SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
SISTEMAS DE CONTROL
INTRODUCCION
El hombre ha utilizadoherramientasparasatisfacersusnecesidadesporejemplo,descubrió,quizá
por casualidadcomoobtenerfuegoparaproporcionarcalory cocinar susalimentos. Lohizo
frotandoenérgicamente dos trozosde ciertapiedra(pedernal).
La piedraerasu herramientahoyendíase dispone de pequeñosyeconómicosencendedoresque
permitendisponerinmediatamente delfuego
CARACTERISTICASYTIPOSDE SISTEMASDE CONTROL
Un encendedor,unabicicletayun automóvil sonsistemasque funcionansolosi cuentancontodos
sus componentesyestosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea.
Un sistemaes un conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumplirunafunción
determinada.Se comportanenconjuntocomounaunidadyno como un montónde piezas
sueltas.
ENCENDEDOR ENCENDEDOR COMO SISTEMA
AUTO AUTO DE SISTEMA
BICICLETA BICICLETA COMO SISTEMA
TIPOS DE CONTROL
El control de un sistemase efectúamedianteunconjuntode componentesmecánicos,hidráulicos,
eléctricosy o electrónicos,que interconectadosrecogeninformaciónacercadel funcionamiento,
comparan este funcionamientocondatospreviosy,si esnecesario,modificanel procesopara
alcanzar el resultadodeseado.Este conjuntode elementosconstituye,porlotanto,unsistemaen
sí mismoy se denominasistemade control.Paraestudiarlo,esnecesariocomprenderque sus
componentes,conjuntos,que recibe unaordenoentraday producenunarespuestaosalida.
Gráficamente lopodemosrepresentarde lasiguientemanera
ENTRADA SISTEMA SALIDA
DE TEMPERATURA
TEMPRATURA DESEADA CONTROL GENERAL
SISTEMAS DE CONTROL
REPRODUCTOR AUDIOVISUAL HORNO
automático
manual
VENTILADOR RELOJ
automático automático
TORRE DE CONTROL LLAVE
automático manual
CIRCUITO ELECTRICO CELULAR
automatica automatica
NEVERA CONSOLA DE SONIDO
automática automatica
Sistemas de control
El hombre ha utilizadoherramientaspara satisfacersusnecesidades.Porejemplo,descubrió,
quizápor casualidad,cómoobtenerfuegoparaproporcionarse calorycocinarsus alimentos.Lo
hizofrotandoenérgicamente dostrozosde ciertapiedra(pedernal).
La piedraerasu herramienta.Hoyendía, se dispone de pequeñosyeconómicosencendedores
que permitendisponerinmediatamente de fuego.Si se losobservaconatención,se veráque
tienenunapequeñapiedra,que cuandoesrozadapor la meditametálicaque hacemosgirar,
desprende chispasque enciendenel gas.
Precisamente,el materialconque estáhechaesapequeñapiedraes,enesencia,el mismoque
utilizabannuestrosantepasadosde lascavernas.Enlaactualidadloencontramos,juntoconun
tanque de gas, unaválvulaque regulasusalida,una entradade oxígenoyhasta otra válvulade
recarga formandoparte de un sistema:el encendedor.Cadacomponente,porsímismo,no
puede proporcionarfuego,perosípuede hacerloel conjunto.
Características y tipos de sistemas de control
Un encendedor, unabicicletayunautomóvil sonsistemasque funcionansólosi cuentancon
todossus componentesyéstosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea.
Un sistemaesun conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumpliruna
funcióndeterminada.Se comportanenconjuntocomounaunidady nocomo un montónde
piezassueltas.
El comportamientode unsistemacambiaapreciablemente cuandose modificaoreemplaza
unode suscomponentes;también,si unoovariosde esoscomponentesnocum-plenla
funciónparala cual fuerondiseñados.Entonces,resultanecesariocontrolarcadaele-mentoen
formaindependiente,obien,el resultadofinal de todoel sistema.
EJEMPLOS
SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO
El control automático de procesos es una de las disciplinas que se ha
desarrollado a una velocidad vertiginosa, dando las bases a lo que hoy algunos
Autores llaman la segunda revolución industrial. El uso intensivo de las técnicas
del control automático de procesos tiene como origen la evolución y tecnificación
De las tecnologías de medición y control aplicadas al ambiente industrial.
Su estudio y aplicación ha contribuido al reconocimiento universal de sus
ventajas y beneficios asociados al ámbito industrial, que es donde tiene una de
sus mayores aplicaciones debido a la necesidad de controlar un gran número de
Variables, sumado esto a la creciente complejidad de los sistemas. El control
automático de procesos se usa fundamentalmente porque reduce el costo
asociado a la generación de bienes y servicios, incrementa la calidad y
volúmenes de producción de una planta industrial entre otros beneficios asociados
Con su aplicación.
La eliminación de errores y un aumento en la seguridad de los procesos es
Otra contribución del uso y aplicación de esta técnica de control. En este punto es
importante destacar que anterior a la aplicación masiva de las técnicas de control
automático en la industria, era el hombre el que aplicaba sus capacidades de
cálculo e incluso su fuerza física para la ejecución del control de un proceso o
Máquina asociada a la producción. En la actualidad, gracias al desarrollo y
aplicación de las técnicas modernas de control, un gran número de tareas y
cálculos asociados a la manipulación de las variables ha sido delegado a
computadoras, controladores y accionamientos especializados para el logro de los
Requerimientos del sistema.
SISTEMA DE CONTROL MANUAL SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO
LAZOS DE CONTROL
Ya consideramosunade lascaracterísticas que presentanlossistemasde control,laque nos
permitiódiferenciarlosentre manualesyautomáticos.
Los sistemasde control,además,puedensercaracterizadosporloque se denomina LAZOSDE
CONTROL. por ejemplo
Por Ejemplo:
Supongamosque necesitamos hervirel aguafría que llenaunacacerola,enuna cocina a gas.
La primeraposibilidadesque encendamoslahornallade lacocina,regulemoslallamadel
fuego,coloquemoslacacerolasobre lahornallaynos retiremosarealizarotrasactividades.
¿Qué ocurre,entonces?El agua comienzaacalentarse,aumentandosutemperatura,hastaque
comienzaa hervir;cuandollegaala temperaturade ebulliciónylallamade la hornallasigue
encendidayel agua,tal vez,se desborde de lacacerola,conel riesgode que se puede apagar la
llamade la hornallaycontinuarsaliendogas–.
La segundaposibilidadesque encendamoslahornallade gas,regulemoslallamadel fuego,
coloquemoslacacerolasobre lahornallaypermanezcamosfrente alacocinaobservandoel
agua de la cacerola.¿Qué ocurre,en estasituación?El agua comienzaacalentarse,
aumentandosutemperatura,hastaque comienzaahervir;cuandollegaaeste punto,
actuamossobre la llave de lahornalladisminuyendo,pocoapoco,la llamadel gas,hasta que –
llegadoel puntode ebullicióndel agua–cerramostotalmente el pasode gas,apagándose así,la
llama de la hornalla.
Podemosdetectarque,enlaprimerasituación,el hechode que el aguaesté hirviendo(salida
del sistema) notiene ningunaacción sobre lallamade lahornalla(entradadel sistema).
En cambio,enla segundaposibilidadobservamosque,al iniciarseel procesode ebullición
(salidadel sistema),lapersonapresente comienzaaactuar sobre lallave de gas de la hornalla,
disminuyendolallama(entradadel sistema) hastaapagarla.
En el primercaso, estamosante unsistemade control de lazo abierto;en lasegundo,ante un
sistemade control de lazo cerrado.
Podemos establecerque enlaprimerasituaciónel aguaque estáhirviendo(salidadel sistema)
no tiene ningunaacciónsobre lallama(entradadel sistema).Encambioenlasegunda
posibilidadobservamosque al iniciarseel procesode ebullición(salidadel sistema) lapersona
presente comienzaaactuar sobre la llamade gas disminuyendolallama(entradadel sistema)
hasta apagarla.
En el primercaso estamosante unsistemade control de LAZOS ABIERTO mientrasque enel
segundocasoestamosfrente aun sistemade control de lazoscerrados
SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO
En estossistemasde control nose tiene una señal de salidaque influyaensuregulaciónenella
hay unosdatosde entraday ejecutanunprocesode control
SEMÁFORO
eneste caso ensemáforoesun sistemade control cerradopuesél tiene unaseñal de entrada
la cual tiene un tiempoasignado paracada luzy ese sistemacambialaslucessegúnel tiempo
indicado,sinimportarlacantidadde tránsito que varía en esascalles.
SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO CERRADO
Sistemade control enlazocerrado aquellosenlosque laseñal de salidadel sistematiene
efectodirectosobre laacciónde control
AIRE ACONDICIONADO
El aire acondicionadoesunsistemade control de lazocerradoporque tiene una
Censorel cual registrala temperaturaambiental ydeterminasi latemperaturaesladeseadao
no y si es necesariolacorrige
LAZOS DE REALIMENTACION
En los sistemas de control existen 2 tipos de lazos de realimentación:
1. Realimentación positiva:
Conocido como efecto (bola de nieve). Para comprender este caso se debe
analizar el ejemplo de las poblaciones y las basuras que ellas producen
2. Realimentación negativa:
Este sistema es el utilizado en los sistemas de control automático pues se
pretende que el sistema tienda al equilibrio.
SENSORES
Son los que permiten medir o detectar cambios que se producen en el entorno respecto
a ciertas magnitudes como: temperatura, posición, velocidad, presión etc
CONSULTAR
 Sensoresópticos.
 Sensoresde posición.
 Sensoresde contacto.
 Sensoresde temperatura.
 Sensoresde humedad.
 Sensoresinfrarrojos.
 Sensoresde humo.
 Sensoresde viento.
 Sensoresde lluvia.
SENSORES ÓPTICOS
Detectanlapresenciade unapersonao de un objetoque interrumpenel hazde luzque le llega
al sensor.
Los principalessensoresópticossonlasfotorresistencias,lasLDR.
Recordemosque se tratabade resistenciascuyovalordisminuíaconlaluz,de forma que
cuandorecibenunhaz de luz permitenel pasode lacorriente eléctricaporel circuitode
control.Cuandouna personaoun obstáculointerrumpenel pasode laluz,la LDR aumentasu
resistenciae interrumpe el pasode corriente porel circuitode control.
SENSORES DE POSICION
Un sensorde ángulomagnéticoosensorde posición angularmagnético,estápensadoparala
medidade posiciónangularmediante tecnologíamagnética.Esdecir,contamoscon dos
elementosundetectoryunemisor,el emisoresprincipalmente unimánque al variarsu
posición,tambiénloharánsuspolos.Poreste principiode funcionamiento,contamosconun
sensorde ánguloabsoluto.
El detectorinterpretalaposicióndel emisorycalculael ángulode formaabsoluta.Este
principiode funcionamientoaportadiferentesventajas,unade ellasesque se puedenmedir
giroscompletosde 360º, que con unpotenciómetrooRVDTno sería posible.Otrade sus
ventajasesque notiene rozamiento,yaque nohaycontacto ni desgaste entre el emisoryel
detector.
SENSORES DE CONTACTO
Se empleanparadetectarel final del recorridoolaposiciónlímite de componentesmecánicos.
Por ejemplo:sabercuándounapuertao una ventanaque se abrenautomáticamente estánya
completamenteabiertasyporlotanto el motorque las accionadebe pararse.
Los principalessonlosllamadosfinesde carrera(o finalesde carrera).Se tratade un
interruptorque constade una pequeñapiezamóvilyde unapiezafijaque se llamaNA,
normalmente abierto,oNC,normalmentecerrado.
SENSORES DE TEMPERATURA
Los sensoresde temperaturasondispositivosque transformanloscambiosde temperaturaen
cambiosenseñaleseléctricasque sonprocesadosporequipoelectricooelectrónico.Haytres
tiposde sensoresde temperatura,lostermistores,losRTDy lostermopares.
SENSORES DE HUMEDAD
Existenvariostiposde Sensoresde humedad,segúnel principiofísicoque siguenpararealizar
la cuantificaciónde lamisma.
SENSORES INFRARROJOS
Particularmente,el sensorinfrarrojoesundispositivooptoelectrónico capazde medirla
radiaciónelectromagnéticainfrarrojade loscuerposensucampo de visión.Todosloscuerpos
emitenunaciertacantidadde radiación,estaresultainvisible paranuestrosojosperonopara
estosaparatoselectrónicos,yaque se encuentranenel rangodel espectrojustopordebajode
la luzvisible.
SENSORES DE HUMOS
Un detectorde humoes una alarmaque detectala presenciade humoenel aire yemite una
señal acústicaavisandodel peligrode incendio.Atendiendoal métodode detecciónque usan
puedenserde variostipos: - Detectoresiónicos:Utilizadosparaladetecciónde gasesyhumos
de combustiónque noson visiblesasimple vista. - Detectoresópticos:Detectanloshumos
visiblesmediante laabsorciónodifusiónde laluz.
SENSORES DE VIENTO
El anemómetroCompactregistralavelocidadhorizontal delvientoenm/segylatransformaen
una señal analógicade corriente.Se utilizapararecopilarconprecisióndatosmeteorológicos.
SENSORES DE LLUVIA
Un sensorde lluviaesundispositivoelectrónicoque cambiasuvalorde acuerdocon la
precipitaciónde lluvia.Haydostiposprincipalesde sensoresde lluvia.El primeroesun
dispositivoque acumulaaguayque está conectadoa un sistemaautomáticode riegoque
provocael apagado del sistemaencasode lluvia.El segundoesundispositivoutilizadopara
protegerel interiorde unvehículode lluviayparaposibilitarel funcionamientoautomáticodel
limpiaparabrisassegúnlaintensidadde lalluvia.Unaaplicaciónadicional,enlasantenasde
comunicacionesporsatéliteprofesionales,arrancaunsopladorde aire que eliminalasgotasde
agua de la superficie de lamembranaque cubre labocadel alimentadorde laantena.
POA 2 PERIODO
UNIDADTEMATICA INFORMATIVA
 La wiki
 Creaciónde la wiki
Unidadtemáticatecnología
 La energía
 La electricidad
 Fuentesde energía
 Renovable
o Mareomotriz
o Hidráulica
o Eólica
o Biomasa
 No renovable
o Petróleo
o Carbón
o Gas
o Energía nuclear
DESEMPEÑOS
 Utilizaadecuadamente herramientasinformativasde usocomúnpara la
búsquedayprocesamientode lainformaciónylacomunicaciónde ideas.
 Seleccionofuentesytiposde energíateniendoencuentalosaspectos
ambientales,entre otros.

Más contenido relacionado

PDF
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022
DOCX
Secuencia circuito electrico
PDF
UD: "Las aventuras de Pinocho"
PDF
Actividades de representacion de sistemas de control
PDF
Secuencia Didáctica 5 to grado primaria
PPT
Analisis de objetos tecnologicos
DOCX
Reunión de padres..
PDF
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 2do ° ciclo 2021-2022
Secuencia circuito electrico
UD: "Las aventuras de Pinocho"
Actividades de representacion de sistemas de control
Secuencia Didáctica 5 to grado primaria
Analisis de objetos tecnologicos
Reunión de padres..
secuencia didactica losmateriales para primer grado.pdf

Destacado (13)

PPT
Nomade Web
PDF
Азиатские решения текущих производственных задач
PPTX
NSU-presentation
DOCX
Proyecto los rios en educación infantil
PPT
audasity
PDF
NEW UPDATED JAN 11 PDF
PPTX
LAS WIKIS EN LA EDUCACION
PPTX
Hackers 퍼블리시팀 Git
PPTX
大葉大學 職涯發展與職場倫理-商業中的倫理議題-詹翔霖教授
PDF
1 sample16c132 java-programming
PDF
Xlerator Eco Brochure 2015
DOC
Ritesh_r1
DOC
Andy Ivin December 2016 CV
Nomade Web
Азиатские решения текущих производственных задач
NSU-presentation
Proyecto los rios en educación infantil
audasity
NEW UPDATED JAN 11 PDF
LAS WIKIS EN LA EDUCACION
Hackers 퍼블리시팀 Git
大葉大學 職涯發展與職場倫理-商業中的倫理議題-詹翔霖教授
1 sample16c132 java-programming
Xlerator Eco Brochure 2015
Ritesh_r1
Andy Ivin December 2016 CV
Publicidad

Similar a 000001. sistemas de control 10 (20)

DOCX
0001.sistemasdecontrol10
DOCX
0001.sistemas de control grado 10
DOCX
0001.sistemasdecontrol10
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
DOCX
01. sistemas de control grado decimo
DOCX
01. sistemas de control grado decimo
DOCX
0001.sistemas de control grado 10
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
0001.sistemas de control grado 10
DOCX
0001.sistemas de control grado 10
DOCX
01 leidy y mono
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
0.1 sistemas de control grado 10mo
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
DOCX
01. sistemas de control grado decimo
DOCX
01. sistemas de control grado decimo
0001.sistemasdecontrol10
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemasdecontrol10
01. sistemas de control grado 10
01.sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
0001.sistemas de control grado 10
01.sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
01 leidy y mono
01.sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
0.1 sistemas de control grado 10mo
01.sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

000001. sistemas de control 10

  • 1. SISTEMAS DE CONTROL INTRODUCCION El hombre ha utilizadoherramientasparasatisfacersusnecesidadesporejemplo,descubrió,quizá por casualidadcomoobtenerfuegoparaproporcionarcalory cocinar susalimentos. Lohizo frotandoenérgicamente dos trozosde ciertapiedra(pedernal). La piedraerasu herramientahoyendíase dispone de pequeñosyeconómicosencendedoresque permitendisponerinmediatamente delfuego CARACTERISTICASYTIPOSDE SISTEMASDE CONTROL Un encendedor,unabicicletayun automóvil sonsistemasque funcionansolosi cuentancontodos sus componentesyestosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea. Un sistemaes un conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumplirunafunción determinada.Se comportanenconjuntocomounaunidadyno como un montónde piezas sueltas. ENCENDEDOR ENCENDEDOR COMO SISTEMA AUTO AUTO DE SISTEMA BICICLETA BICICLETA COMO SISTEMA
  • 2. TIPOS DE CONTROL El control de un sistemase efectúamedianteunconjuntode componentesmecánicos,hidráulicos, eléctricosy o electrónicos,que interconectadosrecogeninformaciónacercadel funcionamiento, comparan este funcionamientocondatospreviosy,si esnecesario,modificanel procesopara alcanzar el resultadodeseado.Este conjuntode elementosconstituye,porlotanto,unsistemaen sí mismoy se denominasistemade control.Paraestudiarlo,esnecesariocomprenderque sus componentes,conjuntos,que recibe unaordenoentraday producenunarespuestaosalida. Gráficamente lopodemosrepresentarde lasiguientemanera ENTRADA SISTEMA SALIDA DE TEMPERATURA TEMPRATURA DESEADA CONTROL GENERAL
  • 3. SISTEMAS DE CONTROL REPRODUCTOR AUDIOVISUAL HORNO automático manual VENTILADOR RELOJ automático automático TORRE DE CONTROL LLAVE automático manual CIRCUITO ELECTRICO CELULAR automatica automatica
  • 4. NEVERA CONSOLA DE SONIDO automática automatica Sistemas de control El hombre ha utilizadoherramientaspara satisfacersusnecesidades.Porejemplo,descubrió, quizápor casualidad,cómoobtenerfuegoparaproporcionarse calorycocinarsus alimentos.Lo hizofrotandoenérgicamente dostrozosde ciertapiedra(pedernal). La piedraerasu herramienta.Hoyendía, se dispone de pequeñosyeconómicosencendedores que permitendisponerinmediatamente de fuego.Si se losobservaconatención,se veráque tienenunapequeñapiedra,que cuandoesrozadapor la meditametálicaque hacemosgirar, desprende chispasque enciendenel gas. Precisamente,el materialconque estáhechaesapequeñapiedraes,enesencia,el mismoque utilizabannuestrosantepasadosde lascavernas.Enlaactualidadloencontramos,juntoconun tanque de gas, unaválvulaque regulasusalida,una entradade oxígenoyhasta otra válvulade recarga formandoparte de un sistema:el encendedor.Cadacomponente,porsímismo,no puede proporcionarfuego,perosípuede hacerloel conjunto. Características y tipos de sistemas de control Un encendedor, unabicicletayunautomóvil sonsistemasque funcionansólosi cuentancon todossus componentesyéstosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea. Un sistemaesun conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumpliruna funcióndeterminada.Se comportanenconjuntocomounaunidady nocomo un montónde piezassueltas. El comportamientode unsistemacambiaapreciablemente cuandose modificaoreemplaza unode suscomponentes;también,si unoovariosde esoscomponentesnocum-plenla funciónparala cual fuerondiseñados.Entonces,resultanecesariocontrolarcadaele-mentoen formaindependiente,obien,el resultadofinal de todoel sistema.
  • 5. EJEMPLOS SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO El control automático de procesos es una de las disciplinas que se ha desarrollado a una velocidad vertiginosa, dando las bases a lo que hoy algunos Autores llaman la segunda revolución industrial. El uso intensivo de las técnicas del control automático de procesos tiene como origen la evolución y tecnificación De las tecnologías de medición y control aplicadas al ambiente industrial. Su estudio y aplicación ha contribuido al reconocimiento universal de sus ventajas y beneficios asociados al ámbito industrial, que es donde tiene una de sus mayores aplicaciones debido a la necesidad de controlar un gran número de Variables, sumado esto a la creciente complejidad de los sistemas. El control automático de procesos se usa fundamentalmente porque reduce el costo asociado a la generación de bienes y servicios, incrementa la calidad y volúmenes de producción de una planta industrial entre otros beneficios asociados Con su aplicación. La eliminación de errores y un aumento en la seguridad de los procesos es Otra contribución del uso y aplicación de esta técnica de control. En este punto es importante destacar que anterior a la aplicación masiva de las técnicas de control automático en la industria, era el hombre el que aplicaba sus capacidades de cálculo e incluso su fuerza física para la ejecución del control de un proceso o Máquina asociada a la producción. En la actualidad, gracias al desarrollo y aplicación de las técnicas modernas de control, un gran número de tareas y cálculos asociados a la manipulación de las variables ha sido delegado a computadoras, controladores y accionamientos especializados para el logro de los Requerimientos del sistema.
  • 6. SISTEMA DE CONTROL MANUAL SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO
  • 7. LAZOS DE CONTROL Ya consideramosunade lascaracterísticas que presentanlossistemasde control,laque nos permitiódiferenciarlosentre manualesyautomáticos. Los sistemasde control,además,puedensercaracterizadosporloque se denomina LAZOSDE CONTROL. por ejemplo
  • 8. Por Ejemplo: Supongamosque necesitamos hervirel aguafría que llenaunacacerola,enuna cocina a gas. La primeraposibilidadesque encendamoslahornallade lacocina,regulemoslallamadel fuego,coloquemoslacacerolasobre lahornallaynos retiremosarealizarotrasactividades. ¿Qué ocurre,entonces?El agua comienzaacalentarse,aumentandosutemperatura,hastaque comienzaa hervir;cuandollegaala temperaturade ebulliciónylallamade la hornallasigue encendidayel agua,tal vez,se desborde de lacacerola,conel riesgode que se puede apagar la llamade la hornallaycontinuarsaliendogas–. La segundaposibilidadesque encendamoslahornallade gas,regulemoslallamadel fuego, coloquemoslacacerolasobre lahornallaypermanezcamosfrente alacocinaobservandoel agua de la cacerola.¿Qué ocurre,en estasituación?El agua comienzaacalentarse, aumentandosutemperatura,hastaque comienzaahervir;cuandollegaaeste punto, actuamossobre la llave de lahornalladisminuyendo,pocoapoco,la llamadel gas,hasta que – llegadoel puntode ebullicióndel agua–cerramostotalmente el pasode gas,apagándose así,la llama de la hornalla. Podemosdetectarque,enlaprimerasituación,el hechode que el aguaesté hirviendo(salida del sistema) notiene ningunaacción sobre lallamade lahornalla(entradadel sistema). En cambio,enla segundaposibilidadobservamosque,al iniciarseel procesode ebullición (salidadel sistema),lapersonapresente comienzaaactuar sobre lallave de gas de la hornalla, disminuyendolallama(entradadel sistema) hastaapagarla. En el primercaso, estamosante unsistemade control de lazo abierto;en lasegundo,ante un sistemade control de lazo cerrado. Podemos establecerque enlaprimerasituaciónel aguaque estáhirviendo(salidadel sistema) no tiene ningunaacciónsobre lallama(entradadel sistema).Encambioenlasegunda posibilidadobservamosque al iniciarseel procesode ebullición(salidadel sistema) lapersona presente comienzaaactuar sobre la llamade gas disminuyendolallama(entradadel sistema) hasta apagarla. En el primercaso estamosante unsistemade control de LAZOS ABIERTO mientrasque enel segundocasoestamosfrente aun sistemade control de lazoscerrados SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO En estossistemasde control nose tiene una señal de salidaque influyaensuregulaciónenella hay unosdatosde entraday ejecutanunprocesode control SEMÁFORO eneste caso ensemáforoesun sistemade control cerradopuesél tiene unaseñal de entrada la cual tiene un tiempoasignado paracada luzy ese sistemacambialaslucessegúnel tiempo indicado,sinimportarlacantidadde tránsito que varía en esascalles.
  • 9. SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO CERRADO Sistemade control enlazocerrado aquellosenlosque laseñal de salidadel sistematiene efectodirectosobre laacciónde control AIRE ACONDICIONADO El aire acondicionadoesunsistemade control de lazocerradoporque tiene una Censorel cual registrala temperaturaambiental ydeterminasi latemperaturaesladeseadao no y si es necesariolacorrige LAZOS DE REALIMENTACION En los sistemas de control existen 2 tipos de lazos de realimentación: 1. Realimentación positiva: Conocido como efecto (bola de nieve). Para comprender este caso se debe analizar el ejemplo de las poblaciones y las basuras que ellas producen
  • 10. 2. Realimentación negativa: Este sistema es el utilizado en los sistemas de control automático pues se pretende que el sistema tienda al equilibrio. SENSORES Son los que permiten medir o detectar cambios que se producen en el entorno respecto a ciertas magnitudes como: temperatura, posición, velocidad, presión etc CONSULTAR  Sensoresópticos.  Sensoresde posición.  Sensoresde contacto.  Sensoresde temperatura.  Sensoresde humedad.  Sensoresinfrarrojos.  Sensoresde humo.  Sensoresde viento.  Sensoresde lluvia. SENSORES ÓPTICOS Detectanlapresenciade unapersonao de un objetoque interrumpenel hazde luzque le llega al sensor. Los principalessensoresópticossonlasfotorresistencias,lasLDR. Recordemosque se tratabade resistenciascuyovalordisminuíaconlaluz,de forma que cuandorecibenunhaz de luz permitenel pasode lacorriente eléctricaporel circuitode control.Cuandouna personaoun obstáculointerrumpenel pasode laluz,la LDR aumentasu resistenciae interrumpe el pasode corriente porel circuitode control.
  • 11. SENSORES DE POSICION Un sensorde ángulomagnéticoosensorde posición angularmagnético,estápensadoparala medidade posiciónangularmediante tecnologíamagnética.Esdecir,contamoscon dos elementosundetectoryunemisor,el emisoresprincipalmente unimánque al variarsu posición,tambiénloharánsuspolos.Poreste principiode funcionamiento,contamosconun sensorde ánguloabsoluto. El detectorinterpretalaposicióndel emisorycalculael ángulode formaabsoluta.Este principiode funcionamientoaportadiferentesventajas,unade ellasesque se puedenmedir giroscompletosde 360º, que con unpotenciómetrooRVDTno sería posible.Otrade sus ventajasesque notiene rozamiento,yaque nohaycontacto ni desgaste entre el emisoryel detector. SENSORES DE CONTACTO Se empleanparadetectarel final del recorridoolaposiciónlímite de componentesmecánicos. Por ejemplo:sabercuándounapuertao una ventanaque se abrenautomáticamente estánya completamenteabiertasyporlotanto el motorque las accionadebe pararse. Los principalessonlosllamadosfinesde carrera(o finalesde carrera).Se tratade un interruptorque constade una pequeñapiezamóvilyde unapiezafijaque se llamaNA, normalmente abierto,oNC,normalmentecerrado.
  • 12. SENSORES DE TEMPERATURA Los sensoresde temperaturasondispositivosque transformanloscambiosde temperaturaen cambiosenseñaleseléctricasque sonprocesadosporequipoelectricooelectrónico.Haytres tiposde sensoresde temperatura,lostermistores,losRTDy lostermopares. SENSORES DE HUMEDAD Existenvariostiposde Sensoresde humedad,segúnel principiofísicoque siguenpararealizar la cuantificaciónde lamisma.
  • 13. SENSORES INFRARROJOS Particularmente,el sensorinfrarrojoesundispositivooptoelectrónico capazde medirla radiaciónelectromagnéticainfrarrojade loscuerposensucampo de visión.Todosloscuerpos emitenunaciertacantidadde radiación,estaresultainvisible paranuestrosojosperonopara estosaparatoselectrónicos,yaque se encuentranenel rangodel espectrojustopordebajode la luzvisible. SENSORES DE HUMOS Un detectorde humoes una alarmaque detectala presenciade humoenel aire yemite una señal acústicaavisandodel peligrode incendio.Atendiendoal métodode detecciónque usan puedenserde variostipos: - Detectoresiónicos:Utilizadosparaladetecciónde gasesyhumos de combustiónque noson visiblesasimple vista. - Detectoresópticos:Detectanloshumos visiblesmediante laabsorciónodifusiónde laluz. SENSORES DE VIENTO El anemómetroCompactregistralavelocidadhorizontal delvientoenm/segylatransformaen una señal analógicade corriente.Se utilizapararecopilarconprecisióndatosmeteorológicos.
  • 14. SENSORES DE LLUVIA Un sensorde lluviaesundispositivoelectrónicoque cambiasuvalorde acuerdocon la precipitaciónde lluvia.Haydostiposprincipalesde sensoresde lluvia.El primeroesun dispositivoque acumulaaguayque está conectadoa un sistemaautomáticode riegoque provocael apagado del sistemaencasode lluvia.El segundoesundispositivoutilizadopara protegerel interiorde unvehículode lluviayparaposibilitarel funcionamientoautomáticodel limpiaparabrisassegúnlaintensidadde lalluvia.Unaaplicaciónadicional,enlasantenasde comunicacionesporsatéliteprofesionales,arrancaunsopladorde aire que eliminalasgotasde agua de la superficie de lamembranaque cubre labocadel alimentadorde laantena. POA 2 PERIODO UNIDADTEMATICA INFORMATIVA  La wiki  Creaciónde la wiki Unidadtemáticatecnología  La energía  La electricidad  Fuentesde energía  Renovable o Mareomotriz o Hidráulica o Eólica o Biomasa  No renovable o Petróleo o Carbón o Gas o Energía nuclear
  • 15. DESEMPEÑOS  Utilizaadecuadamente herramientasinformativasde usocomúnpara la búsquedayprocesamientode lainformaciónylacomunicaciónde ideas.  Seleccionofuentesytiposde energíateniendoencuentalosaspectos ambientales,entre otros.