SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Indicador del trabajo realizado En cantidad En calidad
El  volumen  de entrenamiento nos indica la variable “ cuantitativa ” del entrenamiento. Unidades más habituales: Resistencia : Distancia (Km. o metros) y tiempo. Fuerza : Número de series-repeticiones. Otros : Nº de ejercicios, de intentos, de saltos, de sesiones de entrenamiento, …
Consideraciones a la hora de referirnos a la cantidad de “trabajo” realizado Trabajo sencillo : volumen = duración (ej. correr 30’) Trabajo fraccionado : volumen = ∑ duraciones (ej. correr 4 x 8’) Volumen relativo : Colectivo (ej. Jugar 90’ al fútbol) Volumen absoluto : Individual (ej. Tiempo real de juego de cada deportista) ¡Atención!: los volúmenes relativo y absoluto coinciden en los deportes cíclicos (atletismo, natación, …)
La intensidad de entrenamiento nos indica la variable “cualitativa” (cantidad de trabajo / unidad de tiempo) del entrenamiento . Unidades más habituales: Resistencia: puls./min, % de máximo Resistencia y velocidad: Km/h, m/s, frecuencia (nº pasos/tiempo) Fuerza: kg. movilizados (y en relación al máximo) Saltos y lanzamientos: metros o centímetros
Consideraciones a la hora de referirnos a la calidad de “trabajo” realizado. Intensidad absoluta: mayor cantidad de trabajo / tiempo Intensidad relativa: rendimiento referido al máximo Intensidad media:  intensidad referida al volumen de trabajo Int. media= ∑(Int. relativa x vol.) ∕ ∑vol. Formas de medir la intensidad % en relación al máximo Índice wint = tanto por uno Índice wint=  potencia actual / potencia máxima
Un chico de 24 años realiza el siguiente entrenamiento: Calentamiento: 3 km. a 140 p.p.m. 5 series de 1000 m.: c/u a 175 p.p.m. Vuelta a la calma: 2 km. a 140 p.p.m. Volumen de trabajo? Intensidad media?
El señor X es capaz de “levantar” 75kg. en  press-banca. El señor X está interesado en “tonificar” su musculatura  pectoral . Como monitor de sala le indicas que debe realizar un número de repeticiones elevada (25) con una intensidad baja (0,45 wint). ¿Qué carga debe movilizar?
La señorita Y tiene como mejor marca en 100 m. lisos un tiempo de 13’’. Hoy va a realizar dentro de su entrenamiento 10 repeticiones de 100 metros al 90%. ¿Tiempo que intentará marcar en cada una de sus repeticiones?
 
 
Recuperación: > cantidad de recuperación es = a < carga de trabajo global. Densidad: relación entre tiempo de trabajo y tiempo de recuperación.
Podemos realizar un cálculo aproximado del gasto energético realizado a partir del consumo de oxígeno (VO 2 ) ¿Cómo?¿Qué datos necesitamos conocer? VO 2  de reposo= 0, 5 l./min.= 500 ml./min. VO  2  máximo= obtenido en test. Wint de VO 2  max= Potencia actual- VO 2  reposo/ Potencia máxima – VO  2  de reposo 1 litro de oxígeno quema 5 kcal.
Test de Course navette. (Tabla) Test de cooper: VO 2  max. = (distancia recorrida -504) /55 Velocidad máxima en cinta (Método de Pugh) VO 2  max. = (3,656 x Vel. max alcanzada)- 3,99
¿Cuántas calorías consume un sujeto que realiza una actividad de 45’ de duración sabiendo que … Pesa 80 kg. En el test de cooper ha obtenido una distancia de: 3500 metros. Corre con una intensidad de 0,8 wint
Si trabajo al 50% de mi VO 2  max. el 90% de la energía que consumo proviene de las grasas Si trabajo al 75% de mi VO 2  max. el 60% de la energía que consume proviene de las grasas
Sabiendo que mi peso es 77kg, mi VO 2  max. de 55 ml/kg/min. y que realizo una actividad de 50’ de duración. ¿A qué intensidad  debo correr para quemar más grasas? ¿50 o 75%?

Más contenido relacionado

PPT
Componentesdelacargadeentrenamiento 090428161421-phpapp01
PPT
Organizacion De Las Cargas
DOC
Velocidad Pedro y Rodri
PPT
Carlosmartinez 21129556
DOCX
FICHA DE PRUEBAS REALIZADAS
PPT
Conceptos básicos del entrenamiento deportivo
DOCX
Metodos de entrenamiento_de_la_fuerza[1]
DOCX
10 km
Componentesdelacargadeentrenamiento 090428161421-phpapp01
Organizacion De Las Cargas
Velocidad Pedro y Rodri
Carlosmartinez 21129556
FICHA DE PRUEBAS REALIZADAS
Conceptos básicos del entrenamiento deportivo
Metodos de entrenamiento_de_la_fuerza[1]
10 km

La actualidad más candente (14)

DOCX
slishader
DOCX
Taller 2.3 física grado séptimo
PDF
HTML Article Abdominales.es Inicio (15)
PPTX
Movimiento rectilineo uniforme
PPTX
PDF
Movimiento Rectlíneo Uniforme
PPT
USO DEL MONITOR CARDÍACO
PDF
Mruv primero
PPTX
Ezquema de entrenamiento funcional
DOC
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
PPTX
Fisica temas
PDF
PREPARE FOR YOUR FIRST MARATHON
DOC
Pruduccion escrita 1
slishader
Taller 2.3 física grado séptimo
HTML Article Abdominales.es Inicio (15)
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento Rectlíneo Uniforme
USO DEL MONITOR CARDÍACO
Mruv primero
Ezquema de entrenamiento funcional
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Fisica temas
PREPARE FOR YOUR FIRST MARATHON
Pruduccion escrita 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Libro dejadquelosniosjueguen-090916052127-phpapp01
PDF
Consejos sobre abdominales perfectos
PDF
Artculo 1 argelio
PDF
PDF
BALONCESTO
PPT
Marcaje en zonas
PDF
Areasfuncionales
PDF
Abdominal
PPT
Inauguracion Juegos Olimpicos 02
PPTX
Tema16 planificacin-programacindecargasdeentrenamiento-090514102451-phpapp01
PDF
Seleccion andaluza sub18
PDF
PDF
Guía+de+los+movimientos+de+musculación+ +f+delavier
PDF
Resistencia en un_equipo_de_futbol
PDF
Pliometria y periodización táctica
ODT
Cuál es la_mejor_liga_del_mundo
PPT
Reflexiones ftbol-base4753
PDF
Areasfuncionales
PDF
Fisilogia entrenamiento
PDF
Analisis táctico real betis
Libro dejadquelosniosjueguen-090916052127-phpapp01
Consejos sobre abdominales perfectos
Artculo 1 argelio
BALONCESTO
Marcaje en zonas
Areasfuncionales
Abdominal
Inauguracion Juegos Olimpicos 02
Tema16 planificacin-programacindecargasdeentrenamiento-090514102451-phpapp01
Seleccion andaluza sub18
Guía+de+los+movimientos+de+musculación+ +f+delavier
Resistencia en un_equipo_de_futbol
Pliometria y periodización táctica
Cuál es la_mejor_liga_del_mundo
Reflexiones ftbol-base4753
Areasfuncionales
Fisilogia entrenamiento
Analisis táctico real betis
Publicidad

Similar a Componentesdelacargadeentrenamiento 090428161421-phpapp01 (20)

PPTX
Intensidad, volumen y densidad
PPT
Componente del entrenamiento
PDF
Trabajo de investigacion vo2 max
DOCX
Entrenamiento depor
PPT
Clase 3 2009 Karla
PDF
RESISTENCIA GENERAL II
PDF
Cuantificación carga de entrenamiento
DOCX
Actividad tic
PDF
2 evaluaci�n resistencia_moyano
PPTX
PPTX
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
PPTX
Carga y Planificacion1.pptx
PPTX
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
PDF
Evaluaciones Deportivas
PDF
Evaluación de la capacidad aerobica
PDF
Anex 1 metodología y definición intensidad
PPT
017 Anexo Aerobico
PPTX
FUERZA ENTRENAMIENTO 33.pptx
PPT
1. TEST CF.ppt
Intensidad, volumen y densidad
Componente del entrenamiento
Trabajo de investigacion vo2 max
Entrenamiento depor
Clase 3 2009 Karla
RESISTENCIA GENERAL II
Cuantificación carga de entrenamiento
Actividad tic
2 evaluaci�n resistencia_moyano
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
Carga y Planificacion1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
Evaluaciones Deportivas
Evaluación de la capacidad aerobica
Anex 1 metodología y definición intensidad
017 Anexo Aerobico
FUERZA ENTRENAMIENTO 33.pptx
1. TEST CF.ppt

Más de WILLY FDEZ (20)

PDF
Modelodejogofcpparaasformaes 121206185237
PDF
Manual tactics
PDF
Eserciziconpallaadaltaintensita
PDF
18libro1daniellapresa 120907044712-phpapp01
PDF
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
PPT
Principiostacticos 130125094828-phpapp02 (2)
DOC
Semana 1 septiembre
DOC
Semana 4 agosto
DOC
Semana 2 agosto
DOC
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
DOC
Eibar pretemporada 2008 2009
DOC
FORMAS GLOBALES PARA REALIZAR EL TRABAJO FÍSICO
PPT
Porteros mesociclo competitivo 2
PPT
Porteros mesociclo competitivo 1
PDF
Trabajo para la base
PDF
Programaprep
PDF
Tactica carlavilla ponencia
PDF
Planificacion malaga
PPTX
Enttos c. murcia 06 07 [reparado]
PDF
Pretemporada juvenil cadiz
Modelodejogofcpparaasformaes 121206185237
Manual tactics
Eserciziconpallaadaltaintensita
18libro1daniellapresa 120907044712-phpapp01
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Principiostacticos 130125094828-phpapp02 (2)
Semana 1 septiembre
Semana 4 agosto
Semana 2 agosto
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
Eibar pretemporada 2008 2009
FORMAS GLOBALES PARA REALIZAR EL TRABAJO FÍSICO
Porteros mesociclo competitivo 2
Porteros mesociclo competitivo 1
Trabajo para la base
Programaprep
Tactica carlavilla ponencia
Planificacion malaga
Enttos c. murcia 06 07 [reparado]
Pretemporada juvenil cadiz

Último (12)

PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...

Componentesdelacargadeentrenamiento 090428161421-phpapp01

  • 1.  
  • 2. Indicador del trabajo realizado En cantidad En calidad
  • 3. El volumen de entrenamiento nos indica la variable “ cuantitativa ” del entrenamiento. Unidades más habituales: Resistencia : Distancia (Km. o metros) y tiempo. Fuerza : Número de series-repeticiones. Otros : Nº de ejercicios, de intentos, de saltos, de sesiones de entrenamiento, …
  • 4. Consideraciones a la hora de referirnos a la cantidad de “trabajo” realizado Trabajo sencillo : volumen = duración (ej. correr 30’) Trabajo fraccionado : volumen = ∑ duraciones (ej. correr 4 x 8’) Volumen relativo : Colectivo (ej. Jugar 90’ al fútbol) Volumen absoluto : Individual (ej. Tiempo real de juego de cada deportista) ¡Atención!: los volúmenes relativo y absoluto coinciden en los deportes cíclicos (atletismo, natación, …)
  • 5. La intensidad de entrenamiento nos indica la variable “cualitativa” (cantidad de trabajo / unidad de tiempo) del entrenamiento . Unidades más habituales: Resistencia: puls./min, % de máximo Resistencia y velocidad: Km/h, m/s, frecuencia (nº pasos/tiempo) Fuerza: kg. movilizados (y en relación al máximo) Saltos y lanzamientos: metros o centímetros
  • 6. Consideraciones a la hora de referirnos a la calidad de “trabajo” realizado. Intensidad absoluta: mayor cantidad de trabajo / tiempo Intensidad relativa: rendimiento referido al máximo Intensidad media: intensidad referida al volumen de trabajo Int. media= ∑(Int. relativa x vol.) ∕ ∑vol. Formas de medir la intensidad % en relación al máximo Índice wint = tanto por uno Índice wint= potencia actual / potencia máxima
  • 7. Un chico de 24 años realiza el siguiente entrenamiento: Calentamiento: 3 km. a 140 p.p.m. 5 series de 1000 m.: c/u a 175 p.p.m. Vuelta a la calma: 2 km. a 140 p.p.m. Volumen de trabajo? Intensidad media?
  • 8. El señor X es capaz de “levantar” 75kg. en press-banca. El señor X está interesado en “tonificar” su musculatura pectoral . Como monitor de sala le indicas que debe realizar un número de repeticiones elevada (25) con una intensidad baja (0,45 wint). ¿Qué carga debe movilizar?
  • 9. La señorita Y tiene como mejor marca en 100 m. lisos un tiempo de 13’’. Hoy va a realizar dentro de su entrenamiento 10 repeticiones de 100 metros al 90%. ¿Tiempo que intentará marcar en cada una de sus repeticiones?
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Recuperación: > cantidad de recuperación es = a < carga de trabajo global. Densidad: relación entre tiempo de trabajo y tiempo de recuperación.
  • 13. Podemos realizar un cálculo aproximado del gasto energético realizado a partir del consumo de oxígeno (VO 2 ) ¿Cómo?¿Qué datos necesitamos conocer? VO 2 de reposo= 0, 5 l./min.= 500 ml./min. VO 2 máximo= obtenido en test. Wint de VO 2 max= Potencia actual- VO 2 reposo/ Potencia máxima – VO 2 de reposo 1 litro de oxígeno quema 5 kcal.
  • 14. Test de Course navette. (Tabla) Test de cooper: VO 2 max. = (distancia recorrida -504) /55 Velocidad máxima en cinta (Método de Pugh) VO 2 max. = (3,656 x Vel. max alcanzada)- 3,99
  • 15. ¿Cuántas calorías consume un sujeto que realiza una actividad de 45’ de duración sabiendo que … Pesa 80 kg. En el test de cooper ha obtenido una distancia de: 3500 metros. Corre con una intensidad de 0,8 wint
  • 16. Si trabajo al 50% de mi VO 2 max. el 90% de la energía que consumo proviene de las grasas Si trabajo al 75% de mi VO 2 max. el 60% de la energía que consume proviene de las grasas
  • 17. Sabiendo que mi peso es 77kg, mi VO 2 max. de 55 ml/kg/min. y que realizo una actividad de 50’ de duración. ¿A qué intensidad debo correr para quemar más grasas? ¿50 o 75%?