SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
19
Lo más leído
Unidad 3 operación de bodegas
Materia: Logística y Cadenas de Suministro
Carrera: Ingeniería industrial
Docente: Ed. D. Juan Manuel Carrión Delgado
Alumnos:
 Hernán caballo Díaz
 Alma delia luna Díaz
 Iván Juárez Coronado
 Jhoselinne Segura Pazos


Lugar donde se guardan o almacenan
ordenadamente los materiales, se despachan y
reciben materiales. También incluyen patios de
almacenamiento, zonas de carga y descarga.
En cualquier tipo de distribución de planta, existen
cuatro tipos componentes:








El espacio que ocupan los artículos y el equipo de
manipulación con sus holguras correspondientes.
Los pasillos entre las mercancías para el acceso
directo a las mismas.
Los pasillos transversales, perpendiculares a los
anteriores
El resto de las zonas, dedicadas a ordenar productos,
carga y descarga, salidas de emergencia.
Hay cuatro razones para el almacenamiento:
 Reducir

costos producción-transportación
 Coordinar la oferta y la demanda
 Ayudar en el proceso de producción
 Ayudar en el proceso de marketing
 Los

tipos de almacenes que pertenecen a
una compañía son de una variedad casi
infinita, dados los diseños personalizados.
 Los
almacenes públicos sirven para
satisfacer un amplio rango de necesidades
de las compañías.
Las alternativas básicas son:
 Propiedad del espacio
 Espacio rentado
 Arrendamiento
 Almacenamiento en tránsito
El almacenamiento privado tiene el potencial
de ofrecer mejor control, costos mas bajos y
mayor flexibilidad que el espacio rentado, en
especial bajo condiciones de demanda
sustanciales y constantes o cuando se
necesitan
habilidades
especiales
de
almacenamiento.


Son empresas que están en el negocio de
suministrar servicios de almacenamiento para
otros negocios. Estas empresas pueden ser
almacenes públicos o proveedores externos
de
servicios
logísticos
o
agentes
despachadores de flete, ambos suministrando
el almacenamiento como parte de su oferta
de servicios.


Para muchas empresas representa una
opción intermedia entre la renta del espacio
a corto plazo en un almacén publico y el
compromiso a largo plazo de un almacén
privado. La ventaja de arrendar un espacio
es que puede obtenerse una tarifa mas baja
del propietario.


Se refiere al tiempo en que los bienes
permanecen en el equipo de transportación
durante el reparto. Para este se requiere
coordinación con la elección de un modo o
servicio de transportación.
La mejora de la eficiencia en el manejo de
materiales se desarrolla paralela a cuatro
líneas las cuales son:
 Agrupamiento de la carga
 Distribución del espacio de almacenamiento
 Elección del equipo de almacenamiento
 Elección del equipo de movimiento


Se refiere a la consolidación de juntar un
numero pequeño de paquetes en una sola
carga
y
luego
manejar
la
carga
consolidada. El agrupamiento de carga se
realiza mediante: entarimado y uso de
contenedores
La ubicación de las existencias en el almacén
afecta directamente a los gastos de manejo de
materiales de todos los bienes que se mueven
por el almacén. Se busca un equilibrio entre los
costos de manejo de materiales de todos los
bienes que se mueven por el almacén. En el
diseño interno del almacén hay consideraciones
especificas sobre el espacio de almacenamiento
y la recogida de datos.
Las estanterías son anaqueles, en los cuales
se colocan los bienes. Promueven el
apilamiento desde el suelo al techo, también
ayudan a rotar el stock como control de
inventario del primero que entra es el primero
que sale.
 Otro elemento auxiliar incluye cajas para
anaquel, materiales utilizados para asegurar
la carga.



Hay disponible una variedad enorme de
equipos mecánicos de carga y descarga,
recolección de pedidos y traslado de bienes
en el almacén. El equipo de movimiento se
diferencia por su grado de uso especializado
y la cantidad de energía manual que se
requiere para operarlo.
Los materiales se almacenan en unidades de carga
que se guardan en contenedores de tamaño
estándar.
Hay dos estrategias básicas para la organización
de materiales en un sistema de almacenamiento:
almacenamiento aleatorio y el almacenamiento
especializado.
Los métodos manuales son:





Bulk storage (almacenamiento de bulto)
Rack systems (sistemas de estante)
Estanterías y arcas
Almacenamiento de cajón


Representan un alto nivel de inversión fija en
el almacén y el equipamiento de manejo
automatizado y un bajo nivel de costos
variables, ya que el sistema requiere poca
mano de obra, luz, calor y similares.
Los sistemas automatizados de almacenamiento se
dividen en dos tipos:
 Sistemas
de
almacenamiento/recuperación:
sistema controlado por ordenador que realiza
operaciones de almacenamiento y recuperación.
 Sistema de carrusel: consisten en una barra
transportadora ovalada de cadena de la cual se
suspenden una serie de arcas o cestas.


Mediante las tecnologías de información se
logra satisfacer los requisitos del cliente a partir
de inventarios alternativos en el sistema
logístico de una compañía. Esto permite una
rápida respuesta a la demanda del cliente y
minimiza la inversión de capital en el inventario
y en los almacenes.
 Escaneo o código de barras: grupo de líneas





verticales solidas que se imprimen junto a una
etiqueta
Rastreo del producto: combina la tecnología de
identificación de productos con extensas capacidades
de almacenamiento de registros, análisis y
procesamiento de datos.
Sistema de radiofrecuencia: instala un modelo
logístico nuevo y avanzado, basado en la planificación
continua, el seguimiento de la actividad y el inventario
en tiempo real
Empaque o cubierta que protege una mercancía o
material.
Su objetivo es llevar un producto y proteger su
contenido durante el traslado de la fabrica a los
centros de consumo.


El embalaje puede alterar las características
físicas de un producto y por lo tanto los
requerimientos de un sistema de distribución.
Invertir en el embalaje llevara a facilitar el
almacenamiento y manejo, promover una
mejor utilización del equipo de transporte,
brinda protección al equipo.




Una bodega es el lugar donde se guardan los
diferentes tipos de mercancías. Las funciones de
almacenamiento es mantener las materias primas a
cubierto de incendios, robos y deterioros así como
también permite a las personas el acceso a las
materias almacenadas.
El conocimiento del funcionamiento de los tipos de
bodegas ya sean manuales o automatizadas nos
permite identificar cual es el equipo necesario y el
embalaje es el acondicionamiento de la mercadería
para proteger las características y la calidad de los
productos que contiene durante su manipuleo y
transporte internacional.


Ballou, Ronald H. logística administración de
la cadena de suministro quinta edición
Pearson educación, México, 2004. Pág. 469500.

Más contenido relacionado

PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
PDF
Logistica Empresarial
PDF
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
PPTX
Diapositivas picking
PPTX
Logistica y cadena de suministro
PPTX
3.2 bodegas manuales y automatizadas
DOCX
cadena de suministros
PPT
Presentacion cross docking y p&p
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logistica Empresarial
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
Diapositivas picking
Logistica y cadena de suministro
3.2 bodegas manuales y automatizadas
cadena de suministros
Presentacion cross docking y p&p

La actualidad más candente (20)

DOCX
Logistica y cadenas de suministros
PPT
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
DOCX
Distribución de plantas
PPTX
Introducción a la logística y cadenas de suministro
PPT
Localizacion de multiples inslaciones
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
DOCX
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
PDF
OPERACION DE BODEGAS
PPTX
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
PPTX
Modelos de inventarios probabilísticos
DOCX
La importancia de definir qué producir
PPTX
4.4 tecnologias de grupos
PPTX
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
PPTX
Localización de instalaciones
DOCX
Ensayo unidad 5
PPTX
Logistica Distribucion
DOCX
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
DOC
4.1 caracterizacion de los mat.
Logistica y cadenas de suministros
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
OPEX (excelencia operacional)
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Distribución de plantas
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Localizacion de multiples inslaciones
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
OPERACION DE BODEGAS
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
Modelos de inventarios probabilísticos
La importancia de definir qué producir
4.4 tecnologias de grupos
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Localización de instalaciones
Ensayo unidad 5
Logistica Distribucion
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
4.1 caracterizacion de los mat.
Publicidad

Similar a Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1 (20)

PPTX
Clase (bodega)
PPTX
Unidad 3 2021 logistica
PDF
Administración de almacenes itsx 2
PDF
Admiistración de almacenes 5
PDF
Libro gestion-logistica-pdf
PPTX
logistica y cadenas de susministro
PDF
Operación en almacenes
PDF
Administración de Almacenes
PDF
Sistemas de almacenamiento
PDF
Sistemas de almacenamiento
PPT
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
PPT
Almacenamiento
PPT
Principios basicos de almacenamiento
PDF
Administración de almacenes 3
PPTX
Manejo de los Materiales - José Maza
PDF
Administración de almacenes 6
DOC
Almacenaje
DOC
efectuar recivos y despachos
PPTX
equipos de materiales plantas industriales gibe salazar
DOCX
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
Clase (bodega)
Unidad 3 2021 logistica
Administración de almacenes itsx 2
Admiistración de almacenes 5
Libro gestion-logistica-pdf
logistica y cadenas de susministro
Operación en almacenes
Administración de Almacenes
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Almacenamiento
Principios basicos de almacenamiento
Administración de almacenes 3
Manejo de los Materiales - José Maza
Administración de almacenes 6
Almacenaje
efectuar recivos y despachos
equipos de materiales plantas industriales gibe salazar
CAPÍTULO 2 tesis OMA.docx
Publicidad

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
PDF
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
PDF
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
PPTX
3.2.Principios del kanban
PDF
3.1. Principios de manufactura esbelta
PDF
Huella Ecológica
PDF
El pronóstico de la demanda.
PDF
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
PDF
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
PDF
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
PDF
Justo a tiempo jit 3
PDF
Justo a tiempo jit 2
PDF
Justo a tiempo jit 1
PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
3.2.Principios del kanban
3.1. Principios de manufactura esbelta
Huella Ecológica
El pronóstico de la demanda.
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 1

Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1

  • 1. Unidad 3 operación de bodegas
  • 2. Materia: Logística y Cadenas de Suministro Carrera: Ingeniería industrial Docente: Ed. D. Juan Manuel Carrión Delgado Alumnos:  Hernán caballo Díaz  Alma delia luna Díaz  Iván Juárez Coronado  Jhoselinne Segura Pazos
  • 3.  Lugar donde se guardan o almacenan ordenadamente los materiales, se despachan y reciben materiales. También incluyen patios de almacenamiento, zonas de carga y descarga.
  • 4. En cualquier tipo de distribución de planta, existen cuatro tipos componentes:     El espacio que ocupan los artículos y el equipo de manipulación con sus holguras correspondientes. Los pasillos entre las mercancías para el acceso directo a las mismas. Los pasillos transversales, perpendiculares a los anteriores El resto de las zonas, dedicadas a ordenar productos, carga y descarga, salidas de emergencia.
  • 5. Hay cuatro razones para el almacenamiento:  Reducir costos producción-transportación  Coordinar la oferta y la demanda  Ayudar en el proceso de producción  Ayudar en el proceso de marketing
  • 6.  Los tipos de almacenes que pertenecen a una compañía son de una variedad casi infinita, dados los diseños personalizados.  Los almacenes públicos sirven para satisfacer un amplio rango de necesidades de las compañías.
  • 7. Las alternativas básicas son:  Propiedad del espacio  Espacio rentado  Arrendamiento  Almacenamiento en tránsito
  • 8. El almacenamiento privado tiene el potencial de ofrecer mejor control, costos mas bajos y mayor flexibilidad que el espacio rentado, en especial bajo condiciones de demanda sustanciales y constantes o cuando se necesitan habilidades especiales de almacenamiento.
  • 9.  Son empresas que están en el negocio de suministrar servicios de almacenamiento para otros negocios. Estas empresas pueden ser almacenes públicos o proveedores externos de servicios logísticos o agentes despachadores de flete, ambos suministrando el almacenamiento como parte de su oferta de servicios.
  • 10.  Para muchas empresas representa una opción intermedia entre la renta del espacio a corto plazo en un almacén publico y el compromiso a largo plazo de un almacén privado. La ventaja de arrendar un espacio es que puede obtenerse una tarifa mas baja del propietario.
  • 11.  Se refiere al tiempo en que los bienes permanecen en el equipo de transportación durante el reparto. Para este se requiere coordinación con la elección de un modo o servicio de transportación.
  • 12. La mejora de la eficiencia en el manejo de materiales se desarrolla paralela a cuatro líneas las cuales son:  Agrupamiento de la carga  Distribución del espacio de almacenamiento  Elección del equipo de almacenamiento  Elección del equipo de movimiento
  • 13.  Se refiere a la consolidación de juntar un numero pequeño de paquetes en una sola carga y luego manejar la carga consolidada. El agrupamiento de carga se realiza mediante: entarimado y uso de contenedores
  • 14. La ubicación de las existencias en el almacén afecta directamente a los gastos de manejo de materiales de todos los bienes que se mueven por el almacén. Se busca un equilibrio entre los costos de manejo de materiales de todos los bienes que se mueven por el almacén. En el diseño interno del almacén hay consideraciones especificas sobre el espacio de almacenamiento y la recogida de datos.
  • 15. Las estanterías son anaqueles, en los cuales se colocan los bienes. Promueven el apilamiento desde el suelo al techo, también ayudan a rotar el stock como control de inventario del primero que entra es el primero que sale.  Otro elemento auxiliar incluye cajas para anaquel, materiales utilizados para asegurar la carga. 
  • 16.  Hay disponible una variedad enorme de equipos mecánicos de carga y descarga, recolección de pedidos y traslado de bienes en el almacén. El equipo de movimiento se diferencia por su grado de uso especializado y la cantidad de energía manual que se requiere para operarlo.
  • 17. Los materiales se almacenan en unidades de carga que se guardan en contenedores de tamaño estándar. Hay dos estrategias básicas para la organización de materiales en un sistema de almacenamiento: almacenamiento aleatorio y el almacenamiento especializado.
  • 18. Los métodos manuales son:     Bulk storage (almacenamiento de bulto) Rack systems (sistemas de estante) Estanterías y arcas Almacenamiento de cajón
  • 19.  Representan un alto nivel de inversión fija en el almacén y el equipamiento de manejo automatizado y un bajo nivel de costos variables, ya que el sistema requiere poca mano de obra, luz, calor y similares.
  • 20. Los sistemas automatizados de almacenamiento se dividen en dos tipos:  Sistemas de almacenamiento/recuperación: sistema controlado por ordenador que realiza operaciones de almacenamiento y recuperación.  Sistema de carrusel: consisten en una barra transportadora ovalada de cadena de la cual se suspenden una serie de arcas o cestas.
  • 21.  Mediante las tecnologías de información se logra satisfacer los requisitos del cliente a partir de inventarios alternativos en el sistema logístico de una compañía. Esto permite una rápida respuesta a la demanda del cliente y minimiza la inversión de capital en el inventario y en los almacenes.
  • 22.  Escaneo o código de barras: grupo de líneas   verticales solidas que se imprimen junto a una etiqueta Rastreo del producto: combina la tecnología de identificación de productos con extensas capacidades de almacenamiento de registros, análisis y procesamiento de datos. Sistema de radiofrecuencia: instala un modelo logístico nuevo y avanzado, basado en la planificación continua, el seguimiento de la actividad y el inventario en tiempo real
  • 23. Empaque o cubierta que protege una mercancía o material. Su objetivo es llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la fabrica a los centros de consumo.
  • 24.  El embalaje puede alterar las características físicas de un producto y por lo tanto los requerimientos de un sistema de distribución. Invertir en el embalaje llevara a facilitar el almacenamiento y manejo, promover una mejor utilización del equipo de transporte, brinda protección al equipo.
  • 25.   Una bodega es el lugar donde se guardan los diferentes tipos de mercancías. Las funciones de almacenamiento es mantener las materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros así como también permite a las personas el acceso a las materias almacenadas. El conocimiento del funcionamiento de los tipos de bodegas ya sean manuales o automatizadas nos permite identificar cual es el equipo necesario y el embalaje es el acondicionamiento de la mercadería para proteger las características y la calidad de los productos que contiene durante su manipuleo y transporte internacional.
  • 26.  Ballou, Ronald H. logística administración de la cadena de suministro quinta edición Pearson educación, México, 2004. Pág. 469500.