SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI




ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL




 ESTADISTICA INFERENCIAL

                  MCS : JORGE POZO



                  PROYECTO AULA SPSS
  APLICACIÓN Y USO DEL PROGRAMA SPSS EN ESTADÍSTICA
                     INFERENCIAL



                  AGUIRRE JONATHAN




              MARZO 2012 – AGOSTO 2012
                     Tulcán – Ecuador

                                                                                          1
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




                       PROGRAMA INFORMÁTICO SPSS




TEMA: APLICACIÓN Y USO             DEL PROGRAMA SPSS EN ESTADÍSTICA
INFERENCIAL




PROBLEMA:¿Por qué es importante el uso y manejo del programa SPSS en la
aplicación de la Estadística Inferencial relacionados a datos del Comercio
Exterior durante el 2011?




PLANTEAMIENTO

StatisticalPackageforthe Social Sciences (SPSS) es un programa estadístico
informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación
de mercado. En la actualidad, la sigla se usa tanto para designar el programa
estadístico como la empresa que lo produce. Originalmente SPSS fue creado
como el acrónimo de StatisticalPackageforthe Social Sciences aunque también
se ha referido como "StatisticalProduct and Service Solutions" (Pardo, A., &
Ruiz, M.A., 2002, p. 3).

Es por esta razón que el SPSS se lo ha utilizado aproximadamente en estos 30
años últimos, siendo       muchos los profesionales que has requerido de este
programa, facilitando la investigación de mercados y en sí de cualquier tipo de
investigación, por lo que el SPSS puede resolver aquellos problemas que
mantienen las empresas en base a datos estadísticos.

El fin de tomar decisiones al realizar un análisis estadístico es para aclarar y
tomar control de las actividades a realizar el camino lo facilita el SPSS, ya que
garantiza seguridad y confianza efectuando los cálculos más complejos de
estadística, por estas razones ha permitido todo tipo de investigación siendo
una herramienta para estudiantes y profesionales porque en este mundo
globalizado es necesario brindar resultados de total eficiencia y eficacia.


                                                                                                      2
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




La amplia gama de capacidades de SPSS para llevar a cabo todo el proceso
analítico le proporciona las respuestas que las hojas de cálculo y las bases de
datos no pueden. Con SPSS puede generar información para la toma de
decisiones de forma rápida utilizando potentes procedimientos estadísticos,
comprender y representar de forma efectiva sus resultados en tablas y gráficos
de alta calidad y compartir sus resultados con otros, utilizando una gran
variedad de métodos de generación de informes, incluyendo una publicación en
la Web de forma segura. Todo esto le capacita para tomar mejores decisiones
más     rápidamente,       descubriendo       factores          clave,         patrones           y
tendencias.(addlink.es)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

    Fortalecer los conocimientos sobre el funcionamiento del programa
      SPSS con ejercicios relacionados al Comercio Exterior.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Investigar datos estadísticos        sobre comercio exterior para                           el
      funcionamiento del programa SPSS con ejercicios relacionados al
      Comercio Exterior.
    Ejecutar el respectivo uso y manejo del programa SPSS con ejercicios
      relacionados al Comercio Exterior.
    Realizar la correlación y regresión lineal, Prueba de hipótesis, T de
      student, Chi cuadrado para el funcionamiento del programa SPSS con
      ejercicios relacionados al Comercio Exterior.
    Analizar la aplicación y funcionamiento del programa SPSS con
      ejercicios relacionados al Comercio Exterior

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo tiene una explicación acerca del uso y manejo del programa
estadístico SPSS, ya que este programa nos permite realizar todos aquellos
pasos sobre la aplicación de los temas tratados en Estadística Inferencial, para
el manejo de este efectuando el tratamiento y análisis de información

                                                                                                       3
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




estadística, va dirigido a aquellos que necesiten realizar estadísticas teniendo
en cuenta lo ya aprendido sobre la materia, sea esta teórica y en base a los
diferentes ejercicios realizados, lo cual los lleva a la aplicación en el programa
informático SPSS.

SPSS es bueno a la hora de organizar y analizar datos. Se puede ordenar
datos, calcularnuevos datos y realizar una gran variedad de análisis
estadísticos. En teoría el tamaño delos ficheros de datos que SPSS puede
manejar no está limitado por lo que puede trabajarcon ficheros grandes. Esta
versión también permite el manejo cómodo de ficheros, lapersonalización de
los informes, y el cortar y pegar en otros programas.


MARCO TEÓRICO


COMPONENTES BÁSICOS DE SPSS.


Los pasos básicos en el análisis de datos consisten en
    Introducir los datos, manualmente o recurriendo a un archivo ya
      existente.
    Seleccionar un procedimiento estadístico.
    Seleccionar las variables para el análisis.
Las variables que podemos usar en cadaprocedimiento se muestran en un
cuadro de diálogo del que se seleccionan.
    Ejecutar el procedimiento y ver los resultados.
Los resultados aparecen en una ventana de resultados y se pueden guardar
como archivos
Losgráficos se pueden modificar en la ventana del editor de gráficos.

Este material tiene un enfoque eminentemente práctico dado que para cada
uno de los procesos incluidos se presentan: instrucciones de los pasos a
seguir, imágenes de las pantallas que se van obteniendo y ejemplos resueltos
incluyendo los resultados obtenidos por el programa, así como todas las fases
intermedias que nos llevan a ellos, y las conclusiones que pueden extraerse de
los mismos.


                                                                                                      4
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Métodos estadísticos implementados:

       Tablas de contingencia.
       Frecuencias.
       Descriptivos.
       Explorar.
       Estadísticos    Bivariantes:   Medias,    Prueba-t,         ANOVA,          Correlación,
       Bivariante, Parcial, Distancias.
       Pruebas no paramétricas.
       Regresión Lineal.
       Prueba de Hipótesis
       T- Student
       Chi –Cuadrado
       Varianza




FINALIDAD DEL PROGRAMA SPSS

En cada uno de los apartados se consideran dos partes que permiten, en
primer lugar, familiarizarse con el entorno del programa SPSS, y seguidamente
se procede a explicar las técnicas de análisis de datos: se incluyen una
explicación teórica con definiciones, expresiones y fórmulas que permite
introducir o recordar al lector la teoría estadística que se está utilizando.

Al finalizar el trabajo de este material, el usuario habrá adquirido los
conocimientos necesarios para utilizar el programa SPSS en los siguientes
aspectos:

-Introducción y lectura de los datos.
-Análisis de estadística descriptiva básica unilaterales
-Tablas de frecuencias bilaterales


                                                                                                        5
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




-Contraste de hipótesis paramétricas y no paramétricas.
-Especificación, estimación y evaluación de un modelo de regresión lineal
simple.
-Identificación de modelos de series temporales y realización de predicciones.

Este material tiene un enfoque eminentemente práctico dado que para cada
uno de los procesos incluidos se presentan: instrucciones de los pasos a
seguir, imágenes de las pantallas que se van obteniendo y ejemplos resueltos
incluyendo los resultados obtenidos por el programa, así como todas las fases
intermedias que nos llevan a ellos, y las conclusiones que pueden extraerse de
los mismos.




              PASOS PARA DESCARGAR E INSTALAR EL SPSS




   1. Prender el computador




   2. Ingresar a internet




                                                                                                     6
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




3. Ubicar en el buscador de google descargar SPSS17 gratis




4. Localizar el programa requerido




                                                                                                 7
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




5. Descargar el programa SPSS




6. Clic en archivos programa en disco local C y poner el nombre del
  programa y buscar




                                                                                             8
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




7. Clic en descargar SPSS




8. Abrir carpeta VC8 y escoger opción 2 para hacer correr el programa




9. Doble clic en el icono para proceder a instalar esperar algunos segundo




                                                                                                 9
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




Para desconectar el acceso a la red hacer clic en Inicio

Panel de control

Conexiones de red.

   10. Luego hacer clic con el botón secundario del mouse en el ícono de la
      placa de red y hacer clic en "Desactivar".




   11. ) Ir a la carpeta donde se ubica el archivo "SPSS 17 Setup.exe" y hacer
      doble clic en el mismo.




   12. Se abrirá una ventana que muestra el progreso de la instalación.
   13. Se abre otra ventana. Seleccionar "Licencia de usuario individual" y
      hacer clic en "Siguiente >". En la siguiente ventana hacer clic en "Acepto
      los términos del contrato de licencia" y hacer clic en "Siguiente >". En la
      ventana de "Información de última hora" hacer clic en "Siguiente >".
   14. Se abre una nueva ventana

                                                                                                      10
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




a) Completar los campos "Nombre de usuario" y "Organización" con los
   datos que se desee.
b) Ir a la carpeta donde se ubica el archivo "keygen.exe" y hacer doble clic
   en el mismo.
c) Atención: antes de continuar, tener en cuenta que los códigos mostrados
   aquí pueden diferir de los que muestra el programa en su computadora
   (se recomienda utilizar solamente los códigos mostrados en el programa
   que se utiliza al instalar y no los mostrados aquí
15. Se abre una ventana para ingresar licencia y registro de SPSS. Hacer
   clic en "Aceptar".
16. Se abre una nueva ventana.
a) Seleccionar "Conseguir una licencia para mi producto ahora".
17. Clic en siguiente
18. Introducir el código de autorización que está debajo del botón
   "Generate" del keygen mencionado en 5b. Hacer clic en "Siguiente >".
   Aparece una ventana que indica un error en la conexión a internet.
   Hacer clic en "Siguiente >".
19. Clic en siguiente para que se instale el programa
20. Luego clic en inicio programas spssAparece una ventana que indica las
   licencias de las que se dispone. Hacer clic en "Siguiente >".
21. Se abre una nueva ventana.
   a) Seleccionar "Conseguir una licencia para mi producto ahora".
22. Luego se introduce la licencia del producto
23. Clic en siguiente
24. Para pasar el idioma del programa a español
25. Abrir un archivo .sav o alguno de la carpeta Samples. En el menú "Edit"
   hacer clic en el botón "Options..."
   En la pestaña "General", en el área "Output", en la sección "Language"
   hacer clic la lista desplegable (el triángulo que apunta hacia abajo) y
   hacer clic en "Spanish".




                                                                                                     11
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




Repetir el paso 19 en la sección "User Interface" y hacer clic en "OK".




   26. Para reconectar el acceso a la red hacer clic en Inicio / Panel de control /
      Conexiones de red. Luego hacer clic con el botón secundario del mouse
      en el ícono de la placa de red y hacer clic en "Activar".




                                                                                                      12
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




                     APLICACIÓN EN EL SPSS:




1. Clic derecho en abrir derecho en abrir programa




2. Esperar unos breves segundos para que se habrá el SPSS




                                                                                                13
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




3. Clic en cancelar en la ventana que se abre




4. Clic en vista de variables que se encuentra en la parte inferior.




                                                                                                   14
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




5. Poner algún nombre y nombre de etiqueta




6. Clic en decimales a 0




                                                                                              15
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




7. Clic en vista de datos e ingresar los datos




8. Ingresar datos




                                                                                                  16
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




9. Clic en datos, ordenar casos




10. Clic en la flecha que aparece para pasar los datos




11. Clic en ordenar los datos en forma ascendente o descendente




                                                                                                  17
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




12. Clic en aceptar




13. Cerrar la ventana que se abre y poner en no guardar los cambios




14. Cerrar sin guardar




                                                                                                 18
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




15. Clic en transformar, recodificar en distintas variables




16. Clic en la flecha para pasar los datos




17. Trasladar con la flecha y ubicar etiqueta y nombre




                                                                                                    19
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




18. Clic en cambiar




19. Clic en valores antiguos y nuevos




20. Clic en rango




                                                                                                    20
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




   21. Clic en el cuadro de las variables de resultado son cadenas




   22. Dentro de la ventana “Recodificar en distintas variables: Valores
      antiguos y nuevos”, escogemos la opción “Rango:” iremos ingresando
      los intervalos, además hemos de marcar la opción “Las variables de
      resultados son cadenas” y colocamos una cantidad (20), en la opción
      “Valor nuevo” volveremos a ingresar los intervalos y los iremos
      añadiendo (opc. Añadir) hasta




23. Aquí nos presentan ya los datos de los intervalos ingresados en su totalidad




                                                                                                     21
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




24. Clic en continuar


25. Clic en aceptar




26. Cerrar la ventana que aparece sin guardar los cambios




                                                                                                 22
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




27. Clic en analizar, estadísticos descriptivos, frecuencias




28. Clic en la flecha del centro para pasar los datos




                                                                                                   23
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




29. Clic en estadísticos




30. Señalar valor cuartil, percentil, e ingresar un valor para el percentil y
   añadimos para poder continuar, media, mediana, moda, suma, mínimo,
   máximo, desviación típica, varianza, rango




31. Clic en continuar




                                                                                                  24
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




32. Clic en gráficos




33. Señalar el tipo de grafico para este caso histograma con curva normal




34. Clic en continuar


35. Clic en aceptar


36. Resultados de Frecuencia




                                                                                                 25
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




Frecuencias

                               Estadísticos

                                              PES1                PES2
N                     Válidos                       12                   12
                      Perdidos                       0                    0
Media                                            50.67                54.33

Mediana                                          49.00                52.00
                                                          a
Moda                                                 41                   50

Desv. típ.                                      10.508               13.234

Varianza                                       110.424              175.152

Rango                                                 39                  56

Percentiles           25                         42.25                48.50

                    50                      49.00             52.00
                    75                      56.25             57.50
a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.




Tabla de frecuencia

                                                      PES1

                           Frecuencia    Porcentaje           Porcentaje Válido          Porcentaje acumulado


Válidos       37                    1                8.3                         8.3                              8.3

              41                    2            16.7                           16.7                            25.0
              46                    1             8.3                            8.3                            33.3
              47                    1             8.3                            8.3                            41.7
              49                    2            16.7                           16.7                            58.3
              50                    1             8.3                            8.3                            66.7
              54                    1             8.3                            8.3                            75.0
              57                    1             8.3                            8.3                            83.3
              61                    1             8.3                            8.3                            91.7
              76                    1             8.3                            8.3                           100.0
              Total                12           100.0                          100.0




                                                                                                                          26
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




                                 PES2
                  Frecuencia   Porcentaje       Porcentaje            Porcentaje
                                                   válido            acumulado
Válidos   35               1            8.3                  8.3                 8.3
          46               1            8.3                  8.3                16.7
          48               1            8.3                  8.3                25.0
          50               2         16.7                   16.7                41.7
          51               1            8.3                  8.3                50.0
          53               1            8.3                  8.3                58.3
          54               1            8.3                  8.3                66.7
          56               1            8.3                  8.3                75.0
          58               1            8.3                  8.3                83.3
          60               1            8.3                  8.3                91.7
          91               1            8.3                  8.3              100.0
          Total           12        100.0                100.0




                                                                                                  27
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




37. Continuamos con el cálculo de la correlación, damos clic en analizar,
   correlación bivariadas.




38. Clic en la flecha del centro para pasar los datos




                                                                                                   28
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




  39. Una vez pasados las variables damos clic en aceptar




  40. Resultados de correlación




Correlaciones



                                            Correlaciones
                                                             PES1           PES2
                                                                                      **
              PES1       Correlación de Pearson                      1         .959
                         Sig. (bilateral)                                       .000
                         N                                         12             12
                                                                       **
              PES2       Correlación de Pearson                 .959               1
                         Sig. (bilateral)                        .000
                         N                                         12             12
              **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).




                                                                                                                29
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




41. Continuamos con el cálculo de la regresión, clic analizar, regresión,
   lineales.




42. Clic en la flecha de centro para pasar las variables dependientes e
   independientes




                                                                                                30
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




43. Clic en aceptar




44. Clic en estadísticos, selección      estimaciones, ajustes de modelo,
   DurbinWatson y clic en continuar.




45. Clic en gráficos, seleccionar variable dependiente e independiente, clic
   en continuar.




                                                                                                   31
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




46. Clic en aceptar




47. Resultados


                                                                      a
                              Variables introducidas/eliminadas
                 Model        Variables          Variables                Método
                 o           introducidas        eliminadas
                 1         PES2                               .    Por pasos
                                                                   (criterio: F para
                                                                   entrar >=
                                                                   3,840, F para
                                                                   salir <= 2,710).
                 a. Variable dependiente: PES1




                                                              b
                                    Resumen del modelo
   Model        R          R cuadrado       R cuadrado        Error típ. de la     Durbin-Watson
   o                                        corregida             estimación
                       a
   1            .959              .919               .911                  3.141            1.284
   a. Variables predictoras: (Constante), PES2
   b. Variable dependiente: PES1




                                                                                                               32
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




                                                        b
                                               ANOVA
    Modelo                    Suma de             gl              Media               F            Sig.
                             cuadrados                          cuadrática
                                                                                                           a
    1        Regresión           1115.986               1          1115.986         113.091         .000
             Residual               98.680             10              9.868
             Total               1214.667              11
    a. Variables predictoras: (Constante), PES2
    b. Variable dependiente: PES1


                                                            a
                                             Coeficientes
Modelo                    Coeficientes no estandarizados          Coeficientes             t          Sig.
                                                                   tipificados
                                B              Error típ.             Beta
1        (Constante)                9.315              3.993                               2.333          .042
         PES2                        .761               .072                 .959         10.634          .000
a. Variable dependiente: PES1



    48. Grafica de la Dispersión




                                                                                                                   33
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




    49. Construcción de la ecuación de la recta de la regresión.


                                                          a
                                           Coeficientes
Modelo                  Coeficientes no estandarizados        Coeficientes            t           Sig.
                                                                tipificados
                                B            Error típ.            Beta
1        (Constante)            b =9.315            3.993                             2.333          .042
         PES2                   a = .761             .072                 .959      10.634           .000
a. Variable dependiente: PES1




Por lo tanto




    50. Continuamos con el cálculo de la T de Student


    51. Clic en analizar, comparar medidas, y prueba T para una muestra




                                                                                                                  34
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




   52. Clic en la flecha del centro para pasar variables y aceptar




   53. Resultados



                                    Estadísticos para una muestra
                               N           Media      Desviación típ.     Error típ. de la
                                                                              media
              PES1                 12         50.67            10.508               3.033
              PES2                 12         54.33            13.234               3.820



                                        Prueba para una muestra
                                                Valor de prueba = 0
                                                                         95% Intervalo de confianza para
                                                                                    la diferencia
          t          gl            Sig. (bilateral)   Diferencia de          Inferior           Superior
                                                         medias
PES1     16.702           11                  .000            50.667               43.99               57.34
PES2     14.222           11                  .000            54.333               45.92               62.74




                                                                                                                   35
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




54. Continuamos con el cálculo del Chi Cuadrado, clic en analizar, pruebas
   no paramétricas y escogemos Chi Cuadrado.




55. Clic en la flecha de centro para pasar variables




56. Clic aceptar


57. Resultados Chi-Cuadrado




                                                                                                   36
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




Frecuencias




                                    PES1
                      N observado     N esperado        Residual
              37                1               1.2             -.2
              41                2               1.2              .8
              46                1               1.2             -.2
              47                1               1.2             -.2
              49                2               1.2              .8
              50                1               1.2             -.2
              54                1               1.2             -.2
              57                1               1.2             -.2
              61                1               1.2             -.2
              76                1               1.2             -.2
              Total            12




                                    PES2
                      N observado     N esperado        Residual
              35                1               1.1              .0
              46                1               1.1              .0
              48                1               1.1              .0
              50                2               1.1              .9
              51                1               1.1              .0
              53                1               1.1              .0
              54                1               1.1              .0
              56                1               1.1              .0
              58                1               1.1              .0
              60                1               1.1              .0
              91                1               1.1              .0
              Total            12




                                                                                                   37
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




                                Estadísticos de contraste
                                             PES1          PES2
                                                       a             b
                        Chi-cuadrado           1.333          .833
                        gl                          9            10
                        Sig. asintót.            .998         1.000
                        a. 10 casillas (100,0%) tienen frecuencias
                        esperadas menores que 5. La frecuencia
                        de casilla esperada mínima es 1,2.
                        b. 11 casillas (100,0%) tienen frecuencias
                        esperadas menores que 5. La frecuencia
                        de casilla esperada mínima es 1,1.




ANALISIS

El programa informático SPSS nos ha permitido realizar una aplicación de
forma digital los ejercicios de correlación y regresión lineal, Prueba de
hipótesis, T de student, Chi cuadrado realizados en base a datos de comercio
exterior obtenidos, así ejecutando la respectiva organización de los mismos,
al realizar los cálculos en forma rápida permite el SPSS obtener la información
casi simultáneamente, con los cuales comprenderemos los resultados en base
a las gráficas obtenidas y realizando un análisis respectivo de estas, el
seguimiento de cada uno de los pasos nos ha permitido un desenvolvimiento
del programa con excelente pericia, y sin pérdida de tiempo.

CONCLUSIONES

      El realizar un correcto uso del conocimiento sobre estadística y cómo
      debemos utilizar el SPSS nos ha permitido la introducción adecuada de
      los datos ( manual – digital), la ejecución de los procedimientos en base
      a las variables determinadas, así la obtención de resultados los cuales
      con el análisis respectivo.
      El SPSS permite el ahorro de tiempo y esfuerzo por la obtención de
      resultados   los cuales se pueden demorar horas y este programa
      permite en minutos adquirir los resultados requeridos.




                                                                                                           38
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




       También nos permite realizar cálculos más exactos obviando los
       redondeos y aproximaciones del cálculo manual, con la utilización de
       grandes cantidades de datos.



RECOMENDACIONES

       Seguir cuidadosamente los pasos de instalación y ejecución del
       programa SPSS.
       Cuando se obtiene los resultados del SPSS se debe tomar en cuenta
       que es necesario tener una mejor interpretación de los análisis que se
       realiza.
       Realizar actualizaciones del programa ya que en muchas ocasiones es
       necesario realizar el empleo de técnicas complejas para obtener los
       resultados requeridos.



ABSTRACT

SPSS is a software package aimed at performing statistical analysis applied
to social   sciences. It   allows     us     to perform statistical analysis                  and
graphics without having to know the mechanics of the calculations andthe
syntax of the commands in the system. Comparedwith other programs, is more
intuitive and easy to learn.Its disadvantage is that it is less flexible and
lessadvanced         procedures than            other commercial                     programs.
SPSS is good at organizing and analyzing data. You can sort data, calculate
new data and perform a varietyof statistical analysis. In theory the size of data
files thatSPSS can handle is limited by what can work with large.




                                                                                                       39
PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS




CRONOGRAMA




LINKOGRAFÍA




addlink.es. (s.f.). www.addlink.es. Recuperado el 01 de 2011, de
        http://www.addlink.es/productos.asp?pid=158

www.spss.com

www.bce.com




                                                                                                             40

Más contenido relacionado

PPTX
Prueba de hipótesis
PDF
Algebra Lineal ejercicios
PPTX
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
PPTX
Desviación estándar (ds)
PPTX
Presentación1 recta
PPT
Introducción a la probabilidad
PDF
Resueltos estimacion
PDF
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Prueba de hipótesis
Algebra Lineal ejercicios
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Desviación estándar (ds)
Presentación1 recta
Introducción a la probabilidad
Resueltos estimacion
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias

La actualidad más candente (20)

DOCX
Fórmulas de geometría analítica
PDF
Formulario mateASDASD
PDF
Problemas resueltos de derivadas
PPTX
Fracciones Parciales/ Segundo Caso/ Denominador con factores de primer grado...
PDF
Aprendizaje integral
PPTX
Tabla de distribución de frecuencias
PDF
Identidades trigonometricas
DOCX
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
DOCX
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
PPS
12SV50_sociometro.pps
PPT
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
PPTX
Suma y Resta de matrices en Excel
PPT
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
PPT
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
PDF
Ejercicios en integral
PPTX
Base y dimension de los espacios vectoriales
DOCX
Unidad 3 calculo integral
DOCX
Practica 2.preguntas medidas de resumen y dispersion
PDF
Ma2006 hw05-sol
DOCX
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Fórmulas de geometría analítica
Formulario mateASDASD
Problemas resueltos de derivadas
Fracciones Parciales/ Segundo Caso/ Denominador con factores de primer grado...
Aprendizaje integral
Tabla de distribución de frecuencias
Identidades trigonometricas
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
12SV50_sociometro.pps
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Suma y Resta de matrices en Excel
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Ejercicios en integral
Base y dimension de los espacios vectoriales
Unidad 3 calculo integral
Practica 2.preguntas medidas de resumen y dispersion
Ma2006 hw05-sol
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Transformar en spss
PPTX
ejercicio con SPSS
PPTX
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
PPTX
Introduccion al SPSS
PPTX
Software SPSS- Grupo 01
DOCX
Trabajo de spss
DOCX
Spss la exposición
PPT
Spss exposición
PDF
Spss
PDF
Ibm spss statistics_core_system_users_guide
PDF
Spss
PPTX
DOCX
Portafolio finanzas internacionales ii
PPT
01 generalidades spss
PPT
¿Qué es segmentar?
PDF
Examen de spss
PDF
Matriz de datos SPSS
DOCX
Cuestionario de spss
PDF
Ejercicios SPSS
PPTX
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Transformar en spss
ejercicio con SPSS
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
Introduccion al SPSS
Software SPSS- Grupo 01
Trabajo de spss
Spss la exposición
Spss exposición
Spss
Ibm spss statistics_core_system_users_guide
Spss
Portafolio finanzas internacionales ii
01 generalidades spss
¿Qué es segmentar?
Examen de spss
Matriz de datos SPSS
Cuestionario de spss
Ejercicios SPSS
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Publicidad

Similar a Aplicación spss (20)

DOCX
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
DOCX
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss123
DOCX
Manual spss
DOCX
Manual spss
DOCX
Manual spss
DOCX
Manual spss
DOCX
Manual spss
DOCX
DOCX
Manual spss 17.0 expo
PPTX
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
PDF
Estadistica trabajo martes
PDF
Manual spss
PPTX
Spss por Alexandra Vasco
PDF
Manual spss sexto noche tatiana
PPT
Spss power point
DOCX
Trabajo spss 17
PDF
Manual spss 6 to noche (reparado)
PDF
Libro_Estadistica_DIGITAL_2023-111111111
PPTX
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss123
Manual spss
Manual spss
Manual spss
Manual spss
Manual spss
Manual spss 17.0 expo
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
Estadistica trabajo martes
Manual spss
Spss por Alexandra Vasco
Manual spss sexto noche tatiana
Spss power point
Trabajo spss 17
Manual spss 6 to noche (reparado)
Libro_Estadistica_DIGITAL_2023-111111111

Más de jonathanaguirre (10)

DOCX
Trabajo relacion lineal grupo 3
DOCX
Ejercicios completos
DOCX
Ejercicios prpp
DOCX
Ejercicios con grafica
PPTX
Base legal gatt y can
PPTX
Situacion del ecuador frente al mundo
PPTX
Presentation g20
DOCX
Banco de preguntas finanzas
PPTX
Finanzas internacionales ii
PPT
Estrategias de crecimiento
Trabajo relacion lineal grupo 3
Ejercicios completos
Ejercicios prpp
Ejercicios con grafica
Base legal gatt y can
Situacion del ecuador frente al mundo
Presentation g20
Banco de preguntas finanzas
Finanzas internacionales ii
Estrategias de crecimiento

Aplicación spss

  • 1. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL ESTADISTICA INFERENCIAL MCS : JORGE POZO PROYECTO AULA SPSS APLICACIÓN Y USO DEL PROGRAMA SPSS EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL AGUIRRE JONATHAN MARZO 2012 – AGOSTO 2012 Tulcán – Ecuador 1
  • 2. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS PROGRAMA INFORMÁTICO SPSS TEMA: APLICACIÓN Y USO DEL PROGRAMA SPSS EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL PROBLEMA:¿Por qué es importante el uso y manejo del programa SPSS en la aplicación de la Estadística Inferencial relacionados a datos del Comercio Exterior durante el 2011? PLANTEAMIENTO StatisticalPackageforthe Social Sciences (SPSS) es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado. En la actualidad, la sigla se usa tanto para designar el programa estadístico como la empresa que lo produce. Originalmente SPSS fue creado como el acrónimo de StatisticalPackageforthe Social Sciences aunque también se ha referido como "StatisticalProduct and Service Solutions" (Pardo, A., & Ruiz, M.A., 2002, p. 3). Es por esta razón que el SPSS se lo ha utilizado aproximadamente en estos 30 años últimos, siendo muchos los profesionales que has requerido de este programa, facilitando la investigación de mercados y en sí de cualquier tipo de investigación, por lo que el SPSS puede resolver aquellos problemas que mantienen las empresas en base a datos estadísticos. El fin de tomar decisiones al realizar un análisis estadístico es para aclarar y tomar control de las actividades a realizar el camino lo facilita el SPSS, ya que garantiza seguridad y confianza efectuando los cálculos más complejos de estadística, por estas razones ha permitido todo tipo de investigación siendo una herramienta para estudiantes y profesionales porque en este mundo globalizado es necesario brindar resultados de total eficiencia y eficacia. 2
  • 3. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS La amplia gama de capacidades de SPSS para llevar a cabo todo el proceso analítico le proporciona las respuestas que las hojas de cálculo y las bases de datos no pueden. Con SPSS puede generar información para la toma de decisiones de forma rápida utilizando potentes procedimientos estadísticos, comprender y representar de forma efectiva sus resultados en tablas y gráficos de alta calidad y compartir sus resultados con otros, utilizando una gran variedad de métodos de generación de informes, incluyendo una publicación en la Web de forma segura. Todo esto le capacita para tomar mejores decisiones más rápidamente, descubriendo factores clave, patrones y tendencias.(addlink.es) OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Fortalecer los conocimientos sobre el funcionamiento del programa SPSS con ejercicios relacionados al Comercio Exterior. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Investigar datos estadísticos sobre comercio exterior para el funcionamiento del programa SPSS con ejercicios relacionados al Comercio Exterior.  Ejecutar el respectivo uso y manejo del programa SPSS con ejercicios relacionados al Comercio Exterior.  Realizar la correlación y regresión lineal, Prueba de hipótesis, T de student, Chi cuadrado para el funcionamiento del programa SPSS con ejercicios relacionados al Comercio Exterior.  Analizar la aplicación y funcionamiento del programa SPSS con ejercicios relacionados al Comercio Exterior JUSTIFICACIÓN El presente trabajo tiene una explicación acerca del uso y manejo del programa estadístico SPSS, ya que este programa nos permite realizar todos aquellos pasos sobre la aplicación de los temas tratados en Estadística Inferencial, para el manejo de este efectuando el tratamiento y análisis de información 3
  • 4. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS estadística, va dirigido a aquellos que necesiten realizar estadísticas teniendo en cuenta lo ya aprendido sobre la materia, sea esta teórica y en base a los diferentes ejercicios realizados, lo cual los lleva a la aplicación en el programa informático SPSS. SPSS es bueno a la hora de organizar y analizar datos. Se puede ordenar datos, calcularnuevos datos y realizar una gran variedad de análisis estadísticos. En teoría el tamaño delos ficheros de datos que SPSS puede manejar no está limitado por lo que puede trabajarcon ficheros grandes. Esta versión también permite el manejo cómodo de ficheros, lapersonalización de los informes, y el cortar y pegar en otros programas. MARCO TEÓRICO COMPONENTES BÁSICOS DE SPSS. Los pasos básicos en el análisis de datos consisten en  Introducir los datos, manualmente o recurriendo a un archivo ya existente.  Seleccionar un procedimiento estadístico.  Seleccionar las variables para el análisis. Las variables que podemos usar en cadaprocedimiento se muestran en un cuadro de diálogo del que se seleccionan.  Ejecutar el procedimiento y ver los resultados. Los resultados aparecen en una ventana de resultados y se pueden guardar como archivos Losgráficos se pueden modificar en la ventana del editor de gráficos. Este material tiene un enfoque eminentemente práctico dado que para cada uno de los procesos incluidos se presentan: instrucciones de los pasos a seguir, imágenes de las pantallas que se van obteniendo y ejemplos resueltos incluyendo los resultados obtenidos por el programa, así como todas las fases intermedias que nos llevan a ellos, y las conclusiones que pueden extraerse de los mismos. 4
  • 5. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Métodos estadísticos implementados: Tablas de contingencia. Frecuencias. Descriptivos. Explorar. Estadísticos Bivariantes: Medias, Prueba-t, ANOVA, Correlación, Bivariante, Parcial, Distancias. Pruebas no paramétricas. Regresión Lineal. Prueba de Hipótesis T- Student Chi –Cuadrado Varianza FINALIDAD DEL PROGRAMA SPSS En cada uno de los apartados se consideran dos partes que permiten, en primer lugar, familiarizarse con el entorno del programa SPSS, y seguidamente se procede a explicar las técnicas de análisis de datos: se incluyen una explicación teórica con definiciones, expresiones y fórmulas que permite introducir o recordar al lector la teoría estadística que se está utilizando. Al finalizar el trabajo de este material, el usuario habrá adquirido los conocimientos necesarios para utilizar el programa SPSS en los siguientes aspectos: -Introducción y lectura de los datos. -Análisis de estadística descriptiva básica unilaterales -Tablas de frecuencias bilaterales 5
  • 6. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS -Contraste de hipótesis paramétricas y no paramétricas. -Especificación, estimación y evaluación de un modelo de regresión lineal simple. -Identificación de modelos de series temporales y realización de predicciones. Este material tiene un enfoque eminentemente práctico dado que para cada uno de los procesos incluidos se presentan: instrucciones de los pasos a seguir, imágenes de las pantallas que se van obteniendo y ejemplos resueltos incluyendo los resultados obtenidos por el programa, así como todas las fases intermedias que nos llevan a ellos, y las conclusiones que pueden extraerse de los mismos. PASOS PARA DESCARGAR E INSTALAR EL SPSS 1. Prender el computador 2. Ingresar a internet 6
  • 7. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 3. Ubicar en el buscador de google descargar SPSS17 gratis 4. Localizar el programa requerido 7
  • 8. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 5. Descargar el programa SPSS 6. Clic en archivos programa en disco local C y poner el nombre del programa y buscar 8
  • 9. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 7. Clic en descargar SPSS 8. Abrir carpeta VC8 y escoger opción 2 para hacer correr el programa 9. Doble clic en el icono para proceder a instalar esperar algunos segundo 9
  • 10. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS Para desconectar el acceso a la red hacer clic en Inicio Panel de control Conexiones de red. 10. Luego hacer clic con el botón secundario del mouse en el ícono de la placa de red y hacer clic en "Desactivar". 11. ) Ir a la carpeta donde se ubica el archivo "SPSS 17 Setup.exe" y hacer doble clic en el mismo. 12. Se abrirá una ventana que muestra el progreso de la instalación. 13. Se abre otra ventana. Seleccionar "Licencia de usuario individual" y hacer clic en "Siguiente >". En la siguiente ventana hacer clic en "Acepto los términos del contrato de licencia" y hacer clic en "Siguiente >". En la ventana de "Información de última hora" hacer clic en "Siguiente >". 14. Se abre una nueva ventana 10
  • 11. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS a) Completar los campos "Nombre de usuario" y "Organización" con los datos que se desee. b) Ir a la carpeta donde se ubica el archivo "keygen.exe" y hacer doble clic en el mismo. c) Atención: antes de continuar, tener en cuenta que los códigos mostrados aquí pueden diferir de los que muestra el programa en su computadora (se recomienda utilizar solamente los códigos mostrados en el programa que se utiliza al instalar y no los mostrados aquí 15. Se abre una ventana para ingresar licencia y registro de SPSS. Hacer clic en "Aceptar". 16. Se abre una nueva ventana. a) Seleccionar "Conseguir una licencia para mi producto ahora". 17. Clic en siguiente 18. Introducir el código de autorización que está debajo del botón "Generate" del keygen mencionado en 5b. Hacer clic en "Siguiente >". Aparece una ventana que indica un error en la conexión a internet. Hacer clic en "Siguiente >". 19. Clic en siguiente para que se instale el programa 20. Luego clic en inicio programas spssAparece una ventana que indica las licencias de las que se dispone. Hacer clic en "Siguiente >". 21. Se abre una nueva ventana. a) Seleccionar "Conseguir una licencia para mi producto ahora". 22. Luego se introduce la licencia del producto 23. Clic en siguiente 24. Para pasar el idioma del programa a español 25. Abrir un archivo .sav o alguno de la carpeta Samples. En el menú "Edit" hacer clic en el botón "Options..." En la pestaña "General", en el área "Output", en la sección "Language" hacer clic la lista desplegable (el triángulo que apunta hacia abajo) y hacer clic en "Spanish". 11
  • 12. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS Repetir el paso 19 en la sección "User Interface" y hacer clic en "OK". 26. Para reconectar el acceso a la red hacer clic en Inicio / Panel de control / Conexiones de red. Luego hacer clic con el botón secundario del mouse en el ícono de la placa de red y hacer clic en "Activar". 12
  • 13. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS APLICACIÓN EN EL SPSS: 1. Clic derecho en abrir derecho en abrir programa 2. Esperar unos breves segundos para que se habrá el SPSS 13
  • 14. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 3. Clic en cancelar en la ventana que se abre 4. Clic en vista de variables que se encuentra en la parte inferior. 14
  • 15. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 5. Poner algún nombre y nombre de etiqueta 6. Clic en decimales a 0 15
  • 16. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 7. Clic en vista de datos e ingresar los datos 8. Ingresar datos 16
  • 17. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 9. Clic en datos, ordenar casos 10. Clic en la flecha que aparece para pasar los datos 11. Clic en ordenar los datos en forma ascendente o descendente 17
  • 18. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 12. Clic en aceptar 13. Cerrar la ventana que se abre y poner en no guardar los cambios 14. Cerrar sin guardar 18
  • 19. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 15. Clic en transformar, recodificar en distintas variables 16. Clic en la flecha para pasar los datos 17. Trasladar con la flecha y ubicar etiqueta y nombre 19
  • 20. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 18. Clic en cambiar 19. Clic en valores antiguos y nuevos 20. Clic en rango 20
  • 21. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 21. Clic en el cuadro de las variables de resultado son cadenas 22. Dentro de la ventana “Recodificar en distintas variables: Valores antiguos y nuevos”, escogemos la opción “Rango:” iremos ingresando los intervalos, además hemos de marcar la opción “Las variables de resultados son cadenas” y colocamos una cantidad (20), en la opción “Valor nuevo” volveremos a ingresar los intervalos y los iremos añadiendo (opc. Añadir) hasta 23. Aquí nos presentan ya los datos de los intervalos ingresados en su totalidad 21
  • 22. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 24. Clic en continuar 25. Clic en aceptar 26. Cerrar la ventana que aparece sin guardar los cambios 22
  • 23. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 27. Clic en analizar, estadísticos descriptivos, frecuencias 28. Clic en la flecha del centro para pasar los datos 23
  • 24. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 29. Clic en estadísticos 30. Señalar valor cuartil, percentil, e ingresar un valor para el percentil y añadimos para poder continuar, media, mediana, moda, suma, mínimo, máximo, desviación típica, varianza, rango 31. Clic en continuar 24
  • 25. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 32. Clic en gráficos 33. Señalar el tipo de grafico para este caso histograma con curva normal 34. Clic en continuar 35. Clic en aceptar 36. Resultados de Frecuencia 25
  • 26. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS Frecuencias Estadísticos PES1 PES2 N Válidos 12 12 Perdidos 0 0 Media 50.67 54.33 Mediana 49.00 52.00 a Moda 41 50 Desv. típ. 10.508 13.234 Varianza 110.424 175.152 Rango 39 56 Percentiles 25 42.25 48.50 50 49.00 52.00 75 56.25 57.50 a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores. Tabla de frecuencia PES1 Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido Porcentaje acumulado Válidos 37 1 8.3 8.3 8.3 41 2 16.7 16.7 25.0 46 1 8.3 8.3 33.3 47 1 8.3 8.3 41.7 49 2 16.7 16.7 58.3 50 1 8.3 8.3 66.7 54 1 8.3 8.3 75.0 57 1 8.3 8.3 83.3 61 1 8.3 8.3 91.7 76 1 8.3 8.3 100.0 Total 12 100.0 100.0 26
  • 27. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS PES2 Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 35 1 8.3 8.3 8.3 46 1 8.3 8.3 16.7 48 1 8.3 8.3 25.0 50 2 16.7 16.7 41.7 51 1 8.3 8.3 50.0 53 1 8.3 8.3 58.3 54 1 8.3 8.3 66.7 56 1 8.3 8.3 75.0 58 1 8.3 8.3 83.3 60 1 8.3 8.3 91.7 91 1 8.3 8.3 100.0 Total 12 100.0 100.0 27
  • 28. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 37. Continuamos con el cálculo de la correlación, damos clic en analizar, correlación bivariadas. 38. Clic en la flecha del centro para pasar los datos 28
  • 29. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 39. Una vez pasados las variables damos clic en aceptar 40. Resultados de correlación Correlaciones Correlaciones PES1 PES2 ** PES1 Correlación de Pearson 1 .959 Sig. (bilateral) .000 N 12 12 ** PES2 Correlación de Pearson .959 1 Sig. (bilateral) .000 N 12 12 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 29
  • 30. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 41. Continuamos con el cálculo de la regresión, clic analizar, regresión, lineales. 42. Clic en la flecha de centro para pasar las variables dependientes e independientes 30
  • 31. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 43. Clic en aceptar 44. Clic en estadísticos, selección estimaciones, ajustes de modelo, DurbinWatson y clic en continuar. 45. Clic en gráficos, seleccionar variable dependiente e independiente, clic en continuar. 31
  • 32. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 46. Clic en aceptar 47. Resultados a Variables introducidas/eliminadas Model Variables Variables Método o introducidas eliminadas 1 PES2 . Por pasos (criterio: F para entrar >= 3,840, F para salir <= 2,710). a. Variable dependiente: PES1 b Resumen del modelo Model R R cuadrado R cuadrado Error típ. de la Durbin-Watson o corregida estimación a 1 .959 .919 .911 3.141 1.284 a. Variables predictoras: (Constante), PES2 b. Variable dependiente: PES1 32
  • 33. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS b ANOVA Modelo Suma de gl Media F Sig. cuadrados cuadrática a 1 Regresión 1115.986 1 1115.986 113.091 .000 Residual 98.680 10 9.868 Total 1214.667 11 a. Variables predictoras: (Constante), PES2 b. Variable dependiente: PES1 a Coeficientes Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes t Sig. tipificados B Error típ. Beta 1 (Constante) 9.315 3.993 2.333 .042 PES2 .761 .072 .959 10.634 .000 a. Variable dependiente: PES1 48. Grafica de la Dispersión 33
  • 34. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 49. Construcción de la ecuación de la recta de la regresión. a Coeficientes Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes t Sig. tipificados B Error típ. Beta 1 (Constante) b =9.315 3.993 2.333 .042 PES2 a = .761 .072 .959 10.634 .000 a. Variable dependiente: PES1 Por lo tanto 50. Continuamos con el cálculo de la T de Student 51. Clic en analizar, comparar medidas, y prueba T para una muestra 34
  • 35. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 52. Clic en la flecha del centro para pasar variables y aceptar 53. Resultados Estadísticos para una muestra N Media Desviación típ. Error típ. de la media PES1 12 50.67 10.508 3.033 PES2 12 54.33 13.234 3.820 Prueba para una muestra Valor de prueba = 0 95% Intervalo de confianza para la diferencia t gl Sig. (bilateral) Diferencia de Inferior Superior medias PES1 16.702 11 .000 50.667 43.99 57.34 PES2 14.222 11 .000 54.333 45.92 62.74 35
  • 36. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS 54. Continuamos con el cálculo del Chi Cuadrado, clic en analizar, pruebas no paramétricas y escogemos Chi Cuadrado. 55. Clic en la flecha de centro para pasar variables 56. Clic aceptar 57. Resultados Chi-Cuadrado 36
  • 37. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS Frecuencias PES1 N observado N esperado Residual 37 1 1.2 -.2 41 2 1.2 .8 46 1 1.2 -.2 47 1 1.2 -.2 49 2 1.2 .8 50 1 1.2 -.2 54 1 1.2 -.2 57 1 1.2 -.2 61 1 1.2 -.2 76 1 1.2 -.2 Total 12 PES2 N observado N esperado Residual 35 1 1.1 .0 46 1 1.1 .0 48 1 1.1 .0 50 2 1.1 .9 51 1 1.1 .0 53 1 1.1 .0 54 1 1.1 .0 56 1 1.1 .0 58 1 1.1 .0 60 1 1.1 .0 91 1 1.1 .0 Total 12 37
  • 38. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS Estadísticos de contraste PES1 PES2 a b Chi-cuadrado 1.333 .833 gl 9 10 Sig. asintót. .998 1.000 a. 10 casillas (100,0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima es 1,2. b. 11 casillas (100,0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casilla esperada mínima es 1,1. ANALISIS El programa informático SPSS nos ha permitido realizar una aplicación de forma digital los ejercicios de correlación y regresión lineal, Prueba de hipótesis, T de student, Chi cuadrado realizados en base a datos de comercio exterior obtenidos, así ejecutando la respectiva organización de los mismos, al realizar los cálculos en forma rápida permite el SPSS obtener la información casi simultáneamente, con los cuales comprenderemos los resultados en base a las gráficas obtenidas y realizando un análisis respectivo de estas, el seguimiento de cada uno de los pasos nos ha permitido un desenvolvimiento del programa con excelente pericia, y sin pérdida de tiempo. CONCLUSIONES El realizar un correcto uso del conocimiento sobre estadística y cómo debemos utilizar el SPSS nos ha permitido la introducción adecuada de los datos ( manual – digital), la ejecución de los procedimientos en base a las variables determinadas, así la obtención de resultados los cuales con el análisis respectivo. El SPSS permite el ahorro de tiempo y esfuerzo por la obtención de resultados los cuales se pueden demorar horas y este programa permite en minutos adquirir los resultados requeridos. 38
  • 39. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS También nos permite realizar cálculos más exactos obviando los redondeos y aproximaciones del cálculo manual, con la utilización de grandes cantidades de datos. RECOMENDACIONES Seguir cuidadosamente los pasos de instalación y ejecución del programa SPSS. Cuando se obtiene los resultados del SPSS se debe tomar en cuenta que es necesario tener una mejor interpretación de los análisis que se realiza. Realizar actualizaciones del programa ya que en muchas ocasiones es necesario realizar el empleo de técnicas complejas para obtener los resultados requeridos. ABSTRACT SPSS is a software package aimed at performing statistical analysis applied to social sciences. It allows us to perform statistical analysis and graphics without having to know the mechanics of the calculations andthe syntax of the commands in the system. Comparedwith other programs, is more intuitive and easy to learn.Its disadvantage is that it is less flexible and lessadvanced procedures than other commercial programs. SPSS is good at organizing and analyzing data. You can sort data, calculate new data and perform a varietyof statistical analysis. In theory the size of data files thatSPSS can handle is limited by what can work with large. 39
  • 40. PROYECTO DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL CON APLICACIÓN A SPSS CRONOGRAMA LINKOGRAFÍA addlink.es. (s.f.). www.addlink.es. Recuperado el 01 de 2011, de http://www.addlink.es/productos.asp?pid=158 www.spss.com www.bce.com 40