SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic.Wendy Conrado López
Objetivo del curso
 Desarrollar en los(a) estudiantes las
competencias comunicativas, habilidades.
destrezas, aptitudes, actitudes y valores
que posibiliten un actuar responsable y
crítico de los estudiantes en su contexto.
Unidad de Estudio
Estudio de la lengua, Literatura y
medios de comunicación.
Objetivo de la Unidad:
 Desarrollar actividades didácticas que
permitan el desarrollo de las
competencias literaria, gramatical, textual
y pragmática.
Índice
LITERATURA ( Haz Clic en cada tema ver contenido)
 I. Los géneros literarios.
 II. El mito.Taller de creación literaria.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓNTEXTUAL
 III. El texto instructivo.
PRODUCCIÓNTEXTUAL
 IV. Semántica:
- Palabras polisémicas.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS.
V. Los valores en los medios de comunicación. Taller de competencias ciudadanas
VALORO MI APRENDIZAJE.
RESUMEN DE LA UNIDAD
ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA
Introducción
Querido estudiante en esta unidad
desarrollarás diversas actividades de
aplicación y talleres los cuales
recatarán en ti el goce literario y
comunicativo y te permitirán
desarrollar tus competencias
comunicativas.
Ten en cuenta durante el curso los
descriptores de desempeño
establecidos, estos te sirven de guía en
tu aprendizaje.
Tema I Los Géneros Literarios
Indicadores de
desempeño
¿Conoces todo lo que hay que saber sobre los géneros
literarios? ¿Sabrías diferenciar un texto dramático de uno
lírico o narrativo?
A través de las siguientes actividades podrás comprobar
tus conocimientos y aprender algo más sobre el tema:
Los Géneros Literarios
Actividades Recursos
I Género épico o lírico
11 Género narrativo Clic
111 Género dramático
TEMA 1 Los Géneros Literarios (Cuáles son los géneros literarios)
I Predomina la función emotiva o expresiva (manifestación de sentimientos y
emociones) estamos en presencia de la lírica (poesía). Ver texto clic
II. predomina la función referencial, el relato de acciones o la representación de
hechos y espacios, estamos en presencia de la narrativa (prosa).
Ver texto clic
III. Predomina la función apelativa se estará en presencia del drama, pues hay
una constante apelación de un emisor hacia un receptor, con lo que se
produce el diálogo dramático.
Ver texto clic
TEMA 1 Los Géneros Literarios
Haz clic y
Amplia los
conceptos
Objeto de aprendizaje
Sinbad el Marino, de Las mil y una noches.
He llegado a saber que en tiempo del califa Harún Al-Rachid vivía en la ciudad de Bagdad un hombre
llamado Sindbad el Cargador. Era de condición pobre, y para ganarse la vida acostumbraba a
transportar bultos en su cabeza. Un día entre los días hubo de llevar cierta carga muy pesada; y aquel
día precisamente hacía un calor tan excesivo, que sudaba el cargador, abrumado par el peso que
llevaba encima. Intolerable se había hecho ya la temperatura, cuando el cargador pasó por delante de
la puerta de una casa que debía pertenecer a algún mercader rico, a juzgar par el suelo bien barrido y
regado alrededor con agua de rosas. Soplaba allí una brisa gratísima, y cerca de la puerta aparecía un
ancho banco para sentarse.Al verlo, el cargador Sindbad soltó su carga sobre el banco en cuestión
con objeto de descansar y respirar aquel aire agradable, sintiendo a poco que desde la puerta llegaba
a él un aura pura y mezclada con delicioso aroma; y tanto le deleitó, que fue a sentarse en un
extremo del banco. Entonces advirtió un concierto de laúdes e instrumentos diversos, acompañados
por magníficas voces que cantaban canciones en un lenguaje escogido; […]
(Sinbad el Marino, de Las mil y una noches. Fragmento adaptado)
Vamos a leer…
TEMA 1 Los Géneros Literarios (Textos literarios)
Tu pupila es azul, y cuando ríes
su claridad suave me recuerda
el trémulo fulgor de la mañana
que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras
las transparentes lágrimas en ella
se me figuran gotas de rocío
sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo
como un punto de luz radia una idea,
me parece en el cielo de la tarde
¡una perdida estrella!
(GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: Rima XIII)
Haz clic para ver información Autor
Poema
TEMA 1 Los Géneros Literarios (Textos literarios)
Fragmento obra teatral
 HARPAGÓN. ¿Refunfuñas entre dientes?
 FLECHA. ¿Por qué me echáis?
 HARPAGÓN. ¿Vas a pedirme explicaciones tú, so bigardo? Sal de
prisa, antes que te acogote.
 FLECHA. ¿Qué os he hecho?
 HARPAGÓN. Pues me has hecho... desear que te marches.
 FLECHA. Mi amo, vuestro hijo me ha ordenado esperarle.
 HARPAGÓN.Vete a esperarle a la calle y no permanezcas en mi
casa, plantado como un poste, observando lo que pasa y
aprovechándote de todo. No quiero tener delante sin cesar un
espía de mis negocios, un traidor cuyos condenados ojos asedian
todos mis actos, devoran lo que poseo y huronean por todos lados
para ver si hay algo que robar.
Haz clic para
ver información Autor :MOLIÈRE: El avaro. Fragmento)
La literatura es el arte que emplea como medio
de expresión una lengua. Es decir expresa por
medio de palabras, la relación hombre y universo
a partir de la ficción.
Cabe resaltar que todas las producciones no son iguales.
No es igual un cuento a un poema en su estructura,
en su forma, en la manera como aparecen en la hoja.
Este fenómeno nos adentra al estudio de los
géneros literarios.
TEMA 1 Los Géneros Literarios . Sabias que…
Las figuras literarias son aquellas licencias que se
permiten al escritor para crear giros en las palabras
y expresiones de una lengua y hacer que ese sentido
habitual que tienen en el lenguaje cotidiano se
transforme en un sentido figurado más artístico.
Ejemplo:
La luna es el único satélite natural de la tierra
sistema solar y el quinto de mayor extensión en el.
Sentido figurado:
La luna de las noches no es luna la luna
Que vio el primer Adán.. Los largos siglos
de la vigilia humana la han colmado
de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo. (Jorge Luis Borges)
TEMA 1 Los Géneros Literarios
“Quienes me conocieron en mi infancia dicen que era un niño
ensimismado que sólo hablaba para contar algún disparate. Ahora sé por
qué : lo que contaba era gran parte de los episodios simples de la vida
diaria, que yo hacía muy atractivos con detalles fantásticos para que los
adultos me hicieran caso ”.
Gabriel García Márquez. (ver información )
¿Cuánto cuesta hacer un escritor?
El espectador,1995
TEMA 1 Los Géneros Literarios Píldoras literarias…
Tema II El mito y sus características
Indicadores de
desempeño
Tema II El mito y sus características.
Actividades Recursos
CLIC
AQUÍ
¿Qué es el mito? ¿Estructura del
mito?
Clasificación de
mitos
Función social de
los mitos
Narración maravillosa
situada fuera del
tiempo histórico y
protagonizada por
personajes de
carácter divino o
heroico. Con
frecuencia interpreta
el origen del mundo o
grandes
acontecimientos de la
humanidad
Por ser su origen la
narración oral, el mito
cuenta con una
estructura sencilla y
que se repite en casi
todos los textos de
esta clase
- Situación inicial
- Nudo, conflicto o
problema por resolver
- Final o desenlace.
- Cosmogónicos:
Explican el principio del
mundo, inician con al
comienzo…”
- De origen: Cuenta la
aparición de algún
fenómeno natural, como
la erupción de un
volcán, un temblor, un
sunami.
- Teogónicos: Pretende
explicar de dónde
surgen los dioses que
veneran.
- Antropogónicos:
muestran el origen del
ser humano, explican
por qué está en la
tierra.
El mito se constituye
en el primer intento
que hace el ser
humano para tratar
de entender de
manera coherente
todo lo que sucede.
Los mitos en una
sociedad manifiestan
la estructura social de
la comunidad donde
se genera, los vínculos
de dicha comunidad,
las tensiones que ellas
se generan.
Tema III Los textos instructivos
Indicadores de
desempeño
Aprende sobre los textos instructivos
a partir del siguiente video haz clic en la
imagen
Tema III Los textos instructivos
Actividades Recursos
Tema IV Las palabras Polisémicas
Indicadores de
desempeño
Aprende sobre las palabras polisémicas
sólo al clic en las imágenes
Actividades Recursos
TemaV Los valores en los medios de
comunicación
Indicadores de
desempeño
TemaV Los valores en los medios
de comunicación
Me informo…
Indicadores de
desempeño
Los valores en los medios de
comunicación.
Acceder
Descriptores de
Desempeño
 Literatura
- Comprende la características y diferenciación de los distintos
géneros literarios.
- Determina las características estéticas, históricas y sociológicas del
surgimiento de los mitos.
 Comprensión e interpretación textual.
- Identifica las características y función de los textos instructivos.
- Realiza actividades en las que pone en juego el conocimiento de
textos instructivos.
 Ética de la comunicación
- Analiza de forma crítica la definición de medios de comunicación
en su contexto social.
1
11
111
IV
V
Resumen de la Unidad.
Esta unidad didáctica desarrolla temas apuntan al desarrollo de las
competencias comunicativas, se parte de los Estándares del área del Lengua
Castellana (literatura comprensión e interpretación textual
producción textual medios de comunicación y otros sistemas simbólicos).
A partir de la información presentada los estudiantes abordan los temas(Los
géneros literarios, el mito, las palabras polisémicas, el texto instructivo y los
valores y los medios de comunicación), de igual a través de las actividades
afianzar los contenidos y realizarán sus producciones.
Al finalizar realizan una prueba donde se evaluará su aprendizaje.
Actividad 1
Tema I Los géneros literarios
Practiquemos lo aprendido.
 Pon en orden tus ideas:
1. Escribe las ideas que hayas asimilado sobre los géneros
a. Género Narrativo, Lírico y Literario.
Puedes utilizar diversas técnicas para realizarlo mapa conceptual,
cuadro comparativo, Lluvia de ideas, del mismo modo puedes emplear
cualquier herramienta tecnológica que te permita desarrollar la
actividad) Ingresa al siguiente link
http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/bancos-de-recursos-
gratuitos/ y encontrarás algunas fácil de usar y te pueden ser de gran
ayuda. En www.youtube.com/?hl=es-419&gl=CO puedes encontrar
tutoriales de cómo usarlos).
Actividad II
Tema I Los géneros Literarios.
Actividad III
Tema I Los géneros Literarios.
Actividad IV
Tema: Los géneros literarios
Objeto de aprendizaje
Actividad I
Tema II: El mito
Practico lo que se…
Querido estudiantes
A partir de los conceptos estudiados realiza un mapa conceptual
donde expliques el concepto de mito sus características. Para esta
actividad puedes utilizar cualquiera herramienta tecnológica que te
permita realizar tu trabajo de manera creativa.
Yo te sugiero que utilices la herramienta. Pooplet ver tutorial de cómo usar
Pooplet en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=WRjyfqa8VT4 (poner
enlace de cómo usar), si empleas esta herramienta debes enviarme la dirección URL a
mi correo skiwen_29@hotmail.com sino igual me nadas el documento a mi correo.
 Por qué existe la tierra y en agua? ¿Quién fue el primer
Hombre?
Son estas preguntas las que dan origen a los primeros mitos.Aparecen
porque el ser humano siente la necesidad de comprender el mundo: Por
ejemplo, en El Huevo cósmico se explica que le mundo se creó a partir
del caos que tenía forma de huevo de gallina y que el primer ser fue P’an
Ku; en tanto que el segundo texto, El origen de todas las cosas, a pesar
que comparten con el primero el origen del mundo a partir del caos es
un Dios que es reemplazado por la Diosa Gea. Pero que en esencia los
dos explican la misma realidad, el origen del mundo.
clic
Te invito a leer los textos « El
Huevo Cósmico y El origen de
todas las cosas»
Actividad II
Tema: El mito
ElhuevoCósmico
Philip, Neil, El libro ilustrado de los mitos, Ediciones B, Barcelona 1996, pp. 22-23.
http://biblion-thekes.blogspot.com/2010/05/el-huevo-
cosmico-mito-chino.html
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Actividad I
Tema III: El texto Instructivo
Actividad I
Palabras polisémicas
 Escribe en un archivo de Word el significado que puedan tener las
siguientes palabras guíate de la imagen y agrega 5 ejemplos más puedes
utilizar imágenes como en el ejemplo.
 Muñeca
 Diente
 Estrella.
Valoro mi aprendizaje
! Lo que aprendí !
Después de haber estudiado todo el
materia de esta unidad y realizar las
diferentes actividades. Realizarás un Quiz
donde se evaluará lo aprendido a través de
la comprensión de un texto.
Para realizar el Quiz debe entrar al
siguiente link
http://www.quizrevolution.com/ch/a192463/
go
Recursos de la unidad
Tema I
 http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/cuento/moralejamatch.htm
 http://www.aula365.com/lengua-y-literatura/ Actividades de refuerzo .
 http://www.doslourdes.net/poes%C3%ADas_para_ni%C3%B1os.htm poesías para niños
 http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/antologiapoetica/ biblioteca virtuales Comunidad Literaria.
 http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/otras/anon/china/el_espejo_chino.htm el espejo chino cuentos, teatro poemas
 http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losgenerosliterarios/html/autoevaluacin.html
Tema II
 http://biblion-thekes.blogspot.com/2010/05/el-huevo-cosmico-mito-chino.html biblioteca de mitos y leyenda .
 http://www.mitosleyendas.com/ mitos y leyendas
 www.pooplet.com
 https://www.youtube.com/watch?v=TiZjZ7ZiYLY mapas conceptuales
Tema III
https://www.youtube.com/upload
http://youtu.be/1zW-K0KYC5M video texto instructivo
Tema IV
https://www.youtube.com/watch?v=Nf5CL98cEP8 . Palabras polisémicas
otroS
 Power Point.
 www.youtube.com
 http://www.quizrevolution.com/ch/a192463/go.
1 11 111 IV
Bibliografía
 Intertextos 6°, RIVEROS G Manuel, ESPEJO María Bernarda, FORERO Esteban.
Grupo Educar. Serie Lenguaje para Educación Básica Secundaria y Media.
 http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/l
osgenerosliterarios/html/autoevaluacin.html
 http://youtu.be/1zW-K0KYC5M
 http://www.apuntesdelengua.com/blog/cursos/1%C2%BA-eso/generos-literarios/
 http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/cuento/moralejamatch.htm
 http://www.mitosleyendas.com

Más contenido relacionado

PPTX
genero narrativo
PPTX
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
PPT
200611202051440.genero narrativo
PPT
200611202051440.genero narrativo
PPT
PPTX
Géneros literarios
PPT
Genero Narrativo 1ºNivel
PPTX
2. genero lirico
genero narrativo
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
Géneros literarios
Genero Narrativo 1ºNivel
2. genero lirico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Generos de entretenimiento
PPT
Genero narrativo
PPT
Texto narrativo
DOCX
Trabajo genero narrativo
PPT
Tema, motivo y tópicos
PDF
Literatura 1
PPTX
El género narrativo
DOCX
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
DOCX
Genero narrativo
PPTX
Genero Narrativo
PPTX
Qué es la literatura 2010
PPTX
Genero narrativo
PPT
Genero narrativo
PPT
Textos narrativos
DOC
Guia de genero narrativo 6 to
PPTX
La descripción
PDF
Materia de lenguaje
PPT
Genero narrativo
PPT
Genero narrativo
PPTX
Repaso elementos del genero narrativo
Generos de entretenimiento
Genero narrativo
Texto narrativo
Trabajo genero narrativo
Tema, motivo y tópicos
Literatura 1
El género narrativo
Guia de autoaprendizaje sobre genero dramatico
Genero narrativo
Genero Narrativo
Qué es la literatura 2010
Genero narrativo
Genero narrativo
Textos narrativos
Guia de genero narrativo 6 to
La descripción
Materia de lenguaje
Genero narrativo
Genero narrativo
Repaso elementos del genero narrativo
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Instructivo.equipo 2
PPT
El instructivo y sus elementos
PPT
Texto Instructivo
PPT
Textos instructivos[1]
PPT
Presentación texto instructivo
PPTX
El texto instructivo
Instructivo.equipo 2
El instructivo y sus elementos
Texto Instructivo
Textos instructivos[1]
Presentación texto instructivo
El texto instructivo
Publicidad

Similar a Objeto de aprendizaje (20)

DOCX
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
PPTX
Practica docente Literatura I
PPT
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DOCX
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
PPTX
Géneros en prosa y verso
PPT
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
PPT
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
PPT
Literaturaysociedad2010 2011 cl
PPT
Tema, Motivo Y TóPicos
PDF
Guia generos liteararios edith y solangela
PPT
Literatura
PDF
Guia 1 castellano ciclo 3
PPSX
Cuento marco teorico
 
PPT
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
PPT
Ambientes,variantes,narradores copia
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
PPT
LA OBRA LITERARIA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO
PPTX
épocas de la literatura, historia de la literatura.pptx
DOCX
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
PPTX
Promoción de lectura
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
Practica docente Literatura I
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
Géneros en prosa y verso
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Tema, Motivo Y TóPicos
Guia generos liteararios edith y solangela
Literatura
Guia 1 castellano ciclo 3
Cuento marco teorico
 
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
Ambientes,variantes,narradores copia
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 11°
LA OBRA LITERARIA Y SU DESARROLLO HISTÓRICO
épocas de la literatura, historia de la literatura.pptx
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
Promoción de lectura

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Objeto de aprendizaje

  • 2. Objetivo del curso  Desarrollar en los(a) estudiantes las competencias comunicativas, habilidades. destrezas, aptitudes, actitudes y valores que posibiliten un actuar responsable y crítico de los estudiantes en su contexto.
  • 3. Unidad de Estudio Estudio de la lengua, Literatura y medios de comunicación.
  • 4. Objetivo de la Unidad:  Desarrollar actividades didácticas que permitan el desarrollo de las competencias literaria, gramatical, textual y pragmática.
  • 5. Índice LITERATURA ( Haz Clic en cada tema ver contenido)  I. Los géneros literarios.  II. El mito.Taller de creación literaria. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓNTEXTUAL  III. El texto instructivo. PRODUCCIÓNTEXTUAL  IV. Semántica: - Palabras polisémicas. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS. V. Los valores en los medios de comunicación. Taller de competencias ciudadanas VALORO MI APRENDIZAJE. RESUMEN DE LA UNIDAD ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
  • 6. Introducción Querido estudiante en esta unidad desarrollarás diversas actividades de aplicación y talleres los cuales recatarán en ti el goce literario y comunicativo y te permitirán desarrollar tus competencias comunicativas. Ten en cuenta durante el curso los descriptores de desempeño establecidos, estos te sirven de guía en tu aprendizaje.
  • 7. Tema I Los Géneros Literarios Indicadores de desempeño
  • 8. ¿Conoces todo lo que hay que saber sobre los géneros literarios? ¿Sabrías diferenciar un texto dramático de uno lírico o narrativo? A través de las siguientes actividades podrás comprobar tus conocimientos y aprender algo más sobre el tema:
  • 10. I Género épico o lírico 11 Género narrativo Clic 111 Género dramático TEMA 1 Los Géneros Literarios (Cuáles son los géneros literarios)
  • 11. I Predomina la función emotiva o expresiva (manifestación de sentimientos y emociones) estamos en presencia de la lírica (poesía). Ver texto clic II. predomina la función referencial, el relato de acciones o la representación de hechos y espacios, estamos en presencia de la narrativa (prosa). Ver texto clic III. Predomina la función apelativa se estará en presencia del drama, pues hay una constante apelación de un emisor hacia un receptor, con lo que se produce el diálogo dramático. Ver texto clic TEMA 1 Los Géneros Literarios Haz clic y Amplia los conceptos
  • 13. Sinbad el Marino, de Las mil y una noches. He llegado a saber que en tiempo del califa Harún Al-Rachid vivía en la ciudad de Bagdad un hombre llamado Sindbad el Cargador. Era de condición pobre, y para ganarse la vida acostumbraba a transportar bultos en su cabeza. Un día entre los días hubo de llevar cierta carga muy pesada; y aquel día precisamente hacía un calor tan excesivo, que sudaba el cargador, abrumado par el peso que llevaba encima. Intolerable se había hecho ya la temperatura, cuando el cargador pasó por delante de la puerta de una casa que debía pertenecer a algún mercader rico, a juzgar par el suelo bien barrido y regado alrededor con agua de rosas. Soplaba allí una brisa gratísima, y cerca de la puerta aparecía un ancho banco para sentarse.Al verlo, el cargador Sindbad soltó su carga sobre el banco en cuestión con objeto de descansar y respirar aquel aire agradable, sintiendo a poco que desde la puerta llegaba a él un aura pura y mezclada con delicioso aroma; y tanto le deleitó, que fue a sentarse en un extremo del banco. Entonces advirtió un concierto de laúdes e instrumentos diversos, acompañados por magníficas voces que cantaban canciones en un lenguaje escogido; […] (Sinbad el Marino, de Las mil y una noches. Fragmento adaptado) Vamos a leer… TEMA 1 Los Géneros Literarios (Textos literarios)
  • 14. Tu pupila es azul, y cuando ríes su claridad suave me recuerda el trémulo fulgor de la mañana que en el mar se refleja. Tu pupila es azul, y cuando lloras las transparentes lágrimas en ella se me figuran gotas de rocío sobre una violeta. Tu pupila es azul, y si en su fondo como un punto de luz radia una idea, me parece en el cielo de la tarde ¡una perdida estrella! (GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: Rima XIII) Haz clic para ver información Autor Poema TEMA 1 Los Géneros Literarios (Textos literarios)
  • 15. Fragmento obra teatral  HARPAGÓN. ¿Refunfuñas entre dientes?  FLECHA. ¿Por qué me echáis?  HARPAGÓN. ¿Vas a pedirme explicaciones tú, so bigardo? Sal de prisa, antes que te acogote.  FLECHA. ¿Qué os he hecho?  HARPAGÓN. Pues me has hecho... desear que te marches.  FLECHA. Mi amo, vuestro hijo me ha ordenado esperarle.  HARPAGÓN.Vete a esperarle a la calle y no permanezcas en mi casa, plantado como un poste, observando lo que pasa y aprovechándote de todo. No quiero tener delante sin cesar un espía de mis negocios, un traidor cuyos condenados ojos asedian todos mis actos, devoran lo que poseo y huronean por todos lados para ver si hay algo que robar. Haz clic para ver información Autor :MOLIÈRE: El avaro. Fragmento)
  • 16. La literatura es el arte que emplea como medio de expresión una lengua. Es decir expresa por medio de palabras, la relación hombre y universo a partir de la ficción. Cabe resaltar que todas las producciones no son iguales. No es igual un cuento a un poema en su estructura, en su forma, en la manera como aparecen en la hoja. Este fenómeno nos adentra al estudio de los géneros literarios. TEMA 1 Los Géneros Literarios . Sabias que…
  • 17. Las figuras literarias son aquellas licencias que se permiten al escritor para crear giros en las palabras y expresiones de una lengua y hacer que ese sentido habitual que tienen en el lenguaje cotidiano se transforme en un sentido figurado más artístico. Ejemplo: La luna es el único satélite natural de la tierra sistema solar y el quinto de mayor extensión en el. Sentido figurado: La luna de las noches no es luna la luna Que vio el primer Adán.. Los largos siglos de la vigilia humana la han colmado de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo. (Jorge Luis Borges) TEMA 1 Los Géneros Literarios
  • 18. “Quienes me conocieron en mi infancia dicen que era un niño ensimismado que sólo hablaba para contar algún disparate. Ahora sé por qué : lo que contaba era gran parte de los episodios simples de la vida diaria, que yo hacía muy atractivos con detalles fantásticos para que los adultos me hicieran caso ”. Gabriel García Márquez. (ver información ) ¿Cuánto cuesta hacer un escritor? El espectador,1995 TEMA 1 Los Géneros Literarios Píldoras literarias…
  • 19. Tema II El mito y sus características Indicadores de desempeño
  • 20. Tema II El mito y sus características. Actividades Recursos CLIC AQUÍ
  • 21. ¿Qué es el mito? ¿Estructura del mito? Clasificación de mitos Función social de los mitos Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad Por ser su origen la narración oral, el mito cuenta con una estructura sencilla y que se repite en casi todos los textos de esta clase - Situación inicial - Nudo, conflicto o problema por resolver - Final o desenlace. - Cosmogónicos: Explican el principio del mundo, inician con al comienzo…” - De origen: Cuenta la aparición de algún fenómeno natural, como la erupción de un volcán, un temblor, un sunami. - Teogónicos: Pretende explicar de dónde surgen los dioses que veneran. - Antropogónicos: muestran el origen del ser humano, explican por qué está en la tierra. El mito se constituye en el primer intento que hace el ser humano para tratar de entender de manera coherente todo lo que sucede. Los mitos en una sociedad manifiestan la estructura social de la comunidad donde se genera, los vínculos de dicha comunidad, las tensiones que ellas se generan.
  • 22. Tema III Los textos instructivos Indicadores de desempeño
  • 23. Aprende sobre los textos instructivos a partir del siguiente video haz clic en la imagen Tema III Los textos instructivos Actividades Recursos
  • 24. Tema IV Las palabras Polisémicas Indicadores de desempeño
  • 25. Aprende sobre las palabras polisémicas sólo al clic en las imágenes Actividades Recursos
  • 26. TemaV Los valores en los medios de comunicación Indicadores de desempeño
  • 27. TemaV Los valores en los medios de comunicación Me informo… Indicadores de desempeño
  • 28. Los valores en los medios de comunicación. Acceder
  • 29. Descriptores de Desempeño  Literatura - Comprende la características y diferenciación de los distintos géneros literarios. - Determina las características estéticas, históricas y sociológicas del surgimiento de los mitos.  Comprensión e interpretación textual. - Identifica las características y función de los textos instructivos. - Realiza actividades en las que pone en juego el conocimiento de textos instructivos.  Ética de la comunicación - Analiza de forma crítica la definición de medios de comunicación en su contexto social. 1 11 111 IV V
  • 30. Resumen de la Unidad. Esta unidad didáctica desarrolla temas apuntan al desarrollo de las competencias comunicativas, se parte de los Estándares del área del Lengua Castellana (literatura comprensión e interpretación textual producción textual medios de comunicación y otros sistemas simbólicos). A partir de la información presentada los estudiantes abordan los temas(Los géneros literarios, el mito, las palabras polisémicas, el texto instructivo y los valores y los medios de comunicación), de igual a través de las actividades afianzar los contenidos y realizarán sus producciones. Al finalizar realizan una prueba donde se evaluará su aprendizaje.
  • 31. Actividad 1 Tema I Los géneros literarios Practiquemos lo aprendido.  Pon en orden tus ideas: 1. Escribe las ideas que hayas asimilado sobre los géneros a. Género Narrativo, Lírico y Literario. Puedes utilizar diversas técnicas para realizarlo mapa conceptual, cuadro comparativo, Lluvia de ideas, del mismo modo puedes emplear cualquier herramienta tecnológica que te permita desarrollar la actividad) Ingresa al siguiente link http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/bancos-de-recursos- gratuitos/ y encontrarás algunas fácil de usar y te pueden ser de gran ayuda. En www.youtube.com/?hl=es-419&gl=CO puedes encontrar tutoriales de cómo usarlos).
  • 32. Actividad II Tema I Los géneros Literarios.
  • 33. Actividad III Tema I Los géneros Literarios.
  • 34. Actividad IV Tema: Los géneros literarios
  • 36. Actividad I Tema II: El mito Practico lo que se… Querido estudiantes A partir de los conceptos estudiados realiza un mapa conceptual donde expliques el concepto de mito sus características. Para esta actividad puedes utilizar cualquiera herramienta tecnológica que te permita realizar tu trabajo de manera creativa. Yo te sugiero que utilices la herramienta. Pooplet ver tutorial de cómo usar Pooplet en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=WRjyfqa8VT4 (poner enlace de cómo usar), si empleas esta herramienta debes enviarme la dirección URL a mi correo skiwen_29@hotmail.com sino igual me nadas el documento a mi correo.
  • 37.  Por qué existe la tierra y en agua? ¿Quién fue el primer Hombre? Son estas preguntas las que dan origen a los primeros mitos.Aparecen porque el ser humano siente la necesidad de comprender el mundo: Por ejemplo, en El Huevo cósmico se explica que le mundo se creó a partir del caos que tenía forma de huevo de gallina y que el primer ser fue P’an Ku; en tanto que el segundo texto, El origen de todas las cosas, a pesar que comparten con el primero el origen del mundo a partir del caos es un Dios que es reemplazado por la Diosa Gea. Pero que en esencia los dos explican la misma realidad, el origen del mundo. clic Te invito a leer los textos « El Huevo Cósmico y El origen de todas las cosas» Actividad II Tema: El mito
  • 38. ElhuevoCósmico Philip, Neil, El libro ilustrado de los mitos, Ediciones B, Barcelona 1996, pp. 22-23. http://biblion-thekes.blogspot.com/2010/05/el-huevo- cosmico-mito-chino.html
  • 41. Actividad I Tema III: El texto Instructivo
  • 42. Actividad I Palabras polisémicas  Escribe en un archivo de Word el significado que puedan tener las siguientes palabras guíate de la imagen y agrega 5 ejemplos más puedes utilizar imágenes como en el ejemplo.  Muñeca  Diente  Estrella.
  • 43. Valoro mi aprendizaje ! Lo que aprendí ! Después de haber estudiado todo el materia de esta unidad y realizar las diferentes actividades. Realizarás un Quiz donde se evaluará lo aprendido a través de la comprensión de un texto. Para realizar el Quiz debe entrar al siguiente link http://www.quizrevolution.com/ch/a192463/ go
  • 44. Recursos de la unidad Tema I  http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/cuento/moralejamatch.htm  http://www.aula365.com/lengua-y-literatura/ Actividades de refuerzo .  http://www.doslourdes.net/poes%C3%ADas_para_ni%C3%B1os.htm poesías para niños  http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/antologiapoetica/ biblioteca virtuales Comunidad Literaria.  http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/otras/anon/china/el_espejo_chino.htm el espejo chino cuentos, teatro poemas  http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losgenerosliterarios/html/autoevaluacin.html Tema II  http://biblion-thekes.blogspot.com/2010/05/el-huevo-cosmico-mito-chino.html biblioteca de mitos y leyenda .  http://www.mitosleyendas.com/ mitos y leyendas  www.pooplet.com  https://www.youtube.com/watch?v=TiZjZ7ZiYLY mapas conceptuales Tema III https://www.youtube.com/upload http://youtu.be/1zW-K0KYC5M video texto instructivo Tema IV https://www.youtube.com/watch?v=Nf5CL98cEP8 . Palabras polisémicas otroS  Power Point.  www.youtube.com  http://www.quizrevolution.com/ch/a192463/go. 1 11 111 IV
  • 45. Bibliografía  Intertextos 6°, RIVEROS G Manuel, ESPEJO María Bernarda, FORERO Esteban. Grupo Educar. Serie Lenguaje para Educación Básica Secundaria y Media.  http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/l osgenerosliterarios/html/autoevaluacin.html  http://youtu.be/1zW-K0KYC5M  http://www.apuntesdelengua.com/blog/cursos/1%C2%BA-eso/generos-literarios/  http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/cuento/moralejamatch.htm  http://www.mitosleyendas.com