1
GESTIÓN Y SISTEMAS DE LA CALIDAD TOTAL (100000G71T)
2018-2
1. DATOS GENERALES
1.1. Facultad: Administración y Negocios
1.2. Carrera: Administración de Negocios
Administración de Negocios y Marketing
Administración de Negocios y Finanzas
Negocios Internacionales
1.3. Coordinador: Henry Ruiz Bringas
1.4. Requisitos: Gestión Gerencial
1.5. Créditos: 4
1.6. Horas semanales: 8
1.7. Modalidad: Semipresencial – Carreras para Gente que Trabaja
1.8. Competencias:
Carrera Competencia Criterio Nivel de logro
Administración de Empresas
Administración de Negocios
Internacionales
Administración y Marketing
Administración, Banca y
Finanzas
Administración Hotelera y de
Turismo
Gestión General:
Conoce los elementos
básicos para la gestión
estratégica, comercial,
financiera, del capital
humano y de procesos,
en una organización.´
Procesos
básicos
Propone
mejoras básicas
en los procesos
de la empresa
2. FUNDAMENTACIÓN
Consideramos que la presente asignatura es importante ya que es una herramienta moderna de
gestión que emplean las empresas productoras de bienes y servicios exitosas en el Perú y en el
mundo.
La Calidad Total desarrolla en los alumnos una visión integral de los conceptos de la calidad que
les serán útiles en su futuro como profesional, como persona individual y como miembro de la
sociedad. Estos conceptos toman en cuenta nuestra realidad nacional y las Macro tendencias del
ámbito mundial, tocando tanto las herramientas como los principios y rescatando sobre todo el
factor humano como el verdadero gestor de la calidad en las organizaciones. En éste sentido, los
estudiantes de la Universidad tecnológica del Perú, debe aprender los contenidos de la asignatura
para contribuir al crecimiento de las organizaciones.
2
3. SUMILLA
El presente curso es de naturaleza teórico-práctico. Lo que buscamos en el curso es asegurar los
puntos de la calidad desde una perspectiva sistémica de procesos, con la finalidad de lograr la
efectividad y la mejora continua que se debe tener ante los cambios inevitables que se presentan
en las organizaciones.
Comprende las siguientes Unidades de Aprendizaje: Fundamentos de la Calidad Total, Modelos e
instrumentos para gerenciar sistemas de Calidad Total, Mejora continua de procesos y
Aseguramiento de Calidad Total.
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al final de la asignatura de Gestión y Sistemas de Calidad Total el estudiante:
 Comprende los fundamentos de la Calidad Total.
 Conoce y aplica las herramientas estadísticas de la calidad
 Conoce el Sistema de Gestión de la Calidad.
 Conoce los sistemas de mejora continua de los procesos.
 Conoce sistemas de aseguramiento de la Calidad.
 Comprende los lineamientos de las normas ISO 9001 e ISO 14001, v. 2015.
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1
Fundamentos de la calidad total
Semana
01 y 02
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante:
a) Conoce y diferencia la terminología empleada en la Calidad Total
b) Conoce los principios de la Calidad Total
c) Conoce aspectos relacionados a la mejora continua de la calidad.
Temario
1.1.Introducción a la Calidad
1.2.Normas y nomenclatura de la calidad
1.3.Los principios de la Calidad Total
1.3.1. Enfoque al cliente
1.3.2. Liderazgo
1.3.3. Participación del personal
1.3.4. Enfoque basado en procesos
1.3.5. Enfoque se sistema para la gestión
1.3.6. Mejora continua
1.3.7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
1.3.8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Unidad de aprendizaje 2
Modelos e Instrumentos para Gerenciar Sistemas de Calidad Total
Semana
03 y 04
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la Unidad de Aprendizaje, el estudiante: a) Conoce y aplica las herramientas para la
mejora de procesos, b) Conoce y aplica las técnicas complementarias, y c) Conoce las nuevas
herramientas de la administración moderna.
3
Temario
2.1.Herramientas de la calidad
2.1.1. Objeto y campo de aplicación
2.1.2. El Sistema de Gestión de calidad
2.1.3. La productividad y magnitud de la productividad
2.1.4. Responsabilidad de la dirección
2.1.5. Enfoque al cliente
2.1.6. Círculos de calidad
2.2.Graficas de calidad
2.2.1. Graficas por atributos
2.2.2. Graficas por variables
2.2.3. Estándar de calidad
Unidad de aprendizaje 3
Mejora Continua de Procesos
Semana
05 y 06
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la Unidad, el estudiante conoce los principios en los que se basa la mejora continua
con sistemas complementarios de calidad: PDCA, 6 sigma y OSHA.
Temario
3.1.Mejora continua de la calidad
3.1.1. La ruta de la calidad
3.1.2. 6 sigma
3.1.3. Osha
Unidad de aprendizaje 4
Aseguramiento de Calidad Total
Semana
07 y 08
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la Unidad, el estudiante conoce y aplica los Sistemas de mejora de Calidad.
Conoce la importancia del proceso de Certificación de la Calidad en las organizaciones con los
sistemas de aseguramiento ISO.
Temario
4.1.La Gestión de calidad a través de las Normas ISO: Medición, Análisis y mejora de la calidad.
4.2.Normas ISO 19011: Auditorías externas e internas
4.3.Certificación de la calidad. Procedimiento para la certificación de calidad en las
organizaciones
6. METODOLOGÍA
La estrategia metodológica que orienta este curso ha sido diseñada para la modalidad
semipresencial e incorpora todas sus características. Ello supone el empleo de una metodología
activa y participativa que promueve el autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo
colaborativo.
En la Plataforma Educativa Canvas (espacio virtual de aprendizaje), el estudiante encontrará los
materiales de estudio organizado por semanas; y deberá realizar una serie de actividades virtuales
(foros, autoevaluaciones, tarea) que permitirán comprobar los aprendizajes de los temas.
Asimismo, el curso contará con videoconferencias indicadas en el cronograma de actividades.
Estas videoconferencias permitirán profundizar temas del curso, realizar consultas sobre las
diferentes actividades, mantener un contacto sincrónico con el docente, entre otros.
4
En el espacio presencial, se utilizarán según el momento de utilidad, transferencia o práctica,
anécdotas, ejemplos, exposiciones, preguntas, testimonios, uso de videos y diapositivas, así como
portales Web.
El docente involucra a los estudiantes en su participación activa durante los espacios virtual y
presencial con la finalidad de lograr la construcción consensuada del conocimiento. Asimismo, el
docente desarrollará un acompañamiento virtual que implica el uso de foros de consulta por
unidades y videoconferencias. Por ello, se recomienda revisar todos los días los contenidos del
curso colocados en la Plataforma Educativa Canvas.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación para los cursos del Programa de Carreras para gente que trabaja es formativa y
permanente. Las actividades se centran en la obtención de los logros de aprendizaje. Los
estudiantes relacionan sus saberes previos, conocimientos y actividades desarrollados en la parte
virtual con los planificados en la parte presencial, con miras a una aplicación profesional.
La calificación final del curso se basa en las siguientes calificaciones parciales:
Actividad
Forma de
entrega
Tipo de
actividad
Semana Rezagado Porcentaje
PC01 Presencial Individual 04 No 20%
PC02 Virtual Individual 06 No 20%
TI
Virtual
Presencial
Colaborativo 08 No 30%
EXFN Presencial Individual 09 Si 30%
Por lo tanto la fórmula de evaluación es:
PF=PC01 (20) + PC02 (20) + TI (30) + EXFN (30)
Dónde:
 PF = Promedio Final
 PC01 = La práctica Calificada 01 será rendida en la cuarta semana.
 PC02 = La práctica Calificada 02 será rendida en la sexta semana.
 TI = El trabajo de investigación es una actividad colaborativa la cual deberá
contar con introducción, desarrollo y conclusiones. Deberá ser entregado en la octava
semana a través de la plataforma virtual.
 EXFN = El examen Final escrito será rendido en la novena semana.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
8.1 Fuentes de consulta obligatoria:
 Besterfield, Dale. H. (2009). Control de Calidad. Octava Edición. Editorial Pearson.
 Evans, J., y Lindsay, W. (2005). Administración y Control de Calidad. México: Editorial
Iberoamericana.
5
8.2 Fuente de consulta opcional:
 LOPEZ, Paloma (2016) Herramientas para la mejora de la calidad: métodos para la mejora
continua y la solución de problemas. Primera edición. Madrid: Fundación Confemetal.
 GUTIERREZ, Humberto (2013). Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma. Tercera
Edición. México D. F.: Mc Graw Hill/Interamericana Editores
 INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2005) Norma ISO 9000
(consulta: 10 de febrero de 2017).
(http://www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_9000_2005.pdf).
 INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2015) Norma ISO 9001
(consulta: 10 de febrero de 2017)
(http://www.1.baja.gob.mx/apps/publicacion/spfiso9000.nsf/21c65345314986c0882579
ec0073e829/6b71998ee2fdc3ef88257fb700704fe1/$FILE/ISO90012015.pdf)
 INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2011) Norma ISO 19011
(consulta: 10 de febrero de 2017)
(http://www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_190112011_Espanol.pdf
9. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 25 de enero 2018

Más contenido relacionado

PDF
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
PPT
Calidad d
PPTX
Introducción a ACI356
PPTX
Cce intro
PPT
Mancilla martin act2
PDF
OpenQAsS Newsletter nr. 5 (Español)
PDF
Lineamientos de evaluación
PDF
Capitulo completo
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
Calidad d
Introducción a ACI356
Cce intro
Mancilla martin act2
OpenQAsS Newsletter nr. 5 (Español)
Lineamientos de evaluación
Capitulo completo

La actualidad más candente (20)

PPT
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
PPT
Estrategia y Cultura Organizacional
PDF
Evaluación
PDF
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
PPT
Magistral2
PDF
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
PPTX
Yakarina Gonzalez
PPTX
EDUCATIC, fase planificación
DOCX
Silabus arquitectura empresarial programa sube
PDF
Leccion 4
PPTX
Proyecto estrategico1
DOC
Guia de aprendizaje auditoria informatica 2(1)
PPT
ACREDITACIÓN DE CARRERA DE ENFERMERIA TECNICA
DOCX
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
PPT
Proyectos y avances de la CIEP.
PPT
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
PPT
Componentes de un cursos
DOCX
Evaluacion constructo
DOCX
Recurso 3. lineas de investigacion y alcance de los proyectos del pnfsca
DOCX
Rubrica QM en Español
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
Estrategia y Cultura Organizacional
Evaluación
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
Magistral2
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Yakarina Gonzalez
EDUCATIC, fase planificación
Silabus arquitectura empresarial programa sube
Leccion 4
Proyecto estrategico1
Guia de aprendizaje auditoria informatica 2(1)
ACREDITACIÓN DE CARRERA DE ENFERMERIA TECNICA
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Proyectos y avances de la CIEP.
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Componentes de un cursos
Evaluacion constructo
Recurso 3. lineas de investigacion y alcance de los proyectos del pnfsca
Rubrica QM en Español
Publicidad

Similar a 00. silabo (20)

DOCX
Gestion de la calidad
PDF
Sistemas de calidad 2_feb-jun_2015_pvelez
PDF
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
PDF
Sistemas de calidad 1_feb-jun_2015_pvelez
PDF
Silabo de auditoria de calidad tarea 2
PDF
Silabo calidad total
PPT
Plan de evaluación y contenido programático
PDF
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
PPT
Implementación de la gestión de la calidad
PDF
Curso adm 446 gestion de la calidad
PDF
A0211 silabo gestion de la calidad
DOCX
Ejemplo de perfil de programa
DOCX
Reg gac-003 -silabo-control_de_la_calidad_ii
DOC
1° Silabo calidad educativa maestria.doc
PDF
1° Silabo calidad educativa maestria.pdf
PPSX
gestion de calidad iso 9000 2011
PDF
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
PPT
Implementación de la gestión de la calidad
PPTX
calidadGrado en el que un conjunto de características inherentes al producto ...
Gestion de la calidad
Sistemas de calidad 2_feb-jun_2015_pvelez
Sílabo sistemas de_gestión_de_calidad
Sistemas de calidad 1_feb-jun_2015_pvelez
Silabo de auditoria de calidad tarea 2
Silabo calidad total
Plan de evaluación y contenido programático
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
Implementación de la gestión de la calidad
Curso adm 446 gestion de la calidad
A0211 silabo gestion de la calidad
Ejemplo de perfil de programa
Reg gac-003 -silabo-control_de_la_calidad_ii
1° Silabo calidad educativa maestria.doc
1° Silabo calidad educativa maestria.pdf
gestion de calidad iso 9000 2011
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Implementación de la gestión de la calidad
calidadGrado en el que un conjunto de características inherentes al producto ...
Publicidad

Último (20)

PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx

00. silabo

  • 1. 1 GESTIÓN Y SISTEMAS DE LA CALIDAD TOTAL (100000G71T) 2018-2 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad: Administración y Negocios 1.2. Carrera: Administración de Negocios Administración de Negocios y Marketing Administración de Negocios y Finanzas Negocios Internacionales 1.3. Coordinador: Henry Ruiz Bringas 1.4. Requisitos: Gestión Gerencial 1.5. Créditos: 4 1.6. Horas semanales: 8 1.7. Modalidad: Semipresencial – Carreras para Gente que Trabaja 1.8. Competencias: Carrera Competencia Criterio Nivel de logro Administración de Empresas Administración de Negocios Internacionales Administración y Marketing Administración, Banca y Finanzas Administración Hotelera y de Turismo Gestión General: Conoce los elementos básicos para la gestión estratégica, comercial, financiera, del capital humano y de procesos, en una organización.´ Procesos básicos Propone mejoras básicas en los procesos de la empresa 2. FUNDAMENTACIÓN Consideramos que la presente asignatura es importante ya que es una herramienta moderna de gestión que emplean las empresas productoras de bienes y servicios exitosas en el Perú y en el mundo. La Calidad Total desarrolla en los alumnos una visión integral de los conceptos de la calidad que les serán útiles en su futuro como profesional, como persona individual y como miembro de la sociedad. Estos conceptos toman en cuenta nuestra realidad nacional y las Macro tendencias del ámbito mundial, tocando tanto las herramientas como los principios y rescatando sobre todo el factor humano como el verdadero gestor de la calidad en las organizaciones. En éste sentido, los estudiantes de la Universidad tecnológica del Perú, debe aprender los contenidos de la asignatura para contribuir al crecimiento de las organizaciones.
  • 2. 2 3. SUMILLA El presente curso es de naturaleza teórico-práctico. Lo que buscamos en el curso es asegurar los puntos de la calidad desde una perspectiva sistémica de procesos, con la finalidad de lograr la efectividad y la mejora continua que se debe tener ante los cambios inevitables que se presentan en las organizaciones. Comprende las siguientes Unidades de Aprendizaje: Fundamentos de la Calidad Total, Modelos e instrumentos para gerenciar sistemas de Calidad Total, Mejora continua de procesos y Aseguramiento de Calidad Total. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final de la asignatura de Gestión y Sistemas de Calidad Total el estudiante:  Comprende los fundamentos de la Calidad Total.  Conoce y aplica las herramientas estadísticas de la calidad  Conoce el Sistema de Gestión de la Calidad.  Conoce los sistemas de mejora continua de los procesos.  Conoce sistemas de aseguramiento de la Calidad.  Comprende los lineamientos de las normas ISO 9001 e ISO 14001, v. 2015. 5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1 Fundamentos de la calidad total Semana 01 y 02 Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante: a) Conoce y diferencia la terminología empleada en la Calidad Total b) Conoce los principios de la Calidad Total c) Conoce aspectos relacionados a la mejora continua de la calidad. Temario 1.1.Introducción a la Calidad 1.2.Normas y nomenclatura de la calidad 1.3.Los principios de la Calidad Total 1.3.1. Enfoque al cliente 1.3.2. Liderazgo 1.3.3. Participación del personal 1.3.4. Enfoque basado en procesos 1.3.5. Enfoque se sistema para la gestión 1.3.6. Mejora continua 1.3.7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión 1.3.8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Unidad de aprendizaje 2 Modelos e Instrumentos para Gerenciar Sistemas de Calidad Total Semana 03 y 04 Logro específico de aprendizaje Al finalizar la Unidad de Aprendizaje, el estudiante: a) Conoce y aplica las herramientas para la mejora de procesos, b) Conoce y aplica las técnicas complementarias, y c) Conoce las nuevas herramientas de la administración moderna.
  • 3. 3 Temario 2.1.Herramientas de la calidad 2.1.1. Objeto y campo de aplicación 2.1.2. El Sistema de Gestión de calidad 2.1.3. La productividad y magnitud de la productividad 2.1.4. Responsabilidad de la dirección 2.1.5. Enfoque al cliente 2.1.6. Círculos de calidad 2.2.Graficas de calidad 2.2.1. Graficas por atributos 2.2.2. Graficas por variables 2.2.3. Estándar de calidad Unidad de aprendizaje 3 Mejora Continua de Procesos Semana 05 y 06 Logro específico de aprendizaje Al finalizar la Unidad, el estudiante conoce los principios en los que se basa la mejora continua con sistemas complementarios de calidad: PDCA, 6 sigma y OSHA. Temario 3.1.Mejora continua de la calidad 3.1.1. La ruta de la calidad 3.1.2. 6 sigma 3.1.3. Osha Unidad de aprendizaje 4 Aseguramiento de Calidad Total Semana 07 y 08 Logro específico de aprendizaje Al finalizar la Unidad, el estudiante conoce y aplica los Sistemas de mejora de Calidad. Conoce la importancia del proceso de Certificación de la Calidad en las organizaciones con los sistemas de aseguramiento ISO. Temario 4.1.La Gestión de calidad a través de las Normas ISO: Medición, Análisis y mejora de la calidad. 4.2.Normas ISO 19011: Auditorías externas e internas 4.3.Certificación de la calidad. Procedimiento para la certificación de calidad en las organizaciones 6. METODOLOGÍA La estrategia metodológica que orienta este curso ha sido diseñada para la modalidad semipresencial e incorpora todas sus características. Ello supone el empleo de una metodología activa y participativa que promueve el autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo colaborativo. En la Plataforma Educativa Canvas (espacio virtual de aprendizaje), el estudiante encontrará los materiales de estudio organizado por semanas; y deberá realizar una serie de actividades virtuales (foros, autoevaluaciones, tarea) que permitirán comprobar los aprendizajes de los temas. Asimismo, el curso contará con videoconferencias indicadas en el cronograma de actividades. Estas videoconferencias permitirán profundizar temas del curso, realizar consultas sobre las diferentes actividades, mantener un contacto sincrónico con el docente, entre otros.
  • 4. 4 En el espacio presencial, se utilizarán según el momento de utilidad, transferencia o práctica, anécdotas, ejemplos, exposiciones, preguntas, testimonios, uso de videos y diapositivas, así como portales Web. El docente involucra a los estudiantes en su participación activa durante los espacios virtual y presencial con la finalidad de lograr la construcción consensuada del conocimiento. Asimismo, el docente desarrollará un acompañamiento virtual que implica el uso de foros de consulta por unidades y videoconferencias. Por ello, se recomienda revisar todos los días los contenidos del curso colocados en la Plataforma Educativa Canvas. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación para los cursos del Programa de Carreras para gente que trabaja es formativa y permanente. Las actividades se centran en la obtención de los logros de aprendizaje. Los estudiantes relacionan sus saberes previos, conocimientos y actividades desarrollados en la parte virtual con los planificados en la parte presencial, con miras a una aplicación profesional. La calificación final del curso se basa en las siguientes calificaciones parciales: Actividad Forma de entrega Tipo de actividad Semana Rezagado Porcentaje PC01 Presencial Individual 04 No 20% PC02 Virtual Individual 06 No 20% TI Virtual Presencial Colaborativo 08 No 30% EXFN Presencial Individual 09 Si 30% Por lo tanto la fórmula de evaluación es: PF=PC01 (20) + PC02 (20) + TI (30) + EXFN (30) Dónde:  PF = Promedio Final  PC01 = La práctica Calificada 01 será rendida en la cuarta semana.  PC02 = La práctica Calificada 02 será rendida en la sexta semana.  TI = El trabajo de investigación es una actividad colaborativa la cual deberá contar con introducción, desarrollo y conclusiones. Deberá ser entregado en la octava semana a través de la plataforma virtual.  EXFN = El examen Final escrito será rendido en la novena semana. 8. FUENTES DE INFORMACIÓN 8.1 Fuentes de consulta obligatoria:  Besterfield, Dale. H. (2009). Control de Calidad. Octava Edición. Editorial Pearson.  Evans, J., y Lindsay, W. (2005). Administración y Control de Calidad. México: Editorial Iberoamericana.
  • 5. 5 8.2 Fuente de consulta opcional:  LOPEZ, Paloma (2016) Herramientas para la mejora de la calidad: métodos para la mejora continua y la solución de problemas. Primera edición. Madrid: Fundación Confemetal.  GUTIERREZ, Humberto (2013). Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma. Tercera Edición. México D. F.: Mc Graw Hill/Interamericana Editores  INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2005) Norma ISO 9000 (consulta: 10 de febrero de 2017). (http://www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_9000_2005.pdf).  INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2015) Norma ISO 9001 (consulta: 10 de febrero de 2017) (http://www.1.baja.gob.mx/apps/publicacion/spfiso9000.nsf/21c65345314986c0882579 ec0073e829/6b71998ee2fdc3ef88257fb700704fe1/$FILE/ISO90012015.pdf)  INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (2011) Norma ISO 19011 (consulta: 10 de febrero de 2017) (http://www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_190112011_Espanol.pdf 9. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 25 de enero 2018