SPSS BASICO v.17 Guido Trujillo Valdiviezo [email_address] ESCUELA NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
OBJETIVO GENERAL Proporcionar los conocimientos en la aplicación de los procedimientos estadísticos para el análisis de la información, utilizando el SPSS v17.
CONTENIDO Generalidades del SPSS Creación y Manipulación de Archivos de Datos Variables: definición, tipos, niveles de medida,  Gestión de datos (recodificación de variables, cálculo de nuevas variables, selección de casos) Gestión y transformación de datos (agregar variables o casos, agregar, ponderar y ordenar datos) Análisis de medidas de tendencia central, dispersión y distribución de frecuencias. Elaboración de tabulaciones Generación de gráficos Elementos del análisis exploratorio de datos
1. GENERALIDADES DEL SPSS
Fue creado en 1968 por Norman H. Nie, C. Hadlai (Tex) Hull y Dale H. Bent. Entre 1969 y 1975 la Universidad de Chicago por medio de su National Opinion Research Center estuvo a cargo del desarrollo, distribución y venta del programa. A partir de 1975 corresponde a SPSS Inc. Como programa estadístico es muy popular su uso debido a la capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño. En la  versión 12  es de 2 millones de registros y 250 000 variables. Además, de permitir la recodificación de las variables y registros según las necesidades del usuario. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Originalmente el programa fue creado para grandes computadores. En 1970 se publica el primer manual de usuario del SPSS por Nie y Hall. Este manual populariza el programa entre las instituciones de educación superior en EE.UU. En 1984 sale la primera versión para computadores personales. 1.1 Historia
SPSS para Windows proporciona un poderoso sistema de análisis estadístico y de gestión de datos en un entorno gráfico, utilizando menús descriptivos y cuadros de diálogo sencillos que realizan la mayor parte del trabajo. La mayoría de las tareas se pueden llevar a cabo simplemente situando el puntero del ratón en el lugar deseado y pulsando en el botón. Además de la simple interfaz de los análisis estadísticos consistente en situar el puntero y pulsar, SPSS para Windows proporciona: Editor de datos .  Sistema versátil, similar a una hoja de cálculo, para definir, introducir, editar y presentar datos. Visor.  El Visor permite examinar los resultados, mostrarlos y ocultarlos de forma selectiva, modificar el orden de presentación en la pantalla y desplazar tablas y gráficos de gran calidad entre SPSS y otras aplicaciones. 1.2 Resumen
Tablas de pivote multidimensionales.  Sus resultados cobrarán vida en las tablas pivote multidimensionales. Explore las tablas reorganizando las filas, las columnas y las capas. Haga importantes descubrimientos que suelen quedar velados en los informes convencionales. Compare fácilmente los grupos dividiendo la tabla de manera que aparezca solamente un grupo cada vez. Gráficos de alta resolución.  Como funciones básicas de SPSS se incluyen gráficos de sectores, gráficos de barras, histogramas, diagramas de dispersión y gráficos 3-D de alta resolución y a todo color, entre muchos otros. Acceso a bases de datos.  Obtenga información de bases de datos mediante el Asistente para bases de datos en lugar de utilizar consultas SQL de gran complejidad.
Los pasos a seguir para llevar a cabo un análisis de tipo estadístico son los siguientes:  1º  Recoger la información del problema que se desee investigar y tenerla organizada generalmente en papel (método de análisis);  2º  Disponer de esa información en un archivo de datos correspondiente al programa que se va a usar, en el caso de SPSS en un archivo que tiene el nombre que deseemos, pero que posee forzosamente la extensión .sav ;  3º  Sobre tal archivo de datos se llevará a cabo el análisis con SPSS, usando diferentes procedimientos que como veremos se seleccionan de distintos menús;  4º  Los resultados de tales análisis son volcados a un visor de resultados en el que su visualización y edición es más cómoda, y desde el que se pueden guardar en un fichero de nombre el que se desee, pero de extensión .spo .  5º  El investigador interpreta los resultados y extrae las conclusiones que le parecen relevantes de los mismos, y con eso se cierra el ciclo sobre el que estamos trabajando. 1.3 El procedimiento general de resolución de un problema con SPSS.
El paquete SPSS, desde la versión 7, es un paquete adaptado al entorno WINDOWS con lo cual la forma de ejecutarlo es a través de ventanas en las que se despliegan menús, de los que se pueden elegir distintas opciones y así sucesivamente; por tanto es a través de un entorno de tipo gráfico desde donde se solventan los problemas, y no a través de comandos (aunque también se puede hacer así) como se hacía antes en los paquetes estadísticos más usuales. Menú de aplicación.  Muestra, en la parte superior la lista de menús disponibles para los diferentes procedimientos (Archivo, Edición, Datos, Transformar, Estadística, Gráficos, Utilidades, Ventana, Ayuda). Editor de datos.  Esta ventana muestra los contenidos del archivo de datos (formato *.sav) Con el Editor de datos puede crear nuevos archivos de datos o modificar los existentes. La ventana del Editor de datos se abre automáticamente cuando se inicia una sesión de SPSS. No se puede tener más de un archivo de datos abierto al mismo tiempo. 1.4 Las ventanas en el SPSS
Resultados.  Todas las tablas, los gráficos y los resultados estadísticos se muestran en la ventana de resultados. Puede editar los resultados y guardarlos para utilizarlos posteriormente  (formato *.spo). Esta ventana se muestra automáticamente la primera vez que se ejecuta un procedimiento que genera resultados. Los resultados pueden mostrarse como texto normal. Carrusel de gráficas y ventana de graficas.   Puede modificar los gráficos y diagramas de alta resolución en las ventanas de los gráficos. Es posible cambiar los colores, seleccionar diferentes tipos de fuentes y tamaños, intercambiar los ejes horizontal y vertical, rotar diagramas de dispersión 3-D e incluso cambiar el tipo de gráfico. Sintaxis.  Puede pegar las selecciones del cuadro de diálogo en una ventana de sintaxis, donde aparecerán en forma de sintaxis de comandos. A continuación puede editar ésta sintaxis para utilizar las funciones especiales de SPSS que no se encuentran disponibles en los cuadros de diálogo. También puede guardar los comandos en un archivo para utilizarlos en sesiones de SPSS posteriores (formato *.sps).
Cuando se ingresa al SPSS, se abre la ventana principal de SPSS que es el  Editor de datos de SPSS , aunque también la llamaremos ventana principal de SPSS. Esta ventana tiene dos versiones o vistas: vista de datos y vista de variables. En la siguiente figura podemos observar la  vista de datos ; en ella aparecen ya incorporados los datos del fichero de datos osteo.sav (fichero de ejemplo). 1.5 Editor de datos del SPSS.
En la siguiente figura aparece la  vista de variables ; en ella se muestran las características de todas las variables del fichero de datos.  De una vista a otra se cambia haciendo click con el ratón en la pestaña correspondiente en la parte inferior izquierda de la ventana. La primera zona (parte más alta de la ventana, generalmente en color azul) está formada por la barra que contiene el nombre de la ventana, incluyendo el nombre del fichero de datos activo si existe, en nuestro caso el osteo.sav.
Muchas funciones del  Editor de datos  son similares a las que se encuentran en aplicaciones de hojas de cálculo. Sin embargo, existen varias diferencias importantes:  Las filas son casos . Cada fila representa un caso o una observación. Por ejemplo, cada individuo que responde a un cuestionario es un caso.  Las columnas son variables . Cada columna representa una variable o una característica que se mide. Por ejemplo, cada elemento en un cuestionario es una variable.  Las casillas contienen valores . Cada casilla contiene un valor único de una variable para cada caso. La casilla es la intersección del caso y la variable. Las casillas sólo contienen valores de datos. A diferencia de los programas de hoja de cálculo, las casillas del Editor de datos no pueden contener fórmulas.  El archivo de datos es rectangular .  Las dimensiones del archivo de datos vienen determinadas por el número de casos y de variables.
Tener en cuenta que: Se pueden introducir datos en cualquier casilla.  Si introduce datos en una casilla fuera de los límites del archivo de datos definido, el rectángulo de datos se ampliará para incluir todas las filas y columnas situadas entre esa casilla y los límites del archivo.  No hay casillas "vacías" en los límites del archivo de datos.  Para variables numéricas, las casillas vacías se convierten en el valor perdido del sistema.  Para variables de cadena, un espacio en blanco se considera un valor válido.
En la zona de los menús aparecen los nombres de los menús desplegables que nos servirán para llevar a cabo nuestras tareas.  Cuando se coloca el cursor sobre uno de los rótulos y se da click con el ratón se despliega un menú sobre el que desplazando el ratón se remarcarán las acciones que se pueden ejecutar y de la que nosotros escogeremos una. Los menús que se pueden desplegar figuran en la siguiente tabla con una breve descripción de lo que se puede hacer con ellos, descripción que corresponde en muchos casos con la de cualquier programa Windows que presenta tales menús. 1.6 Menús
Menús de la ventana principal del SPSS
• Estado del comando.  En cada procedimiento o comando que se ejecuta, un recuento de casos indica el número de casos procesados hasta el momento. En los procedimientos estadísticos que requieren procesamientos iterativos, se muestra el número de iteraciones. • Estado del filtro.  Si ha seleccionado una muestra aleatoria o un subconjunto de casos para el análisis, el mensaje Filtrado indica que existe algún tipo de filtrado activado actualmente y por tanto en el análisis no se incluyen todos los casos del archivo de datos. 1.7 Barra de estado La barra de estado que aparece en la parte inferior de cada ventana de SPSS proporciona la siguiente información:
• Estado de ponderación.  El mensaje Ponderado indica que se está utilizando una variable de ponderación para ponderar los casos para el análisis.  • Estado de división del archivo.  El mensaje Segmentado indica que el archivo de datos se ha segmentado en diferentes grupos para su análisis. Los grupos se han determinado por los valores de una o más variables de agrupación.
• Lista de variables de origen.  Lista de variables del archivo de datos de trabajo. En la lista de origen sólo aparecen los tipos de variables que permite el procedimiento seleccionado. La utilización de variables de cadena corta y de cadena larga está restringida en muchos procedimientos. • Listas de variables de destino.  Una o varias listas que indican las variables elegidas para el análisis; un ejemplo son las listas de variables dependientes e independientes. • Botones de comandos.  Botones que dan la instrucción al programa para que realice una acción, como ejecutar el procedimiento, mostrar la Ayuda o abrir un subcuadro de diálogo para realizar especificaciones adicionales. 1.8 Cuadro de diálogo La mayoría de las opciones de los menús acceden a un cuadro de diálogo cuando se seleccionan. Los cuadros de diálogo se utilizan para seleccionar variables y opciones para el análisis. Cada cuadro de diálogo principal de un gráfico o un procedimiento estadístico tiene varios componentes básicos:
 
• Pegando la sintaxis de comandos desde los cuadros de diálogo • Copiando la sintaxis desde  las  Anotaciones incluidas en  los resultados • Copiando la sintaxis desde el archivo diario 1.9 Sintaxis de Comandos Un archivo de sintaxis es simplemente un archivo de texto que contiene comandos. Aunque es posible abrir una ventana de sintaxis y escribir comandos, es más sencillo permitir que el programa le ayude a construir un archivo de sintaxis mediante uno de los siguientes métodos: El lenguaje de comandos también permite guardar los trabajos en un archivo de sintaxis, con lo que podrá repetir los análisis en otro momento . En la ayuda específica obteneida en el cuadro de diálogo de un procedimiento determinado, pulse en el botón Sintaxis para saber qué opciones del lenguaje de comandos están disponibles (si hay alguna) para ese procedimiento y para acceder al diagrama de sintaxis del comando pertinente.
Ejecución de  la sintaxis de comandos • Resalte los comandos que desee ejecutar en la ventana de sintaxis. • Pulse en el botón Ejecutar (el triángulo que apunta hacia la derecha) en la barra de herramientas de la ventana de sintaxis.
RESUMEN DE TIPOS DE VARIABLES Los datos son los valores que toman las unidades en las variables estudiadas. Variables ( Datos) Cualitativa s   (Atributos, Categorías) Cuantitativas (numéricas) Discretas (Número de hijos) Continuas Tiempo para desarrollar un examen,  longitud de determinados tornillos) Nominales (Tipo de auto) Ordinales (Nivel de educación)
VARIABLES Y SUS TIPOS Según la “ Naturaleza  de la variable ”: Se tiene la  Variable Cualitativa  (o de Atributo o categórica); la característica o variables que se estudia no se puede registrar numéricamente. Ejemplo: a) Sexo   b) afiliación religiosa.  c) Tipo de automóvil que se posee.  d)  Lugar de nacimiento. e) Color de ojos
.  Nivel Ordinal Los valores de las Variables  (datos)  se pueden ordenar pero  no es posible determinar la diferencia  aritmética (o distancias) entre ellos. Ejemplo: Resultados del sabor de tres bebidas A, B, C  X = Sabor. La bebida C clasifico 1 ( o 1º) La bebida B clasifico 2 ( o 2º) La bebida A clasifico 3 ( o 3º) Valores de x : 1, 2, 3 o (1º) (2º) (3º) Volver
VARIABLES Y SUS TIPOS Sólo pueden adquirir valores  enteros Ejemplo: a) El valor de los billetes que circulan en un país    b) Números de alumnos en una sala de clases. c) Numero de niños de una familia.  d)  Edad de personas adultas. e) Numero de la casa Habitación.. Nota: Cada valor x  i  de la variable discreta es un numero Natural Variables Discretas Volver
VARIABLES Y SUS TIPOS Variable Cuantitativa  Continua  son aquellas que pueden adquirir  valores Intermedio   entre dos valores discretos. Por ejemplo: Estaturas de los estudiantes de un Parvulario. b)  Dimensiones de los clavos en una Ferretería  c) Liquido de las bebidas actualmente. d)  .Los kilos de trigo en saco recién cosechado. e)  El tiempo trascurrido de una acción a otra. Volver

Más contenido relacionado

PDF
Distribuciones de frecuencia
PDF
Excel avanzado
PDF
Spss
DOCX
Aplicación spss
PPTX
Introducción a la matriz de datos SPSS.
PPT
Curso Introductorio al SPSS
PPT
SPSS contenido básico
PPTX
Curso Básico SPSS
Distribuciones de frecuencia
Excel avanzado
Spss
Aplicación spss
Introducción a la matriz de datos SPSS.
Curso Introductorio al SPSS
SPSS contenido básico
Curso Básico SPSS

Destacado (12)

PPTX
Generalidades excel
PPT
Spss Tutorial 1
PDF
Manual basico spss
PPTX
Software SPSS- Grupo 01
PPTX
Que función cumple excel para las empresas
PPT
Paquetes estadisticos (diapositivas)
PDF
SPSS INTRODUCCIÓN
PPT
Tutorial SPSS
PPT
Introduccion al Spss
PPTX
Introduccion al SPSS
PDF
Sesion14 spss 1
Generalidades excel
Spss Tutorial 1
Manual basico spss
Software SPSS- Grupo 01
Que función cumple excel para las empresas
Paquetes estadisticos (diapositivas)
SPSS INTRODUCCIÓN
Tutorial SPSS
Introduccion al Spss
Introduccion al SPSS
Sesion14 spss 1
Publicidad

Similar a 01 generalidades spss (20)

PPTX
Definiciones básicas-de-spss2
PDF
Introduccion al spss v14
PPTX
Definiciones básicas-de-spss22
PPT
INTRODUCCION al analisis estadistico SPSS
PPT
INTRODUCCION estudios descriptivos spss 2005
PPT
INTRODUCCION spss 2005 CON PRACTICAS EN SALUD
PPT
Spss power point.
PDF
Estructura del spss
PDF
Spss
PPTX
Spss por Alexandra Vasco
PPTX
sofware estadisticos, analisis estadisticos, spss
PPTX
Expo spss 2012
PPT
Spss2 en ppt corregido
PPTX
SPSS BÁSICO CLASE DE REPASO PARA EL USO DEL PROGRAMA
PPT
Introduccion Al Spss20284326
PDF
Curso basico-de-analisis-estadistico-en-spss
PDF
Manual spss 2014
PPTX
Spss nuevo de ham
Definiciones básicas-de-spss2
Introduccion al spss v14
Definiciones básicas-de-spss22
INTRODUCCION al analisis estadistico SPSS
INTRODUCCION estudios descriptivos spss 2005
INTRODUCCION spss 2005 CON PRACTICAS EN SALUD
Spss power point.
Estructura del spss
Spss
Spss por Alexandra Vasco
sofware estadisticos, analisis estadisticos, spss
Expo spss 2012
Spss2 en ppt corregido
SPSS BÁSICO CLASE DE REPASO PARA EL USO DEL PROGRAMA
Introduccion Al Spss20284326
Curso basico-de-analisis-estadistico-en-spss
Manual spss 2014
Spss nuevo de ham
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

01 generalidades spss

  • 1. SPSS BASICO v.17 Guido Trujillo Valdiviezo [email_address] ESCUELA NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
  • 2. OBJETIVO GENERAL Proporcionar los conocimientos en la aplicación de los procedimientos estadísticos para el análisis de la información, utilizando el SPSS v17.
  • 3. CONTENIDO Generalidades del SPSS Creación y Manipulación de Archivos de Datos Variables: definición, tipos, niveles de medida, Gestión de datos (recodificación de variables, cálculo de nuevas variables, selección de casos) Gestión y transformación de datos (agregar variables o casos, agregar, ponderar y ordenar datos) Análisis de medidas de tendencia central, dispersión y distribución de frecuencias. Elaboración de tabulaciones Generación de gráficos Elementos del análisis exploratorio de datos
  • 5. Fue creado en 1968 por Norman H. Nie, C. Hadlai (Tex) Hull y Dale H. Bent. Entre 1969 y 1975 la Universidad de Chicago por medio de su National Opinion Research Center estuvo a cargo del desarrollo, distribución y venta del programa. A partir de 1975 corresponde a SPSS Inc. Como programa estadístico es muy popular su uso debido a la capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño. En la versión 12 es de 2 millones de registros y 250 000 variables. Además, de permitir la recodificación de las variables y registros según las necesidades del usuario. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Originalmente el programa fue creado para grandes computadores. En 1970 se publica el primer manual de usuario del SPSS por Nie y Hall. Este manual populariza el programa entre las instituciones de educación superior en EE.UU. En 1984 sale la primera versión para computadores personales. 1.1 Historia
  • 6. SPSS para Windows proporciona un poderoso sistema de análisis estadístico y de gestión de datos en un entorno gráfico, utilizando menús descriptivos y cuadros de diálogo sencillos que realizan la mayor parte del trabajo. La mayoría de las tareas se pueden llevar a cabo simplemente situando el puntero del ratón en el lugar deseado y pulsando en el botón. Además de la simple interfaz de los análisis estadísticos consistente en situar el puntero y pulsar, SPSS para Windows proporciona: Editor de datos . Sistema versátil, similar a una hoja de cálculo, para definir, introducir, editar y presentar datos. Visor. El Visor permite examinar los resultados, mostrarlos y ocultarlos de forma selectiva, modificar el orden de presentación en la pantalla y desplazar tablas y gráficos de gran calidad entre SPSS y otras aplicaciones. 1.2 Resumen
  • 7. Tablas de pivote multidimensionales. Sus resultados cobrarán vida en las tablas pivote multidimensionales. Explore las tablas reorganizando las filas, las columnas y las capas. Haga importantes descubrimientos que suelen quedar velados en los informes convencionales. Compare fácilmente los grupos dividiendo la tabla de manera que aparezca solamente un grupo cada vez. Gráficos de alta resolución. Como funciones básicas de SPSS se incluyen gráficos de sectores, gráficos de barras, histogramas, diagramas de dispersión y gráficos 3-D de alta resolución y a todo color, entre muchos otros. Acceso a bases de datos. Obtenga información de bases de datos mediante el Asistente para bases de datos en lugar de utilizar consultas SQL de gran complejidad.
  • 8. Los pasos a seguir para llevar a cabo un análisis de tipo estadístico son los siguientes: 1º Recoger la información del problema que se desee investigar y tenerla organizada generalmente en papel (método de análisis); 2º Disponer de esa información en un archivo de datos correspondiente al programa que se va a usar, en el caso de SPSS en un archivo que tiene el nombre que deseemos, pero que posee forzosamente la extensión .sav ; 3º Sobre tal archivo de datos se llevará a cabo el análisis con SPSS, usando diferentes procedimientos que como veremos se seleccionan de distintos menús; 4º Los resultados de tales análisis son volcados a un visor de resultados en el que su visualización y edición es más cómoda, y desde el que se pueden guardar en un fichero de nombre el que se desee, pero de extensión .spo . 5º El investigador interpreta los resultados y extrae las conclusiones que le parecen relevantes de los mismos, y con eso se cierra el ciclo sobre el que estamos trabajando. 1.3 El procedimiento general de resolución de un problema con SPSS.
  • 9. El paquete SPSS, desde la versión 7, es un paquete adaptado al entorno WINDOWS con lo cual la forma de ejecutarlo es a través de ventanas en las que se despliegan menús, de los que se pueden elegir distintas opciones y así sucesivamente; por tanto es a través de un entorno de tipo gráfico desde donde se solventan los problemas, y no a través de comandos (aunque también se puede hacer así) como se hacía antes en los paquetes estadísticos más usuales. Menú de aplicación. Muestra, en la parte superior la lista de menús disponibles para los diferentes procedimientos (Archivo, Edición, Datos, Transformar, Estadística, Gráficos, Utilidades, Ventana, Ayuda). Editor de datos. Esta ventana muestra los contenidos del archivo de datos (formato *.sav) Con el Editor de datos puede crear nuevos archivos de datos o modificar los existentes. La ventana del Editor de datos se abre automáticamente cuando se inicia una sesión de SPSS. No se puede tener más de un archivo de datos abierto al mismo tiempo. 1.4 Las ventanas en el SPSS
  • 10. Resultados. Todas las tablas, los gráficos y los resultados estadísticos se muestran en la ventana de resultados. Puede editar los resultados y guardarlos para utilizarlos posteriormente (formato *.spo). Esta ventana se muestra automáticamente la primera vez que se ejecuta un procedimiento que genera resultados. Los resultados pueden mostrarse como texto normal. Carrusel de gráficas y ventana de graficas. Puede modificar los gráficos y diagramas de alta resolución en las ventanas de los gráficos. Es posible cambiar los colores, seleccionar diferentes tipos de fuentes y tamaños, intercambiar los ejes horizontal y vertical, rotar diagramas de dispersión 3-D e incluso cambiar el tipo de gráfico. Sintaxis. Puede pegar las selecciones del cuadro de diálogo en una ventana de sintaxis, donde aparecerán en forma de sintaxis de comandos. A continuación puede editar ésta sintaxis para utilizar las funciones especiales de SPSS que no se encuentran disponibles en los cuadros de diálogo. También puede guardar los comandos en un archivo para utilizarlos en sesiones de SPSS posteriores (formato *.sps).
  • 11. Cuando se ingresa al SPSS, se abre la ventana principal de SPSS que es el Editor de datos de SPSS , aunque también la llamaremos ventana principal de SPSS. Esta ventana tiene dos versiones o vistas: vista de datos y vista de variables. En la siguiente figura podemos observar la vista de datos ; en ella aparecen ya incorporados los datos del fichero de datos osteo.sav (fichero de ejemplo). 1.5 Editor de datos del SPSS.
  • 12. En la siguiente figura aparece la vista de variables ; en ella se muestran las características de todas las variables del fichero de datos. De una vista a otra se cambia haciendo click con el ratón en la pestaña correspondiente en la parte inferior izquierda de la ventana. La primera zona (parte más alta de la ventana, generalmente en color azul) está formada por la barra que contiene el nombre de la ventana, incluyendo el nombre del fichero de datos activo si existe, en nuestro caso el osteo.sav.
  • 13. Muchas funciones del Editor de datos son similares a las que se encuentran en aplicaciones de hojas de cálculo. Sin embargo, existen varias diferencias importantes: Las filas son casos . Cada fila representa un caso o una observación. Por ejemplo, cada individuo que responde a un cuestionario es un caso. Las columnas son variables . Cada columna representa una variable o una característica que se mide. Por ejemplo, cada elemento en un cuestionario es una variable. Las casillas contienen valores . Cada casilla contiene un valor único de una variable para cada caso. La casilla es la intersección del caso y la variable. Las casillas sólo contienen valores de datos. A diferencia de los programas de hoja de cálculo, las casillas del Editor de datos no pueden contener fórmulas. El archivo de datos es rectangular . Las dimensiones del archivo de datos vienen determinadas por el número de casos y de variables.
  • 14. Tener en cuenta que: Se pueden introducir datos en cualquier casilla. Si introduce datos en una casilla fuera de los límites del archivo de datos definido, el rectángulo de datos se ampliará para incluir todas las filas y columnas situadas entre esa casilla y los límites del archivo. No hay casillas "vacías" en los límites del archivo de datos. Para variables numéricas, las casillas vacías se convierten en el valor perdido del sistema. Para variables de cadena, un espacio en blanco se considera un valor válido.
  • 15. En la zona de los menús aparecen los nombres de los menús desplegables que nos servirán para llevar a cabo nuestras tareas. Cuando se coloca el cursor sobre uno de los rótulos y se da click con el ratón se despliega un menú sobre el que desplazando el ratón se remarcarán las acciones que se pueden ejecutar y de la que nosotros escogeremos una. Los menús que se pueden desplegar figuran en la siguiente tabla con una breve descripción de lo que se puede hacer con ellos, descripción que corresponde en muchos casos con la de cualquier programa Windows que presenta tales menús. 1.6 Menús
  • 16. Menús de la ventana principal del SPSS
  • 17. • Estado del comando. En cada procedimiento o comando que se ejecuta, un recuento de casos indica el número de casos procesados hasta el momento. En los procedimientos estadísticos que requieren procesamientos iterativos, se muestra el número de iteraciones. • Estado del filtro. Si ha seleccionado una muestra aleatoria o un subconjunto de casos para el análisis, el mensaje Filtrado indica que existe algún tipo de filtrado activado actualmente y por tanto en el análisis no se incluyen todos los casos del archivo de datos. 1.7 Barra de estado La barra de estado que aparece en la parte inferior de cada ventana de SPSS proporciona la siguiente información:
  • 18. • Estado de ponderación. El mensaje Ponderado indica que se está utilizando una variable de ponderación para ponderar los casos para el análisis. • Estado de división del archivo. El mensaje Segmentado indica que el archivo de datos se ha segmentado en diferentes grupos para su análisis. Los grupos se han determinado por los valores de una o más variables de agrupación.
  • 19. • Lista de variables de origen. Lista de variables del archivo de datos de trabajo. En la lista de origen sólo aparecen los tipos de variables que permite el procedimiento seleccionado. La utilización de variables de cadena corta y de cadena larga está restringida en muchos procedimientos. • Listas de variables de destino. Una o varias listas que indican las variables elegidas para el análisis; un ejemplo son las listas de variables dependientes e independientes. • Botones de comandos. Botones que dan la instrucción al programa para que realice una acción, como ejecutar el procedimiento, mostrar la Ayuda o abrir un subcuadro de diálogo para realizar especificaciones adicionales. 1.8 Cuadro de diálogo La mayoría de las opciones de los menús acceden a un cuadro de diálogo cuando se seleccionan. Los cuadros de diálogo se utilizan para seleccionar variables y opciones para el análisis. Cada cuadro de diálogo principal de un gráfico o un procedimiento estadístico tiene varios componentes básicos:
  • 20.  
  • 21. • Pegando la sintaxis de comandos desde los cuadros de diálogo • Copiando la sintaxis desde las Anotaciones incluidas en los resultados • Copiando la sintaxis desde el archivo diario 1.9 Sintaxis de Comandos Un archivo de sintaxis es simplemente un archivo de texto que contiene comandos. Aunque es posible abrir una ventana de sintaxis y escribir comandos, es más sencillo permitir que el programa le ayude a construir un archivo de sintaxis mediante uno de los siguientes métodos: El lenguaje de comandos también permite guardar los trabajos en un archivo de sintaxis, con lo que podrá repetir los análisis en otro momento . En la ayuda específica obteneida en el cuadro de diálogo de un procedimiento determinado, pulse en el botón Sintaxis para saber qué opciones del lenguaje de comandos están disponibles (si hay alguna) para ese procedimiento y para acceder al diagrama de sintaxis del comando pertinente.
  • 22. Ejecución de la sintaxis de comandos • Resalte los comandos que desee ejecutar en la ventana de sintaxis. • Pulse en el botón Ejecutar (el triángulo que apunta hacia la derecha) en la barra de herramientas de la ventana de sintaxis.
  • 23. RESUMEN DE TIPOS DE VARIABLES Los datos son los valores que toman las unidades en las variables estudiadas. Variables ( Datos) Cualitativa s (Atributos, Categorías) Cuantitativas (numéricas) Discretas (Número de hijos) Continuas Tiempo para desarrollar un examen, longitud de determinados tornillos) Nominales (Tipo de auto) Ordinales (Nivel de educación)
  • 24. VARIABLES Y SUS TIPOS Según la “ Naturaleza de la variable ”: Se tiene la Variable Cualitativa (o de Atributo o categórica); la característica o variables que se estudia no se puede registrar numéricamente. Ejemplo: a) Sexo b) afiliación religiosa. c) Tipo de automóvil que se posee. d) Lugar de nacimiento. e) Color de ojos
  • 25. . Nivel Ordinal Los valores de las Variables (datos) se pueden ordenar pero no es posible determinar la diferencia aritmética (o distancias) entre ellos. Ejemplo: Resultados del sabor de tres bebidas A, B, C X = Sabor. La bebida C clasifico 1 ( o 1º) La bebida B clasifico 2 ( o 2º) La bebida A clasifico 3 ( o 3º) Valores de x : 1, 2, 3 o (1º) (2º) (3º) Volver
  • 26. VARIABLES Y SUS TIPOS Sólo pueden adquirir valores enteros Ejemplo: a) El valor de los billetes que circulan en un país b) Números de alumnos en una sala de clases. c) Numero de niños de una familia. d) Edad de personas adultas. e) Numero de la casa Habitación.. Nota: Cada valor x i de la variable discreta es un numero Natural Variables Discretas Volver
  • 27. VARIABLES Y SUS TIPOS Variable Cuantitativa Continua son aquellas que pueden adquirir valores Intermedio entre dos valores discretos. Por ejemplo: Estaturas de los estudiantes de un Parvulario. b) Dimensiones de los clavos en una Ferretería c) Liquido de las bebidas actualmente. d) .Los kilos de trigo en saco recién cosechado. e) El tiempo trascurrido de una acción a otra. Volver