SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMPROGRAM
AA
BarraBarranqunquillill
aa Bilingüe
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
NUESTRA PROPUESTA:
Objetivo General
Por medio del Proyecto Institucional de
Bilingüismo, It’s English Time, el Colegio
Jorge N. Abello se propone crear
posibilidades de avance laboral y
académico para la comunidad educativa y
desarrollar competencias comunicativas
integradas al uso de las TIC para que
puedan ser empleadas dentro de
diversidad de contextos de la vida
académica, profesional y personal del
docente y el estudiante abellista.
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
MARCO LEGAL
La Ley 115 de 1994, la cual demanda “la adquisición de elementos de
conversación, lectura, comprensión y capacidad de expresarse al
menos en una lengua extranjera”.
Las políticas de calidad y pertinencia del Ministerio de Educación
Nacional, consolidadas en el Programa Nacional de Bilingüismo y el
uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación
– TIC. Con el primero (Programa Nacional de bilingüismo), el MEN
favorece el desarrollo de las diversas lenguas indígenas y criollas, y
también fomenta el aprendizaje de lenguas extranjeras: inglés. Con el
último (uso y apropiación de las tecnologías de la información y
comunicación – TIC), pretende generar capacidad para que las
personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ellas ofrecen.
Las metas del Programa Nacional de Bilingüismo (2004 – 2019), las
cuales promueven la formación de docentes de inglés y de estudiantes
de educación Básica y Media capaces de responder a las exigencias de
un medio bilingüe.
Los Estándares de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés
Las necesidades del sistema global, en las que se enmarcan las
relaciones mundiales actuales, hacen que el manejo de una
segunda lengua sea una habilidad indispensable en nuestra
nación.
La necesidad de adquirir tolerancia y ampliar los horizontes hacia
las diferencias culturales, habilidad para comunicarse
efectivamente con miembros de otras culturas y valoración de la
propia, frente a las extranjeras.
Competencia comunicativa (Canale and
Swain, 1980)
Enfoque comunicativo (Nunan, 1989)
Aprendizaje:
En contextos EFL (H.D. Brown, 1999).
Para niños y jóvenes (Hughes, 2004)
Enseñanza del inglés (Ommagio, A. 1999)
Papel del Español en el salón de clases
(Gower ad Walters, 1995. Brown, 1999)
Programa de enseñanza (Johnson, 1999)
MARCO TEÓRICO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
• Producir comunicación significativa usando el inglés.
(Robertson and Acklam, 2000)
• Actividades comunicativas (Keith Johnson. 1982)
1. Information transfer.
2. Information gap.
3. Jigsaw.
4. Task dependency.
5. Planear actividades variadas para
diferentes habilidades del lenguaje.
(Richards and Lockhart. 1996 Doff. 1988)
• Organizar planes de grupos de lecciones
(Oyama. 2000, Doff. 1988)
• Evitar el abuso del español en el aula.
(Brown, H.D. 1999)
• Visionar el inglés como una
herramienta para conocer más
acerca de sí mismo, el idioma y la
cultura inglesa. (Celce-Murcia,1991)
• Adaptar y suplementar materiales.
• Utilizar materiales, actividades y tareas
transcurriculares que ofrezcan input
variado (computers, art, music, mathematics,
science) para incentivar el uso
inteligencias, habilidades y talentos de
los estudiantes ( O’Malley, 1987. p. 133,
Hughes, 2004. p.7 ).
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
ETAPA LOGROS ADMIN LOGROS DOCENTES LOGROS
ESTUDIANTES
2005 – 2006
Cualificación de
una docente
Inclusión del plantel en
las metas del Programa
Nacional de
Bilingüismo.
Asignación de una
docente como
coordinadora del
proyecto avalado por
SED.
La docente Ivón Ester Lobo
Fontalvo desarrolla
profesionalmente sus
habilidades metodológicas a
través del curso ICELT,
apoyada por Cambridge
University, Universidad del
Atlántico, MEN y SED
Barranquilla.
Septiembre de
2006 – Enero de
2007
Cualificación de
docentes en
metodologías
para la
enseñanza de
Inglés
Diligenciamiento
asignación de 5
docentes para la
institución.
Adquisición de cámara
de video para apoyar la
labor docente.
Adquisición de grabadoras
para apoyar la labor docente.
5 docentes de inglés reciben
un curso de Metodología en la
Enseñanza del Inglés dirigido
por Ivón Lobo Fontalvo. 3
docentes estudian con proyecto
Intel Educar para el Futuro
para uso de tecnologías en la
enseñanza.
LO HECHO Y LOS LOGROS
Febrero –
Noviembre 2007
La
implementación
del proyecto.
Cualificación
docente en
competencias
comunicativas y
metodológicas
Inclusión del desarrollo
del Proyecto de inglés
en los planes de
mejoramiento
institucional y el P.E.I.
Asignación de oficina
para el desarrollo del
proyecto institucional.
Arreglo de 4 equipos
de cómputo para la sala
de Nuevas Tecnologías
para el Aprendizaje y
Enseñanza de inglés.
Compra y asignación
de una computadora
para oficina de
bilingüismo.
Implementación de
niveles en los grados 6º
y 7º en el segundo
semestre.
10 docentes de inglés inician
el proyecto en los niveles de
primaria, secundaria y media, y
al mismo tiempo siguen en
cualificación metodológica
dentro de la institución y 6 de
ellos estudian con ICETEX –
Idiomas sin Fronteras. La
coordinadora del proyecto
presenta exámenes
internacionales TOEFL y
Trinity Collage of London. 5
docentes estudian con proyecto
Intel Educar para el Futuro
para uso de tecnologías en la
enseñanza.
Creación de reuniones
periódicas de docentes de
inglés para estudiar
metodología y planear
actividades y materiales de
clases.
Observaciones de clases de
coordinación a docentes y
entre docentes.
Mayor conciencia de la
importancia del aprendizaje del
inglés.
Aumento en la motivación y en
producción comunicativa en
inglés.
Uso de materiales tecnológicos
en clases.
Aparición del trabajo
colaborativo como base para el
desarrollo de la comunicación
y uso significativo del inglés.
Muestra de talentos y
habilidades en diferentes
actividades escolares.
2008
La
implementación
de niveles de
aprendizaje.
Cualificación
docente en
competencias
comunicativas
y metodológicas
Creación de niveles para
la enseñanza y
aprendizaje de inglés.
Diligenciamiento de la
asignación de dos
docentes para el
proyecto.
Creación de espacios
pedagógicos y
académicos que
incentiven el aumento de
competencias de
enseñanza en docentes y
aprendizaje del inglés en
docentes y estudiantes.
12 docentes diseñan
instrumentos de evaluación para
clasificación de estudiantes por
niveles.
13 docentes enseñan por niveles.
6 de ellos estudian en niveles
altos del instituto de Idiomas de
la Universidad del Norte, 2 en la
Especialización de la enseñanza
del inglés, La coordinadora
estudia en la Maestría en
Educación de la Universidad del
Norte y 1 docente presenta el
TOEFL. Todos los docentes
asisten a diferentes seminarios
de enseñanza del inglés.
Todo ello genera: 1. conciencia
de la necesidad de
profesionalización docente. 2.
Mejoría en la aplicación de
estrategias, en el uso y creación
de recursos para la enseñanza en
el aula de clases. 3. Creación
planeada de actividades para el
uso real de la lengua. 4. Inicio de
implementación de estándares en
el aula de clases.
Han desarrollado con mayor
intensidad las cuatro habilidades
comunicativas.
Han podido enriquecer su
aprendizaje de temas
transcurriculares aplicando
estrategias usadas en el inglés.
Instauración del comité de
estudiantes colaboradores del
proyecto.
Creación del comité para el
diseño y montaje de la página
web y blog del proyecto de
bilingüismo
Sus producciones de clases
(videos, writings) se reutilizan
como recursos para otras clases.
Participan de muestras de
talentos, creatividad y otros
eventos.
Investigan, crean materiales y
realizan presentaciones creativas
basadas en sus proyectos de
investigación.
Existe mayor aprendizaje
colaborativo, autónomo y
responsable.
LO FEO
Las clases en los corredores porque algunos niveles no
tienen un salón donde desarrollar sus actividades.
Las constantes fallas de la energía por el transformador del
plantel que impide el normal proceso de enseñanza y
aprendizaje en el aula de tecnologías.
El daño de 6 computadoras por las fallas de energía
La imposibilidad de la coordinación del proyecto para
reunirse con todos los docentes de la jornada vespertina.
Los pocos espacios pedagógicos donde los docentes
podamos compartir en pleno nuestras experiencias.
La carencia de material didáctico y de textos adecuados a la
edad de los niños y muchachos.
La falta de apoyo de algunos padres de familia
LO QUE FALTA
• Mayor seguimiento del proyecto por parte de
SED.
• Que SED o la Administración nos brinde acceso
a Internet en la sala de tecnologías.
• Adquirir más computadoras y equipos
tecnológicos (video beam, ,scanner,
micrófonos)
• Que tres docentes se vinculen a Idiomas sin
Fronteras.
• Que se acondicionen espacios donde poder
desarrollar clases para algunos niveles, en
Equipo de trabajo:
It’s English Time

Más contenido relacionado

PDF
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PDF
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
DOCX
PPS
Proyecto de bilinguismo 2010
DOC
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
PDF
PPTX
Aprendizaje Del IngléS
PDF
Proyecto multimedia inglés
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Proyecto de bilinguismo 2010
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
Aprendizaje Del IngléS
Proyecto multimedia inglés

La actualidad más candente (20)

PDF
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
PPTX
Presentación proyecto bilingüísmo
PDF
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
PPTX
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
DOC
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
DOCX
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PPTX
Proyecto de aula de ingles
PDF
Proyecto de ingles
DOCX
Proyecto de ingles 2016 2017
DOC
Plan de Accion para Ingles 1
DOCX
PROYECTO
DOC
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
PPTX
Diapositivas del proyecto de ingles
PPT
Proyecto de investigacion educativa gr b
PDF
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
DOCX
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
Subgrupo 25 a implementacion del idioma ingles a traves de las tic
DOCX
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
PPSX
Las tic y el aprendizaje del ingles
PPT
Club conversacional de inglés
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Presentación proyecto bilingüísmo
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Proyecto Pedagógico Aprendizaje Lúdico del Inglés
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
Proyecto de aula de ingles
Proyecto de ingles
Proyecto de ingles 2016 2017
Plan de Accion para Ingles 1
PROYECTO
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
Diapositivas del proyecto de ingles
Proyecto de investigacion educativa gr b
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
Subgrupo 25 a implementacion del idioma ingles a traves de las tic
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Las tic y el aprendizaje del ingles
Club conversacional de inglés
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
S1 pragmalinguistica
PPT
Enfoque disciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
PPTX
tipos de Disciplina
PPT
La transdisciplinariedad
PPTX
Presentacion de disciplina
PPT
Que pienso sobre Disciplina, inter, multi, pluri y transdisciplinariedad
S1 pragmalinguistica
Enfoque disciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
tipos de Disciplina
La transdisciplinariedad
Presentacion de disciplina
Que pienso sobre Disciplina, inter, multi, pluri y transdisciplinariedad
Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN PROYECTO 2008 (20)

PDF
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010
PDF
DOCUMENTO DEL M.E.N.
DOC
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
PPTX
Política de bilinguismo para una entidad educativa
PPT
Casd emphasis proposal English
PDF
Actividad 7 ulin_yohana
PDF
Proyecto Social
PPTX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA IT'S ENGLISH TIME 2011
DOCX
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
PDF
Aprendo ingles interactuando con las tic
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docx
DOCX
planificacinanual2024-ing2do-240403195737-aee15818.docx
PPT
Proyecto de aula alexander cely hernandez
DOCX
Aportes a la sociedad
DOCX
Aportes a la sociedad
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
DOCX
PLANIFICACIÓN 2024 INGLES_ok.docx MODELO DE PLANIFIACION ANUAL CURRICULAR DE ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 04 - DIRECTOR.docx
PDF
NivelPrimarioIngls.pdf
DOC
P lan area_ingles_2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010
DOCUMENTO DEL M.E.N.
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
Política de bilinguismo para una entidad educativa
Casd emphasis proposal English
Actividad 7 ulin_yohana
Proyecto Social
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA IT'S ENGLISH TIME 2011
FORMATO-PROGRAMACION ANUAL (1).docx
Aprendo ingles interactuando con las tic
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docx
planificacinanual2024-ing2do-240403195737-aee15818.docx
Proyecto de aula alexander cely hernandez
Aportes a la sociedad
Aportes a la sociedad
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
PLANIFICACIÓN 2024 INGLES_ok.docx MODELO DE PLANIFIACION ANUAL CURRICULAR DE ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE 04 - DIRECTOR.docx
NivelPrimarioIngls.pdf
P lan area_ingles_2011

Más de It's English Time (20)

PDF
Writing process rubric
PDF
Science k 4
PDF
Social studies 1 y 4
PDF
Lessonplansocialstudies2 150614133845 lva1 app6892
PDF
Lessonplansocialstudies1stterm 150614133845 lva1 app6892
PDF
Lesson plan writing numbers
DOCX
SOCIAL STUDIES LESSON PLAN 2: "COLOMBIA AND ITS LOCATION IN THE WORLD"
DOCX
SOCIAL STUDIES LESSON PLAN 1: "COLOMBIA AND ITS LOCATION IN THE WORLD"
DOCX
SCIENCE LESSON PLAN: THE MICROORGANISMS
DOCX
Lesson plan colombia state
PPTX
WORKSHOP: USING SONGS
PPTX
WORKSHOP:USING PICTURES AND MOVEMENT IN THE ENGLISH CLASSROOM
PPTX
WORKSHOP: LESSON PLAN DESIGN
PPTX
WORKSHOP:CURRICULUM DESIGN
PDF
STEEL HERRERA-STATEMENT OF RESULT (12)
PDF
SAMUEL PAPÚ - STATEMENT OF RESULT
PDF
JORGE SALCEDO - STATEMENT OF RESULT
PDF
JUAN OLIVO - STATEMENT OF RESULT
PDF
JUAN SARMIENTO - STATEMENT OF RESULT
PDF
JUAN GUTIERREZ - SATEMENT OF RESULT
Writing process rubric
Science k 4
Social studies 1 y 4
Lessonplansocialstudies2 150614133845 lva1 app6892
Lessonplansocialstudies1stterm 150614133845 lva1 app6892
Lesson plan writing numbers
SOCIAL STUDIES LESSON PLAN 2: "COLOMBIA AND ITS LOCATION IN THE WORLD"
SOCIAL STUDIES LESSON PLAN 1: "COLOMBIA AND ITS LOCATION IN THE WORLD"
SCIENCE LESSON PLAN: THE MICROORGANISMS
Lesson plan colombia state
WORKSHOP: USING SONGS
WORKSHOP:USING PICTURES AND MOVEMENT IN THE ENGLISH CLASSROOM
WORKSHOP: LESSON PLAN DESIGN
WORKSHOP:CURRICULUM DESIGN
STEEL HERRERA-STATEMENT OF RESULT (12)
SAMUEL PAPÚ - STATEMENT OF RESULT
JORGE SALCEDO - STATEMENT OF RESULT
JUAN OLIVO - STATEMENT OF RESULT
JUAN SARMIENTO - STATEMENT OF RESULT
JUAN GUTIERREZ - SATEMENT OF RESULT

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

PRESENTACIÓN PROYECTO 2008

  • 4. NUESTRA PROPUESTA: Objetivo General Por medio del Proyecto Institucional de Bilingüismo, It’s English Time, el Colegio Jorge N. Abello se propone crear posibilidades de avance laboral y académico para la comunidad educativa y desarrollar competencias comunicativas integradas al uso de las TIC para que puedan ser empleadas dentro de diversidad de contextos de la vida académica, profesional y personal del docente y el estudiante abellista.
  • 6. MARCO LEGAL La Ley 115 de 1994, la cual demanda “la adquisición de elementos de conversación, lectura, comprensión y capacidad de expresarse al menos en una lengua extranjera”. Las políticas de calidad y pertinencia del Ministerio de Educación Nacional, consolidadas en el Programa Nacional de Bilingüismo y el uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación – TIC. Con el primero (Programa Nacional de bilingüismo), el MEN favorece el desarrollo de las diversas lenguas indígenas y criollas, y también fomenta el aprendizaje de lenguas extranjeras: inglés. Con el último (uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación – TIC), pretende generar capacidad para que las personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ellas ofrecen. Las metas del Programa Nacional de Bilingüismo (2004 – 2019), las cuales promueven la formación de docentes de inglés y de estudiantes de educación Básica y Media capaces de responder a las exigencias de un medio bilingüe. Los Estándares de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés
  • 7. Las necesidades del sistema global, en las que se enmarcan las relaciones mundiales actuales, hacen que el manejo de una segunda lengua sea una habilidad indispensable en nuestra nación. La necesidad de adquirir tolerancia y ampliar los horizontes hacia las diferencias culturales, habilidad para comunicarse efectivamente con miembros de otras culturas y valoración de la propia, frente a las extranjeras.
  • 8. Competencia comunicativa (Canale and Swain, 1980) Enfoque comunicativo (Nunan, 1989) Aprendizaje: En contextos EFL (H.D. Brown, 1999). Para niños y jóvenes (Hughes, 2004) Enseñanza del inglés (Ommagio, A. 1999) Papel del Español en el salón de clases (Gower ad Walters, 1995. Brown, 1999) Programa de enseñanza (Johnson, 1999) MARCO TEÓRICO
  • 9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • Producir comunicación significativa usando el inglés. (Robertson and Acklam, 2000) • Actividades comunicativas (Keith Johnson. 1982) 1. Information transfer. 2. Information gap. 3. Jigsaw. 4. Task dependency. 5. Planear actividades variadas para diferentes habilidades del lenguaje. (Richards and Lockhart. 1996 Doff. 1988) • Organizar planes de grupos de lecciones (Oyama. 2000, Doff. 1988)
  • 10. • Evitar el abuso del español en el aula. (Brown, H.D. 1999) • Visionar el inglés como una herramienta para conocer más acerca de sí mismo, el idioma y la cultura inglesa. (Celce-Murcia,1991) • Adaptar y suplementar materiales.
  • 11. • Utilizar materiales, actividades y tareas transcurriculares que ofrezcan input variado (computers, art, music, mathematics, science) para incentivar el uso inteligencias, habilidades y talentos de los estudiantes ( O’Malley, 1987. p. 133, Hughes, 2004. p.7 ).
  • 13. ETAPA LOGROS ADMIN LOGROS DOCENTES LOGROS ESTUDIANTES 2005 – 2006 Cualificación de una docente Inclusión del plantel en las metas del Programa Nacional de Bilingüismo. Asignación de una docente como coordinadora del proyecto avalado por SED. La docente Ivón Ester Lobo Fontalvo desarrolla profesionalmente sus habilidades metodológicas a través del curso ICELT, apoyada por Cambridge University, Universidad del Atlántico, MEN y SED Barranquilla. Septiembre de 2006 – Enero de 2007 Cualificación de docentes en metodologías para la enseñanza de Inglés Diligenciamiento asignación de 5 docentes para la institución. Adquisición de cámara de video para apoyar la labor docente. Adquisición de grabadoras para apoyar la labor docente. 5 docentes de inglés reciben un curso de Metodología en la Enseñanza del Inglés dirigido por Ivón Lobo Fontalvo. 3 docentes estudian con proyecto Intel Educar para el Futuro para uso de tecnologías en la enseñanza. LO HECHO Y LOS LOGROS
  • 14. Febrero – Noviembre 2007 La implementación del proyecto. Cualificación docente en competencias comunicativas y metodológicas Inclusión del desarrollo del Proyecto de inglés en los planes de mejoramiento institucional y el P.E.I. Asignación de oficina para el desarrollo del proyecto institucional. Arreglo de 4 equipos de cómputo para la sala de Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje y Enseñanza de inglés. Compra y asignación de una computadora para oficina de bilingüismo. Implementación de niveles en los grados 6º y 7º en el segundo semestre. 10 docentes de inglés inician el proyecto en los niveles de primaria, secundaria y media, y al mismo tiempo siguen en cualificación metodológica dentro de la institución y 6 de ellos estudian con ICETEX – Idiomas sin Fronteras. La coordinadora del proyecto presenta exámenes internacionales TOEFL y Trinity Collage of London. 5 docentes estudian con proyecto Intel Educar para el Futuro para uso de tecnologías en la enseñanza. Creación de reuniones periódicas de docentes de inglés para estudiar metodología y planear actividades y materiales de clases. Observaciones de clases de coordinación a docentes y entre docentes. Mayor conciencia de la importancia del aprendizaje del inglés. Aumento en la motivación y en producción comunicativa en inglés. Uso de materiales tecnológicos en clases. Aparición del trabajo colaborativo como base para el desarrollo de la comunicación y uso significativo del inglés. Muestra de talentos y habilidades en diferentes actividades escolares.
  • 15. 2008 La implementación de niveles de aprendizaje. Cualificación docente en competencias comunicativas y metodológicas Creación de niveles para la enseñanza y aprendizaje de inglés. Diligenciamiento de la asignación de dos docentes para el proyecto. Creación de espacios pedagógicos y académicos que incentiven el aumento de competencias de enseñanza en docentes y aprendizaje del inglés en docentes y estudiantes. 12 docentes diseñan instrumentos de evaluación para clasificación de estudiantes por niveles. 13 docentes enseñan por niveles. 6 de ellos estudian en niveles altos del instituto de Idiomas de la Universidad del Norte, 2 en la Especialización de la enseñanza del inglés, La coordinadora estudia en la Maestría en Educación de la Universidad del Norte y 1 docente presenta el TOEFL. Todos los docentes asisten a diferentes seminarios de enseñanza del inglés. Todo ello genera: 1. conciencia de la necesidad de profesionalización docente. 2. Mejoría en la aplicación de estrategias, en el uso y creación de recursos para la enseñanza en el aula de clases. 3. Creación planeada de actividades para el uso real de la lengua. 4. Inicio de implementación de estándares en el aula de clases. Han desarrollado con mayor intensidad las cuatro habilidades comunicativas. Han podido enriquecer su aprendizaje de temas transcurriculares aplicando estrategias usadas en el inglés. Instauración del comité de estudiantes colaboradores del proyecto. Creación del comité para el diseño y montaje de la página web y blog del proyecto de bilingüismo Sus producciones de clases (videos, writings) se reutilizan como recursos para otras clases. Participan de muestras de talentos, creatividad y otros eventos. Investigan, crean materiales y realizan presentaciones creativas basadas en sus proyectos de investigación. Existe mayor aprendizaje colaborativo, autónomo y responsable.
  • 16. LO FEO Las clases en los corredores porque algunos niveles no tienen un salón donde desarrollar sus actividades. Las constantes fallas de la energía por el transformador del plantel que impide el normal proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula de tecnologías. El daño de 6 computadoras por las fallas de energía La imposibilidad de la coordinación del proyecto para reunirse con todos los docentes de la jornada vespertina. Los pocos espacios pedagógicos donde los docentes podamos compartir en pleno nuestras experiencias. La carencia de material didáctico y de textos adecuados a la edad de los niños y muchachos. La falta de apoyo de algunos padres de familia
  • 17. LO QUE FALTA • Mayor seguimiento del proyecto por parte de SED. • Que SED o la Administración nos brinde acceso a Internet en la sala de tecnologías. • Adquirir más computadoras y equipos tecnológicos (video beam, ,scanner, micrófonos) • Que tres docentes se vinculen a Idiomas sin Fronteras. • Que se acondicionen espacios donde poder desarrollar clases para algunos niveles, en