Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1
CICLO : Segundo Ciclo
NIVEL : NB4 Sexto Año Básico
Unidad temática : “EL MITO”
Objetivos de la clase:
-Reconocer el propósito comunicativo de los mitos.
- Identificar las características del mito como texto literario.
Aprendizajes esperados:
-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y
analizar.
-Leen comprensivamente textos literarios.
-Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos.
Contenidos:
- Comprensión del sentido de los textos literarios: el mito.
- Características del mito.
Actividades metodológicas:
Inicio:
-Leen atentamente el texto “El Pegaso”.
-Comentan el contenido del texto.
Desarrollo:
-Desarrollan guía de comprensión lectora.
-Reconocen el propósito comunicativo del texto.
-Identifican la idea principal del texto.
-Reconocen y describen al personaje principal del texto.
- Responden preguntas con información implícita y explícita del texto.
Cierre:
-Definen qué es un mito.
-Registran en su cuaderno las características y elementos propios del mito como texto
literario.
Tiempo : 2 horas pedagógicas
Síntesis y Evaluación:
- Repase el propósito comunicativo del mito como texto literario.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 2
GUIA DE APRENDIZAJE
“EL MITO”
1. Lee atentamente el siguiente texto.
Pegaso
Pegaso, el caballo alado, era hijo -según la mitología-
de Poseidón y de Medusa. Nació cuando Perseo cortó
la cabeza de la medusa.
Cuando Pegaso comenzó a crecer, dio una coz en el
monte Helicón, formando un manantial sagrado. Éste
fue consagrado a las Musas que se encargaron de
cuidar y alimentar al caballo alado.
Zeus, en el Olimpo, le pidió que llevara los rayos y
relámpagos y que condujera el carro de la Aurora.
La diosa Atenea lo domó y se lo dio a Perseo para que
lo transportara para liberar a Andrómeda.
Posteriormente muchos
héroes quisieron atrapar a
Pegaso, lo logró Belerofonte, a quien guió en las
aventuras de las Amazonas, y de la Quimera. Pero el
héroe se envaneció y su ambición lo llevó a presumir y
pretender que volaría hasta los cielos y el Olimpo. Así
espoleó al Pegaso y pretendió obligarlo. El caballo
alado no quiso cumplir la orden y lo dejó caer. Así
Belerofonte -rechazado por los dioses- fue condenado
a vagar sin rumbo por la tierra.
Pegaso se dedicó a servir a los dioses del Olimpo,
hasta que se transformó en la constelación del cielo
boreal que recibió su nombre.
2. El texto anterior corresponde a:
A. un cuento
B. una leyenda
C. un mito
D. un relato
OBJETIVOS:
 Reconocer el propósito comunicativo de los mitos.
 Identificar las características del mito como texto
literario.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 3
3. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?
A. Relatar un hecho o acontecimiento.
B. Describir una situación.
C. Explicar sucesos inexplicables.
D. Explicar la causa o el origen de algo.
4. ¿Cuál es la idea principal del texto leído?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. ¿Quién era Pegaso?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
6. ¿Qué tarea encargó Zeus a Pegaso?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
7. ¿Quién era Belerofonte y cuál era su deseo?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
8. ¿Qué le hizo Pegaso a Belerofonte?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 4
CICLO : Segundo Ciclo
NIVEL : NB4 Sexto Año Básico
Unidad temática : “EL MITO”
Objetivos de la clase:
-Reconocer el propósito comunicativo de los mitos.
- Identificar las características del mito como texto literario.
Aprendizajes esperados:
-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y
analizar.
-Leen comprensivamente textos literarios.
-Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos.
Contenidos:
- Comprensión del sentido de los textos literarios: el mito.
- Características del mito.
Actividades metodológicas:
Inicio:
-Leen atentamente el texto “Del caos al Universo”.
-Comentan el contenido del texto.
Desarrollo:
-Desarrollan guía de comprensión lectora.
-Reconocen el propósito comunicativo del texto.
- Responden preguntas con información implícita y explícita del texto.
Cierre:
-Buscan y escriben en su cuaderno la definición de algunos términos.
Tiempo : 2 horas pedagógicas
Síntesis y Evaluación:
- Pídale a sus alumnos, que realicen un listado de las características de los mitos.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 5
GUIA DE APRENDIZAJE
“EL MITO”
1. Lee y comenta el siguiente texto.
Del Caos al Universo
Antes de existir el mar, la tierra y el cielo, continentes de todo, existía el Caos. El sol no
iluminaba aún el mundo. Todavía la luna no estaba sujeta a sus vicisitudes. La tierra no se
encontraba todavía suspensa en el vacío, o tal vez quieta por su propio peso. No se
conocían las riberas de los mares. El aire y el agua se confundían con la tierra, que
todavía no había conseguido solidez. Todo era informe. Al frío se oponía el calor. Lo seco
a lo húmedo. El cuerpo duro se hincaba en el blando. Lo pesado era ligero a la vez. Los
dioses, o la naturaleza, pusieron fin a estos despropósitos, y separaron al cielo de la
tierra, a ésta de las aguas y al aire pesado del cielo purísimo. Y, así, el caos dejó de ser.
Los dioses pusieron a cada cuerpo en el lugar que les correspondía y estableció las leyes
que había de regirlos. El fuego, que es el más ligero de los elementos, ocupó la región
más elevada. Más abajo, el aire. La tierra, encontraba su equilibrio, la más profunda.
Hecha aquella primera división, los dioses redondearon la superficie de la tierra y puso
límites al airado mar. En seguida, añadió las fuentes, los estanques, los lagos, los ríos,
corrientes por la tierra y devorados por el océano. Él mandó extenderse a los campos,
cubrirse de hoja a los árboles, elevarse a los montes y a los valles hundirse. Y así como el
cielo estaba dividido en cinco zonas- dos a la derecha, dos a la izquierda y una en el
centro, que es la más ardiente-, así mismo quedó dividido el universo. De las cinco zonas
la del medio quedó inhabitable por el fuego; las dos de los extremos quedaron envueltas
en nieves; únicamente las centrales ofrecieron templanza a la vida. Sobre éstas se elevó
el aire, más pesado que el fuego, pero menos que el agua y la tierra; y en él se dieron las
nubes, la niebla espesa, los truenos que espantan a los hombres, los vientos que forman
vorágines y los granizos. El autor del mundo estableció la armonía en esta región: sin ella
se hubieran desecho entre sí los elementos. Al euro e hizo soplar hacia Oriente. Hacia el
Occidente al céfiro. Al bóreas le empujó hacia el Septentrión, y al austro hacia el
Mediodía. Y por fin, dejo que el Éter, sin peso y sin escoria, formase ese color azul que
llamamos firmamento.
2. ¿Cuál es el propósito del texto anterior?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
OBJETIVOS:
 Reconocer el propósito comunicativo de los mitos.
 Identificar las características del mito como texto
literario.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 6
3. De acuerdo al texto, ¿Qué existía antes de los continentes? Explica.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. ¿Qué hicieron los dioses para ordenar el caos existente?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. Menciona 5 acciones que los dioses ordenaron hacer a la tierra.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
6. ¿Por qué el texto anterior corresponde a un mito? Fundamenta tu
respuesta.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
7. Busca en el diccionario la definición de:
a) vicisitudes
b) vorágines
c) caos
d) escoria
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 7
CICLO : Segundo Ciclo
NIVEL : NB4 Sexto Año Básico
Unidad temática : “EL MITO”
Objetivos de la clase:
-Reconocer el propósito comunicativo de los mitos.
- Identificar las características del mito como texto literario.
Aprendizajes esperados:
-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y
analizar.
-Leen comprensivamente textos literarios.
-Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos.
Contenidos:
- Comprensión del sentido de los textos literarios: el mito.
- Características del mito.
Actividades metodológicas:
Inicio:
-Leen atentamente el texto “¿Cómo nacieron el sol y la luna”.
-Comentan el contenido del texto.
Desarrollo:
-Desarrollan guía de comprensión lectora.
-Reconocen el propósito comunicativo del texto.
- Responden preguntas con información implícita y explícita del texto.
Cierre:
- Ordenan del 1 al 6 las siguientes acciones, de acuerdo a cómo sucedieron en el texto.
Tiempo : 2 horas pedagógicas
Síntesis y Evaluación:
- Repase las características propias de los personajes y ambientes en los que se
desarrollan las historias narradas en los mitos.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 8
GUIA DE APRENDIZAJE
“EL MITO”
1. Lee atentamente el siguiente texto.
¿Cómo nacieron el sol y la luna?
En un principio, la tierra estaba cubierta por una inmensa noche y sólo la
habitaban dos personas: el cacique de Iraca y el cacique de Ramiriquí. Ellos solos
y aburridos, decidieron llenarla de seres humanos: hicieron varios muñecos de
barro imitando al hombre, mientras que, simultáneamente, formaron otros cuerpos
esbeltos y hermosos, de juncos flexibles: los de la mujer. Así nació la raza
humana.
Pero las tinieblas mantenían al ser humano en la más desesperante oscuridad.
Muy triste, el cacique de Iraca pidió a su sobrino, el cacique Ramiriquí, que fuera a
las alturas a traer la luz para el mundo. El cacique subía y subía y a tal altura llegó,
que se convirtió en un astro fulgurante que iluminó la tierra y la humanidad.
El cacique de Ramiriquí se había convertido en sol. La humanidad no había
conocido dicha igual, pues además de la luz, recibía calor para abrigarse y veía
crecer las plantas para su alimento.
Viendo el cacique de Iraca que cuando el sol se ocultaba llegaba el frío y la
oscuridad, siguió el camino de su amigo y se convirtió en un astro, pero menos
luminoso: la luna.
Desde entonces, los Chibchas adoraron el sol (Zué) y la luna (Chía) y levantaron
en su honor templos majestuosos como El templo del sol en Sogamoso.
2. Según el texto, ¿Cómo era la tierra en el principio?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
3. Explica cómo nació según el texto, la raza humana.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
OBJETIVOS:
 Reconocer el propósito comunicativo de los mitos.
 Identificar las características del mito como texto
literario.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 9
4. ¿Qué ocurrió con el cacique Ramiriquí?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. ¿Cómo nació la luna?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
6. ¿Qué nombre recibieron el sol y a la luna?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
7. Selecciona 4 ideas que sean relevantes en el desarrollo del texto.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
8. Ordena del 1 al 6 las siguientes acciones, de acuerdo a cómo sucedieron
en el texto.
………….. El cacique de Iraca pidió a su sobrino que le trajera luz.
………….. El cacique se dio cuenta que al ocultarse el sol llegaba el frío.
………….. El Cacique subió tan alto, que se convirtió en el sol.
………….. Formaron el cuerpo de la mujer.
………….. La tierra estaba en completa oscuridad.
………….. Por fin la humanidad pudo conocer la luz.

Más contenido relacionado

PDF
Lengua y Comunicación 5
DOCX
textos narrativos
DOCX
Pnl revitareas 2013
DOC
Trabajo con una leyenda
PDF
Guía 5 comprensión lectora
DOCX
Analisis de textos 4toc
PDF
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
PDF
Diapositivas textos narrativos 1
Lengua y Comunicación 5
textos narrativos
Pnl revitareas 2013
Trabajo con una leyenda
Guía 5 comprensión lectora
Analisis de textos 4toc
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
Diapositivas textos narrativos 1

Similar a 02 guia lenguaje 6_basico_semana2_mitos_marzo_2011 (20)

PPTX
Objeto de aprendizaje
PPTX
Objeto de aprendizaje
PPT
Presentación primera clase
DOCX
Unidad de clase katiana
PPTX
1- El texto y sus propiedades.pptx habilidades comunicativas
DOCX
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
PDF
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
DOCX
Propuesta didáctica lengua
DOCX
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
DOC
sesiones de aprendizaje del mes de julio
PDF
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
PDF
guia didactica
DOCX
Guía 1 Español 5°.docx
DOCX
7mo proyecto chenque .Actividades aulicas
DOCX
7mo proyecto 1 Secuencia de actividades
DOCX
7mo proyecto , secuencia de actividades
DOCX
Planificación La Maldición del Chenque..
DOCX
7mo proyecto 1 ,,.docx chenque actividades
DOCX
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
RTF
Plan clase-lectura-c
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Presentación primera clase
Unidad de clase katiana
1- El texto y sus propiedades.pptx habilidades comunicativas
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Propuesta didáctica lengua
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
sesiones de aprendizaje del mes de julio
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
guia didactica
Guía 1 Español 5°.docx
7mo proyecto chenque .Actividades aulicas
7mo proyecto 1 Secuencia de actividades
7mo proyecto , secuencia de actividades
Planificación La Maldición del Chenque..
7mo proyecto 1 ,,.docx chenque actividades
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
Plan clase-lectura-c
Publicidad

Último (20)

PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
S07 - Morfología urbana..........................
Publicidad

02 guia lenguaje 6_basico_semana2_mitos_marzo_2011

  • 1. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1 CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : NB4 Sexto Año Básico Unidad temática : “EL MITO” Objetivos de la clase: -Reconocer el propósito comunicativo de los mitos. - Identificar las características del mito como texto literario. Aprendizajes esperados: -Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y analizar. -Leen comprensivamente textos literarios. -Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - Comprensión del sentido de los textos literarios: el mito. - Características del mito. Actividades metodológicas: Inicio: -Leen atentamente el texto “El Pegaso”. -Comentan el contenido del texto. Desarrollo: -Desarrollan guía de comprensión lectora. -Reconocen el propósito comunicativo del texto. -Identifican la idea principal del texto. -Reconocen y describen al personaje principal del texto. - Responden preguntas con información implícita y explícita del texto. Cierre: -Definen qué es un mito. -Registran en su cuaderno las características y elementos propios del mito como texto literario. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: - Repase el propósito comunicativo del mito como texto literario.
  • 2. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 2 GUIA DE APRENDIZAJE “EL MITO” 1. Lee atentamente el siguiente texto. Pegaso Pegaso, el caballo alado, era hijo -según la mitología- de Poseidón y de Medusa. Nació cuando Perseo cortó la cabeza de la medusa. Cuando Pegaso comenzó a crecer, dio una coz en el monte Helicón, formando un manantial sagrado. Éste fue consagrado a las Musas que se encargaron de cuidar y alimentar al caballo alado. Zeus, en el Olimpo, le pidió que llevara los rayos y relámpagos y que condujera el carro de la Aurora. La diosa Atenea lo domó y se lo dio a Perseo para que lo transportara para liberar a Andrómeda. Posteriormente muchos héroes quisieron atrapar a Pegaso, lo logró Belerofonte, a quien guió en las aventuras de las Amazonas, y de la Quimera. Pero el héroe se envaneció y su ambición lo llevó a presumir y pretender que volaría hasta los cielos y el Olimpo. Así espoleó al Pegaso y pretendió obligarlo. El caballo alado no quiso cumplir la orden y lo dejó caer. Así Belerofonte -rechazado por los dioses- fue condenado a vagar sin rumbo por la tierra. Pegaso se dedicó a servir a los dioses del Olimpo, hasta que se transformó en la constelación del cielo boreal que recibió su nombre. 2. El texto anterior corresponde a: A. un cuento B. una leyenda C. un mito D. un relato OBJETIVOS:  Reconocer el propósito comunicativo de los mitos.  Identificar las características del mito como texto literario.
  • 3. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 3 3. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto? A. Relatar un hecho o acontecimiento. B. Describir una situación. C. Explicar sucesos inexplicables. D. Explicar la causa o el origen de algo. 4. ¿Cuál es la idea principal del texto leído? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 5. ¿Quién era Pegaso? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 6. ¿Qué tarea encargó Zeus a Pegaso? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 7. ¿Quién era Belerofonte y cuál era su deseo? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 8. ¿Qué le hizo Pegaso a Belerofonte? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………….
  • 4. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 4 CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : NB4 Sexto Año Básico Unidad temática : “EL MITO” Objetivos de la clase: -Reconocer el propósito comunicativo de los mitos. - Identificar las características del mito como texto literario. Aprendizajes esperados: -Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y analizar. -Leen comprensivamente textos literarios. -Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - Comprensión del sentido de los textos literarios: el mito. - Características del mito. Actividades metodológicas: Inicio: -Leen atentamente el texto “Del caos al Universo”. -Comentan el contenido del texto. Desarrollo: -Desarrollan guía de comprensión lectora. -Reconocen el propósito comunicativo del texto. - Responden preguntas con información implícita y explícita del texto. Cierre: -Buscan y escriben en su cuaderno la definición de algunos términos. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: - Pídale a sus alumnos, que realicen un listado de las características de los mitos.
  • 5. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 5 GUIA DE APRENDIZAJE “EL MITO” 1. Lee y comenta el siguiente texto. Del Caos al Universo Antes de existir el mar, la tierra y el cielo, continentes de todo, existía el Caos. El sol no iluminaba aún el mundo. Todavía la luna no estaba sujeta a sus vicisitudes. La tierra no se encontraba todavía suspensa en el vacío, o tal vez quieta por su propio peso. No se conocían las riberas de los mares. El aire y el agua se confundían con la tierra, que todavía no había conseguido solidez. Todo era informe. Al frío se oponía el calor. Lo seco a lo húmedo. El cuerpo duro se hincaba en el blando. Lo pesado era ligero a la vez. Los dioses, o la naturaleza, pusieron fin a estos despropósitos, y separaron al cielo de la tierra, a ésta de las aguas y al aire pesado del cielo purísimo. Y, así, el caos dejó de ser. Los dioses pusieron a cada cuerpo en el lugar que les correspondía y estableció las leyes que había de regirlos. El fuego, que es el más ligero de los elementos, ocupó la región más elevada. Más abajo, el aire. La tierra, encontraba su equilibrio, la más profunda. Hecha aquella primera división, los dioses redondearon la superficie de la tierra y puso límites al airado mar. En seguida, añadió las fuentes, los estanques, los lagos, los ríos, corrientes por la tierra y devorados por el océano. Él mandó extenderse a los campos, cubrirse de hoja a los árboles, elevarse a los montes y a los valles hundirse. Y así como el cielo estaba dividido en cinco zonas- dos a la derecha, dos a la izquierda y una en el centro, que es la más ardiente-, así mismo quedó dividido el universo. De las cinco zonas la del medio quedó inhabitable por el fuego; las dos de los extremos quedaron envueltas en nieves; únicamente las centrales ofrecieron templanza a la vida. Sobre éstas se elevó el aire, más pesado que el fuego, pero menos que el agua y la tierra; y en él se dieron las nubes, la niebla espesa, los truenos que espantan a los hombres, los vientos que forman vorágines y los granizos. El autor del mundo estableció la armonía en esta región: sin ella se hubieran desecho entre sí los elementos. Al euro e hizo soplar hacia Oriente. Hacia el Occidente al céfiro. Al bóreas le empujó hacia el Septentrión, y al austro hacia el Mediodía. Y por fin, dejo que el Éter, sin peso y sin escoria, formase ese color azul que llamamos firmamento. 2. ¿Cuál es el propósito del texto anterior? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. OBJETIVOS:  Reconocer el propósito comunicativo de los mitos.  Identificar las características del mito como texto literario.
  • 6. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 6 3. De acuerdo al texto, ¿Qué existía antes de los continentes? Explica. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 4. ¿Qué hicieron los dioses para ordenar el caos existente? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 5. Menciona 5 acciones que los dioses ordenaron hacer a la tierra. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 6. ¿Por qué el texto anterior corresponde a un mito? Fundamenta tu respuesta. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 7. Busca en el diccionario la definición de: a) vicisitudes b) vorágines c) caos d) escoria
  • 7. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 7 CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : NB4 Sexto Año Básico Unidad temática : “EL MITO” Objetivos de la clase: -Reconocer el propósito comunicativo de los mitos. - Identificar las características del mito como texto literario. Aprendizajes esperados: -Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar y analizar. -Leen comprensivamente textos literarios. -Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - Comprensión del sentido de los textos literarios: el mito. - Características del mito. Actividades metodológicas: Inicio: -Leen atentamente el texto “¿Cómo nacieron el sol y la luna”. -Comentan el contenido del texto. Desarrollo: -Desarrollan guía de comprensión lectora. -Reconocen el propósito comunicativo del texto. - Responden preguntas con información implícita y explícita del texto. Cierre: - Ordenan del 1 al 6 las siguientes acciones, de acuerdo a cómo sucedieron en el texto. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: - Repase las características propias de los personajes y ambientes en los que se desarrollan las historias narradas en los mitos.
  • 8. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 8 GUIA DE APRENDIZAJE “EL MITO” 1. Lee atentamente el siguiente texto. ¿Cómo nacieron el sol y la luna? En un principio, la tierra estaba cubierta por una inmensa noche y sólo la habitaban dos personas: el cacique de Iraca y el cacique de Ramiriquí. Ellos solos y aburridos, decidieron llenarla de seres humanos: hicieron varios muñecos de barro imitando al hombre, mientras que, simultáneamente, formaron otros cuerpos esbeltos y hermosos, de juncos flexibles: los de la mujer. Así nació la raza humana. Pero las tinieblas mantenían al ser humano en la más desesperante oscuridad. Muy triste, el cacique de Iraca pidió a su sobrino, el cacique Ramiriquí, que fuera a las alturas a traer la luz para el mundo. El cacique subía y subía y a tal altura llegó, que se convirtió en un astro fulgurante que iluminó la tierra y la humanidad. El cacique de Ramiriquí se había convertido en sol. La humanidad no había conocido dicha igual, pues además de la luz, recibía calor para abrigarse y veía crecer las plantas para su alimento. Viendo el cacique de Iraca que cuando el sol se ocultaba llegaba el frío y la oscuridad, siguió el camino de su amigo y se convirtió en un astro, pero menos luminoso: la luna. Desde entonces, los Chibchas adoraron el sol (Zué) y la luna (Chía) y levantaron en su honor templos majestuosos como El templo del sol en Sogamoso. 2. Según el texto, ¿Cómo era la tierra en el principio? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 3. Explica cómo nació según el texto, la raza humana. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. OBJETIVOS:  Reconocer el propósito comunicativo de los mitos.  Identificar las características del mito como texto literario.
  • 9. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 9 4. ¿Qué ocurrió con el cacique Ramiriquí? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 5. ¿Cómo nació la luna? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 6. ¿Qué nombre recibieron el sol y a la luna? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 7. Selecciona 4 ideas que sean relevantes en el desarrollo del texto. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 8. Ordena del 1 al 6 las siguientes acciones, de acuerdo a cómo sucedieron en el texto. ………….. El cacique de Iraca pidió a su sobrino que le trajera luz. ………….. El cacique se dio cuenta que al ocultarse el sol llegaba el frío. ………….. El Cacique subió tan alto, que se convirtió en el sol. ………….. Formaron el cuerpo de la mujer. ………….. La tierra estaba en completa oscuridad. ………….. Por fin la humanidad pudo conocer la luz.