2
Lo más leído
28
Lo más leído
34
Lo más leído
GESTIÓN ESTRATÉGICA
DE ALMACENES
EDUARDO ZAVALETA LEÓN
eduardozavaleta@Outlook.com1
Diseño interior del almacén
Lay-out
Lay-out de almacenes
El lay-out debe evitar zonas y puntos de congestión, facilitar las tareas de
mantenimiento y obtener la mayor velocidad de movimiento, para reducir los
tiempos de trabajo. La distribución de la planta se hace conectando las distintas
zonas del almacén con las puertas del almacén, los obstáculos, los pasillos y pasos
de circulación
La correcta distribución del
espacio dentro del almacén es uno
de los cometidos fundamentales
de la Logística.
3
Lay-out de almacenes
Delimitación de zonas
ZONA DE RECEPCION
• Control de Calidad
• Clasificación y codificación
• Adaptación de la mercancías para su almacenamiento
4
Lay-out de almacenes
Delimitación de zonas
ZONA DE ALMACENAMIENTO
• Almacenamiento en el suelo
• Almacenamiento en estanterías
• Área de almacenamiento
Zona de baja rotación
Zona de media rotación
Zona de alta rotación
Zona de productos especiales
5
Lay-out de almacenes
Delimitación de zonas
ZONA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS
• Zona de preparación de pedidos integrada en las estanterías
Picking mecánico
Picking manual
• Zona de preparación de pedidos independiente
6
Lay-out de almacenes
Delimitación de zonas
ZONA DE EXPEDICIÓN
• Área de consolidación
• Área de embalaje
• Área de control de salidas
7
Lay-out de almacenes
Delimitación de zonas ZONAS AUXILIARES
• Área de devoluciones o Logística inversa
• Área de envases o embalajes
• Área de oficinas o administración
• Área de servicios
8
Lay-out de almacenes
Los pasillos
La división del almacén, generalmente, es una combinación de estanterías y pasillos
que proporcionan accesibilidad a las actividades de aprovisionamiento, almacenaje
y recogida de las mercancías. Los pasillos se distribuyen con una doble finalidad:
para establecer la separación que debe existir entre las estanterías de las distintas
zonas del almacén y para acceder fácilmente al lugar donde están depositadas las
mercancías cuando hay que trasladarlas de unas zonas a otras del almacén.
La dirección de los pasillos debe ser recta y estar orientados hacia las puertas;
debemos evitar ubicar los pasillos en las paredes, siempre que no haya puertas en
las mismas.
9
Lay-out de almacenes
Los pasillos
Tipos de pasillos mas importantes:
• Calle principal, entre 3.80 y 6.00 m.
• Calle ancha, entre 2.50 y 3.80 m.
• Pasillo estrecho para maquinas, máximo
de 1.70 m.
• Pasillo estrecho manual, máximo de 1.20
m.
• Paso de personas, mínimo de 0.80 m.
10
Lay-out de almacenes
Los pasillos
Codificación de pasillos y zonas,
elementos mínimos que se deben
codificar son:
• Las zonas o áreas principales del
almacén
• Los pasillos de cada área
• Las estanterías de cada pasillo
11
MÉTODOS Y TIPOS DE
ALMACENAMIENTO
Métodos y tipos de almacenamiento
EN BLOQUE
Cargas directamente en el suelo.
Mercancías paletizadas o sin paletizar.
Método barato y flexible, siempre que se disponga de
espacio. Inversión nula.
Recomendable en productos no perecederos o con
fecha caducidad a largo plazo.
No es posible FIFO.
Homogenizar productos o referencias en bloques.
Grado de aprovechamiento 100%.
Apilar si la unidad de carga lo permite
13
Métodos y tipos de almacenamiento
Estanterías mas utilizadas
• Para cargas manuales
• Convencionales
• Compactas: Drive in, Drive through.
• Cantilever
• Dinámicas
• Autoportantes
• Potabobinas
• Entreplantas modulares
14
Métodos y tipos de almacenamiento
Estanterías para
cargas manuales
15
Métodos y tipos de almacenamiento
Estanterías
convencionales
16
Métodos y tipos de almacenamiento
Estanterías
compactas drive in
17
Métodos y tipos de almacenamiento
Estanterías
compactas drive
through
18
Métodos y tipos de almacenamiento
Estanterías
cantilever
19
Métodos y tipos de almacenamiento
Estanterías
dinámicas
20
Métodos y tipos de almacenamiento
Estanterías
autoportantes
21
Métodos y tipos de almacenamiento
Estanterías portabobinas
22
Métodos y tipos de almacenamiento
Estanterías
entreplantas
modulares
23
CASOS PRÁCTICO
Caso práctico
El Hipermercado del Sur quiere instalar
en su almacén estanterías
convencionales de 30 m de largo por 1.5
m de ancho. Cada estantería tiene
capacidad para 120 paletas y se colocan
de dos en dos, dejando entre ellas un
pasillo de 2 m para los medios de
manipulación.
Esta zona del almacén ubicara los
artículos de la tabla adjunta.
¿calcular el espacio que se necesita para
esta nueva zona de almacenamiento?
Articulo Lote de pedido
Stock de
seguridad
Capacidad
necesaria
A 10 4 14
B 100 10 110
C 200 15 215
D 50 20 70
E 10 3 13
F 100 25 125
G 60 10 70
Total 617 paletas
25
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Caso propuesto
La empresa UNICOP tiene que almacenar un total de 4,200 paletas.
El almacenamiento se realizara en estanterías convencionales de 50
m de largo, 1.40 de ancho y capacidad para 300 paletas.
Para la distribución de las estanterías se están considerando dos
posibilidades:
1. Establecer una especialización de pasillos, colocando las
estanterías separadas para establecer pasillos dedicados a la
entrada de las paletas y pasillos para reponer la zona de Picking.
2. Colocar las estanterías de dos en dos de tal forma que los
pasillos se utilicen tanto para reposición como para Picking.
El ancho de los pasillos para ambas opciones será de 1.50 m
¿calcular el espacio necesario en cada una de las opciones para esta
zona del almacén?
27
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
ANÁLISIS Y GESTIÓN DE
ALMACENES
30
Ventajas y desventajas de Stockear
Ventajas
• Disponibilidad de artículos siempre que se los necesite.
• Costo menor de adquisición, no solo por hacerlo en
cantidad, sino también por los gastos indirectos que
ocasiona el acto de comprar.
• Equilibra actividades que funcionan a distinto ritmo (ej.:
ventas y producción).
• Evita quiebres, pérdidas de ventas por clientes
insatisfechos, paradas de proceso productivo.
Desventajas
• Disponibilidad de capital, y de hecho, escasez del propio
capital para efectuar otras inversiones.
• Necesidad de espacio físico
• Deterioro u obsolescencia del material
• Costo asociado a mantener el stock
31
Costos Logísticos
Composición de los costos logísticos como % del total de costos
32
33
COSTOS DEL ALMACENAMIENTO
A pesar de ser una función importante, el almacenamiento
no agrega valor al producto, solo costos; éstos son:
• Depreciación de equipos, instalaciones y edificios.
• Supervisión, mano de obra, manejo interno de materiales.
• Consumo de energía, combustible, calefacción.
• Seguros.
• Deterioros, pérdidas y obsolescencia.
• Intereses sobre el valor de los materiales almacenados.
Significado Equipo de alto desempeño
Tener un
propósito
común
Tener roles
claros
Liderazgo
aceptado
Contar con
procesos
efectivos
Relaciones
sólidas
Tener una
comunicación
excelente
El proceso
se sustenta
en la
cooperación
del equipo.
34
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento

Más contenido relacionado

PDF
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
PPT
Presentacion cross docking y p&p
PPTX
Almacen, Bodega y CEDI
DOCX
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
PPTX
GESTIÓN DE ALMACENES
DOCX
Mapa conceptual 1[1]
PPTX
Diapositivas picking
PDF
Gestion de almacenamiento
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
Presentacion cross docking y p&p
Almacen, Bodega y CEDI
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
GESTIÓN DE ALMACENES
Mapa conceptual 1[1]
Diapositivas picking
Gestion de almacenamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
PPTX
Sesión 2. tipos de almacen
PPTX
Lay Out para almacenes
PPTX
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
PPT
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
PPT
Gestion de almacenes
PPT
¿Cómo gestionar almacenes?
PPT
7. gestión de depósito
PPT
Gestion basica de almacenamiento
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
PPTX
Gestion de almacenes
PPT
Almacen de productos cocacola
PPTX
Funciones del almacen
PPTX
Logística del transporte
PPTX
Unidad 2. preparación de la carga
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
PPT
GESTIÓN DE ALMACENES.
PPT
El contenedor
PPT
Almacenamiento Empaques y Embalajes
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Sesión 2. tipos de almacen
Lay Out para almacenes
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
Gestion de almacenes
¿Cómo gestionar almacenes?
7. gestión de depósito
Gestion basica de almacenamiento
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Gestion de almacenes
Almacen de productos cocacola
Funciones del almacen
Logística del transporte
Unidad 2. preparación de la carga
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
GESTIÓN DE ALMACENES.
El contenedor
Almacenamiento Empaques y Embalajes
Publicidad

Similar a 02 - Lay-out y tipos de almacenamiento (20)

PPTX
PDF
Almacenamiento
PPTX
Almacenes jacksonville
PDF
Gestion de almacenes
PPTX
5.Sistemas de almacenaje y extracción.pptx
PPTX
Diseño de Centros de Distribución
PPT
Tema 02
PPTX
almacenessssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PPTX
Unidad 3 2021 logistica
PPTX
Acta 14 tipos de almacenamiento
PPTX
Almacenamiento
PPTX
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
PDF
Libro gestion-logistica-pdf
PPTX
Warehouse management for ax 2009
PPTX
Warehouse management for ax 2009
DOCX
Guia 21010103203
DOCX
Guia 21010103203
DOCX
Guia 21010103203
PPTX
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Almacenamiento
Almacenes jacksonville
Gestion de almacenes
5.Sistemas de almacenaje y extracción.pptx
Diseño de Centros de Distribución
Tema 02
almacenessssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Unidad 3 2021 logistica
Acta 14 tipos de almacenamiento
Almacenamiento
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
Libro gestion-logistica-pdf
Warehouse management for ax 2009
Warehouse management for ax 2009
Guia 21010103203
Guia 21010103203
Guia 21010103203
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Publicidad

Último (20)

PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
NIAS 250 ............................................
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Proceso Administrativon final.pdf total.
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx

02 - Lay-out y tipos de almacenamiento

  • 1. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE ALMACENES EDUARDO ZAVALETA LEÓN eduardozavaleta@Outlook.com1
  • 2. Diseño interior del almacén Lay-out
  • 3. Lay-out de almacenes El lay-out debe evitar zonas y puntos de congestión, facilitar las tareas de mantenimiento y obtener la mayor velocidad de movimiento, para reducir los tiempos de trabajo. La distribución de la planta se hace conectando las distintas zonas del almacén con las puertas del almacén, los obstáculos, los pasillos y pasos de circulación La correcta distribución del espacio dentro del almacén es uno de los cometidos fundamentales de la Logística. 3
  • 4. Lay-out de almacenes Delimitación de zonas ZONA DE RECEPCION • Control de Calidad • Clasificación y codificación • Adaptación de la mercancías para su almacenamiento 4
  • 5. Lay-out de almacenes Delimitación de zonas ZONA DE ALMACENAMIENTO • Almacenamiento en el suelo • Almacenamiento en estanterías • Área de almacenamiento Zona de baja rotación Zona de media rotación Zona de alta rotación Zona de productos especiales 5
  • 6. Lay-out de almacenes Delimitación de zonas ZONA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS • Zona de preparación de pedidos integrada en las estanterías Picking mecánico Picking manual • Zona de preparación de pedidos independiente 6
  • 7. Lay-out de almacenes Delimitación de zonas ZONA DE EXPEDICIÓN • Área de consolidación • Área de embalaje • Área de control de salidas 7
  • 8. Lay-out de almacenes Delimitación de zonas ZONAS AUXILIARES • Área de devoluciones o Logística inversa • Área de envases o embalajes • Área de oficinas o administración • Área de servicios 8
  • 9. Lay-out de almacenes Los pasillos La división del almacén, generalmente, es una combinación de estanterías y pasillos que proporcionan accesibilidad a las actividades de aprovisionamiento, almacenaje y recogida de las mercancías. Los pasillos se distribuyen con una doble finalidad: para establecer la separación que debe existir entre las estanterías de las distintas zonas del almacén y para acceder fácilmente al lugar donde están depositadas las mercancías cuando hay que trasladarlas de unas zonas a otras del almacén. La dirección de los pasillos debe ser recta y estar orientados hacia las puertas; debemos evitar ubicar los pasillos en las paredes, siempre que no haya puertas en las mismas. 9
  • 10. Lay-out de almacenes Los pasillos Tipos de pasillos mas importantes: • Calle principal, entre 3.80 y 6.00 m. • Calle ancha, entre 2.50 y 3.80 m. • Pasillo estrecho para maquinas, máximo de 1.70 m. • Pasillo estrecho manual, máximo de 1.20 m. • Paso de personas, mínimo de 0.80 m. 10
  • 11. Lay-out de almacenes Los pasillos Codificación de pasillos y zonas, elementos mínimos que se deben codificar son: • Las zonas o áreas principales del almacén • Los pasillos de cada área • Las estanterías de cada pasillo 11
  • 12. MÉTODOS Y TIPOS DE ALMACENAMIENTO
  • 13. Métodos y tipos de almacenamiento EN BLOQUE Cargas directamente en el suelo. Mercancías paletizadas o sin paletizar. Método barato y flexible, siempre que se disponga de espacio. Inversión nula. Recomendable en productos no perecederos o con fecha caducidad a largo plazo. No es posible FIFO. Homogenizar productos o referencias en bloques. Grado de aprovechamiento 100%. Apilar si la unidad de carga lo permite 13
  • 14. Métodos y tipos de almacenamiento Estanterías mas utilizadas • Para cargas manuales • Convencionales • Compactas: Drive in, Drive through. • Cantilever • Dinámicas • Autoportantes • Potabobinas • Entreplantas modulares 14
  • 15. Métodos y tipos de almacenamiento Estanterías para cargas manuales 15
  • 16. Métodos y tipos de almacenamiento Estanterías convencionales 16
  • 17. Métodos y tipos de almacenamiento Estanterías compactas drive in 17
  • 18. Métodos y tipos de almacenamiento Estanterías compactas drive through 18
  • 19. Métodos y tipos de almacenamiento Estanterías cantilever 19
  • 20. Métodos y tipos de almacenamiento Estanterías dinámicas 20
  • 21. Métodos y tipos de almacenamiento Estanterías autoportantes 21
  • 22. Métodos y tipos de almacenamiento Estanterías portabobinas 22
  • 23. Métodos y tipos de almacenamiento Estanterías entreplantas modulares 23
  • 25. Caso práctico El Hipermercado del Sur quiere instalar en su almacén estanterías convencionales de 30 m de largo por 1.5 m de ancho. Cada estantería tiene capacidad para 120 paletas y se colocan de dos en dos, dejando entre ellas un pasillo de 2 m para los medios de manipulación. Esta zona del almacén ubicara los artículos de la tabla adjunta. ¿calcular el espacio que se necesita para esta nueva zona de almacenamiento? Articulo Lote de pedido Stock de seguridad Capacidad necesaria A 10 4 14 B 100 10 110 C 200 15 215 D 50 20 70 E 10 3 13 F 100 25 125 G 60 10 70 Total 617 paletas 25
  • 27. Caso propuesto La empresa UNICOP tiene que almacenar un total de 4,200 paletas. El almacenamiento se realizara en estanterías convencionales de 50 m de largo, 1.40 de ancho y capacidad para 300 paletas. Para la distribución de las estanterías se están considerando dos posibilidades: 1. Establecer una especialización de pasillos, colocando las estanterías separadas para establecer pasillos dedicados a la entrada de las paletas y pasillos para reponer la zona de Picking. 2. Colocar las estanterías de dos en dos de tal forma que los pasillos se utilicen tanto para reposición como para Picking. El ancho de los pasillos para ambas opciones será de 1.50 m ¿calcular el espacio necesario en cada una de las opciones para esta zona del almacén? 27
  • 29. ANÁLISIS Y GESTIÓN DE ALMACENES
  • 30. 30
  • 31. Ventajas y desventajas de Stockear Ventajas • Disponibilidad de artículos siempre que se los necesite. • Costo menor de adquisición, no solo por hacerlo en cantidad, sino también por los gastos indirectos que ocasiona el acto de comprar. • Equilibra actividades que funcionan a distinto ritmo (ej.: ventas y producción). • Evita quiebres, pérdidas de ventas por clientes insatisfechos, paradas de proceso productivo. Desventajas • Disponibilidad de capital, y de hecho, escasez del propio capital para efectuar otras inversiones. • Necesidad de espacio físico • Deterioro u obsolescencia del material • Costo asociado a mantener el stock 31
  • 32. Costos Logísticos Composición de los costos logísticos como % del total de costos 32
  • 33. 33 COSTOS DEL ALMACENAMIENTO A pesar de ser una función importante, el almacenamiento no agrega valor al producto, solo costos; éstos son: • Depreciación de equipos, instalaciones y edificios. • Supervisión, mano de obra, manejo interno de materiales. • Consumo de energía, combustible, calefacción. • Seguros. • Deterioros, pérdidas y obsolescencia. • Intereses sobre el valor de los materiales almacenados.
  • 34. Significado Equipo de alto desempeño Tener un propósito común Tener roles claros Liderazgo aceptado Contar con procesos efectivos Relaciones sólidas Tener una comunicación excelente El proceso se sustenta en la cooperación del equipo. 34