2
Lo más leído
No hay ninguna ley universal sobre el entrenamiento deportivo ya que hay múltiples sistemas para llevarlo a
cabo. Y tantos o más sistemas, hay maestros o entrenadores, la gran mayoría románticos del atletismo, cada
uno con su “librillo” y sus directrices a la hora de marcar un plan de entrenamiento.
Aquí os presentamos uno más, pero muy eficaz, basado siempre en el ritmo objetivo que queremos
alcanzar (4’59″/km durante 10 km), y con una base de 4 entrenamientos semanales para llevar a cabo las
últimas 8 semanas antes de la competición.
En este plan de entrenamiento, basado en la intensidad (velocidad o ritmo en este caso), comenzarás
“manejando” el ritmo objetivo de competición desde el principio, en una primera parte con un volumen
menor, para, semana a semana, ser capaz de desplazarte más tiempo, más volumen, más distancia a esa
velocidad, hasta aproximarnos a la de la competición. Todo ello definido en 4 sesiones de entrenamiento
semanal, que se complementan la una a la otra, para conseguir el objetivo final.
Para este plan de entrenamiento de 8 semanas, debemos partir de un nivel aproximado de 4’40” en 5 km.
Los milagros no existen y difícilmente podemos correr un 10.000 por debajo de 50 minutos si no somos
capaces de hacer 5 a ese ritmo de 4’40”/km. Por eso os proponemos, como test inicial, valoraros en la
distancia de 5 km. Si domináis esos 4’40″/km, adelante con nuestras 8 semanas.
Sin meternos en detalles ni nomenclatura técnica, la estructura del plan será la siguiente, siempre
basándonos en que el 100% de nuestro ritmo objetivo es 5’00″/km (300 segundos en total, a 30 segundos
cada 100 metros):
– Interval corto: series entre 300 y 500 metros, a un ritmo entre el 20% y 22 % más rápido que el ritmo
objetivo (4’/km, 24 segundos cada 100 metros aproximadamente, para que tengáis una referencia). Este
entrenamiento es muy importante, ya que nos “enseñará” a correr más rápido y de forma más eficiente.
Nuestro corazón (el motor) debe ir acompañado de un buen trabajo que aumente la eficiencia de su circuito
(vasos sanguíneos). Por ello, es fundamental este tipo de entreno, el de poner nuestro corazón próximo a
máximas revoluciones (es importante que tengas una referencia de tu pulso máximo, bien mediante test de
esfuerzo o aplicando alguna de las fórmulas existentes según la edad).
– Interval medio: series entre 1000 y 2000 metros, entre un 10% y 12% más rápido que el ritmo objetivo
(en torno a 4’30″/km). El volumen total trabajado en la sesión será similar según avancen las semanas. La
diferencia radicará en la distancia recorrida en cada serie, que cada vez será mayor. En el cuadro inferior lo
veréis más claro.
– Ritmo competición: aquí trabajaremos siempre entre un 2% y 5% más rápido que el ritmo objetivo (entre
4’54” y 4’45″/ km). Partiremos de una distancia sencilla, entre 4 y 5 kilómetros, para ir sumando semana a
semana distancia y acercarnos a los 10 en la semana anterior a la competición objetivo.
– Carrera continua regenerativa: Se llevará a cabo entre un 10% o 15 % más lento que el ritmo objetivo
(5’30”-5’45″/km), con un volumen entre 8 y 12 kilómetros. Este ritmo debe ser el que utilices también en el
calentamiento previo para las sesiones de series y ritmo competición (4 kilómetros).
Aquí os dejamos un cuadro con las 8 semanas de entrenamiento. Esperamos que os sirva de ayuda.
* El orden de las sesiones es muy importante para permitir la recuperación entre cada una de ellas. Entre la
sesión3 y la sesión4 debemos dejar 48 horas, como mínimo, de descanso.
¡Mucha suerte con vuestro objetivo! #PROHIBIDORENDIRSE

Más contenido relacionado

PPT
USO DEL MONITOR CARDÍACO
PPT
Tema 3 (a) 1º bachiller
PPT
Plan de entrenamiento iv
DOCX
Metodos de entrenamiento_de_la_fuerza[1]
PPT
Componentesdelacargadeentrenamiento 090428161421-phpapp01
DOCX
pulsometro investigacion
PPT
Componentesdelacargadeentrenamiento 090428161421-phpapp01
DOCX
Actividad tic
USO DEL MONITOR CARDÍACO
Tema 3 (a) 1º bachiller
Plan de entrenamiento iv
Metodos de entrenamiento_de_la_fuerza[1]
Componentesdelacargadeentrenamiento 090428161421-phpapp01
pulsometro investigacion
Componentesdelacargadeentrenamiento 090428161421-phpapp01
Actividad tic

Destacado (6)

PDF
Ensearelfueradejuego 120612001528-phpapp02-120622070111-phpapp02
PDF
Tareas y juegos simplificados (práctica)
PDF
1 contro 4 + portiere – 1 vs 4 + goalkeeper
PDF
50 exercises from lucamistercalcio
PDF
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
Ensearelfueradejuego 120612001528-phpapp02-120622070111-phpapp02
Tareas y juegos simplificados (práctica)
1 contro 4 + portiere – 1 vs 4 + goalkeeper
50 exercises from lucamistercalcio
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
Publicidad

Similar a 10 km (20)

PDF
PLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANAS
PDF
21 k principiantes (totalrunning)
PDF
Archivos\entrenamiento para maraton
PPTX
Plan de entrenamiento BAC
PPTX
Trabajo de 2ª Evaluación
PPTX
Frederick bastidas actividad1-unidad3
PDF
metodo de entrenamiento fisico.pdf
PPT
Educacion fisica
PPTX
Particularidades del entrenamiento de maratón
PDF
Consejos para Correr 10K
PPT
Conceptos básicos del entrenamiento deportivo
PDF
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
DOCX
El rendimiento físico depende de factores genetico
PPTX
Power point cristian coronado
PPT
metodos de entrenamiento y test de aptitud
PPT
Presentación diego noriega gomez 1º bct
PPT
Presentación diego noriega gomez 1º bct
PLAN ENTRENAMIENTO 2023 42 KM CDMX EJERCIOS 30 SEMANAS
21 k principiantes (totalrunning)
Archivos\entrenamiento para maraton
Plan de entrenamiento BAC
Trabajo de 2ª Evaluación
Frederick bastidas actividad1-unidad3
metodo de entrenamiento fisico.pdf
Educacion fisica
Particularidades del entrenamiento de maratón
Consejos para Correr 10K
Conceptos básicos del entrenamiento deportivo
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
El rendimiento físico depende de factores genetico
Power point cristian coronado
metodos de entrenamiento y test de aptitud
Presentación diego noriega gomez 1º bct
Presentación diego noriega gomez 1º bct
Publicidad

Más de Sisco Pons (7)

PDF
Pon5b
PDF
Pon4b
PDF
65373282 microciclo2-2011-09-05-corregido-
PDF
64193674 microciclo1-2011-08-29
ODT
Sin título 6
ODT
Sin título 6
ODT
Sin título 2
Pon5b
Pon4b
65373282 microciclo2-2011-09-05-corregido-
64193674 microciclo1-2011-08-29
Sin título 6
Sin título 6
Sin título 2

Último (9)

PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...

10 km

  • 1. No hay ninguna ley universal sobre el entrenamiento deportivo ya que hay múltiples sistemas para llevarlo a cabo. Y tantos o más sistemas, hay maestros o entrenadores, la gran mayoría románticos del atletismo, cada uno con su “librillo” y sus directrices a la hora de marcar un plan de entrenamiento. Aquí os presentamos uno más, pero muy eficaz, basado siempre en el ritmo objetivo que queremos alcanzar (4’59″/km durante 10 km), y con una base de 4 entrenamientos semanales para llevar a cabo las últimas 8 semanas antes de la competición. En este plan de entrenamiento, basado en la intensidad (velocidad o ritmo en este caso), comenzarás “manejando” el ritmo objetivo de competición desde el principio, en una primera parte con un volumen menor, para, semana a semana, ser capaz de desplazarte más tiempo, más volumen, más distancia a esa velocidad, hasta aproximarnos a la de la competición. Todo ello definido en 4 sesiones de entrenamiento semanal, que se complementan la una a la otra, para conseguir el objetivo final. Para este plan de entrenamiento de 8 semanas, debemos partir de un nivel aproximado de 4’40” en 5 km. Los milagros no existen y difícilmente podemos correr un 10.000 por debajo de 50 minutos si no somos capaces de hacer 5 a ese ritmo de 4’40”/km. Por eso os proponemos, como test inicial, valoraros en la distancia de 5 km. Si domináis esos 4’40″/km, adelante con nuestras 8 semanas. Sin meternos en detalles ni nomenclatura técnica, la estructura del plan será la siguiente, siempre basándonos en que el 100% de nuestro ritmo objetivo es 5’00″/km (300 segundos en total, a 30 segundos cada 100 metros): – Interval corto: series entre 300 y 500 metros, a un ritmo entre el 20% y 22 % más rápido que el ritmo objetivo (4’/km, 24 segundos cada 100 metros aproximadamente, para que tengáis una referencia). Este entrenamiento es muy importante, ya que nos “enseñará” a correr más rápido y de forma más eficiente. Nuestro corazón (el motor) debe ir acompañado de un buen trabajo que aumente la eficiencia de su circuito (vasos sanguíneos). Por ello, es fundamental este tipo de entreno, el de poner nuestro corazón próximo a máximas revoluciones (es importante que tengas una referencia de tu pulso máximo, bien mediante test de esfuerzo o aplicando alguna de las fórmulas existentes según la edad). – Interval medio: series entre 1000 y 2000 metros, entre un 10% y 12% más rápido que el ritmo objetivo (en torno a 4’30″/km). El volumen total trabajado en la sesión será similar según avancen las semanas. La diferencia radicará en la distancia recorrida en cada serie, que cada vez será mayor. En el cuadro inferior lo veréis más claro. – Ritmo competición: aquí trabajaremos siempre entre un 2% y 5% más rápido que el ritmo objetivo (entre 4’54” y 4’45″/ km). Partiremos de una distancia sencilla, entre 4 y 5 kilómetros, para ir sumando semana a semana distancia y acercarnos a los 10 en la semana anterior a la competición objetivo. – Carrera continua regenerativa: Se llevará a cabo entre un 10% o 15 % más lento que el ritmo objetivo (5’30”-5’45″/km), con un volumen entre 8 y 12 kilómetros. Este ritmo debe ser el que utilices también en el calentamiento previo para las sesiones de series y ritmo competición (4 kilómetros).
  • 2. Aquí os dejamos un cuadro con las 8 semanas de entrenamiento. Esperamos que os sirva de ayuda. * El orden de las sesiones es muy importante para permitir la recuperación entre cada una de ellas. Entre la sesión3 y la sesión4 debemos dejar 48 horas, como mínimo, de descanso. ¡Mucha suerte con vuestro objetivo! #PROHIBIDORENDIRSE