SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CONTROL
INTRODUCCION
El hombre ha utilizadoherramientasparasatisfacersusnecesidadesporejemplo,descubrió,quizá
por casualidadcomoobtenerfuegoparaproporcionarcalory cocinar susalimentos. Lohizo
frotandoenérgicamente dos trozosde ciertapiedra(pedernal).
La piedraerasu herramientahoyendíase dispone de pequeñosyeconómicosencendedoresque
permitendisponerinmediatamente delfuego
CARACTERISTICASYTIPOSDE SISTEMASDE CONTROL
Un encendedor,unabicicletayun automóvil sonsistemasque funcionansolosi cuentancontodos
sus componentesyestosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea.
Un sistemaes un conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumplirunafunción
determinada.Se comportanenconjuntocomounaunidadyno como un montónde piezas
sueltas.
ENCENDEDOR ENCENDEDOR COMO SISTEMA
AUTO AUTO DE SISTEMA
BICICLETA BICICLETA COMO SISTEMA
TIPOS DE CONTROL
El control de un sistemase efectúamedianteunconjuntode componentesmecánicos,hidráulicos,
eléctricosy o electrónicos,que interconectadosrecogeninformaciónacercadel funcionamiento,
comparan este funcionamientocondatospreviosy,si esnecesario,modificanel procesopara
alcanzar el resultadodeseado.Este conjuntode elementosconstituye,porlotanto,unsistemaen
sí mismoy se denominasistemade control.Paraestudiarlo,esnecesariocomprenderque sus
componentes,conjuntos,que recibe unaordenoentraday producenunarespuestaosalida.
Gráficamente lopodemosrepresentarde lasiguientemanera
ENTRADA SISTEMA SALIDA
DE TEMPERATURA
TEMPRATURA DESEADA CONTROL GENERAL
SISTEMAS DE CONTROL
REPRODUCTOR AUDIOVISUAL HORNO
automático
manual
VENTILADOR RELOJ
automático automático
TORRE DE CONTROL LLAVE
automático manual
CIRCUITO ELECTRICO CELULAR
automatica automatica
NEVERA CONSOLA DE SONIDO
automática automatica
Sistemas de control
El hombre ha utilizadoherramientaspara satisfacersusnecesidades.Porejemplo,descubrió,
quizápor casualidad,cómoobtenerfuegoparaproporcionarse calorycocinarsus alimentos.Lo
hizofrotandoenérgicamente dostrozosde ciertapiedra(pedernal).
La piedraerasu herramienta.Hoyendía, se dispone de pequeñosyeconómicosencendedores
que permitendisponerinmediatamente de fuego.Si se losobservaconatención,se veráque
tienenunapequeñapiedra,que cuandoesrozadapor la meditametálicaque hacemosgirar,
desprende chispasque enciendenel gas.
Precisamente,el materialconque estáhechaesapequeñapiedraes,enesencia,el mismoque
utilizabannuestrosantepasadosde lascavernas.Enlaactualidadloencontramos,juntoconun
tanque de gas, unaválvulaque regulasusalida,una entradade oxígenoyhasta otra válvulade
recarga formandoparte de un sistema:el encendedor.Cadacomponente,porsímismo,no
puede proporcionarfuego,perosípuede hacerloel conjunto.
Características y tipos de sistemas de control
Un encendedor, unabicicletayunautomóvil sonsistemasque funcionansólosi cuentancon
todossus componentesyéstosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea.
Un sistemaesun conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumpliruna
funcióndeterminada.Se comportanenconjuntocomounaunidady nocomo un montónde
piezassueltas.
El comportamientode unsistemacambiaapreciablemente cuandose modificaoreemplaza
unode suscomponentes;también,si unoovariosde esoscomponentesnocum-plenla
funciónparala cual fuerondiseñados.Entonces,resultanecesariocontrolarcadaele-mentoen
formaindependiente,obien,el resultadofinal de todoel sistema.
EJEMPLOS
SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO
El control automático de procesos es una de las disciplinas que se ha
desarrollado a una velocidad vertiginosa, dando las bases a lo que hoy algunos
Autores llaman la segunda revolución industrial. El uso intensivo de las técnicas
del control automático de procesos tiene como origen la evolución y tecnificación
De las tecnologías de medición y control aplicadas al ambiente industrial.
Su estudio y aplicación ha contribuido al reconocimiento universal de sus
ventajas y beneficios asociados al ámbito industrial, que es donde tiene una de
sus mayores aplicaciones debido a la necesidad de controlar un gran número de
Variables, sumado esto a la creciente complejidad de los sistemas. El control
automático de procesos se usa fundamentalmente porque reduce el costo
asociado a la generación de bienes y servicios, incrementa la calidad y
volúmenes de producción de una planta industrial entre otros beneficios asociados
Con su aplicación.
La eliminación de errores y un aumento en la seguridad de los procesos es
Otra contribución del uso y aplicación de esta técnica de control. En este punto es
importante destacar que anterior a la aplicación masiva de las técnicas de control
automático en la industria, era el hombre el que aplicaba sus capacidades de
cálculo e incluso su fuerza física para la ejecución del control de un proceso o
Máquina asociada a la producción. En la actualidad, gracias al desarrollo y
aplicación de las técnicas modernas de control, un gran número de tareas y
cálculos asociados a la manipulación de las variables ha sido delegado a
computadoras, controladores y accionamientos especializados para el logro de los
Requerimientos del sistema.
SISTEMA DE CONTROL MANUAL SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO
LAZOS DE CONTROL
Ya consideramosunade lascaracterísticas que presentanlossistemasde control,laque nos
permitiódiferenciarlosentre manualesyautomáticos.
Los sistemasde control,además,puedensercaracterizadosporloque se denomina LAZOSDE
CONTROL. por ejemplo
Por Ejemplo:
Supongamosque necesitamos hervirel aguafría que llenaunacacerola,enuna cocina a gas.
La primeraposibilidadesque encendamoslahornallade lacocina,regulemoslallamadel
fuego,coloquemoslacacerolasobre lahornallaynos retiremosarealizarotrasactividades.
¿Qué ocurre,entonces?El agua comienzaacalentarse,aumentandosutemperatura,hastaque
comienzaa hervir;cuandollegaala temperaturade ebulliciónylallamade la hornallasigue
encendidayel agua,tal vez,se desborde de lacacerola,conel riesgode que se puede apagar la
llamade la hornallaycontinuarsaliendogas–.
La segundaposibilidadesque encendamoslahornallade gas,regulemoslallamadel fuego,
coloquemoslacacerolasobre lahornallaypermanezcamosfrente alacocinaobservandoel
agua de la cacerola.¿Qué ocurre,en estasituación?El agua comienzaacalentarse,
aumentandosutemperatura,hastaque comienzaahervir;cuandollegaaeste punto,
actuamossobre la llave de lahornalladisminuyendo,pocoapoco,la llamadel gas,hasta que –
llegadoel puntode ebullicióndel agua–cerramostotalmente el pasode gas,apagándose así,la
llama de la hornalla.
Podemosdetectarque,enlaprimerasituación,el hechode que el aguaesté hirviendo(salida
del sistema) notiene ningunaacción sobre lallamade lahornalla(entradadel sistema).
En cambio,enla segundaposibilidadobservamosque,al iniciarseel procesode ebullición
(salidadel sistema),lapersonapresente comienzaaactuar sobre lallave de gas de la hornalla,
disminuyendolallama(entradadel sistema) hastaapagarla.
En el primercaso, estamosante unsistemade control de lazo abierto;en lasegundo,ante un
sistemade control de lazo cerrado.
Podemos establecerque enlaprimerasituaciónel aguaque estáhirviendo(salidadel sistema)
no tiene ningunaacciónsobre lallama(entradadel sistema).Encambioenlasegunda
posibilidadobservamosque al iniciarseel procesode ebullición(salidadel sistema) lapersona
presente comienzaaactuar sobre la llamade gas disminuyendolallama(entradadel sistema)
hasta apagarla.
En el primercaso estamosante unsistemade control de LAZOS ABIERTO mientrasque enel
segundocasoestamosfrente aun sistemade control de lazoscerrados
SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO
En estossistemasde control nose tiene una señal de salidaque influyaensuregulaciónenella
hay unosdatosde entraday ejecutanunprocesode control
SEMÁFORO
eneste caso ensemáforoesun sistemade control cerradopuesél tiene unaseñal de entrada
la cual tiene un tiempoasignado paracada luzy ese sistemacambialaslucessegúnel tiempo
indicado,sinimportarlacantidadde tránsito que varía en esascalles.
SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO CERRADO
Sistemade control enlazocerrado aquellosenlosque laseñal de salidadel sistematiene
efectodirectosobre laacciónde control
AIRE ACONDICIONADO
El aire acondicionadoesunsistemade control de lazocerradoporque tiene una
Censorel cual registrala temperaturaambiental ydeterminasi latemperaturaesladeseadao
no y si es necesariolacorrige

Más contenido relacionado

DOCX
0001.sistemas de control grado 10
DOCX
01. sistemas de control grado decimo
DOCX
000001. sistemas de control 10
DOCX
0001 161121145602
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
DOCX
01. sistemas de control grado decimo
DOCX
01. sistemas de control grado decimo
DOCX
01. sistemas de control grado decimo
0001.sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado decimo
000001. sistemas de control 10
0001 161121145602
01.sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado decimo

La actualidad más candente (19)

DOCX
0.1 sistemas de control grado 10mo
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
01 leidy y mono
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
DOCX
0.1 sistemas de control grado 10mo
DOCX
01 leidy y mono
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
DOCX
01. sistemas de control grado 10
PPTX
Sistemas de control
PPTX
Sistemas de control modificado
PDF
Los sistemas de control,material
DOCX
01. sistemas de control grado decimo
PPTX
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
PDF
1 apuntesdeneumatica
DOCX
0001.sistemas de control grado 10
PPT
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
0.1 sistemas de control grado 10mo
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
01 leidy y mono
01. sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
01.sistemas de control grado decimo
0.1 sistemas de control grado 10mo
01 leidy y mono
01.sistemas de control grado decimo
01. sistemas de control grado 10
Sistemas de control
Sistemas de control modificado
Los sistemas de control,material
01. sistemas de control grado decimo
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
1 apuntesdeneumatica
0001.sistemas de control grado 10
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Nhà Giả Kim - The Alchemist
DOCX
PROFILE CV
PDF
Мобильное издательство и Twixl Media
PPTX
Evaluation
PDF
Asiakkaan ääni voittajan puheenvuoro
PPTX
Unidad ii quimica_completa
PPTX
El salvador
DOCX
Pertinencia curricular
PPT
Trafalgar House - a Distribution Company1
PPTX
Miten käytät asiakaskokemustietoa ravintolan johtamiseen?
PDF
Freshmen Quest Survey Data 2016
PPS
Liderazgo1
PPTX
Go comp. plan
Nhà Giả Kim - The Alchemist
PROFILE CV
Мобильное издательство и Twixl Media
Evaluation
Asiakkaan ääni voittajan puheenvuoro
Unidad ii quimica_completa
El salvador
Pertinencia curricular
Trafalgar House - a Distribution Company1
Miten käytät asiakaskokemustietoa ravintolan johtamiseen?
Freshmen Quest Survey Data 2016
Liderazgo1
Go comp. plan
Publicidad

Similar a 0001.sistemasdecontrol10 (17)

DOCX
0001.sistemasdecontrol10
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
0001.sistemas de control grado 10
DOCX
0001.sistemas de control grado 10
DOCX
0001.sistemas de control grado 10
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
Sistemas de control grado 10
DOCX
01. sistemas de control grado 10
PDF
Ficha 3 sistema de control
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
PPTX
Sistema de control
DOCX
01. sistemas de control grado 10
PPTX
UNIDAD 3.-INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONTROL-DESKTOP-5BL95KE.pptx
PPTX
UNIDAD 3.-INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONTROL.pptx
DOCX
01. sistemas de control grado 10
DOCX
Sistema de control
0001.sistemasdecontrol10
01. sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
0001.sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
Sistemas de control grado 10
01. sistemas de control grado 10
Ficha 3 sistema de control
01. sistemas de control grado 10
01.sistemas de control grado decimo
Sistema de control
01. sistemas de control grado 10
UNIDAD 3.-INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONTROL-DESKTOP-5BL95KE.pptx
UNIDAD 3.-INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONTROL.pptx
01. sistemas de control grado 10
Sistema de control

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

0001.sistemasdecontrol10

  • 1. SISTEMAS DE CONTROL INTRODUCCION El hombre ha utilizadoherramientasparasatisfacersusnecesidadesporejemplo,descubrió,quizá por casualidadcomoobtenerfuegoparaproporcionarcalory cocinar susalimentos. Lohizo frotandoenérgicamente dos trozosde ciertapiedra(pedernal). La piedraerasu herramientahoyendíase dispone de pequeñosyeconómicosencendedoresque permitendisponerinmediatamente delfuego CARACTERISTICASYTIPOSDE SISTEMASDE CONTROL Un encendedor,unabicicletayun automóvil sonsistemasque funcionansolosi cuentancontodos sus componentesyestosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea. Un sistemaes un conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumplirunafunción determinada.Se comportanenconjuntocomounaunidadyno como un montónde piezas sueltas. ENCENDEDOR ENCENDEDOR COMO SISTEMA AUTO AUTO DE SISTEMA BICICLETA BICICLETA COMO SISTEMA
  • 2. TIPOS DE CONTROL El control de un sistemase efectúamedianteunconjuntode componentesmecánicos,hidráulicos, eléctricosy o electrónicos,que interconectadosrecogeninformaciónacercadel funcionamiento, comparan este funcionamientocondatospreviosy,si esnecesario,modificanel procesopara alcanzar el resultadodeseado.Este conjuntode elementosconstituye,porlotanto,unsistemaen sí mismoy se denominasistemade control.Paraestudiarlo,esnecesariocomprenderque sus componentes,conjuntos,que recibe unaordenoentraday producenunarespuestaosalida. Gráficamente lopodemosrepresentarde lasiguientemanera ENTRADA SISTEMA SALIDA DE TEMPERATURA TEMPRATURA DESEADA CONTROL GENERAL
  • 3. SISTEMAS DE CONTROL REPRODUCTOR AUDIOVISUAL HORNO automático manual VENTILADOR RELOJ automático automático TORRE DE CONTROL LLAVE automático manual CIRCUITO ELECTRICO CELULAR automatica automatica
  • 4. NEVERA CONSOLA DE SONIDO automática automatica Sistemas de control El hombre ha utilizadoherramientaspara satisfacersusnecesidades.Porejemplo,descubrió, quizápor casualidad,cómoobtenerfuegoparaproporcionarse calorycocinarsus alimentos.Lo hizofrotandoenérgicamente dostrozosde ciertapiedra(pedernal). La piedraerasu herramienta.Hoyendía, se dispone de pequeñosyeconómicosencendedores que permitendisponerinmediatamente de fuego.Si se losobservaconatención,se veráque tienenunapequeñapiedra,que cuandoesrozadapor la meditametálicaque hacemosgirar, desprende chispasque enciendenel gas. Precisamente,el materialconque estáhechaesapequeñapiedraes,enesencia,el mismoque utilizabannuestrosantepasadosde lascavernas.Enlaactualidadloencontramos,juntoconun tanque de gas, unaválvulaque regulasusalida,una entradade oxígenoyhasta otra válvulade recarga formandoparte de un sistema:el encendedor.Cadacomponente,porsímismo,no puede proporcionarfuego,perosípuede hacerloel conjunto. Características y tipos de sistemas de control Un encendedor, unabicicletayunautomóvil sonsistemasque funcionansólosi cuentancon todossus componentesyéstosdesarrollansusfuncionesenformasimultánea. Un sistemaesun conjuntode elementosodispositivosque interactúanparacumpliruna funcióndeterminada.Se comportanenconjuntocomounaunidady nocomo un montónde piezassueltas. El comportamientode unsistemacambiaapreciablemente cuandose modificaoreemplaza unode suscomponentes;también,si unoovariosde esoscomponentesnocum-plenla funciónparala cual fuerondiseñados.Entonces,resultanecesariocontrolarcadaele-mentoen formaindependiente,obien,el resultadofinal de todoel sistema.
  • 5. EJEMPLOS SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO El control automático de procesos es una de las disciplinas que se ha desarrollado a una velocidad vertiginosa, dando las bases a lo que hoy algunos Autores llaman la segunda revolución industrial. El uso intensivo de las técnicas del control automático de procesos tiene como origen la evolución y tecnificación De las tecnologías de medición y control aplicadas al ambiente industrial. Su estudio y aplicación ha contribuido al reconocimiento universal de sus ventajas y beneficios asociados al ámbito industrial, que es donde tiene una de sus mayores aplicaciones debido a la necesidad de controlar un gran número de Variables, sumado esto a la creciente complejidad de los sistemas. El control automático de procesos se usa fundamentalmente porque reduce el costo asociado a la generación de bienes y servicios, incrementa la calidad y volúmenes de producción de una planta industrial entre otros beneficios asociados Con su aplicación. La eliminación de errores y un aumento en la seguridad de los procesos es Otra contribución del uso y aplicación de esta técnica de control. En este punto es importante destacar que anterior a la aplicación masiva de las técnicas de control automático en la industria, era el hombre el que aplicaba sus capacidades de cálculo e incluso su fuerza física para la ejecución del control de un proceso o Máquina asociada a la producción. En la actualidad, gracias al desarrollo y aplicación de las técnicas modernas de control, un gran número de tareas y cálculos asociados a la manipulación de las variables ha sido delegado a computadoras, controladores y accionamientos especializados para el logro de los Requerimientos del sistema.
  • 6. SISTEMA DE CONTROL MANUAL SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO
  • 7. LAZOS DE CONTROL Ya consideramosunade lascaracterísticas que presentanlossistemasde control,laque nos permitiódiferenciarlosentre manualesyautomáticos. Los sistemasde control,además,puedensercaracterizadosporloque se denomina LAZOSDE CONTROL. por ejemplo
  • 8. Por Ejemplo: Supongamosque necesitamos hervirel aguafría que llenaunacacerola,enuna cocina a gas. La primeraposibilidadesque encendamoslahornallade lacocina,regulemoslallamadel fuego,coloquemoslacacerolasobre lahornallaynos retiremosarealizarotrasactividades. ¿Qué ocurre,entonces?El agua comienzaacalentarse,aumentandosutemperatura,hastaque comienzaa hervir;cuandollegaala temperaturade ebulliciónylallamade la hornallasigue encendidayel agua,tal vez,se desborde de lacacerola,conel riesgode que se puede apagar la llamade la hornallaycontinuarsaliendogas–. La segundaposibilidadesque encendamoslahornallade gas,regulemoslallamadel fuego, coloquemoslacacerolasobre lahornallaypermanezcamosfrente alacocinaobservandoel agua de la cacerola.¿Qué ocurre,en estasituación?El agua comienzaacalentarse, aumentandosutemperatura,hastaque comienzaahervir;cuandollegaaeste punto, actuamossobre la llave de lahornalladisminuyendo,pocoapoco,la llamadel gas,hasta que – llegadoel puntode ebullicióndel agua–cerramostotalmente el pasode gas,apagándose así,la llama de la hornalla. Podemosdetectarque,enlaprimerasituación,el hechode que el aguaesté hirviendo(salida del sistema) notiene ningunaacción sobre lallamade lahornalla(entradadel sistema). En cambio,enla segundaposibilidadobservamosque,al iniciarseel procesode ebullición (salidadel sistema),lapersonapresente comienzaaactuar sobre lallave de gas de la hornalla, disminuyendolallama(entradadel sistema) hastaapagarla. En el primercaso, estamosante unsistemade control de lazo abierto;en lasegundo,ante un sistemade control de lazo cerrado. Podemos establecerque enlaprimerasituaciónel aguaque estáhirviendo(salidadel sistema) no tiene ningunaacciónsobre lallama(entradadel sistema).Encambioenlasegunda posibilidadobservamosque al iniciarseel procesode ebullición(salidadel sistema) lapersona presente comienzaaactuar sobre la llamade gas disminuyendolallama(entradadel sistema) hasta apagarla. En el primercaso estamosante unsistemade control de LAZOS ABIERTO mientrasque enel segundocasoestamosfrente aun sistemade control de lazoscerrados SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO En estossistemasde control nose tiene una señal de salidaque influyaensuregulaciónenella hay unosdatosde entraday ejecutanunprocesode control SEMÁFORO eneste caso ensemáforoesun sistemade control cerradopuesél tiene unaseñal de entrada la cual tiene un tiempoasignado paracada luzy ese sistemacambialaslucessegúnel tiempo indicado,sinimportarlacantidadde tránsito que varía en esascalles.
  • 9. SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO CERRADO Sistemade control enlazocerrado aquellosenlosque laseñal de salidadel sistematiene efectodirectosobre laacciónde control AIRE ACONDICIONADO El aire acondicionadoesunsistemade control de lazocerradoporque tiene una Censorel cual registrala temperaturaambiental ydeterminasi latemperaturaesladeseadao no y si es necesariolacorrige