SlideShare una empresa de Scribd logo
 Conjunto de signos y reglas que utiliza una comunidad humana para
comunicarse.
 Código que sirve para comunicarse dentro de una comunidad
humana.
 Las lenguas más habladas son el chino, inglés, ruso y el español.
 La lengua oficial del español es el castellano que de manera general
se llama español o lengua española.
 El español se habla además de en España en una zona muy amplia del
continente americano (español de América). En Guinea y en Filipinas.
 En España se hablan cuatro lenguas: castellano, gallego, catalán y
vasco.
 Podemos distinguir entre lengua hablada y lengua escrita.
Internenes Piensoyjuego
1. Lenguas, dialectos, hablas
. Lengua
 El hombre empezó a hablar antes que a escribir.
 Se adquiere de forma natural: al oír hablar.
 Es imprescindible para la relación social con los demás.
 Es espontánea.
 Utiliza recursos además de la palabra: gestos, entonación,
miradas…
 El vocabulario es impreciso.
 Están siempre presente todos los que hablan (a veces se
hablan por medio de algo técnico, como el teléfono).
Internenes Piensoyjuego
1. Lenguas, dialectos, hablas
. Lengua oral
 Es posterior: el hombre inventó la escritura como sustituta
de la lengua oral.
 Necesita ser aprendida de forma intencional y más lenta.
 No es imprescindible para relacionarse socialmente.
 El hombre puede pasar días sin escribir una sola línea.
 Sólo puede utilizar las palabras.
 Es más reflexiva.
 El receptor no está presente.
 Necesita diversos soportes: papel, ordenador…
Internenes Piensoyjuego
1. Lenguas, dialectos, hablas
. Lengua escrita
 Los dialectos son las variantes o
modalidades regionales de una lengua.
Tales variantes no afectan a la unidad del
sistema.
 El Andaluz o el Canario son dialectos del
Castellano
 El mismo Castellano, es un dialecto del Latín
Internenes Piensoyjuego
1. Lenguas, dialectos, hablas
. Dialectos
 El habla es la utilización particular que un
hablante o un grupo de hablantes realiza de su
lengua.
 Se trata de un acto concreto e individual.
 En el habla de cada uno influyen factores
sociales, culturales y geográficos lo que da lugar
a los diversos niveles y registros de hablas:
“tonillos” especiales, ciertas muletillas algunas
palabras.
Internenes Piensoyjuego
1. Lenguas, dialectos, hablas
. Habla
Lenguaje:
 Facultad humana para comunicarse que afecta a todos
los hombres.
Lengua:
 Modalidad nacional: Castellano
Dialecto:
 Modalidades regionales: Andaluz, Murciano, Aragonés.
Habla:
 Modalidades individuales: de un pueblo o comarca.
Internenes Piensoyjuego
1. Lenguas, dialectos, hablas
. Síntesis
 Uso de la b (Actividad 01)
 Ante consonante.
 Pri/Sec Uso de la b (Actividad 02)
 Ante bibl-,bu-,bur_ y bus_.
 Pri/Sec Uso de la b (Actividad 03)
 En palabras terminadas en -bundo,-bunda.
 Pri/Sec Uso de la b (Actividad 04)
 En terminaciones:-aba,-abas,-aba,-ábamos,-abais,-aban.
Internenes Piensoyjuego
1. Lenguas, dialectos, hablas
. Ortografía
 Menéndez Pidal: “El Dialecto Leonés”
 Cuentos Populares Leoneses (escritos por niños)
 Ramón J. Sénder
 La Tesis de Nancy
Internenes Piensoyjuego
1. Lenguas, dialectos, hablas
. Autores / Obras

Más contenido relacionado

PPTX
El dialecto123
PPTX
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
PPTX
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
DOCX
El castellano andino
PPS
Reflexiones Sobre El Estudio Del Castellano AmazóNico
PPTX
El español de América
DOCX
Dialectos colombianos
PPTX
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
El dialecto123
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
El castellano andino
Reflexiones Sobre El Estudio Del Castellano AmazóNico
El español de América
Dialectos colombianos
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo

La actualidad más candente (20)

PDF
El dialecto 2
PPSX
Castellano en américa
PPTX
Paises de habla espanol
PPSX
Realidad linguistica peruana
PPT
El español en américa (1)
PPTX
Variación lingüística en el perú
DOCX
Las lenguas de peru
PPTX
Español en colombia presentación
PPT
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
DOCX
Los castellanos del perú
PPT
Español En America
PPT
Tema 3 Español de América
PPTX
El español en américa
PPTX
Interlecto
PPT
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
PPT
Multilinguismo en el peru
PPT
Multilingüismo en el perú
PPTX
Discriminación Lingüística
PPTX
El Español de America
PPTX
Variantes dialectales del español de américa
El dialecto 2
Castellano en américa
Paises de habla espanol
Realidad linguistica peruana
El español en américa (1)
Variación lingüística en el perú
Las lenguas de peru
Español en colombia presentación
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Los castellanos del perú
Español En America
Tema 3 Español de América
El español en américa
Interlecto
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Multilinguismo en el peru
Multilingüismo en el perú
Discriminación Lingüística
El Español de America
Variantes dialectales del español de américa
Publicidad

Similar a 01. lenguas dialectos hablas (20)

PPTX
La lengua
PPT
Expresion_oral_y_escrita que es y sus características
PPTX
Lingüística, lenguaje, lengua
ODP
Lenguaje y lengua
PDF
6lenguaje,lengua dialecto y habla
PPTX
Presentacion3
PPT
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
PPT
L E N G U A J E D E S EÑ A S
PPT
Multilinguismo en el perú
PPT
PPTX
El origen de la lengua española
PPT
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
PPT
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
DOCX
Idiomas michelle ucv
PPTX
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
PPTX
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
PDF
Lenguaje de señas (2) copia
PDF
Lenguaje de señas (2) copia
PPTX
La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua
Expresion_oral_y_escrita que es y sus características
Lingüística, lenguaje, lengua
Lenguaje y lengua
6lenguaje,lengua dialecto y habla
Presentacion3
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
L E N G U A J E D E S EÑ A S
Multilinguismo en el perú
El origen de la lengua española
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Idiomas michelle ucv
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2) copia
La lengua el habla y el lenguaje.
Publicidad

Más de Francisco de la Flor (20)

PDF
Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
PDF
Cara de Luna. Un cuento de Jack London
PDF
Los Juegos del Hambre. Vol. 1
PDF
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack London
PDF
Tuerto, Maldito y Enamorado
PDF
Hispanie Romaine
PDF
Civilizations antiques
PDF
Le Neolithique
PDF
PDF
L'Europe et l'Espagne
PDF
Les continents
PDF
Oceans et Mers
PDF
Climats et paysages
PDF
Representation terre
PDF
Matiere chimique
PDF
PDF
PDF
Champignons et plantes
Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
Cara de Luna. Un cuento de Jack London
Los Juegos del Hambre. Vol. 1
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack London
Tuerto, Maldito y Enamorado
Hispanie Romaine
Civilizations antiques
Le Neolithique
L'Europe et l'Espagne
Les continents
Oceans et Mers
Climats et paysages
Representation terre
Matiere chimique
Champignons et plantes

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

01. lenguas dialectos hablas

  • 1.  Conjunto de signos y reglas que utiliza una comunidad humana para comunicarse.  Código que sirve para comunicarse dentro de una comunidad humana.  Las lenguas más habladas son el chino, inglés, ruso y el español.  La lengua oficial del español es el castellano que de manera general se llama español o lengua española.  El español se habla además de en España en una zona muy amplia del continente americano (español de América). En Guinea y en Filipinas.  En España se hablan cuatro lenguas: castellano, gallego, catalán y vasco.  Podemos distinguir entre lengua hablada y lengua escrita. Internenes Piensoyjuego 1. Lenguas, dialectos, hablas . Lengua
  • 2.  El hombre empezó a hablar antes que a escribir.  Se adquiere de forma natural: al oír hablar.  Es imprescindible para la relación social con los demás.  Es espontánea.  Utiliza recursos además de la palabra: gestos, entonación, miradas…  El vocabulario es impreciso.  Están siempre presente todos los que hablan (a veces se hablan por medio de algo técnico, como el teléfono). Internenes Piensoyjuego 1. Lenguas, dialectos, hablas . Lengua oral
  • 3.  Es posterior: el hombre inventó la escritura como sustituta de la lengua oral.  Necesita ser aprendida de forma intencional y más lenta.  No es imprescindible para relacionarse socialmente.  El hombre puede pasar días sin escribir una sola línea.  Sólo puede utilizar las palabras.  Es más reflexiva.  El receptor no está presente.  Necesita diversos soportes: papel, ordenador… Internenes Piensoyjuego 1. Lenguas, dialectos, hablas . Lengua escrita
  • 4.  Los dialectos son las variantes o modalidades regionales de una lengua. Tales variantes no afectan a la unidad del sistema.  El Andaluz o el Canario son dialectos del Castellano  El mismo Castellano, es un dialecto del Latín Internenes Piensoyjuego 1. Lenguas, dialectos, hablas . Dialectos
  • 5.  El habla es la utilización particular que un hablante o un grupo de hablantes realiza de su lengua.  Se trata de un acto concreto e individual.  En el habla de cada uno influyen factores sociales, culturales y geográficos lo que da lugar a los diversos niveles y registros de hablas: “tonillos” especiales, ciertas muletillas algunas palabras. Internenes Piensoyjuego 1. Lenguas, dialectos, hablas . Habla
  • 6. Lenguaje:  Facultad humana para comunicarse que afecta a todos los hombres. Lengua:  Modalidad nacional: Castellano Dialecto:  Modalidades regionales: Andaluz, Murciano, Aragonés. Habla:  Modalidades individuales: de un pueblo o comarca. Internenes Piensoyjuego 1. Lenguas, dialectos, hablas . Síntesis
  • 7.  Uso de la b (Actividad 01)  Ante consonante.  Pri/Sec Uso de la b (Actividad 02)  Ante bibl-,bu-,bur_ y bus_.  Pri/Sec Uso de la b (Actividad 03)  En palabras terminadas en -bundo,-bunda.  Pri/Sec Uso de la b (Actividad 04)  En terminaciones:-aba,-abas,-aba,-ábamos,-abais,-aban. Internenes Piensoyjuego 1. Lenguas, dialectos, hablas . Ortografía
  • 8.  Menéndez Pidal: “El Dialecto Leonés”  Cuentos Populares Leoneses (escritos por niños)  Ramón J. Sénder  La Tesis de Nancy Internenes Piensoyjuego 1. Lenguas, dialectos, hablas . Autores / Obras