas 2014
Presentación patrón de cera

Prep

  • 1. Preparación biológica para onlay diente 3.7 Hombro recto vestibular Y Bisel con contrabisel lingual
  • 2. Maniobras previas • Confeccionar matriz de silicona • Identificar y marcar fosas y surcos
  • 3. Acceso • Profundizaciones de 2,5 mm en las fosas • Con piedra redonda perpendicular al plano oclusal
  • 4. Extensión y conformación • Con piedra troncocónica perpendicular al plano oclusal, una los accesos conformando el cajón oclusal
  • 5. • Con la misma piedra troncocónica perpendicular al plano oclusal extienda la preparación hacia proximal conformando paredes divergentes hacia proximal y hacia oclusal • Extienda hacia cervical al menos 1 mm manteniendo la pared cervical supragingival • La profundidad de la pared axial no debe exceder 2 mm
  • 7. • Repita el procedimiento para conformar el otro cajón proximal
  • 8. Reducción cuspídea Vestibular • Con piedra cilíndrica 0.10 paralela a las facetas armadas realice surcos guías de 1 mm de profundidad • Cambie ligeramente la orientación de la piedra hacia vestibular de modo que por la cara libre se vea una muesca de 1 mm de profundidad
  • 9. • Con una piedra de mayor calibre (0.12 – 0.14) elimine las franjas de diente que quedan entre los surcos de modo que la reducción mantenga la forma original del diente • La piedra debe ubicarla diagonal a los surcos guías, de modo de no cares en el fondo del surco y profundizar más de 1 mm • Realice la reducción por facetas de modo que se vaya guiando por los surcos y por las otras facetas
  • 10. • Con la piedra cilíndrica 0.10 realice los surcos guías vestibulares • El hombro vestibular se debe ubicar hacia oclusal de la mitad de la altura C-O (30%) • Al realizar los surcos guías debe conservar la convexidad de la superficie vestibular
  • 11. • Con la misma piedra 0.10 una los surcos guías manteniendo la convexidad de la superficie dentaria, • El hombro debe tener una profundidad de 1 mm (el diámetro de la piedra) • Reducir la zona de la arista longitudinal
  • 12. Reducción cuspídea Lingual • Para esta reducción realice surcos guías de 0,5 mm (la mitad de la piedra cilíndrica 0.10) • Siga las mismas instrucciones que se dió para los surcos oclusales vestibulares
  • 13. • Para la reducción oclusal lingual siga las instrucciones dadas para la reducción de las cúspides vestibulares, pero considere que la lingual es sólo de 0,5 mm
  • 14. Terminación de ángulos • Con piedra en forma de llama realice el bisel de todo el borde cavo superficial y el contrabisel por las facetas lisas de las cúspides linguales • El bisel debe ser único, homogéneo y continuo