Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
3. GESTIÓN DE LA CALIDAD
Objetivos
Estructura:
3.1. Planificación de la calidad
3.2. Organización de la calidad
3.3. Control de la calidad
3.4. Mejora de la calidad
3.5. Casos prácticos
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
Satisfacer
cliente Identificar especificaciones (bien/servicio)
Fabricación
Venta
Retroalimentación
Función de la calidad (Juran): Conjunto actividades para lograr
adecuación al uso
Producción; control del
proceso
Pruebas de
inspección
Apoyo
adm
inistrativo, de
comercialización
Servicio al
cliente
Compras
Investigación de
mercado
Diseño y desarrollo
del producto
Investigación de
mercado
Planificación de la
producción
Especificación
INTRODUCCIÓN: CICLO GENERADOR DE LA CALIDAD
Fuente: Juran y Gryna (1995; 6), Análisis y planeación
de la calidad. Del desarrollo del producto al uso
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
¿CÓMO?
CICLO PDCA
Planificación
Ejecución
Control
Acción
INTERVENCIÓN DE
TODAS LAS
FUNCIONES
(diseño, compras,
producción, venta,
servicio posventa, …)
INTRODUCCIÓN: CICLO GENERADOR DE LA CALIDAD
Fuente: Deming (1989; 67), Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis
(P)
(D)
(C)
(A)
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
PLANIFICACIÓN
Definir objetivos
Estrategias para conseguirlos Objetivos y medios
Planes: acciones objetivo
Proceso de toma de decisiones apoyado en sistema información
La planificación general de la empresa debe ser flexible: adaptarse a cambios
Directivo debe ser capaz de adaptarse a los cambios
Modificar al planificación
Planificación de la calidad Etapas
Definición de objetivos
Acciones para lograrlos
Satisfacer al cliente
Análisis interno y externo
Misión/visión – política de la calidad
Objetivos
Planes
sistema
control
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
ESPECIFICAR LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD
ACCIONES PARA LOGRAR ESOS OBJETIVOS
SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
VENTAJAS COMPETITIVAS
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Misión:
Razón o propósito fundamental de su existencia, quién es y qué hace
Negocio, valores, filosofía, responsabilidad social…
Comprensible (guía), comunicable (entendible), creíble (real, alcanzable),
utilizable (guía, ayuda para definir valores)
Visión:
Lo que la empresa quiere llegar a ser en un futuro, hace realidad la visión
Diagnóstico: Análisis DAFO
Análisis externo: macro (sociedad, economía, tecnología, político legales)
y micro entorno (fuerzas competitivas) + CLIENTES O y A
Análisis interno: F y D
Política de la calidad:
Guía para la actividad de la empresa
Documento interno que la formalice (AD): qué debe hacerse para
satisfacer al cliente
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
Establecimiento de objetivos:
Objetivo de calidad: resultado deseado que se pretende alcanzar dentro
de un período de tiempo fijado a partir de un proceso de planificación, y
cuyo cumplimiento debe implicar que la empresa elabora productos que
satisfacen a los clientes
CUALITATIVOS y/o CUANTITATIVOS
Coherentes, medibles y alcanzables. Formalizados por escrito
Responsabilidades
Fuentes: datos históricos, clientes, benchmarking, sugerencias, etc.
Desarrollo de planes:
Sucesión de acciones para conseguir los objetivos
Implantación de planes de acción por un departamento, un individuo o un
equipo
Establecimiento de sistemas de control periódico  feedback
Empleo de sistemas de control y de información para toma de decisiones
1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
PLANIFICACIÓN Q
+
ORGANIZACIÓN Y CONTROL
MEJORA Q
ESTRUCTURA PARALELA (ELIMINACIÓN BARRERAS, EQUIPOS…)
LIDERAZGO
COMPROMISO DE TODOS: RECONOCIMIENTOS
FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
CONTROL PARA ASEGURAR LA MEJORA (INDICADORES)
SISTEMA DE INFORMACIÓN
1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
2. ORGANIZACIÓN DE LA CALIDAD
RESPONSABILIDADES: Sistema tradicional, equipos, etc.
Estructura
paralela de
calidad
Círculos de
calidad
Grupos de
mejora
Grupos de
intervención
a) establecer la misión y la política de la calidad,
b) preparar, dirigir y comunicar el proceso,
c) dirigir la planificación de la calidad,
d) suministrar los recursos necesarios y
e) fijar objetivos
dirigir y
controlar el
proceso de
implantación y
mantenimiento
del programa
Alta
dirección
Mandos
intermedios
Operarios EQUIPOS EQUIPOS EQUIPOS
DIRECCIÓN
DE
CALIDAD
COMITÉ
DE
CALIDAD
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
IMPLICACIONES ORGANIZATIVAS
DELEGACIÓN: CESIÓN DE AUTORIDAD A NIVELES BAJOS
AMPLIACIÓN PUESTO: MAYOR CONTROL TRABAJO,
MAYOR PARTICIPACIÓN (EQUIPOS…)
DESCENTRALIZACIÓN TOMA DE DECISIONES
RELACIÓN PROVEEDORES Y CLIENTES (MÁS SINCERA)
ESTRUCTURAS MÁS PLANAS
EMPLEADOS MÁS IGUALITARIOS
TOMA DECISIONES: PERSONA QUE ESTÁ MÁS CERCA DEL PROBLEMA
COMUNICACIÓN ABIERTA (INFORMACIÓN NECESARIA PARA TODOS)
DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN
2. ORGANIZACIÓN DE LA CALIDAD
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
3. CONTROL DE LA CALIDAD
1. Evaluación del comportamiento real
2. Comparación con el objetivo de la calidad/estándar
3. Actuación sobre las diferencias
Control: proceso de vigilancia para comprobar si las actividades se
desarrollan conforme se planificaron
Control de la calidad: proceso a través del cual se analizan las
desviaciones de un proceso o producto para corregirlas o establecer
una solución, con el objetivo de cumplir con los objetivo de calidad y
así, asegurar la calidad del proceso o producto
Etapas:
Satisfacer al cliente
TIPOS
PREVIO
CONCURRENTE
POSTERIOR Control de Q tradicional
Prevención (antes de ...)
Durante el dsllo. Actividad
Inspección (después de...)
GC
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
MEJORA CONTINUA
Sistema de
participación
Global de la empresa Del día a día
Proceso resolución
de problemas
Planificación
de la calidad
MEJORA CONTINUA
Sistema de
participación
Global de la empresa Del día a día
Proceso resolución
de problemas
Planificación
de la calidad
PLANIFICA LA CALIDAD
ORGANIZACIÓN (ESTRUCTURA, COMUNICA...)
STMA. CONTROL Y MEJORA
CONTROL Y MEJORA DE PCSOS.
IDENTIFICACIÓN OPORTUNIDADES MEJORA
DIRECCIÓN
EMPLEADOS
4. MEJORA DE LA CALIDAD
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
MEJORA CONTINUA
Global de la empresa Del día a día
MEJORA CONTINUA
Global de la empresa Del día a día
DIRECCIÓN
EMPLEADOS
Trabajar con datos y utilizarlos para mejorar
Existencia de objetivos (meta que se desea superar)
Seguir el ciclo PDCA
4. MEJORA DE LA CALIDAD
Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10
TIPOS DE MEJORA
CLASIFICACIÓN I
INNOVACIÓN
KAIZEN
CLASIFICACIÓN II
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD ... (MEJORA GLOBAL)
MEJORA DEL DÍA A DÍA: EQUIPOS, SUGERENCIAS...
CLASIFICACIÓN III: según su origen
DIRECCIÓN
EMPLEADOS: SUGERENCIAS, EQUIPOS...

Más contenido relacionado

PDF
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
PDF
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
PPT
Micro empresa Gestión con Calidad
PPTX
Unidad 3 control y gestión de calidad
PPTX
Cap 9-gerencia de calidad
DOCX
06. 14 principios de deming
PDF
Control Estadístico de Procesos
PPT
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
Micro empresa Gestión con Calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
Cap 9-gerencia de calidad
06. 14 principios de deming
Control Estadístico de Procesos
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad

La actualidad más candente (20)

PPT
Gerencia de-la-calidad
PPT
Gestión de la Calidad
PPTX
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
PDF
Diapositivas de calidad total
PPT
Principios de Calidad Total
PPTX
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
PPT
Que es 6 Sigma
PPTX
Corrientes filosóficas de la calidad
PPT
Gerencia de la Calidad
PPT
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
PPTX
Calidad.pptx clase 5
PPT
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
PPTX
Tecnicas de la gestion de calidad total
DOCX
Guias calidad total
DOCX
Calidad total y herramientas de mejora continua
PPTX
Unidad 4 control y gestión de calidad
PPT
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
PPT
Gerencia de Calidad
DOCX
Organizacion para la calidad
DOCX
CALIDAD TOTAL
Gerencia de-la-calidad
Gestión de la Calidad
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Diapositivas de calidad total
Principios de Calidad Total
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
Que es 6 Sigma
Corrientes filosóficas de la calidad
Gerencia de la Calidad
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Calidad.pptx clase 5
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Tecnicas de la gestion de calidad total
Guias calidad total
Calidad total y herramientas de mejora continua
Unidad 4 control y gestión de calidad
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Gerencia de Calidad
Organizacion para la calidad
CALIDAD TOTAL
Publicidad

Similar a 02. gestión de calidad (20)

PPT
11-12-Transparencias_T3.ppt
PPT
EXPOSICION DE CICLO DE CALIDAD.ppt
PDF
Gestion de calidad
PPTX
ANALISIS DE RESULTADOS OPERACIONALES.pptx
PPT
11 12-transparencias t1-ade
PPT
11-12-Transparencias_Organización de Empresas, Universidad de Alicante_T1-ADE...
PPT
calidad-definiciones-conceptos-colombia.ppt
PPT
11-12-Transparencias CONTROL DE CALIDAD.ppt
PPT
11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt conceptos de la calidad
PPT
11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt
PPT
11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt
PPT
11-12-Transparencias_T1-ADE ññññññññññññññññññ(1).ppt
PPT
TRANSPAENCIAS DEL EVENTUAL Y EL CONSUMISMO
PPT
11-12-Transparencia EN LOS ENTORNOS DE CALIDAD.ppt
PPT
Son conjeturas la verdad-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
PPT
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt,,,,,,,
PPT
SISTEMA DE GESTION UN EJEMPLO PARA HOYE
PPT
MODELO EFQM GESTION DE CALIDAD IMPORTANTE
PPT
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO (1).ppt
PPT
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
11-12-Transparencias_T3.ppt
EXPOSICION DE CICLO DE CALIDAD.ppt
Gestion de calidad
ANALISIS DE RESULTADOS OPERACIONALES.pptx
11 12-transparencias t1-ade
11-12-Transparencias_Organización de Empresas, Universidad de Alicante_T1-ADE...
calidad-definiciones-conceptos-colombia.ppt
11-12-Transparencias CONTROL DE CALIDAD.ppt
11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt conceptos de la calidad
11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt
11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt
11-12-Transparencias_T1-ADE ññññññññññññññññññ(1).ppt
TRANSPAENCIAS DEL EVENTUAL Y EL CONSUMISMO
11-12-Transparencia EN LOS ENTORNOS DE CALIDAD.ppt
Son conjeturas la verdad-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt,,,,,,,
SISTEMA DE GESTION UN EJEMPLO PARA HOYE
MODELO EFQM GESTION DE CALIDAD IMPORTANTE
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO (1).ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
Publicidad

Más de Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil (20)

PDF
03. localización de plantas ii
PDF
02. localización de plantas industriales
PDF
01. localización de plantas
PDF
08. investigacion sobre distribución de planta
PDF
07. investigacion sobre localizacion y distribucion de plantas
DOCX
06. tipos de distribución de planta
PDF
05. estudio de la capacidad
PDF
04. tamaño de plantas
PDF
03. diseño del producto y de plantas
PDF
01. principios de distribución de plantas industriales
PDF
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
PDF
02. espacios de almacén
PDF
01. asignación de espacios
PDF
03. guia normas-apa-7ma-edicion
DOCX
04. punto de equilibrio
DOCX
La historia de la calidad
PDF
Introducción a la calidad
PDF
Introduccion a la calidad (1)
PDF
08. distribucion de frecuencias
03. localización de plantas ii
02. localización de plantas industriales
01. localización de plantas
08. investigacion sobre distribución de planta
07. investigacion sobre localizacion y distribucion de plantas
06. tipos de distribución de planta
05. estudio de la capacidad
04. tamaño de plantas
03. diseño del producto y de plantas
01. principios de distribución de plantas industriales
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
02. espacios de almacén
01. asignación de espacios
03. guia normas-apa-7ma-edicion
04. punto de equilibrio
La historia de la calidad
Introducción a la calidad
Introduccion a la calidad (1)
08. distribucion de frecuencias

02. gestión de calidad

  • 1. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 3. GESTIÓN DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad 3.3. Control de la calidad 3.4. Mejora de la calidad 3.5. Casos prácticos
  • 2. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 Satisfacer cliente Identificar especificaciones (bien/servicio) Fabricación Venta Retroalimentación Función de la calidad (Juran): Conjunto actividades para lograr adecuación al uso Producción; control del proceso Pruebas de inspección Apoyo adm inistrativo, de comercialización Servicio al cliente Compras Investigación de mercado Diseño y desarrollo del producto Investigación de mercado Planificación de la producción Especificación INTRODUCCIÓN: CICLO GENERADOR DE LA CALIDAD Fuente: Juran y Gryna (1995; 6), Análisis y planeación de la calidad. Del desarrollo del producto al uso
  • 3. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 ¿CÓMO? CICLO PDCA Planificación Ejecución Control Acción INTERVENCIÓN DE TODAS LAS FUNCIONES (diseño, compras, producción, venta, servicio posventa, …) INTRODUCCIÓN: CICLO GENERADOR DE LA CALIDAD Fuente: Deming (1989; 67), Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis (P) (D) (C) (A)
  • 4. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD PLANIFICACIÓN Definir objetivos Estrategias para conseguirlos Objetivos y medios Planes: acciones objetivo Proceso de toma de decisiones apoyado en sistema información La planificación general de la empresa debe ser flexible: adaptarse a cambios Directivo debe ser capaz de adaptarse a los cambios Modificar al planificación Planificación de la calidad Etapas Definición de objetivos Acciones para lograrlos Satisfacer al cliente Análisis interno y externo Misión/visión – política de la calidad Objetivos Planes sistema control
  • 5. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD ESPECIFICAR LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD ACCIONES PARA LOGRAR ESOS OBJETIVOS SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS VENTAJAS COMPETITIVAS
  • 6. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Misión: Razón o propósito fundamental de su existencia, quién es y qué hace Negocio, valores, filosofía, responsabilidad social… Comprensible (guía), comunicable (entendible), creíble (real, alcanzable), utilizable (guía, ayuda para definir valores) Visión: Lo que la empresa quiere llegar a ser en un futuro, hace realidad la visión Diagnóstico: Análisis DAFO Análisis externo: macro (sociedad, economía, tecnología, político legales) y micro entorno (fuerzas competitivas) + CLIENTES O y A Análisis interno: F y D Política de la calidad: Guía para la actividad de la empresa Documento interno que la formalice (AD): qué debe hacerse para satisfacer al cliente
  • 7. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 Establecimiento de objetivos: Objetivo de calidad: resultado deseado que se pretende alcanzar dentro de un período de tiempo fijado a partir de un proceso de planificación, y cuyo cumplimiento debe implicar que la empresa elabora productos que satisfacen a los clientes CUALITATIVOS y/o CUANTITATIVOS Coherentes, medibles y alcanzables. Formalizados por escrito Responsabilidades Fuentes: datos históricos, clientes, benchmarking, sugerencias, etc. Desarrollo de planes: Sucesión de acciones para conseguir los objetivos Implantación de planes de acción por un departamento, un individuo o un equipo Establecimiento de sistemas de control periódico feedback Empleo de sistemas de control y de información para toma de decisiones 1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
  • 8. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 PLANIFICACIÓN Q + ORGANIZACIÓN Y CONTROL MEJORA Q ESTRUCTURA PARALELA (ELIMINACIÓN BARRERAS, EQUIPOS…) LIDERAZGO COMPROMISO DE TODOS: RECONOCIMIENTOS FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CONTROL PARA ASEGURAR LA MEJORA (INDICADORES) SISTEMA DE INFORMACIÓN 1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
  • 9. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 2. ORGANIZACIÓN DE LA CALIDAD RESPONSABILIDADES: Sistema tradicional, equipos, etc. Estructura paralela de calidad Círculos de calidad Grupos de mejora Grupos de intervención a) establecer la misión y la política de la calidad, b) preparar, dirigir y comunicar el proceso, c) dirigir la planificación de la calidad, d) suministrar los recursos necesarios y e) fijar objetivos dirigir y controlar el proceso de implantación y mantenimiento del programa Alta dirección Mandos intermedios Operarios EQUIPOS EQUIPOS EQUIPOS DIRECCIÓN DE CALIDAD COMITÉ DE CALIDAD
  • 10. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 IMPLICACIONES ORGANIZATIVAS DELEGACIÓN: CESIÓN DE AUTORIDAD A NIVELES BAJOS AMPLIACIÓN PUESTO: MAYOR CONTROL TRABAJO, MAYOR PARTICIPACIÓN (EQUIPOS…) DESCENTRALIZACIÓN TOMA DE DECISIONES RELACIÓN PROVEEDORES Y CLIENTES (MÁS SINCERA) ESTRUCTURAS MÁS PLANAS EMPLEADOS MÁS IGUALITARIOS TOMA DECISIONES: PERSONA QUE ESTÁ MÁS CERCA DEL PROBLEMA COMUNICACIÓN ABIERTA (INFORMACIÓN NECESARIA PARA TODOS) DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN 2. ORGANIZACIÓN DE LA CALIDAD
  • 11. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 3. CONTROL DE LA CALIDAD 1. Evaluación del comportamiento real 2. Comparación con el objetivo de la calidad/estándar 3. Actuación sobre las diferencias Control: proceso de vigilancia para comprobar si las actividades se desarrollan conforme se planificaron Control de la calidad: proceso a través del cual se analizan las desviaciones de un proceso o producto para corregirlas o establecer una solución, con el objetivo de cumplir con los objetivo de calidad y así, asegurar la calidad del proceso o producto Etapas: Satisfacer al cliente TIPOS PREVIO CONCURRENTE POSTERIOR Control de Q tradicional Prevención (antes de ...) Durante el dsllo. Actividad Inspección (después de...) GC
  • 12. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 MEJORA CONTINUA Sistema de participación Global de la empresa Del día a día Proceso resolución de problemas Planificación de la calidad MEJORA CONTINUA Sistema de participación Global de la empresa Del día a día Proceso resolución de problemas Planificación de la calidad PLANIFICA LA CALIDAD ORGANIZACIÓN (ESTRUCTURA, COMUNICA...) STMA. CONTROL Y MEJORA CONTROL Y MEJORA DE PCSOS. IDENTIFICACIÓN OPORTUNIDADES MEJORA DIRECCIÓN EMPLEADOS 4. MEJORA DE LA CALIDAD
  • 13. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 MEJORA CONTINUA Global de la empresa Del día a día MEJORA CONTINUA Global de la empresa Del día a día DIRECCIÓN EMPLEADOS Trabajar con datos y utilizarlos para mejorar Existencia de objetivos (meta que se desea superar) Seguir el ciclo PDCA 4. MEJORA DE LA CALIDAD
  • 14. Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 09-10 TIPOS DE MEJORA CLASIFICACIÓN I INNOVACIÓN KAIZEN CLASIFICACIÓN II PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD ... (MEJORA GLOBAL) MEJORA DEL DÍA A DÍA: EQUIPOS, SUGERENCIAS... CLASIFICACIÓN III: según su origen DIRECCIÓN EMPLEADOS: SUGERENCIAS, EQUIPOS...