SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS
Y SEGUROS
Taller de Educación Financiera - CNBS
Usted Conocerá
• ¿Qué es la Comisión Nacional de
Bancos y Seguros?
• Objetivos
• Misión
• Visión
• ¿Cómo realiza su trabajo la CNBS?
• ¿Por medio de quien realiza su labor
la CNBS?
• ¿Puede la CNBS emitir normativas y
quienes deben cumplirla?
• ¿Ante quienes es responsable la
CNBS?
• ¿Qué beneficio trae consigo la
contratación de productos y
servicios con Instituciones
Financieras Supervisadas?
• Transparencia y Protección de los
Derechos de los Usuarios
Financieros.
• Central de Información Crediticia
CIC (Central de Riesgos)
• ¿Qué es el Sistema de Atención de
Reclamos (SAR)?
• Criterios para las respuestas de los
reclamos.
• Procedimiento de Atención de
Reclamos.
• Decálogo de Derechos y Deberes de
los Usuarios Financieros.
Tipos de Instituciones Supervisadas
• Bancos Comerciales
• Bancos Estatales
• Asociaciones de Ahorro y
Préstamo
• Sociedades Financieras
• Oficinas de Representación de
Instituciones Financieras
Extranjeras
• Organizaciones Privadas de
Desarrollo Financiero (OPDF)
• Instituciones de Seguros y
Reaseguros
• Sociedad Emisoras de Tarjetas de
Créditos
• Institutos Públicos y Privados de
Previsión
• Administradoras Privadas de
Pensiones
• Bolsas de Valores
• Puestos o Casas de Bolsa
• Almacenes Generales de
Depósito
• Casas de Cambio
• Centrales de Riesgo Privadas
Intermediación Financiera
AHORRO CRÉDITOCONFIANZA
¿Qué es la Comisión Nacional
de Bancos y Seguros?
• La CNBS, es una entidad desconcentrada de la
Presidencia de la República, con independencia
funcional, capacidad presupuestaria y facultades
administrativas suficientes para asegurar la
habilidad operativa, técnica y financiera necesaria
para el cumplimiento de sus objetivos.
Objetivos CNBS
• Ejercer la supervisión, inspección y vigilancia de las
actividades de las instituciones supervisadas.
• Hacer cumplir las leyes que regulan estas actividades.
• Resguardar el respeto por el interés público, de los
derechos de los usuarios de los servicios financieros.
• Emitir normativa basada en buenas prácticas
internacionales.
Misión CNBS
• Somos la institución que por mandato constitucional
tiene la responsabilidad de Velar por la estabilidad y
solvencia del Sistema Financiero y demás
Supervisadas, su regulación, supervisión y control.
Vigilamos que se respeten los derechos de los
usuarios financieros y contribuimos a promover la
inclusión financiera y además con el sistema de
prevención y detención del lavado de activos, y
financiamiento al terrorismo, a fin de salvaguardar el
interés público.
Visión CNBS
• Ser una entidad referente de regulación y
supervisión a nivel centroamericano, que
aplica estándares y las mejores prácticas
internacionales, apoyada en las
competencias de su talento humano.
¿Cómo realiza su trabajo la
CNBS?
• Revisa, verifica, controla, vigila y
fiscaliza a las instituciones supervisadas.
• Dicta normas generales.
• Aplica las sanciones y multas.
• Resuelve la intervención, liquidación o
cierre de dichas instituciones.
• Da trámite a los reclamos de los
usuarios financieros.
¿Por medio de quién realiza su
labor la CNBS?
• Superintendencia de Bancos, Financieras y AAP’s
• Superintendencia de Valores y Otras Instituciones Financieras
• Superintendencia de Seguros y Pensiones
• Gerencia de Estudios
• Dirección de Unidad de Investigación Financiera (UIF)
• Dirección de Protección al Usuario Financiero (DPUF)
• Dirección de Asesoría Legal
• Gerencia de Tecnología de Información y Comunicación (GTIC)
¿Puede emitir normativa
y quienes deben cumplirla?
• La CNBS tiene atribuciones para emitir
normativa.
• Su cumplimiento es obligatorio para todas las
instituciones supervisadas.
¿Ante quienes es
responsable la CNBS?
• Presidencia de la República.
• Congreso Nacional.
• Tribunal Superior de Cuentas.
• Ante la sociedad en general
¿Qué beneficio trae consigo la contratación
de productos y servicios con Instituciones
Financieras Supervisadas?
• Seguridad de que son otorgados por instituciones
controladas y supervisadas por la CNBS.
• Que los depósitos e inversiones del público están
garantizados por el Fondo de Seguro de Depósito
(FOSEDE).
• Están obligadas a cumplir lo dispuesto por la
legislación del país y la normativa emitida por la
CNBS.
Transparencia y Protección de los
Derechos del Usuario Financiero
Objetivos
• Determinar los derechos de los usuarios de
productos y servicios financieros.
• Lograr equidad en las relaciones entre los usuarios
y las instituciones financieras.
• Otorgar elementos para fortalecer la toma de
decisiones, de los usuarios así como edificar sobre
cimientos sólidos, la relación de entidades y
usuarios.
• Conformar una industria financiera transparente,
comprometida y socialmente responsable.
Central de Información Crediticia
CIC (antes Central de Riesgos)
Objetivo:
Establecer procedimientos y disposiciones
generales que deberán cumplir las Instituciones
Supervisadas en la preparación, envío y consulta
de la información clasificada de sus deudores a la
Central de Información Crediticia, administrada por
la CNBS.
Sistema de Atención de
Reclamos (SAR)
• Mediante el SAR las instituciones supervisadas atienden los
reclamos presentados por sus usuarios financieros.
• Es totalmente gratuito.
• Los Oficiales de Atención al Usuario Financiero en las
Instituciones Financieras, son los encargados de prestar este
servicio.
• En caso que la respuesta otorgada por la institución financiera,
no sea satisfactoria para el usuario, éste podrá presentar su
reclamo a la CNBS.
Criterios para las Respuestas
de los Reclamos
Oportuna, Íntegra y Comprensible
Las Instituciones deberán incluir en la
respuesta :
“En caso de que la presente respuesta
por escrito no le sea satisfactoria, usted
puede acudir a la Comisión Nacional de
Bancos y Seguros para interponer su
reclamo ante este órgano supervisor”.
PROCESO
DE RECLAMACION
Institución Financiera
Usuarios de productos
financieros
Procedimiento de Atención de Reclamos
(Respuesta satisfactoria)
Respuesta satisfactoria
de la Institución Supervisada
Presentación del Reclamo a la
Institución Supervisada
Procedimiento de Atención de Reclamos
(Respuesta no satisfactoria)
Respuesta No
Satisfactoria
Presentación del
Reclamo ante la CNBS
Resolución de la CNBS
Con, Sin o Parcialmente con
Lugar
Si cualquiera de las partes se
siente afectada con la
Resolución, puede o no
interponer Recurso de
Reposición
Se interpone Recurso de
Reposición
Resolución del Recurso de
Reposición emitida por la
CNBS, que pone fin a la vía
Administrativa.
(El afectado podrá acudir a
los tribunales competentes)
Principales Derechos y Deberes
de los Usuarios Financieros
ELEGIR RECLAMARSERVICIOS DE CALIDAD
Derechos de los Usuarios Financieros
• Elegir con plena libertad los productos y servicios financieros que
mejor respondan a sus necesidades particulares.
• Requerir que los productos o servicios así como los reclamos
sean atendidos oportunamente.
• Obtengan oportunamente de las instituciones supervisadas el
recibo correspondiente al pago del servicio o producto pactado,
debiendo detallar en el mismo los conceptos a que se hayan
aplicado los pagos.
• Reciban de las instituciones supervisadas información sobre la
forma de cálculo de la tasa de interés nominal y efectiva,
comisiones u otros conceptos de cualquier servicio o producto
pactado, así como el costo anual total (CAT) del crédito.
• Sean atendidos en el menor tiempo posible, independientemente
del tipo de transacción u operación que deban realizar. A este
efecto las instituciones supervisadas extremaran esfuerzos y
recursos para optimizar los tiempos de atención, tanto en servicio
al cliente como en ventanillas o cajas.
Deberes de los Usuarios Financieros
• Informarse sobre las instituciones que se encuentran
debidamente autorizadas y supervisadas por la CNBS o BCH.
• Informarse sobre las condiciones generales de los productos
y servicios que ofrecen dichas instituciones supervisadas.
• Tomar en cuenta las instrucciones y recomendaciones que
imparta la institución supervisada o la CNBS, sobre los
productos o servicios financieros.
• Informarse sobre las instancias y procedimientos para la
presentación de reclamos, quejas, y sugerencias.
• Brindar un trato respetuoso al personal de las Instituciones
Financieras.
Comisión Nacional de Bancos y
Seguros
Colonia Castaño Sur, Edificio Santa Fe, Paseo Virgilio
Zelaya Rubí. Teléfono: 2290-4500
Centro Comercial Plaza Miraflores, 2º Nivel, Local
267. Teléfono: 2239-5110
Banco Central de Honduras, Barrio El Centro, 5ª Ave.
San Pedro Sula. Teléfonos: 2550-3090, 2550-3097
Página Web: www.cnbs.gob.hn
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura del sistema bancario en Venezuela
PDF
CONTABILIDAD BANCARIA
PPTX
Funcion de la gerencia financiera
PPTX
Banca Universal de Venezuela
PPS
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
PPTX
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
PPTX
Bolsa de Valores de Caracas
PPTX
Instituciones del sistema financiero.
Estructura del sistema bancario en Venezuela
CONTABILIDAD BANCARIA
Funcion de la gerencia financiera
Banca Universal de Venezuela
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Bolsa de Valores de Caracas
Instituciones del sistema financiero.

La actualidad más candente (20)

PDF
Ley de Uniones de Crédito
PPTX
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
PDF
Introduccion sector-bancario-clientes
PPTX
Bolsa de Valores de Caracas
PPT
Tema 8. la banca universal y especializada
PPTX
Banca Publica Y Privada
PPT
CONTROL INTERNO
PDF
Opciones financieras
PDF
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
PPTX
Instituciones de salvamento financiero
DOC
Ley de mercado de capitales
PPTX
Estructura del Sistema Bancario venezolano
PDF
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE PANAMÁ
PPTX
Sistema bancario
PPT
Sistema Financiero Mexicano
PPT
Gaveta Obligatoria
PPTX
Organizacion, direccion y control bancario
PPTX
CONCILIACION BANCARIA
PPTX
Auditoria Forense - FINAL.pptx
PDF
Bcb encaje legal 2 4-12
Ley de Uniones de Crédito
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Introduccion sector-bancario-clientes
Bolsa de Valores de Caracas
Tema 8. la banca universal y especializada
Banca Publica Y Privada
CONTROL INTERNO
Opciones financieras
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Instituciones de salvamento financiero
Ley de mercado de capitales
Estructura del Sistema Bancario venezolano
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE PANAMÁ
Sistema bancario
Sistema Financiero Mexicano
Gaveta Obligatoria
Organizacion, direccion y control bancario
CONCILIACION BANCARIA
Auditoria Forense - FINAL.pptx
Bcb encaje legal 2 4-12
Publicidad

Similar a 01 modulo 1 presentacion cnbs (20)

PPTX
Actividad 1
PPTX
Consumidor financiero
PDF
01 modulo 1 guia instructor
PPTX
PPT
Defensor usuarios servicios financieros
PPT
Portafolio general de servicios 2011
PPTX
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
PPTX
Instituciones del sistema financiero
PPTX
Instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
PPTX
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
PPTX
Instituciones del sistema financiero
PDF
Presentación mesa de trabajo sobre corresponsales, Reglamentación de la Ley 1...
PPTX
instituciones que integran el sistema financiero
PPTX
Instituciones del sistema financiero mexicano
PDF
Texto Guía Cajero Bancario
PPTX
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
PPT
7 introduccion negocio bancario y cobranzas
PDF
SEMANA 2.pdf
Actividad 1
Consumidor financiero
01 modulo 1 guia instructor
Defensor usuarios servicios financieros
Portafolio general de servicios 2011
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del sistema financiero
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del sistema financiero
Presentación mesa de trabajo sobre corresponsales, Reglamentación de la Ley 1...
instituciones que integran el sistema financiero
Instituciones del sistema financiero mexicano
Texto Guía Cajero Bancario
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
7 introduccion negocio bancario y cobranzas
SEMANA 2.pdf
Publicidad

Más de Esly Rodezno (9)

PDF
Administradores del Tiempo
PDF
Mapping empresas-con-rse-honduras
PDF
Revista cultura turistica y financiera 2018 educomer
PPTX
Teoria y modelos curriculares
PDF
03 modulo 3 presentacion cbf
PDF
04 modulo 4 presentacion seguros
PPT
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
PDF
04 modulo 4 presentacion seguros
PDF
02 modulo 2 guia del participante
Administradores del Tiempo
Mapping empresas-con-rse-honduras
Revista cultura turistica y financiera 2018 educomer
Teoria y modelos curriculares
03 modulo 3 presentacion cbf
04 modulo 4 presentacion seguros
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
04 modulo 4 presentacion seguros
02 modulo 2 guia del participante

Último (20)

DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Estudio de la administracion publica.ppt

01 modulo 1 presentacion cnbs

  • 1. COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS Taller de Educación Financiera - CNBS
  • 2. Usted Conocerá • ¿Qué es la Comisión Nacional de Bancos y Seguros? • Objetivos • Misión • Visión • ¿Cómo realiza su trabajo la CNBS? • ¿Por medio de quien realiza su labor la CNBS? • ¿Puede la CNBS emitir normativas y quienes deben cumplirla? • ¿Ante quienes es responsable la CNBS? • ¿Qué beneficio trae consigo la contratación de productos y servicios con Instituciones Financieras Supervisadas? • Transparencia y Protección de los Derechos de los Usuarios Financieros. • Central de Información Crediticia CIC (Central de Riesgos) • ¿Qué es el Sistema de Atención de Reclamos (SAR)? • Criterios para las respuestas de los reclamos. • Procedimiento de Atención de Reclamos. • Decálogo de Derechos y Deberes de los Usuarios Financieros.
  • 3. Tipos de Instituciones Supervisadas • Bancos Comerciales • Bancos Estatales • Asociaciones de Ahorro y Préstamo • Sociedades Financieras • Oficinas de Representación de Instituciones Financieras Extranjeras • Organizaciones Privadas de Desarrollo Financiero (OPDF) • Instituciones de Seguros y Reaseguros • Sociedad Emisoras de Tarjetas de Créditos • Institutos Públicos y Privados de Previsión • Administradoras Privadas de Pensiones • Bolsas de Valores • Puestos o Casas de Bolsa • Almacenes Generales de Depósito • Casas de Cambio • Centrales de Riesgo Privadas
  • 5. ¿Qué es la Comisión Nacional de Bancos y Seguros? • La CNBS, es una entidad desconcentrada de la Presidencia de la República, con independencia funcional, capacidad presupuestaria y facultades administrativas suficientes para asegurar la habilidad operativa, técnica y financiera necesaria para el cumplimiento de sus objetivos.
  • 6. Objetivos CNBS • Ejercer la supervisión, inspección y vigilancia de las actividades de las instituciones supervisadas. • Hacer cumplir las leyes que regulan estas actividades. • Resguardar el respeto por el interés público, de los derechos de los usuarios de los servicios financieros. • Emitir normativa basada en buenas prácticas internacionales.
  • 7. Misión CNBS • Somos la institución que por mandato constitucional tiene la responsabilidad de Velar por la estabilidad y solvencia del Sistema Financiero y demás Supervisadas, su regulación, supervisión y control. Vigilamos que se respeten los derechos de los usuarios financieros y contribuimos a promover la inclusión financiera y además con el sistema de prevención y detención del lavado de activos, y financiamiento al terrorismo, a fin de salvaguardar el interés público.
  • 8. Visión CNBS • Ser una entidad referente de regulación y supervisión a nivel centroamericano, que aplica estándares y las mejores prácticas internacionales, apoyada en las competencias de su talento humano.
  • 9. ¿Cómo realiza su trabajo la CNBS? • Revisa, verifica, controla, vigila y fiscaliza a las instituciones supervisadas. • Dicta normas generales. • Aplica las sanciones y multas. • Resuelve la intervención, liquidación o cierre de dichas instituciones. • Da trámite a los reclamos de los usuarios financieros.
  • 10. ¿Por medio de quién realiza su labor la CNBS? • Superintendencia de Bancos, Financieras y AAP’s • Superintendencia de Valores y Otras Instituciones Financieras • Superintendencia de Seguros y Pensiones • Gerencia de Estudios • Dirección de Unidad de Investigación Financiera (UIF) • Dirección de Protección al Usuario Financiero (DPUF) • Dirección de Asesoría Legal • Gerencia de Tecnología de Información y Comunicación (GTIC)
  • 11. ¿Puede emitir normativa y quienes deben cumplirla? • La CNBS tiene atribuciones para emitir normativa. • Su cumplimiento es obligatorio para todas las instituciones supervisadas.
  • 12. ¿Ante quienes es responsable la CNBS? • Presidencia de la República. • Congreso Nacional. • Tribunal Superior de Cuentas. • Ante la sociedad en general
  • 13. ¿Qué beneficio trae consigo la contratación de productos y servicios con Instituciones Financieras Supervisadas? • Seguridad de que son otorgados por instituciones controladas y supervisadas por la CNBS. • Que los depósitos e inversiones del público están garantizados por el Fondo de Seguro de Depósito (FOSEDE). • Están obligadas a cumplir lo dispuesto por la legislación del país y la normativa emitida por la CNBS.
  • 14. Transparencia y Protección de los Derechos del Usuario Financiero Objetivos • Determinar los derechos de los usuarios de productos y servicios financieros. • Lograr equidad en las relaciones entre los usuarios y las instituciones financieras. • Otorgar elementos para fortalecer la toma de decisiones, de los usuarios así como edificar sobre cimientos sólidos, la relación de entidades y usuarios. • Conformar una industria financiera transparente, comprometida y socialmente responsable.
  • 15. Central de Información Crediticia CIC (antes Central de Riesgos) Objetivo: Establecer procedimientos y disposiciones generales que deberán cumplir las Instituciones Supervisadas en la preparación, envío y consulta de la información clasificada de sus deudores a la Central de Información Crediticia, administrada por la CNBS.
  • 16. Sistema de Atención de Reclamos (SAR) • Mediante el SAR las instituciones supervisadas atienden los reclamos presentados por sus usuarios financieros. • Es totalmente gratuito. • Los Oficiales de Atención al Usuario Financiero en las Instituciones Financieras, son los encargados de prestar este servicio. • En caso que la respuesta otorgada por la institución financiera, no sea satisfactoria para el usuario, éste podrá presentar su reclamo a la CNBS.
  • 17. Criterios para las Respuestas de los Reclamos Oportuna, Íntegra y Comprensible Las Instituciones deberán incluir en la respuesta : “En caso de que la presente respuesta por escrito no le sea satisfactoria, usted puede acudir a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros para interponer su reclamo ante este órgano supervisor”.
  • 19. Procedimiento de Atención de Reclamos (Respuesta satisfactoria) Respuesta satisfactoria de la Institución Supervisada Presentación del Reclamo a la Institución Supervisada
  • 20. Procedimiento de Atención de Reclamos (Respuesta no satisfactoria) Respuesta No Satisfactoria Presentación del Reclamo ante la CNBS Resolución de la CNBS Con, Sin o Parcialmente con Lugar Si cualquiera de las partes se siente afectada con la Resolución, puede o no interponer Recurso de Reposición Se interpone Recurso de Reposición Resolución del Recurso de Reposición emitida por la CNBS, que pone fin a la vía Administrativa. (El afectado podrá acudir a los tribunales competentes)
  • 21. Principales Derechos y Deberes de los Usuarios Financieros ELEGIR RECLAMARSERVICIOS DE CALIDAD
  • 22. Derechos de los Usuarios Financieros • Elegir con plena libertad los productos y servicios financieros que mejor respondan a sus necesidades particulares. • Requerir que los productos o servicios así como los reclamos sean atendidos oportunamente. • Obtengan oportunamente de las instituciones supervisadas el recibo correspondiente al pago del servicio o producto pactado, debiendo detallar en el mismo los conceptos a que se hayan aplicado los pagos. • Reciban de las instituciones supervisadas información sobre la forma de cálculo de la tasa de interés nominal y efectiva, comisiones u otros conceptos de cualquier servicio o producto pactado, así como el costo anual total (CAT) del crédito. • Sean atendidos en el menor tiempo posible, independientemente del tipo de transacción u operación que deban realizar. A este efecto las instituciones supervisadas extremaran esfuerzos y recursos para optimizar los tiempos de atención, tanto en servicio al cliente como en ventanillas o cajas.
  • 23. Deberes de los Usuarios Financieros • Informarse sobre las instituciones que se encuentran debidamente autorizadas y supervisadas por la CNBS o BCH. • Informarse sobre las condiciones generales de los productos y servicios que ofrecen dichas instituciones supervisadas. • Tomar en cuenta las instrucciones y recomendaciones que imparta la institución supervisada o la CNBS, sobre los productos o servicios financieros. • Informarse sobre las instancias y procedimientos para la presentación de reclamos, quejas, y sugerencias. • Brindar un trato respetuoso al personal de las Instituciones Financieras.
  • 24. Comisión Nacional de Bancos y Seguros Colonia Castaño Sur, Edificio Santa Fe, Paseo Virgilio Zelaya Rubí. Teléfono: 2290-4500 Centro Comercial Plaza Miraflores, 2º Nivel, Local 267. Teléfono: 2239-5110 Banco Central de Honduras, Barrio El Centro, 5ª Ave. San Pedro Sula. Teléfonos: 2550-3090, 2550-3097 Página Web: www.cnbs.gob.hn
  • 25. Gracias por su Atención