SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a GXplorerGraciela Listóngliston@genexus.com
“Entre las dificultades se esconde la oportunidad”Albert Einstein
1Contexto2Tecnología3Demo4Beneficios
Contexto
ContextoMuchos datos no consolidadosConocimiento no formalizadoVisión  inconsistenteInformación no disponible¿A quién no le pasa?
ContextoPor cada información nueva se requiere un desarrollo específico El día a día
Contexto	Apoyar con Información Confiable y Oportuna la Medición del Negocio para la toma de decisionesBusiness Intelligence
Tecnologia
TecnologíaHerramientas de BIReportingDatawarehousingData WarehouseBase de DatosOperacionalDiferentes InterfacesComponentes de BI
TecnologíaAtributosIndicadores/dimensionesMetadataBase de conocimientoWeb, Excel, Web ServicesData WarehouseBase de DatosOperacionalGXplorer
TecnologíaBase de DatosOperacionalObjeto QueryAplicación GeneradaBase de conocimiento
Demo
Beneficios
BeneficiosLa incorporación de componentes deBI a nuestros sistemas operacionales,es la forma más rápida, sencilla, potente y dinámica de:Extraer información de nuestros sistemasOfrecer a nuestros usuarios los elementos necesarios para la medición de su negocioBeneficios
Pasos a seguir…Sacándole jugo al objeto queryFederico SalomonMartes 13 – Hora 10:30 – Sala 2AUna nueva forma de hacer consultas dinámicas con GXplorer 7.0Gustavo MartínezMartes 13 – Hora 11:00 – Sala 2AComo implementar un Data Warehouse de manera paulatinaEnrique IglesiasMartes 13 – Hora 11:45 – Sala 2A
¡Muchas Gracias!Graciela Listóngliston@genexus.com

Más contenido relacionado

PPTX
052 sacándole jugo al objeto query
PPTX
52 sacándole jugo al objeto query
PPTX
141 Gxplorer Proyectos Bi Factibles Montevideo Gx Xix V1
PPTX
114 Enriqueciendo Aplicaciones Genexus Con El Objeto Query
PPTX
066 como implementar un data warehouse de manera paulatina
PPT
0018 g xplorer_for_dummies_2010
PPTX
008 2025 Reporting Con Genexus Ev1
PPTX
022 Gxplorer For Dummies
052 sacándole jugo al objeto query
52 sacándole jugo al objeto query
141 Gxplorer Proyectos Bi Factibles Montevideo Gx Xix V1
114 Enriqueciendo Aplicaciones Genexus Con El Objeto Query
066 como implementar un data warehouse de manera paulatina
0018 g xplorer_for_dummies_2010
008 2025 Reporting Con Genexus Ev1
022 Gxplorer For Dummies

Similar a 009 introducción a_gxplorer (20)

PPTX
Proyectos de BI Factibles Genexus XIX
PPTX
GXplorer 7.0: crear consultas dinámicas nunca fue tan fácil
PPTX
BI y Data Warehouse - Conociendo orígenes
PPTX
Visualización de Big Data con Power View
PDF
Diseñando la Experiencia de los Usuarios - Facultad de Informática - UNLP
PPTX
Introduccion a PowerBI
PPTX
BI - Componentes de BI.pptx
PDF
Power BI .pdf
PPTX
059 una nueva forma de hacer consultas dinámicas con g xplorer 7.0
PDF
GXquery 4.0 for developers
PPTX
Business intelligence
PDF
Presentacion de bi como busines inteligence
PPTX
S4_Instalación y conf. inicial de PBI.pptx
PPTX
Visualización de big data con power view
ODP
Que es BI ExpoTIC Maule 2009
PDF
BI 2005 - Oportunidades de negocios con GXplorer
DOC
Unidad 5 mercadotecnia
PPTX
Business intelligence (bi) y big data0
PPT
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Proyectos de BI Factibles Genexus XIX
GXplorer 7.0: crear consultas dinámicas nunca fue tan fácil
BI y Data Warehouse - Conociendo orígenes
Visualización de Big Data con Power View
Diseñando la Experiencia de los Usuarios - Facultad de Informática - UNLP
Introduccion a PowerBI
BI - Componentes de BI.pptx
Power BI .pdf
059 una nueva forma de hacer consultas dinámicas con g xplorer 7.0
GXquery 4.0 for developers
Business intelligence
Presentacion de bi como busines inteligence
S4_Instalación y conf. inicial de PBI.pptx
Visualización de big data con power view
Que es BI ExpoTIC Maule 2009
BI 2005 - Oportunidades de negocios con GXplorer
Unidad 5 mercadotecnia
Business intelligence (bi) y big data0
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Publicidad

Más de GeneXus (20)

PPTX
After Chatbots Yo (Ro) Bots
PDF
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
PDF
Live Editing in Action
PDF
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
PDF
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
PDF
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
PDF
Sd y Plataformas
PDF
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
PDF
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
PDF
GeneXus 4 Students
PDF
La importancia de ser responsive
PDF
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
PDF
GeneXus 15 (Salto)
PDF
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
PDF
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
PDF
Innovando con GeneXus y SAP
PDF
Going mobile
PDF
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
PDF
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
PDF
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
After Chatbots Yo (Ro) Bots
Construya las aplicaciones del futuro ¡hoy!
Live Editing in Action
Experiencias en el desarrollo de aplicaciones móviles en el sector salud de M...
¿Pensando en implementar un sistema de gestión integral en su organización?
K2B Tools el compañero de viaje ideal hacia el futuro
Sd y Plataformas
PXTools: Nuevo generador y nuevos controles responsivos
APPlícate: Aplicaciones móviles para el desarrollo de la industria
GeneXus 4 Students
La importancia de ser responsive
K2B: El ERP nativo para el mundo GeneXus
GeneXus 15 (Salto)
GeneXus Cloud Deployment Services. El camino a la nube.
LigaMX con GeneXus: De 0 a 1.700.000 de usuarios
Innovando con GeneXus y SAP
Going mobile
Audit+: La mejor forma de auditar KB’s GeneXus
WW+, SD+ y Audit+: Potencie GeneXus la Suite Plus
Aproveche las ventajas de la colaboración entre GeneXus y Cloud Shared Office...
Publicidad

009 introducción a_gxplorer

Notas del editor

  • #6: En las empresas tenemos muchos sistemas, sistemas hechos por nosotros, sistemas hechos por terceros, que no tienen la información consolidada. El conocimiento esta en las personas y no esta formalizado. Esto trae problemas cuando la gente va rotando y sobre todo no hay una consistencia en la visión de los usuarios y se toman decisiones en direcciones opuestas por no contar con la información adecuada en el momento adecuado.Al estar repartido en diferentes personas muchas veces las decisiones son inconsistentes.También sucede que como no hay información consolidada cuando se necesita la información no la tienen disponible, necesitan del área de sistemas para que les brinde la información. Haciendo retrasar las decisiones que se tienen que tomar.Al verla seguramente diga que le faltan datos, porque al analizarla ahí es donde empiezan a saltar los nuevos requeremientos.
  • #7: Que nos pasa hoy en dia, dentro de la empresa tenemos mucha cantidad de datos, nuestras base de datos están llenas de información, entonces tenemos que transformar esos datos en información y que le llegue esa información a los usuarios de una manera amigable.Lo que hacemos hoy es crear los reportes a pedido de los usuarios, y en muchos casos esos reportes ya están hechos pero nos es más fácil crer uno nuevo que buscarlo. Lo que yo quiero es cambiar todo esto buscarle alguna solución al problema de obtener la información de nuestras bases de datos y crear algo diferente.-----------------------El día a día se debate entre lo urgente y lo importante.Tenemos a los usuarios trabajando con los sistemas y con el paso del tiempo surge la necesidad de obtener información de los mismos para apoyar a la toma de decisiones del día a día. Generalmente esto hace que sea necesario generar un nuevo reporte.Entonces, las personas de IT son las encargadas de realizar esos reportes que ellos solicitan, el problema es que esto no termina acá, una vez que le mostramos el reporte surgen nuevos requerimientos. Quiere decir que resolvemos el problema creando reportes específicos para cada una de las solicitudes. Pero esto no acaba acá, una vez entregado el reporte surgen nuevos requerimientos, entonces este ciclo nunca termina. Todo esto se debe a que cuando comenzamos un proyecto, los reportes nunca están bien especificados. Hasta que los usuarios comienzan a utilizar los sistemas de la empresa nunca se sabe el valor de la información que tienen y que van a necesitar.Ahí es cuando en realidad comienzan a surgir los requerimientos, en el día a día.La solución que estamos dando no es la más adecuada, ya que la información NO la tienen en el momento necesario.Entonces lo que se quiere es cambiar esta manera de trabajar. Dentro de nuestra empresa tenemos muchos Datos y queremos transformar esos datos en Información. Y que esa información este disponible para los diferentes usuarios.
  • #8: BI ha dejado de ser una herramienta para unos pocos y en la actualidad se requiere que sean todos los usuarios posibles del sistema los que tengan acceso a la información que necesitan para trabajar.La premisa de Business Intelligence es: “Apoyar con Información Confiable y Oportuna la medición del Negocio para la toma de decisiones”Para eso tenemos que construir algún componente que nos permita realizar los reportes sobre la información que los usuarios finales quieren.Como dentro de la empresa vamos a tener diferentes tipos de usuarios, ellos van a necesitar diferente información, no es lo mismo la información que necesita el gerente de la empresa que la información que necesitan los usuarios operacionales.Entonces lo que vamos a plantear como solución a este problema es la construcción de un componente de Business Intelligence, con la cual vamos a poder cumplir con los requerimientos de todos los usuarios de la empresa. De manera que puedan ver la información que quieren de la manera que la quieren ver.
  • #10: Acá podemos ver una arquitectura genérica de BI, con la cual podemos ver que abarcamos dos áreas, el área de Reporting y el área de Data Warehouse.La diferencia que existe entre ellas es que la información que se está consultando en un caso está en la base de datos operacional y en el otro en la Data Warehouse que se ha creado con el objetivo de tener un base resumida que se enfoca en el análisis de períodos mas largos en el tiempo.Reporting: permite consultas dinámicas sobre datos operacionales de detalle y actuales.Datawarehousing: permite consultas dinámicas sobre datos resumidos, con mayores horizontes de tiempo a los de la base operacional.
  • #11: ¿Cómo es la arquitectura de nuestra solución?Partimos de nuestra Base de Conocimiento en GeneXus mediante la cual generamos la Base de Datos Operacional del sistema. Además con GeneXus, luego de un análisis y formalización del negocio previos, especificamos el diseño de la data warehouse en términos de indicadores y dimensiones. Por lo tanto tendremos la definición del DW dentro de la propia base de conocimiento, incluyendo también los procedimientos de carga que nutrirán al DW con información extraída desde la base de datos operacional.Lo siguiente es generar una metadata que se nutre de la Base de conocimiento. En este momento tomamos la decisión de si la vamos a generar tomando los atributos en caso de que queramos una solución de Reporting o si generamos la metadata en base a los indicadores y dimensiones si queremos darles a los usuarios la posibilidad de consultar la Data Warehouse.Luego simplemente los usuarios accederán a la metadata creando su consultas que se ejecutan directamente sobre la base de datos operacional o la DW usando nuestra interfaz Web o nuestra interfaz integrada a Excel. Este esquema explica lo básico de la arquitectura de la solución de BI de GeneXus, ya que además por ejemplo en reporting la metadata se puede cargar directamente de una BD, sin la intervención de una KB GeneXus o por ejemplo se puede tener una arquitectura distribuida teniendo la BD operacional y el DW en bases físicas distintas. Además también la creación y el mantenimiento de la metadata se hacen en forma automática desde la base de conocimiento.
  • #12: Actualmente nos encontramos trabajando en dar mas herramientas que permitan integrar en las aplicaciones GeneXus la información que nuestros usuarios necesitandirectamente en la aplicación. Para esto hemos creado un nuevo objeto Query que nos permite declarar las consultas en la Base de Conocimiento y visualizar las mismas con un nuevo User Control que hemos generado para esto que es el QueryViewer que permite mostrar la información en formato Pivot Table ó gráfica.