SlideShare una empresa de Scribd logo
01. Requisitos ADRA
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Cada especialidad está destinada a estudiar un contenido en particular. Este contenido debe tener un valor
práctico y destacar el estilo de vida de la persona que posee esta especialidad. El estudio de la misma debe
ayudar al indiviuo en su desarrollo como cristiano íntegro, lo que afecta directamente los aspectos sociales,
emocionales, físicos y espirituales de la vida. El estudio de una especialidad debe llevar a la persona a un
amor más profundo por el Creador, e incentivarlo en el compromiso con la salvación y el servicio.
El estudio de cada especialidad ayuda en el desarrollo espiritual del carácter de la persona. Consecuentemente,
cada especialidad requiere un alto nivel de excelencia en los requisitos que se intentarán alcanzar. Cumplir los
requisitos debe ser interesante y divertido, y al mismo tiempo, debe proporcionarle a la persona un sentido de
éxito.
El estudio de una especialidad debe brindarle al indiviuo una manera atractiva de aprender sobre sus
alrededores o ampliar la exposición a nuevos horizontes o aventuras. Tales temas de estudio pueden incluir
aprendizaje sobre pasatiempos, algún interés especial, o pueden presentar alguna nueva vocación. Cada
especialidad debe estar destinada a acomodarse al grupo de estudio de una reunión del Club, familia
o un estudio individual por parte de una persona altamente motivada. El contenido completo de la especialidad
debe cumplirse en menos de tres meses.
Como las especialidades de los Conquistadores forman parte de un programa apoyado por la Iglesia, todas las
fases del estudio deben estar en armonía con los criterios básicos de la Iglesia, evitando la agresión a la
naturaleza o al prójimo y así crecer "en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres'
El concepto original de las especialidades fue proyectado por una comisión de la Asociación General en 1927.
Al comienzo se llamaban "méritos vocacionales". El primer Manual, que enumeraba las exigencias de estas
especialidades, fue publicado en 1928, con 16 méritos vocacionales. A pesar de que se hayan cambiado
algunos nombres o requisitos, las especialidades originales siguen hasta ahora.
Este manual ha sido preparado por el ministerio de apoyo Mundo J.A con el objetivo de actualizar la
información para los clubes de la División Interamericana.
- https://www.gcyouthministries.org/
- https://wiki.pathfindersonline.org
- http://www.guiasmayores.com/
- Honor Book 2014
- Manual de Especialidades del Club de Conquistadores - División Sudamericana, 2013
Fuentes de consulta:
ADRA
Índice
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Alfabetización
Alivio del Hambre
Asitencia comunitaria
Desarrollo comunitario
Reasentamiento de refugiados
Resolución de conflictos
Respuesta a desastres I
Respuesta a desastres II
Servicio comunitario
3
4
5
6
7
8
9
10
11
ADRA
INICIO
ADRA
Alfabetización
Institución de origen
Nivel Año
2009 Asociación General
2
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Definir el término alfabetización.
Investigue y describa brevemente cómo dos o tres organizaciones en su comunidad o país promueven la
alfabetización o brindan servicios de alfabetización a niños y adultos.
Escriba un párrafo explicando por qué la alfabetización es importante.
Complete tres de las siguientes actividades:
Elija tres palabras y explique a su instructor cómo le enseñaría a alguien lo que significan las palabras y
cómo deletrearlas.
Ayude a alguien a leer un libro pequeño o una historia corta.
Lea una historia corta a un grupo de niños pequeños y luego discútala con ellos.
Haga 10 tarjetas con palabras e ilustraciones o imágenes simples y entrégueselas a alguien que esté
aprendiendo a leer.
Lea varios capítulos de la Biblia a una persona mayor que conoce y que es ciega o no puede leer. Esto
se puede hacer en una o varias visitas.
Haga una presentación de cinco minutos en su escuela o escuela sabática o iglesia sobre lo que
aprendió sobre alfabetización.
REQUISITOS:
1
2
5
3
4
a.
b.
c.
d.
e.
ADRA
INICIO
ADRA
3
Alivio del hambre
Institución de origen
Nivel Año
2005 Asociación General
1
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Ver algún reportaje acerca del tema del hambre en el mundo y discutir con su unidad del Club de
Conquistadores los pasos que se están tomando para reducirla.
Entrevistar a una persona que coordina la distribución de alimentos en su área, incluyendo una iglesia,
centro comunitario, comedor de alimentos, etc. Preguntar acerca de qué tipo de personas son atendidas,
qué las lleva a necesitar alimento y cómo se están supliendo esas necesidades. Tomar notas durante la
entrevista y compartir los resultados con su instructor.
Describir las causas del hambre en su país. Se puede hacer a través de una redacción (mínimo 500
palabras), una presentación (mínimo 10 minutos), un drama o produciendo un video de cerca de un minuto.
Presentarlo en su escuela, grupo cívico, Club de Conquistadores o en la iglesia.
Hacer una recolección de alimentos para un comedor alimentario o, si esto no es posible, elegir a una
familia que necesita asistencia y entregarle los alimentos recaudados.
Visitar un centro de acopio de alimentos, un centro de distribución o un comedor comunitario, y ponerse a
disposición como voluntario para ayudar al personal que trabaja allí. Conversar con ellos para saber cómo
obtienen los alimentos y cuáles son algunos de los desafíos para conseguirlos, almacenarlos y distribuirlos.
Este requisito se puede realizar con su unidad o todo el Club de Conquistadores
REQUISITOS:
1
2
5
3
4
ADRA
INICIO
ADRA
4
Asistencia Comunitaria
Institución de origen
Nivel Año
2005 Asociación General
1
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Seleccionar un barrio urbano o suburbano conocido y describir lo mejor que se puede la información
siguiente:
Hacer una lista de todas las necesidades de la comunidad. Puede incluir más apoyo para las familias de
bajos ingresos, ayuda para personas solitarias o de edad, patios y zonas que podrían ser limpiados, etc.
Escuchar a un líder de la comunidad, maestro, pastor de iglesia, u oficial de la policía hablar de maneras
que se pueden hacer impactos positivos en una comunidad. Recordar tomar notas.
Presentar un informe a su club de Conquistadores de la información que se haya recogido y describir lo que
aprendió específicamente de la comunidad escogida. Ser creativo.
Describir el mejoramiento más importante que la comunidad necesita y qué se puede hacer para ayudar.
Localidad en un mapa
Condiciones económicas
Descripción demográfica de los residentes (edad, sexo, trabajos más comunes, etc.) Facilidad de acceso
a servicios de salud
La tasa de criminalidad
Educación Comunidad seleccionada
REQUISITOS:
1
2
5
3
4
a.
b.
c.
d.
e.
ADRA
INICIO
ADRA
5
Desarrollo Comunitario
Institución de origen
Nivel Año
2009 Asociación General
1
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Definir desarrollo comunitario.
Explique a su instructor por qué algunos países se consideran "en desarrollo", mientras que otros se
denominan "desarrollados".
Nombre cinco países en desarrollo y enumera tres cosas que ADRA está haciendo en estos países que se
considerarían "desarrollo" y dos cosas que quedarían bajo "alivio".
Lea acerca de por qué hay personas pobres entre nosotros en el libro El Deseado de Todas las Gentes,
capítulo 70, titulado «Estos mis hermanos pequeñitos». Describa a su instructor lo que aprendió.
Describa al menos una necesidad en su comunidad que requiera atención.
Escriba un breve plan de desarrollo comunitario que su grupo Pathfinder pueda implementar (plantar
árboles, limpiar parques o patios, volver a pintar paredes públicas, etc.). El plan debe describir la actividad,
el tamaño del grupo, la logística de transporte y los materiales.
Pase al menos cuatro horas participando en una de las siguientes excursiones:
Participe con un grupo que brinde asistencia a las personas sin hogar en su comunidad.
Participe con un equipo de trabajo que esté reparando o construyendo viviendas para los pobres.
Trabaje en un centro de distribución de alimentos, un comedor social o un refugio para personas sin
hogar en su comunidad.
REQUISITOS:
1
2
5
6
3
4
7
a.
b.
c.
ADRA
INICIO
ADRA
6
Reasentamiento de Refugiados
Institución de origen
Nivel Año
2009 Asociación General
2
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Describa algunas causas generales de por qué los refugiados se mudan a otros países. Además, defina los
términos refugiado, desplazado interno (IDP) e inmigrante, y explique cómo estas palabras son similares o
diferentes.
Enumere las necesidades inmediatas que puede tener un refugiado cuando llegue a su nuevo país. Describa
cómo se sentiría si de repente se enfrentara con un nuevo idioma, cultura y entorno.
Descubra qué organizaciones de su comunidad, país o mundo ayudan a los refugiados y los desplazados
internos.
Describa en un breve párrafo cómo ayudaría a un refugiado o desplazado interno en su comunidad.
Pregúntele a una persona de otro país que vive en su comunidad cómo se ajustó a su nuevo entorno. Haga
que esa persona describa los desafíos y los contrastes que experimentó durante el proceso de establecerse
en su comunidad.
Presente un breve informe en su club de Conquistadores, iglesia, escuela o grupo cívico sobre lo que
aprendió sobre los refugiados y los desplazados internos y los desafíos que enfrentan. Puede hacerlo a
través de una presentación, parodia, video corto o cualquier método que transmita mejor sus hallazgos.
Discuta por qué es importante estar al tanto de la situación de los refugiados y tratar de encontrar
soluciones a este problema.
REQUISITOS:
1
2
5
6
3
4
ADRA
INICIO
ADRA
7
Resolución de Conflictos
Institución de origen
Nivel Año
2009 Asociación General
3
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Explique cómo Cristo animó a las personas en conflicto en las siguientes historias bíblicas. Identifique la
naturaleza del conflicto o las necesidades humanas en cada historia que explique.
Discuta los conflictos de relación, identidad, raciales y culturales que los adolescentes en su comunidad
enfrentan hoy (es decir, relación con los padres, autoestima, amistades).
Describa los tipos de necesidades humanas y dé un ejemplo de la vida real de cada uno.
¿Qué es la escucha activa? Practique la escucha activa mediante conflictos de juego de roles que se
señalan en el N° 2
Aplique el siguiente método de resolución de conflictos a un ejemplo en el N° 2:
Negociar una solución.
Explicar cómo hacer una referencia a un consejero profesional o pastor.
Discuta sus propios motivos para querer ayudar a sus amigos cuando enfrentan conflictos. ¿Qué hay de los
extraños?
Juan 8: 1-11 (María Magdalena)
Mateo 18: 1-6 (Discípulos - El reino más grande en el cielo)
Reyes 3:16:28 (Salomón y el bebé)
REQUISITOS:
NOTA:
1
2
5
6
3
4
7
8
a.
b.
c.
Establece la escena
Recopilar información
Identifica el problema
Soluciones de lluvia de ideas
a.
b.
c.
d.
ADRA
INICIO
ADRA
Se necesita la presencia de un adulto mediador para la discusión del grupo.
8
Respuesta a Desastres I
Institución de origen
Nivel Año
2005 Asociación General
1
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Explique el tipo de daño que es más probable que ocurra en los hogares, las personas y las comunidades
para cada uno de los siguientes tipos principales de desastres, e indique para cada parte del mundo en qué
ocurre con mayor frecuencia:
Describa brevemente los tipos de servicios que ADRA, el gobierno o los servicios locales de respuesta a
emergencias brindan a los sobrevivientes de desastres en su país.
Lea un periódico o un informe de noticias de ADRA (visite www.adra.org ) sobre un desastre reciente y
discuta algunas cosas importantes a tener en cuenta al responder a un desastre o emergencia.
Explique qué significan las letras "ADRA" y qué letra describe el papel de ADRA como respondedor de
desastres.
Describa al menos una de estas organizaciones de respuesta a desastres y cómo puede trabajar con ADRA
durante una emergencia:
Explique el papel del gobierno cuando ocurre un desastre e identifique la agencia gubernamental clave en
su nación que gestiona la respuesta de emergencia.
Huracán / Tifón / Ciclón
Tornado
Inundaciones
Terremoto
Cruz Roja
Servicios comunitarios adventistas (ACS) en los EE. UU.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Tsunami
Incendios
Guerra / conflicto civil
REQUISITOS:
1
2
5
6
3
4
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
a.
b.
c.
d.
ADRA
INICIO
ADRA
9
Respuesta a Desastres II
Institución de origen
Nivel Año
2009 Asociación General
2
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Describa las causas subyacentes de cada uno de estos escenarios de desastre y dé un ejemplo reciente de
al menos seis y su impacto en una comunidad o país. Señale al menos uno en el que ADRA respondió.
Las cuatro etapas de la gestión de un desastre o emergencia incluyen: 1) Planificación y mitigación, 2)
Preparación, 3) Respuesta, 4) Recuperación. En sus propias palabras, describa a su instructor qué significa
cada uno de estos términos y por qué son importantes.
La preparación es clave durante un desastre. Si tuviera que construir un kit de desastre en el hogar,
describa a su instructor qué elementos incluiría. Discuta las ventajas de elegir la batería sobre los artículos
que funcionan con electricidad y los alimentos no perecederos sobre los perecederos.
Dibuje el plano de donde vives. Piense en lo que debe hacer en tres de los desastres enumerados en la
pregunta # 1. Diseñe una ruta de escape para su casa y discútala con su instructor y su familia.
Encuentre tres historias en la Biblia que involucraron desastres naturales o emergencias políticas. Ponte en
el lugar de las personas en las historias y describe cómo esos eventos te afectarían. Además, discuta
brevemente cómo las personas en las historias pasaron los tiempos difíciles.
Presente un breve informe en su club de Conquistadores sobre lo que aprendió sobre los desastres y la
preparación para desastres. Puede hacerlo a través de una presentación, parodia, video corto o cualquier
método que transmita mejor lo que aprendió.
Huracán / Tifón / Ciclón
Tornado
Inundaciones
Sequía
Terremoto
Tsunami
Incendios
Erupción volcánica
Guerra / conflicto civil
REQUISITOS:
1
2
5
6
3
4
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
ADRA
INICIO
ADRA
10
Servicio comunitario
Institución de origen
Nivel Año
2005 Asociación General
1
@wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org
MANUAL DE ESPECIALIDADES
Lea los siguientes textos bíblicos y explique lo que cree que Dios nos pide que hagamos para ayudar a los
pobres y los que sufren en nuestra comunidad:
Reúnase con un líder comunitario en su área y pregunte sobre los proyectos que su unidad Pathfinder
podría llevar a cabo para ayudar a satisfacer las necesidades de su comunidad.
Planifique, organice y complete un proyecto de servicio comunitario con su unidad o clase Pathfinder en su
comunidad. Este proyecto debe enfocarse en una determinada necesidad que tiene su comunidad. El
tiempo total desde la planificación hasta la finalización de este proyecto debe ser de aproximadamente 10
horas.
Explique a su instructor:
Isaías 58: 3-12
Lucas 10: 25-37
Mateo 25: 31-46
¿Qué significan las letras "ADRA" y la diferencia entre "desarrollo" y "alivio"?
Hable acerca de una organización local que sirve a los pobres y desfavorecidos en su comunidad y qué
servicios proporciona.
REQUISITOS:
1
2
3
4
a.
b.
c.
a.
b.
ADRA
INICIO
ADRA
11
Síguenos
@wsmundoja Evangelio Adventista
Mundo J.A
www.mundoja.org

Más contenido relacionado

PDF
07. Requisitos - Crecimiento espiritual, superación y herencia
PDF
Especialidades Scouts
PDF
Ad 001 alivio del ambre adra
PPT
10 enseñando las especialidades
PDF
50 proyectos de acción social.pdf
PDF
Requisitos maestrias de especialidades
PDF
09. Requisitos - Vocacionales
07. Requisitos - Crecimiento espiritual, superación y herencia
Especialidades Scouts
Ad 001 alivio del ambre adra
10 enseñando las especialidades
50 proyectos de acción social.pdf
Requisitos maestrias de especialidades
09. Requisitos - Vocacionales

Más de mundojaws (20)

PDF
08. Requisitos - Recreación
PDF
06. Requisitos - Industrias
PDF
05. Requisitos - Naturaleza
PDF
03. Requisitos - Salud y Ciencias
PDF
02. Requisitos - Artes, manualidades y pasatiempos
PPT
Historia denominacional amigo- el conflicto de los siglos
PDF
37 Elimina el no - Mis Historias Favoritas - I
PDF
36 Katy la curiosa - Mis Historias Favoritas - I
PDF
33 Amor de madre - Mis Historias Favoritas - I
PDF
32 El secreto de las mellizas - Mis Historias Favoritas - I
PDF
31 Cuando Ronald hizo sonar las campanas - Mis Historias Favoritas - I
PDF
29 ¿Eres tú Dios? - Mis Historias Favoritas - I
PDF
28 Secuestrado - Mis Historias Favoritas - I
PDF
27 Javier y las estrellitas - Mis Historias Favoritas - I
PDF
25 El rostro en el peral - Mis Historias Favoritas - I
PDF
24 El amor encuentra un camino - Mis Historias Favoritas - I
PDF
22 La impaciente Norma - Mis Historias Favoritas - I
PDF
20 El fiel Fidelio - Mis Historias Favoritas - I
PDF
18 Maravilloso papito - Mis Historias Favoritas - I
PDF
17 La Nany del piso de arriba - Mis Historias Favoritas - I
08. Requisitos - Recreación
06. Requisitos - Industrias
05. Requisitos - Naturaleza
03. Requisitos - Salud y Ciencias
02. Requisitos - Artes, manualidades y pasatiempos
Historia denominacional amigo- el conflicto de los siglos
37 Elimina el no - Mis Historias Favoritas - I
36 Katy la curiosa - Mis Historias Favoritas - I
33 Amor de madre - Mis Historias Favoritas - I
32 El secreto de las mellizas - Mis Historias Favoritas - I
31 Cuando Ronald hizo sonar las campanas - Mis Historias Favoritas - I
29 ¿Eres tú Dios? - Mis Historias Favoritas - I
28 Secuestrado - Mis Historias Favoritas - I
27 Javier y las estrellitas - Mis Historias Favoritas - I
25 El rostro en el peral - Mis Historias Favoritas - I
24 El amor encuentra un camino - Mis Historias Favoritas - I
22 La impaciente Norma - Mis Historias Favoritas - I
20 El fiel Fidelio - Mis Historias Favoritas - I
18 Maravilloso papito - Mis Historias Favoritas - I
17 La Nany del piso de arriba - Mis Historias Favoritas - I
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Publicidad

01. Requisitos ADRA

  • 2. @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Cada especialidad está destinada a estudiar un contenido en particular. Este contenido debe tener un valor práctico y destacar el estilo de vida de la persona que posee esta especialidad. El estudio de la misma debe ayudar al indiviuo en su desarrollo como cristiano íntegro, lo que afecta directamente los aspectos sociales, emocionales, físicos y espirituales de la vida. El estudio de una especialidad debe llevar a la persona a un amor más profundo por el Creador, e incentivarlo en el compromiso con la salvación y el servicio. El estudio de cada especialidad ayuda en el desarrollo espiritual del carácter de la persona. Consecuentemente, cada especialidad requiere un alto nivel de excelencia en los requisitos que se intentarán alcanzar. Cumplir los requisitos debe ser interesante y divertido, y al mismo tiempo, debe proporcionarle a la persona un sentido de éxito. El estudio de una especialidad debe brindarle al indiviuo una manera atractiva de aprender sobre sus alrededores o ampliar la exposición a nuevos horizontes o aventuras. Tales temas de estudio pueden incluir aprendizaje sobre pasatiempos, algún interés especial, o pueden presentar alguna nueva vocación. Cada especialidad debe estar destinada a acomodarse al grupo de estudio de una reunión del Club, familia o un estudio individual por parte de una persona altamente motivada. El contenido completo de la especialidad debe cumplirse en menos de tres meses. Como las especialidades de los Conquistadores forman parte de un programa apoyado por la Iglesia, todas las fases del estudio deben estar en armonía con los criterios básicos de la Iglesia, evitando la agresión a la naturaleza o al prójimo y así crecer "en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres' El concepto original de las especialidades fue proyectado por una comisión de la Asociación General en 1927. Al comienzo se llamaban "méritos vocacionales". El primer Manual, que enumeraba las exigencias de estas especialidades, fue publicado en 1928, con 16 méritos vocacionales. A pesar de que se hayan cambiado algunos nombres o requisitos, las especialidades originales siguen hasta ahora. Este manual ha sido preparado por el ministerio de apoyo Mundo J.A con el objetivo de actualizar la información para los clubes de la División Interamericana. - https://www.gcyouthministries.org/ - https://wiki.pathfindersonline.org - http://www.guiasmayores.com/ - Honor Book 2014 - Manual de Especialidades del Club de Conquistadores - División Sudamericana, 2013 Fuentes de consulta: ADRA
  • 3. Índice @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Alfabetización Alivio del Hambre Asitencia comunitaria Desarrollo comunitario Reasentamiento de refugiados Resolución de conflictos Respuesta a desastres I Respuesta a desastres II Servicio comunitario 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ADRA INICIO ADRA
  • 4. Alfabetización Institución de origen Nivel Año 2009 Asociación General 2 @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Definir el término alfabetización. Investigue y describa brevemente cómo dos o tres organizaciones en su comunidad o país promueven la alfabetización o brindan servicios de alfabetización a niños y adultos. Escriba un párrafo explicando por qué la alfabetización es importante. Complete tres de las siguientes actividades: Elija tres palabras y explique a su instructor cómo le enseñaría a alguien lo que significan las palabras y cómo deletrearlas. Ayude a alguien a leer un libro pequeño o una historia corta. Lea una historia corta a un grupo de niños pequeños y luego discútala con ellos. Haga 10 tarjetas con palabras e ilustraciones o imágenes simples y entrégueselas a alguien que esté aprendiendo a leer. Lea varios capítulos de la Biblia a una persona mayor que conoce y que es ciega o no puede leer. Esto se puede hacer en una o varias visitas. Haga una presentación de cinco minutos en su escuela o escuela sabática o iglesia sobre lo que aprendió sobre alfabetización. REQUISITOS: 1 2 5 3 4 a. b. c. d. e. ADRA INICIO ADRA 3
  • 5. Alivio del hambre Institución de origen Nivel Año 2005 Asociación General 1 @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Ver algún reportaje acerca del tema del hambre en el mundo y discutir con su unidad del Club de Conquistadores los pasos que se están tomando para reducirla. Entrevistar a una persona que coordina la distribución de alimentos en su área, incluyendo una iglesia, centro comunitario, comedor de alimentos, etc. Preguntar acerca de qué tipo de personas son atendidas, qué las lleva a necesitar alimento y cómo se están supliendo esas necesidades. Tomar notas durante la entrevista y compartir los resultados con su instructor. Describir las causas del hambre en su país. Se puede hacer a través de una redacción (mínimo 500 palabras), una presentación (mínimo 10 minutos), un drama o produciendo un video de cerca de un minuto. Presentarlo en su escuela, grupo cívico, Club de Conquistadores o en la iglesia. Hacer una recolección de alimentos para un comedor alimentario o, si esto no es posible, elegir a una familia que necesita asistencia y entregarle los alimentos recaudados. Visitar un centro de acopio de alimentos, un centro de distribución o un comedor comunitario, y ponerse a disposición como voluntario para ayudar al personal que trabaja allí. Conversar con ellos para saber cómo obtienen los alimentos y cuáles son algunos de los desafíos para conseguirlos, almacenarlos y distribuirlos. Este requisito se puede realizar con su unidad o todo el Club de Conquistadores REQUISITOS: 1 2 5 3 4 ADRA INICIO ADRA 4
  • 6. Asistencia Comunitaria Institución de origen Nivel Año 2005 Asociación General 1 @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Seleccionar un barrio urbano o suburbano conocido y describir lo mejor que se puede la información siguiente: Hacer una lista de todas las necesidades de la comunidad. Puede incluir más apoyo para las familias de bajos ingresos, ayuda para personas solitarias o de edad, patios y zonas que podrían ser limpiados, etc. Escuchar a un líder de la comunidad, maestro, pastor de iglesia, u oficial de la policía hablar de maneras que se pueden hacer impactos positivos en una comunidad. Recordar tomar notas. Presentar un informe a su club de Conquistadores de la información que se haya recogido y describir lo que aprendió específicamente de la comunidad escogida. Ser creativo. Describir el mejoramiento más importante que la comunidad necesita y qué se puede hacer para ayudar. Localidad en un mapa Condiciones económicas Descripción demográfica de los residentes (edad, sexo, trabajos más comunes, etc.) Facilidad de acceso a servicios de salud La tasa de criminalidad Educación Comunidad seleccionada REQUISITOS: 1 2 5 3 4 a. b. c. d. e. ADRA INICIO ADRA 5
  • 7. Desarrollo Comunitario Institución de origen Nivel Año 2009 Asociación General 1 @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Definir desarrollo comunitario. Explique a su instructor por qué algunos países se consideran "en desarrollo", mientras que otros se denominan "desarrollados". Nombre cinco países en desarrollo y enumera tres cosas que ADRA está haciendo en estos países que se considerarían "desarrollo" y dos cosas que quedarían bajo "alivio". Lea acerca de por qué hay personas pobres entre nosotros en el libro El Deseado de Todas las Gentes, capítulo 70, titulado «Estos mis hermanos pequeñitos». Describa a su instructor lo que aprendió. Describa al menos una necesidad en su comunidad que requiera atención. Escriba un breve plan de desarrollo comunitario que su grupo Pathfinder pueda implementar (plantar árboles, limpiar parques o patios, volver a pintar paredes públicas, etc.). El plan debe describir la actividad, el tamaño del grupo, la logística de transporte y los materiales. Pase al menos cuatro horas participando en una de las siguientes excursiones: Participe con un grupo que brinde asistencia a las personas sin hogar en su comunidad. Participe con un equipo de trabajo que esté reparando o construyendo viviendas para los pobres. Trabaje en un centro de distribución de alimentos, un comedor social o un refugio para personas sin hogar en su comunidad. REQUISITOS: 1 2 5 6 3 4 7 a. b. c. ADRA INICIO ADRA 6
  • 8. Reasentamiento de Refugiados Institución de origen Nivel Año 2009 Asociación General 2 @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Describa algunas causas generales de por qué los refugiados se mudan a otros países. Además, defina los términos refugiado, desplazado interno (IDP) e inmigrante, y explique cómo estas palabras son similares o diferentes. Enumere las necesidades inmediatas que puede tener un refugiado cuando llegue a su nuevo país. Describa cómo se sentiría si de repente se enfrentara con un nuevo idioma, cultura y entorno. Descubra qué organizaciones de su comunidad, país o mundo ayudan a los refugiados y los desplazados internos. Describa en un breve párrafo cómo ayudaría a un refugiado o desplazado interno en su comunidad. Pregúntele a una persona de otro país que vive en su comunidad cómo se ajustó a su nuevo entorno. Haga que esa persona describa los desafíos y los contrastes que experimentó durante el proceso de establecerse en su comunidad. Presente un breve informe en su club de Conquistadores, iglesia, escuela o grupo cívico sobre lo que aprendió sobre los refugiados y los desplazados internos y los desafíos que enfrentan. Puede hacerlo a través de una presentación, parodia, video corto o cualquier método que transmita mejor sus hallazgos. Discuta por qué es importante estar al tanto de la situación de los refugiados y tratar de encontrar soluciones a este problema. REQUISITOS: 1 2 5 6 3 4 ADRA INICIO ADRA 7
  • 9. Resolución de Conflictos Institución de origen Nivel Año 2009 Asociación General 3 @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Explique cómo Cristo animó a las personas en conflicto en las siguientes historias bíblicas. Identifique la naturaleza del conflicto o las necesidades humanas en cada historia que explique. Discuta los conflictos de relación, identidad, raciales y culturales que los adolescentes en su comunidad enfrentan hoy (es decir, relación con los padres, autoestima, amistades). Describa los tipos de necesidades humanas y dé un ejemplo de la vida real de cada uno. ¿Qué es la escucha activa? Practique la escucha activa mediante conflictos de juego de roles que se señalan en el N° 2 Aplique el siguiente método de resolución de conflictos a un ejemplo en el N° 2: Negociar una solución. Explicar cómo hacer una referencia a un consejero profesional o pastor. Discuta sus propios motivos para querer ayudar a sus amigos cuando enfrentan conflictos. ¿Qué hay de los extraños? Juan 8: 1-11 (María Magdalena) Mateo 18: 1-6 (Discípulos - El reino más grande en el cielo) Reyes 3:16:28 (Salomón y el bebé) REQUISITOS: NOTA: 1 2 5 6 3 4 7 8 a. b. c. Establece la escena Recopilar información Identifica el problema Soluciones de lluvia de ideas a. b. c. d. ADRA INICIO ADRA Se necesita la presencia de un adulto mediador para la discusión del grupo. 8
  • 10. Respuesta a Desastres I Institución de origen Nivel Año 2005 Asociación General 1 @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Explique el tipo de daño que es más probable que ocurra en los hogares, las personas y las comunidades para cada uno de los siguientes tipos principales de desastres, e indique para cada parte del mundo en qué ocurre con mayor frecuencia: Describa brevemente los tipos de servicios que ADRA, el gobierno o los servicios locales de respuesta a emergencias brindan a los sobrevivientes de desastres en su país. Lea un periódico o un informe de noticias de ADRA (visite www.adra.org ) sobre un desastre reciente y discuta algunas cosas importantes a tener en cuenta al responder a un desastre o emergencia. Explique qué significan las letras "ADRA" y qué letra describe el papel de ADRA como respondedor de desastres. Describa al menos una de estas organizaciones de respuesta a desastres y cómo puede trabajar con ADRA durante una emergencia: Explique el papel del gobierno cuando ocurre un desastre e identifique la agencia gubernamental clave en su nación que gestiona la respuesta de emergencia. Huracán / Tifón / Ciclón Tornado Inundaciones Terremoto Cruz Roja Servicios comunitarios adventistas (ACS) en los EE. UU. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Programa Mundial de Alimentos (PMA) Tsunami Incendios Guerra / conflicto civil REQUISITOS: 1 2 5 6 3 4 a. b. c. d. e. f. g. a. b. c. d. ADRA INICIO ADRA 9
  • 11. Respuesta a Desastres II Institución de origen Nivel Año 2009 Asociación General 2 @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Describa las causas subyacentes de cada uno de estos escenarios de desastre y dé un ejemplo reciente de al menos seis y su impacto en una comunidad o país. Señale al menos uno en el que ADRA respondió. Las cuatro etapas de la gestión de un desastre o emergencia incluyen: 1) Planificación y mitigación, 2) Preparación, 3) Respuesta, 4) Recuperación. En sus propias palabras, describa a su instructor qué significa cada uno de estos términos y por qué son importantes. La preparación es clave durante un desastre. Si tuviera que construir un kit de desastre en el hogar, describa a su instructor qué elementos incluiría. Discuta las ventajas de elegir la batería sobre los artículos que funcionan con electricidad y los alimentos no perecederos sobre los perecederos. Dibuje el plano de donde vives. Piense en lo que debe hacer en tres de los desastres enumerados en la pregunta # 1. Diseñe una ruta de escape para su casa y discútala con su instructor y su familia. Encuentre tres historias en la Biblia que involucraron desastres naturales o emergencias políticas. Ponte en el lugar de las personas en las historias y describe cómo esos eventos te afectarían. Además, discuta brevemente cómo las personas en las historias pasaron los tiempos difíciles. Presente un breve informe en su club de Conquistadores sobre lo que aprendió sobre los desastres y la preparación para desastres. Puede hacerlo a través de una presentación, parodia, video corto o cualquier método que transmita mejor lo que aprendió. Huracán / Tifón / Ciclón Tornado Inundaciones Sequía Terremoto Tsunami Incendios Erupción volcánica Guerra / conflicto civil REQUISITOS: 1 2 5 6 3 4 a. b. c. d. e. f. g. h. i. ADRA INICIO ADRA 10
  • 12. Servicio comunitario Institución de origen Nivel Año 2005 Asociación General 1 @wsmundoja Mundo J.A www.mundoja.org MANUAL DE ESPECIALIDADES Lea los siguientes textos bíblicos y explique lo que cree que Dios nos pide que hagamos para ayudar a los pobres y los que sufren en nuestra comunidad: Reúnase con un líder comunitario en su área y pregunte sobre los proyectos que su unidad Pathfinder podría llevar a cabo para ayudar a satisfacer las necesidades de su comunidad. Planifique, organice y complete un proyecto de servicio comunitario con su unidad o clase Pathfinder en su comunidad. Este proyecto debe enfocarse en una determinada necesidad que tiene su comunidad. El tiempo total desde la planificación hasta la finalización de este proyecto debe ser de aproximadamente 10 horas. Explique a su instructor: Isaías 58: 3-12 Lucas 10: 25-37 Mateo 25: 31-46 ¿Qué significan las letras "ADRA" y la diferencia entre "desarrollo" y "alivio"? Hable acerca de una organización local que sirve a los pobres y desfavorecidos en su comunidad y qué servicios proporciona. REQUISITOS: 1 2 3 4 a. b. c. a. b. ADRA INICIO ADRA 11