SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°41
“Belisario Domínguez”
Módulo: Desarrolla, Administra y Configura E-Learning y Comercio electrónico.
Submódulo 2: Comercio Electrónico.
Delgado Salayandía Michelle Guadalupe
Guardado Cruz Anna Paola
Bina #5
Actividad 3: Instalación del mercado.
M.G.E Felicitas Hernández Beltrán.
Ensenada, B.C a 04 de mayo del 2017.
INTRODUCCIÓN
En esta actividad realizaremos una investigación sobre el mercado, el proceso de
investigación de un mercado y que requiere para que el proceso sea completo y
útil, para así poder resolver cualquier problema.
El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales
y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias
de los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre
otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio
adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción
de los clientes para lograr su preferencia.
OBJETIVO
El objetivo de esta práctica es identificar las distintas etapas de la investigación del
comercio electrónico.
El objetivo primordial de la investigación d mercados es el suministrar información,
no datos, al proceso de toma de decisiones, a nivel gerencial.
Los estudios relacionados con la investigación de mercados pueden clasificarse
como básicos o aplicados n naturaleza. La investigación básica busca extender los
límites del conocimiento, en relación con algún aspecto del sistema de mercadeo.
Los estudios o investigaciones de la investigación aplicada están interesados en
facilitarles ayuda a los gerentes para que tomen mejores decisiones. Estos
estudios están dirigidos hacia situaciones específicas de la organización y
determinarlos por los requisitos del proceso de toma de decisiones.
Ensenada, B.C a 04 de mayo del 2017.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°41
“Belisario Domínguez”
Modulo: Desarrolla, Administra y Configura E-Learning y Comercio Electrónico.
Submodulo 2: Comercio Electrónico.
Bina #5
Delgado Salayandia Michelle Guadalupe.
Guardado Cruz Anna Paola
Actividad 3: Instalación del mercado.
Instalación del mercado.
A) Investigar el concepto de investigación de mercado.
B) Proceso de investigación de mercado.
C) 15 Preguntas relacionadas con su producto o servicio de su tienda virtual.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que
respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática
o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing
estratégico y operativo.
Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe permitir a la empresa
obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos,
planes y estrategias más adecuadas a sus intereses.
En cuanto al método de investigación destaca la inversión cuantitativa (83,6 %)
frente al 11 % en inversión cualitativa. En cuanto al desglose de la inversión por
tipo de cliente destacan la industria manufacturera con el 45,2 % y los servicios
con el 44 %, muy de lejos se encuentran el sector público con un 7,2 %, empresas
sin ánimo de lucro 2,3 % y otros 1,3 %.
Europa, con una cuota del 40 % de la facturación, se sitúa como el principal
mercado, seguido de Norteamérica que reafirma el camino hacia su recuperación
económica con tres años de crecimiento continuado. Asia Pacífico ha sido
desbancada por Latinoamérica como zona de máximo crecimiento, aunque
obtiene la mayor subida de los últimos cinco años, motivada por el incremento de
Japón, que deja atrás dos años de pérdidas económicas. La región con mayor
crecimiento porcentual fue Latinoamérica (11,7 %), siendo Brasil el que destaca
con luz propia. El desarrollo de este país se refleja también en términos de
investigación de mercado y de facturación en el sector de la investigación.
Resaltamos también el incremento del 11 % de Argentina. Oriente Medio ha sido
la zona que más ha sufrido la desinversión en investigación de mercados, y por
contra, África creció un 11,8 %, motivado principalmente por el comportamiento de
Sudáfrica.
Pero el sector debe reinventarse, ya que el mercado está demandando a los
institutos de opinión nuevas soluciones basadas, principalmente, en:
• Velocidad. Los clientes necesitan que la información fluya con rapidez para
poder tomar decisiones rápidas y lo más acertadas posibles.
• Talento. Los clientes piden ideas que generen valor. Les da igual de dónde
provenga el conocimiento, porque lo que quieren es información concreta,
independientemente, de cuál sea la fuente de origen o la metodología empleada
para su obtención.
• Nuevas fuentes. La investigación más tradicional dejará paso a otra basada
en la minería de datos, análisis semióticos, neurociencia, estudios etnográficos...
• Mensajes concretos. Los clientes piden una comunicación más clara y
directa, con conclusiones concisas y divulgativas, es decir, utilizar un lenguaje que
hable en titulares y a continuación sea informada.
• Mayor conexión con las nuevas tecnologías. Internet y las redes sociales
deben tener un mayor protagonismo en los estudios de opinión.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Formulación del problema a investigar.- Previamente debemos haber identificado
el problema, lo que habrá dado origen a una necesidad de información derivada
de la necesidad de solucionar una situación real, de valorar una oportunidad o
evaluar una estrategia adoptada. La formulación consiste en definir el problema de
una forma precisa, y para ello determinaremos, también con precisión, tanto los
objetivos de la investigación como cuáles son las hipótesis que dicha investigación
debe resolver.
Diseño de la investigación.- Consiste en construir un esquema básico en función
del cual se desarrollará el resto de fases. Se debe decidir qué fuentes de
información se utilizarán (secundarias o primarias). En caso de recurrir a fuentes
primarias de información habrá que seleccionar qué tipo de investigación se va a
llevar a cabo, cuál será el método de obtención de información y el tamaño de
muestra de la población sobre la que se va a realizar la investigación.
Obtención de la información.- En esta fase se recopilará la información ya
existente o se aplicarán los instrumentos de obtención de información elegidos
sobre la muestra de individuos seleccionada. Esta fase comprende además la
supervisión del trabajo de campo y la depuración o análisis de coherencia de la
información obtenida.
Análisis de información e interpretación de resultados.- Se procesarán los datos
obtenidos a través de un plan de análisis establecido con el objetivo de resumir de
forma concisa y fiel la información, de forma que nos ayude a entender mejor el
problema. Las técnicas estadísticas se deben elegir en función de los objetivos de
la investigación y del tipo de información de que se disponga.
Informe de resultados y conclusiones.- A partir de los análisis efectuados y
teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, se elaborará un informe con
los principales resultados obtenidos.
Las diferentes fases de una investigación de mercados son consecutivas y están
interrelacionadas, independientemente de que sean anteriores o posteriores.
Todas las fases del proceso de investigación de marketing son igual de
importantes: un error en cualquiera de ellas implica que los resultados de la
investigación no se ajusten a la realidad.
Aplicaciones de la investigación de mercados
Si esquematizamos las aplicaciones que tiene para las empresas, se detectan las
siguientes utilidades:
 Análisis del consumidor:
 Usos y actitudes.
 Análisis de motivaciones.
 Posicionamiento e imagen de marcas.
 Tipologías y estilos de vida.
 Satisfacción de la clientela.
 Potencia de compra por internet, a través del e-commerce.
 Efectividad publicitaria:
 Pretest publicitario.
 Postest de campañas.
 Seguimiento (tracking) de la publicidad.
 Efectividad promocional.
 Análisis de las herramientas internet.
 Análisis de producto:
 Test de concepto.
 Análisis multiconcepto-multiatributo.
 Análisis de sensibilidad al precio.
 Test de producto.
 Test de envase y/o etiqueta.
 Test de marca.
 Estudios comerciales:
 Áreas de influencia de establecimientos comerciales.
 Imagen de establecimientos comerciales.
 Comportamiento del comprador en punto de venta.
 Posibilidades de e-commerce.
 Estudios de distribución:
 Auditoría de establecimientos detallistas.
 Comportamiento y actitudes de la distribución.
 Publicidad en punto de venta.
 Internet como canal de distribución.
 Medios de comunicación:
 Audiencia de medios.
 Efectividad de soportes.
 Análisis de formatos y contenidos.
 Social media y redes sociales.
 Estudios sociológicos y de opinión pública:
 Sondeos electorales.
 Estudios de movilidad y transporte.
 Investigación sociológica.
 Estudios institucionales.
INVESTIGACION DE MERCADO
1. ¿Qué colores usan en su vestimenta utilizan comúnmente?
a) Obscuros.
b) Claros.
c) Ambos
d) Otro.
2. ¿Qué tipo de calzado le gusta comprar en una tienda online?
a) Sandalias.
b) Tenis.
c) Zapatillas.
d) Botas.
e) Flats.
f) Otros.
3. ¿Qué es lo que usted busca en una página online: Faldas o
Vestidos?
a) Faldas.
b) Vestidos.
4. ¿Le gustaría comprar ropa interior en una tienda de ropa en línea?
a) No.
b) Si.
5. ¿Le gusta las promociones 2X1?
a) Si
b) No
6. ¿Confía en la descripción de un artículo y la imagen del mismo para
adquirirlo?
a) Si
b) No
7. ¿Te gustaría que hubiera artículos de regalo en tu compra en línea?
a) Si
b) No
8. ¿Crees que el diseño de la página es importante para traer clientela?
a) Si
b) No
c) Tal vez
9. ¿Qué articulo le gustaría encontrar en una tienda online?
10.¿Qué modo de pago le parece más eficaz?
a) PAYPAL
b) TRANFERENCIA BANCARIA
c) TARJETA DE CREDITO
d) OTRO
11.¿Qué tipo de ropa sueles comprar en online?
a) Blusas
b) Pantalones
c) Shorts
d) Sudaderas
e) Ropa interior
f) Trajes de baño
g) Zapatos
h) Botas
i) Otros
12.¿Cuál es tu talla?
a) XS
b) S
c) M
d) L
e) XL
f) XXL
13.¿Sigues las tendencias de moda?
a) Si, mucho
b) Si, pero no tanto
c) No
d) A veces
14.¿Qué edad tienes?
a) 15-17
b) 17-19
c) 20-22
d) 22-24
e) 24-26
f) 26-29
g) 30-35
CONCLUSION
En conclusión esta actividad nos ha servido para identificar lo que un mercado
requiere para ser funcional, el proceso de la investigación para que sea paso por
paso y con un fin.
También realizamos una encuesta para saber qué opina la clientela acerca de lo
que podríamos vender cosas un poco personales en sentido de los gusto en su
vestimenta.
Los mercados de consumidores conformados por personas y hogares, son
aquellos en los cuales las personas compran productos para su consumo
individual y familiar.
De todo lo dicho, se deduce que en un país o en una gran ciudad pueden haber
tantos mercados como ramas importantes del comercio haya, que tales mercados
puedan o no tener mercados fijos, es decir, lugares especiales de reunión; y que la
extensión geográfica de cada mercado dependerá mucho de la naturaleza de los
bienes que se ofrecen en venta.
A pesar de todas las formas de seguridad que hay para el Comercio electrónico,
estas transacciones tienen un alto porcentaje de riesgos, fraude o alteración de
datos personales.
El comercio electrónico está surgiendo como una gran alternativa comercial; tanto
es así, que ya existe una ley sobre Internet y comercio electrónico.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación Investigación de Mercados
DOCX
29 sistema de investigacion de mercado
PPTX
Investigación de marketing e información de mercados
PPTX
Diapositivas de invest. merc. maestria
DOCX
Invest de mercados metodos
PPTX
Investigacion de mercados
PPS
Marketing de prueba
PPT
Investigacion de mercado parte 1
Presentación Investigación de Mercados
29 sistema de investigacion de mercado
Investigación de marketing e información de mercados
Diapositivas de invest. merc. maestria
Invest de mercados metodos
Investigacion de mercados
Marketing de prueba
Investigacion de mercado parte 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Introducción a la investigación de mercados
PPT
El proceso de la investigacion de mercados
PPTX
Investigación de mercados
PPTX
Investigacion de mercado
PDF
Investigacion de mercados 1
PPTX
IntroduccióN Investigacion De Mercados
PDF
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
PPT
Investigacion de Mercados
PDF
Investigación de mercados mc daniel jr issuu
DOC
Guia proceso inv de mk
PDF
Investigación de Mercados
PDF
Investigación de mercados, el proceso.
PPT
Ejemplo de IM
PPT
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
PPT
Investigación de mercados cap. 1
PDF
Introducción investigación comercial simplificada
DOCX
Inv de mercado individual
PDF
Fundamentos de investigacion de mercados
PPT
Aplicaciones de la investigación de mercados
PPTX
Pasos para una investigacion de mercado
Introducción a la investigación de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Investigación de mercados
Investigacion de mercado
Investigacion de mercados 1
IntroduccióN Investigacion De Mercados
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
Investigacion de Mercados
Investigación de mercados mc daniel jr issuu
Guia proceso inv de mk
Investigación de Mercados
Investigación de mercados, el proceso.
Ejemplo de IM
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Investigación de mercados cap. 1
Introducción investigación comercial simplificada
Inv de mercado individual
Fundamentos de investigacion de mercados
Aplicaciones de la investigación de mercados
Pasos para una investigacion de mercado
Publicidad

Similar a 01 comercio electronico (20)

PDF
Autoevaluacion
PPT
Marketing Comunicacional Clase 04
PDF
Planeacion de la investigacion de mercados
PPTX
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
PPTX
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
PPTX
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
DOCX
Investigacion de mercados
DOCX
Inv de mercados
DOC
La investigación de mercados
PDF
Ganá plata con encuestas - Cobrá por dar tu opinión
PPTX
SESIÓN 01 - ESTUDIO DE MERCADO - A.pptx
PDF
Ponencia investigación de mercados
PDF
clase 5 - Investigaci-n y an-lisis de mercado.pptx.pdf
PPTX
La investigacion de mercados internacionales.pptx
PPTX
Investigacion de mercados
PPTX
Investigacion de mercados (2).BBBBBBBBpptx
DOCX
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
PPTX
DOC
Guia practica para realizar un plan de mercadeo
PDF
Investigacion y segmentacion de mercado
Autoevaluacion
Marketing Comunicacional Clase 04
Planeacion de la investigacion de mercados
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Investigacion de mercados
Inv de mercados
La investigación de mercados
Ganá plata con encuestas - Cobrá por dar tu opinión
SESIÓN 01 - ESTUDIO DE MERCADO - A.pptx
Ponencia investigación de mercados
clase 5 - Investigaci-n y an-lisis de mercado.pptx.pdf
La investigacion de mercados internacionales.pptx
Investigacion de mercados
Investigacion de mercados (2).BBBBBBBBpptx
Alan jorge condori tarqui metodos de investigacion de mercados
Guia practica para realizar un plan de mercadeo
Investigacion y segmentacion de mercado
Publicidad

Más de michelle delgado (20)

PDF
Infografia de plataforma Educativa
DOCX
Act4 (1)original
DOCX
Practica 4
PDF
Infografia Plataforma E-Learning
PDF
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativo
DOCX
PDF
Comparacion
PDF
Equipo 10-practica-guiada
PDF
Equipo 11-practica-guiada
PDF
Presentacion
PDF
346978488 enclave-4
PDF
Presentacion udemy
PDF
Informe6 bmpbina21
PDF
PDF
PDF
Presentacionplataformawix 170404134550
DOCX
02 practica propuesta
DOCX
Actividad 2 comercio electronico
PDF
01 practica propuesta
PDF
05 practica propuesta
Infografia de plataforma Educativa
Act4 (1)original
Practica 4
Infografia Plataforma E-Learning
Actividad 3 iniciando mi proyecto educativo
Comparacion
Equipo 10-practica-guiada
Equipo 11-practica-guiada
Presentacion
346978488 enclave-4
Presentacion udemy
Informe6 bmpbina21
Presentacionplataformawix 170404134550
02 practica propuesta
Actividad 2 comercio electronico
01 practica propuesta
05 practica propuesta

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

01 comercio electronico

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°41 “Belisario Domínguez” Módulo: Desarrolla, Administra y Configura E-Learning y Comercio electrónico. Submódulo 2: Comercio Electrónico. Delgado Salayandía Michelle Guadalupe Guardado Cruz Anna Paola Bina #5 Actividad 3: Instalación del mercado. M.G.E Felicitas Hernández Beltrán. Ensenada, B.C a 04 de mayo del 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta actividad realizaremos una investigación sobre el mercado, el proceso de investigación de un mercado y que requiere para que el proceso sea completo y útil, para así poder resolver cualquier problema. El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia. OBJETIVO El objetivo de esta práctica es identificar las distintas etapas de la investigación del comercio electrónico. El objetivo primordial de la investigación d mercados es el suministrar información, no datos, al proceso de toma de decisiones, a nivel gerencial. Los estudios relacionados con la investigación de mercados pueden clasificarse como básicos o aplicados n naturaleza. La investigación básica busca extender los límites del conocimiento, en relación con algún aspecto del sistema de mercadeo. Los estudios o investigaciones de la investigación aplicada están interesados en facilitarles ayuda a los gerentes para que tomen mejores decisiones. Estos estudios están dirigidos hacia situaciones específicas de la organización y determinarlos por los requisitos del proceso de toma de decisiones.
  • 3. Ensenada, B.C a 04 de mayo del 2017. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°41 “Belisario Domínguez” Modulo: Desarrolla, Administra y Configura E-Learning y Comercio Electrónico. Submodulo 2: Comercio Electrónico. Bina #5 Delgado Salayandia Michelle Guadalupe. Guardado Cruz Anna Paola Actividad 3: Instalación del mercado. Instalación del mercado. A) Investigar el concepto de investigación de mercado. B) Proceso de investigación de mercado. C) 15 Preguntas relacionadas con su producto o servicio de su tienda virtual.
  • 4. INVESTIGACIÓN DE MERCADO Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo. Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe permitir a la empresa obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses. En cuanto al método de investigación destaca la inversión cuantitativa (83,6 %) frente al 11 % en inversión cualitativa. En cuanto al desglose de la inversión por tipo de cliente destacan la industria manufacturera con el 45,2 % y los servicios con el 44 %, muy de lejos se encuentran el sector público con un 7,2 %, empresas sin ánimo de lucro 2,3 % y otros 1,3 %. Europa, con una cuota del 40 % de la facturación, se sitúa como el principal mercado, seguido de Norteamérica que reafirma el camino hacia su recuperación económica con tres años de crecimiento continuado. Asia Pacífico ha sido desbancada por Latinoamérica como zona de máximo crecimiento, aunque obtiene la mayor subida de los últimos cinco años, motivada por el incremento de Japón, que deja atrás dos años de pérdidas económicas. La región con mayor crecimiento porcentual fue Latinoamérica (11,7 %), siendo Brasil el que destaca con luz propia. El desarrollo de este país se refleja también en términos de investigación de mercado y de facturación en el sector de la investigación. Resaltamos también el incremento del 11 % de Argentina. Oriente Medio ha sido la zona que más ha sufrido la desinversión en investigación de mercados, y por contra, África creció un 11,8 %, motivado principalmente por el comportamiento de Sudáfrica. Pero el sector debe reinventarse, ya que el mercado está demandando a los institutos de opinión nuevas soluciones basadas, principalmente, en: • Velocidad. Los clientes necesitan que la información fluya con rapidez para poder tomar decisiones rápidas y lo más acertadas posibles. • Talento. Los clientes piden ideas que generen valor. Les da igual de dónde provenga el conocimiento, porque lo que quieren es información concreta, independientemente, de cuál sea la fuente de origen o la metodología empleada para su obtención. • Nuevas fuentes. La investigación más tradicional dejará paso a otra basada en la minería de datos, análisis semióticos, neurociencia, estudios etnográficos...
  • 5. • Mensajes concretos. Los clientes piden una comunicación más clara y directa, con conclusiones concisas y divulgativas, es decir, utilizar un lenguaje que hable en titulares y a continuación sea informada. • Mayor conexión con las nuevas tecnologías. Internet y las redes sociales deben tener un mayor protagonismo en los estudios de opinión. PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Formulación del problema a investigar.- Previamente debemos haber identificado el problema, lo que habrá dado origen a una necesidad de información derivada de la necesidad de solucionar una situación real, de valorar una oportunidad o evaluar una estrategia adoptada. La formulación consiste en definir el problema de una forma precisa, y para ello determinaremos, también con precisión, tanto los objetivos de la investigación como cuáles son las hipótesis que dicha investigación debe resolver. Diseño de la investigación.- Consiste en construir un esquema básico en función del cual se desarrollará el resto de fases. Se debe decidir qué fuentes de información se utilizarán (secundarias o primarias). En caso de recurrir a fuentes primarias de información habrá que seleccionar qué tipo de investigación se va a llevar a cabo, cuál será el método de obtención de información y el tamaño de muestra de la población sobre la que se va a realizar la investigación. Obtención de la información.- En esta fase se recopilará la información ya existente o se aplicarán los instrumentos de obtención de información elegidos sobre la muestra de individuos seleccionada. Esta fase comprende además la supervisión del trabajo de campo y la depuración o análisis de coherencia de la información obtenida. Análisis de información e interpretación de resultados.- Se procesarán los datos obtenidos a través de un plan de análisis establecido con el objetivo de resumir de forma concisa y fiel la información, de forma que nos ayude a entender mejor el problema. Las técnicas estadísticas se deben elegir en función de los objetivos de la investigación y del tipo de información de que se disponga.
  • 6. Informe de resultados y conclusiones.- A partir de los análisis efectuados y teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, se elaborará un informe con los principales resultados obtenidos. Las diferentes fases de una investigación de mercados son consecutivas y están interrelacionadas, independientemente de que sean anteriores o posteriores. Todas las fases del proceso de investigación de marketing son igual de importantes: un error en cualquiera de ellas implica que los resultados de la investigación no se ajusten a la realidad. Aplicaciones de la investigación de mercados Si esquematizamos las aplicaciones que tiene para las empresas, se detectan las siguientes utilidades:  Análisis del consumidor:  Usos y actitudes.  Análisis de motivaciones.  Posicionamiento e imagen de marcas.  Tipologías y estilos de vida.  Satisfacción de la clientela.  Potencia de compra por internet, a través del e-commerce.  Efectividad publicitaria:  Pretest publicitario.  Postest de campañas.  Seguimiento (tracking) de la publicidad.  Efectividad promocional.  Análisis de las herramientas internet.  Análisis de producto:
  • 7.  Test de concepto.  Análisis multiconcepto-multiatributo.  Análisis de sensibilidad al precio.  Test de producto.  Test de envase y/o etiqueta.  Test de marca.  Estudios comerciales:  Áreas de influencia de establecimientos comerciales.  Imagen de establecimientos comerciales.  Comportamiento del comprador en punto de venta.  Posibilidades de e-commerce.  Estudios de distribución:  Auditoría de establecimientos detallistas.  Comportamiento y actitudes de la distribución.  Publicidad en punto de venta.  Internet como canal de distribución.  Medios de comunicación:  Audiencia de medios.  Efectividad de soportes.  Análisis de formatos y contenidos.  Social media y redes sociales.  Estudios sociológicos y de opinión pública:  Sondeos electorales.  Estudios de movilidad y transporte.  Investigación sociológica.  Estudios institucionales.
  • 8. INVESTIGACION DE MERCADO 1. ¿Qué colores usan en su vestimenta utilizan comúnmente? a) Obscuros. b) Claros. c) Ambos d) Otro. 2. ¿Qué tipo de calzado le gusta comprar en una tienda online? a) Sandalias. b) Tenis. c) Zapatillas. d) Botas. e) Flats. f) Otros. 3. ¿Qué es lo que usted busca en una página online: Faldas o Vestidos? a) Faldas. b) Vestidos. 4. ¿Le gustaría comprar ropa interior en una tienda de ropa en línea? a) No. b) Si. 5. ¿Le gusta las promociones 2X1? a) Si b) No 6. ¿Confía en la descripción de un artículo y la imagen del mismo para adquirirlo? a) Si b) No 7. ¿Te gustaría que hubiera artículos de regalo en tu compra en línea? a) Si b) No 8. ¿Crees que el diseño de la página es importante para traer clientela? a) Si b) No c) Tal vez 9. ¿Qué articulo le gustaría encontrar en una tienda online? 10.¿Qué modo de pago le parece más eficaz? a) PAYPAL b) TRANFERENCIA BANCARIA c) TARJETA DE CREDITO
  • 9. d) OTRO 11.¿Qué tipo de ropa sueles comprar en online? a) Blusas b) Pantalones c) Shorts d) Sudaderas e) Ropa interior f) Trajes de baño g) Zapatos h) Botas i) Otros 12.¿Cuál es tu talla? a) XS b) S c) M d) L e) XL f) XXL 13.¿Sigues las tendencias de moda? a) Si, mucho b) Si, pero no tanto c) No d) A veces 14.¿Qué edad tienes? a) 15-17 b) 17-19 c) 20-22 d) 22-24 e) 24-26 f) 26-29 g) 30-35
  • 10. CONCLUSION En conclusión esta actividad nos ha servido para identificar lo que un mercado requiere para ser funcional, el proceso de la investigación para que sea paso por paso y con un fin. También realizamos una encuesta para saber qué opina la clientela acerca de lo que podríamos vender cosas un poco personales en sentido de los gusto en su vestimenta. Los mercados de consumidores conformados por personas y hogares, son aquellos en los cuales las personas compran productos para su consumo individual y familiar. De todo lo dicho, se deduce que en un país o en una gran ciudad pueden haber tantos mercados como ramas importantes del comercio haya, que tales mercados puedan o no tener mercados fijos, es decir, lugares especiales de reunión; y que la extensión geográfica de cada mercado dependerá mucho de la naturaleza de los bienes que se ofrecen en venta. A pesar de todas las formas de seguridad que hay para el Comercio electrónico, estas transacciones tienen un alto porcentaje de riesgos, fraude o alteración de datos personales. El comercio electrónico está surgiendo como una gran alternativa comercial; tanto es así, que ya existe una ley sobre Internet y comercio electrónico.