SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
PRINCIPIOS BASICOS PEPS ; Primeras entradas, primeras salidas, es decir primer articulo en llegar y primero en salir, esto evitara que los artículos permanezcan mucho tiempo en almacén sin ser entregados, por cuanto la llegada de nuevas remezas condenan a las existencias antiguas a continuar en almacén mientras las nuevas son despachadas.  Colocar los artículos de mayor demanda más al alcance de las puertas de recepción y entrega para reducir recorrido y tiempo de trabajo.  Controlar las salidas de mercancía del área de almacenamiento a través de documentación adecuada.  Llevar registros de existencias al día.  Reducir el desperdicio de espacio, diseñando la estantería con divisiones a la medida de lo que se almacena.  El pasillo principal debe recorrer a lo largo del almacén. Los transversales perpendiculares al principal, deben permitir el fácil acceso a los casilleros, bastidores o pilas independientes de artículos.  El punto de recepción debe estar ubicado en el extremo del pasillo principal y el punto de distribución o entrega en el opuesto.  Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
La función de un sistema o técnica de almacenamiento, es almacenar materiales de diversos tipos por un período de tiempo y permitir el acceso y manipulación a dichos materiales cuando éstos sean necesarios, por lo tanto cada tipo de material requiere de un método y control de almacenamiento diferente.  FACTORES A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO El almacenamiento de materiales depende de la dimensión y características de los materiales. Estos pueden exigir una simple estantería hasta sistemas complicados, que involucran grandes inversiones y complejas tecnologías.  Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales.  Tipos de materiales que serán almacenados.  Numero de artículos guardados.  Velocidad de atención necesaria.  Tipo de embalaje.  Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
Almacenamiento de bulto (Apilamientos) ;  El almacenamiento de bulto está caracterizado por: La ausencia de equipo de almacenamiento específico. Para colocar los materiales o recuperarlos de su lugar de almacenamiento se suelen utilizar carretas y carretillas industriales. Es utilizado para almacenar grandes stocks. Stock: Son las existencias de los materiales que están disponibles para ser vendidos.  Las unidades de carga colocadas sobre contenedores, se apilan una encima de la otra (Figura 1a). para aumentar la capacidad de almacenamiento.  Las cargas son organizadas en filas y bloques, de modo que se creen pasillos naturales para mayor accesibilidad. (Figura 1b).   Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
  Figura 1a: Almacenamiento de bulto. Figura 2a: Almacenamiento de bulto: mayor  Accesibilidad. Almacenamiento en Rack (Estantes.  repisas ).  Está caracterizado por: *Permiten el apilamiento de unidades de carga sin la necesidad de que se apoyen las unas con las otras.  Estos pueden ser: 1 . Estantes de plataformas,  2.Cantilever racks (voladizos),  3.Drive-trough racks,  4.Flow-through racks etc.  Ilustraciones Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. 1.Estantes de plataformas 2.Cantilever racks (Estantes voladizos):  Se eliminan las barras verticales de los laterales, dejando únicamente unas centrales, de la estructura por lo que se proporcionan tramos libres que facilitan el almacenamiento de materiales como varas, barras y tubos. 3.Drive-through racks:  Consisten en pasillos que tienen dos columnas verticales con soporte de carriles para cargas tipo palé. Las carretillas elevadoras puede ser conducidas dentro del pasillo para colocar los palés en los carriles de soporte. Ambos extremos de los pasillos están abiertos por lo que se puede acceder por ambos lados. Este hecho se emplea para poder llevar a cabo la política  first-in/first-out . 4.Flow-through racks :  Utilizan largas pistas transportadoras capaces de soportar una fila de unidades de carga o superfícies inclinadas. Las unidades de carga son cargadas por un lado del estante y descargadas por el otro, proporcionando una rotación de tipo  first-in/first-out .
Almacenamiento en colgados.  Está caracterizado por: *Responden a las necesidades de almacenaje de género textil,  para prendas colgadas *La estantería están formada por tubos colgadores  las cuales pueden alternarse en niveles con estantes y niveles de tubos colgadores. Almacenamiento de cajón.  Está caracterizado por: *Permiten una visión completa de su contenido. * Son utilizados normalmente para almacenar herramientas artículos de mantenimiento o de stock pequeño. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
Contenedores flexibles:   Está caracterizado por: *Es una técnica reciente de almacenamiento,  * Se utiliza para almacenamiento y movimiento de sólidos a granel y de líquidos. * Tienen una capacidad que puede variar entre 500 a 1000 kilos.  *Su movimiento puede hacerse por medio de grúas. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
Sistemas automatizados de almacenamiento:  Ventajas y desventajas Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. Menor número de trabajadores Mejora del control del material Mejora de la seguridad en la función de  almacenamiento Mejora de la rotación del stock. Incremento de la capacidad de almacenamiento Alto coste. Gastos de mantenimiento Ventajas y desventajas de los sistemas automatizados
Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. CODIFICACION DE LA MERCANCIA Un sistema de codificación es un conjunto de normas que identifican a los productos o servicios. Por excelencia para la identificación de artículos en general se emplea el código de barras, cuya utilidad es que el producto sea identificado y/o reconocido de forma inequívoca en cualquier lugar o situación, pudiendo aplicarlo para:  Control de mercancía.  Control de inventarios.  Identificación de paquetes.  Embarques y recibos.  Control de producción.  Facturación.  Etc. CODIGO EAN  Uno de los sistemas más utilizados para identificar productos comerciales por medio de códigos de barra, es el  EAN (European Article Numbering).  Se trata de un estándar internacional, que en la actualidad se opera en más de 80 países, Entre estos encontramos:
Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. 1.  Sistema EAN-13 ,  I dentificar principalmente artículos que se exponen en el punto de venta; también se lo puede incluir en los documentos relativos a las operaciones de compraventa. Su estructura es la siguiente:
Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. 2.  Sistema EAN 128 ,  Se trata de un estándar para la identificación de contenedores de embarque individuales es decir, para todo tipo de mercancías y bultos en cualquier forma de embalaje el cual permite hacer el seguimiento de los mismos, Sus principales ventajas son: *  Garantiza la trayectoria y/o abastecimiento de los artículos desde el vendedor hasta el receptor final, incluyendo todos los participantes de la cadena de transporte y distribución. * Permite un mejor control de las unidades de distribución. * Facilita la toma de información de la mercadería en bodega. * Mayor confianza en la exactitud de la información. * Permite el control del peso de los productos y la rotación de los mismos.  *  Es el más utilizado en el ambiente logístico (a) * Es un sistema de codificación universal  (a)  Logística:  Es la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías es decir, cubre la gestión y la planificación (Administración) de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución.
Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. Los datos básicos que lo conforman son : Numero de articulo Numero de lote o partida (b) Fecha de caducidad  En su caso, peso en kilos Modelo Numero de unidades Etc. La razón social de la empresa a la que será destinada la mercancía (b) Número de lote : Es el conjunto de cajas o frascos de cierto producto que se fabrican al mismo tiempo y en una misma maquina, este lote o partida se numera igual para que, en la eventualidad de que se produzca una falla en la calidad, se retire del mercado la totalidad del lote o partida.
Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. Ejemplo: Esta forma de comunicación seria que un producto de consumo unitario, con un código EAN-13, que contenga un lote de fabricación y una fecha de caducidad, será embalado en cajas que contendrán una etiqueta exterior con los datos de producto unitario. Del mismo modo, las cajas serán transportadas en pallets  (c) que tendrán la misma información del producto unitario. (c)  Pallets:  Plataforma horizontal  utilizada como base para agrupar, apilar, almacenar, manipular y transportar mercancías y cargas en general. Otros ejemplos:  *  Sistema EAN 8 ,  Se utiliza en  productos  que por sus dimensiones no es posible asignarle un código de trece dígitos. Sistema EAN 2 ,  Este código solo debe ser usado con revistas, periódicos o cualquier otra publicación periódica. Los dos dígitos suplementarios representan la  edición  de circulación de la publicación, en otros casos el número puede representar el mes o la semana del año.

Más contenido relacionado

PDF
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PPTX
Gestion de almacenes e inventarios
DOCX
Mapa conceptual almacen
PPTX
Funciones del almacen
PPT
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
PPTX
Administración de almacén 1er. parcial
PPTX
Gestion de almacenes
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
Gestion de almacenes e inventarios
Mapa conceptual almacen
Funciones del almacen
Administración y control de inventarios y almacenes presentación
Administración de almacén 1er. parcial
Gestion de almacenes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control de inventarios
PPTX
Empaque y Embalaje Generalidades
PPT
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
PPTX
Objetivos de la logistica
PPTX
Localización de almacenes
PDF
OPERACION DE BODEGAS
PPTX
Presentacion almacen
PPT
Cadena de suministros
PPTX
Gestión de almacén e inventario
DOCX
Mobiliario de almacén
PPT
Recepcion, almacen y envio
PPTX
Exposicion de proveedores
PPT
¿Cómo gestionar almacenes?
PPTX
Almacenamiento
DOCX
Codificación de estanterías
PPTX
Costos de almacenamiento ppt
PPTX
Gestion de-pedidos
PDF
Mapa conceptual de logistica
PPTX
Unidad 2. preparación de la carga
Control de inventarios
Empaque y Embalaje Generalidades
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Objetivos de la logistica
Localización de almacenes
OPERACION DE BODEGAS
Presentacion almacen
Cadena de suministros
Gestión de almacén e inventario
Mobiliario de almacén
Recepcion, almacen y envio
Exposicion de proveedores
¿Cómo gestionar almacenes?
Almacenamiento
Codificación de estanterías
Costos de almacenamiento ppt
Gestion de-pedidos
Mapa conceptual de logistica
Unidad 2. preparación de la carga
Publicidad

Similar a Principios basicos de almacenamiento (20)

PDF
Administración de almacenes itsx 2
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
DOCX
Taller (videos)
DOC
Almacenaje
DOC
efectuar recivos y despachos
DOC
Logistica almacenamiento
PPTX
Gestion de almacenamiento y tipologias de almacenes
DOCX
Metodos de almacenamiento
DOCX
Metodos de almacenamiento
DOCX
Semana santa
DOCX
Taller Metodos de almacenamiento
DOCX
Metodos de almacenamiento
DOCX
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
PPTX
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
PDF
Almacenamiento
DOC
Preparacion de pedidos
DOC
preparar pedidos 21010100904
DOC
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
DOC
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
DOC
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
Administración de almacenes itsx 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Taller (videos)
Almacenaje
efectuar recivos y despachos
Logistica almacenamiento
Gestion de almacenamiento y tipologias de almacenes
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
Semana santa
Taller Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
Neimar und 3 embalaje y envasado electiva 4
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
Almacenamiento
Preparacion de pedidos
preparar pedidos 21010100904
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
Ut almacen - copia rectificada 2012 2013
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodologías Activas con herramientas IAG
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Principios basicos de almacenamiento

  • 1. PRINCIPIOS BASICOS PEPS ; Primeras entradas, primeras salidas, es decir primer articulo en llegar y primero en salir, esto evitara que los artículos permanezcan mucho tiempo en almacén sin ser entregados, por cuanto la llegada de nuevas remezas condenan a las existencias antiguas a continuar en almacén mientras las nuevas son despachadas. Colocar los artículos de mayor demanda más al alcance de las puertas de recepción y entrega para reducir recorrido y tiempo de trabajo. Controlar las salidas de mercancía del área de almacenamiento a través de documentación adecuada. Llevar registros de existencias al día. Reducir el desperdicio de espacio, diseñando la estantería con divisiones a la medida de lo que se almacena. El pasillo principal debe recorrer a lo largo del almacén. Los transversales perpendiculares al principal, deben permitir el fácil acceso a los casilleros, bastidores o pilas independientes de artículos. El punto de recepción debe estar ubicado en el extremo del pasillo principal y el punto de distribución o entrega en el opuesto. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
  • 2. La función de un sistema o técnica de almacenamiento, es almacenar materiales de diversos tipos por un período de tiempo y permitir el acceso y manipulación a dichos materiales cuando éstos sean necesarios, por lo tanto cada tipo de material requiere de un método y control de almacenamiento diferente. FACTORES A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO El almacenamiento de materiales depende de la dimensión y características de los materiales. Estos pueden exigir una simple estantería hasta sistemas complicados, que involucran grandes inversiones y complejas tecnologías. Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales. Tipos de materiales que serán almacenados. Numero de artículos guardados. Velocidad de atención necesaria. Tipo de embalaje. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
  • 3. Almacenamiento de bulto (Apilamientos) ; El almacenamiento de bulto está caracterizado por: La ausencia de equipo de almacenamiento específico. Para colocar los materiales o recuperarlos de su lugar de almacenamiento se suelen utilizar carretas y carretillas industriales. Es utilizado para almacenar grandes stocks. Stock: Son las existencias de los materiales que están disponibles para ser vendidos. Las unidades de carga colocadas sobre contenedores, se apilan una encima de la otra (Figura 1a). para aumentar la capacidad de almacenamiento. Las cargas son organizadas en filas y bloques, de modo que se creen pasillos naturales para mayor accesibilidad. (Figura 1b). Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
  • 4. Figura 1a: Almacenamiento de bulto. Figura 2a: Almacenamiento de bulto: mayor Accesibilidad. Almacenamiento en Rack (Estantes. repisas ). Está caracterizado por: *Permiten el apilamiento de unidades de carga sin la necesidad de que se apoyen las unas con las otras. Estos pueden ser: 1 . Estantes de plataformas, 2.Cantilever racks (voladizos), 3.Drive-trough racks, 4.Flow-through racks etc. Ilustraciones Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
  • 5. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. 1.Estantes de plataformas 2.Cantilever racks (Estantes voladizos): Se eliminan las barras verticales de los laterales, dejando únicamente unas centrales, de la estructura por lo que se proporcionan tramos libres que facilitan el almacenamiento de materiales como varas, barras y tubos. 3.Drive-through racks: Consisten en pasillos que tienen dos columnas verticales con soporte de carriles para cargas tipo palé. Las carretillas elevadoras puede ser conducidas dentro del pasillo para colocar los palés en los carriles de soporte. Ambos extremos de los pasillos están abiertos por lo que se puede acceder por ambos lados. Este hecho se emplea para poder llevar a cabo la política first-in/first-out . 4.Flow-through racks : Utilizan largas pistas transportadoras capaces de soportar una fila de unidades de carga o superfícies inclinadas. Las unidades de carga son cargadas por un lado del estante y descargadas por el otro, proporcionando una rotación de tipo first-in/first-out .
  • 6. Almacenamiento en colgados. Está caracterizado por: *Responden a las necesidades de almacenaje de género textil, para prendas colgadas *La estantería están formada por tubos colgadores las cuales pueden alternarse en niveles con estantes y niveles de tubos colgadores. Almacenamiento de cajón. Está caracterizado por: *Permiten una visión completa de su contenido. * Son utilizados normalmente para almacenar herramientas artículos de mantenimiento o de stock pequeño. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
  • 7. Contenedores flexibles: Está caracterizado por: *Es una técnica reciente de almacenamiento, * Se utiliza para almacenamiento y movimiento de sólidos a granel y de líquidos. * Tienen una capacidad que puede variar entre 500 a 1000 kilos. *Su movimiento puede hacerse por medio de grúas. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M.
  • 8. Sistemas automatizados de almacenamiento: Ventajas y desventajas Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. Menor número de trabajadores Mejora del control del material Mejora de la seguridad en la función de almacenamiento Mejora de la rotación del stock. Incremento de la capacidad de almacenamiento Alto coste. Gastos de mantenimiento Ventajas y desventajas de los sistemas automatizados
  • 9. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. CODIFICACION DE LA MERCANCIA Un sistema de codificación es un conjunto de normas que identifican a los productos o servicios. Por excelencia para la identificación de artículos en general se emplea el código de barras, cuya utilidad es que el producto sea identificado y/o reconocido de forma inequívoca en cualquier lugar o situación, pudiendo aplicarlo para: Control de mercancía. Control de inventarios. Identificación de paquetes. Embarques y recibos. Control de producción. Facturación. Etc. CODIGO EAN Uno de los sistemas más utilizados para identificar productos comerciales por medio de códigos de barra, es el EAN (European Article Numbering). Se trata de un estándar internacional, que en la actualidad se opera en más de 80 países, Entre estos encontramos:
  • 10. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. 1. Sistema EAN-13 , I dentificar principalmente artículos que se exponen en el punto de venta; también se lo puede incluir en los documentos relativos a las operaciones de compraventa. Su estructura es la siguiente:
  • 11. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. 2. Sistema EAN 128 , Se trata de un estándar para la identificación de contenedores de embarque individuales es decir, para todo tipo de mercancías y bultos en cualquier forma de embalaje el cual permite hacer el seguimiento de los mismos, Sus principales ventajas son: * Garantiza la trayectoria y/o abastecimiento de los artículos desde el vendedor hasta el receptor final, incluyendo todos los participantes de la cadena de transporte y distribución. * Permite un mejor control de las unidades de distribución. * Facilita la toma de información de la mercadería en bodega. * Mayor confianza en la exactitud de la información. * Permite el control del peso de los productos y la rotación de los mismos. * Es el más utilizado en el ambiente logístico (a) * Es un sistema de codificación universal (a) Logística: Es la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías es decir, cubre la gestión y la planificación (Administración) de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución.
  • 12. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. Los datos básicos que lo conforman son : Numero de articulo Numero de lote o partida (b) Fecha de caducidad En su caso, peso en kilos Modelo Numero de unidades Etc. La razón social de la empresa a la que será destinada la mercancía (b) Número de lote : Es el conjunto de cajas o frascos de cierto producto que se fabrican al mismo tiempo y en una misma maquina, este lote o partida se numera igual para que, en la eventualidad de que se produzca una falla en la calidad, se retire del mercado la totalidad del lote o partida.
  • 13. Autor: MCE.Yadira Rodriguez M. Ejemplo: Esta forma de comunicación seria que un producto de consumo unitario, con un código EAN-13, que contenga un lote de fabricación y una fecha de caducidad, será embalado en cajas que contendrán una etiqueta exterior con los datos de producto unitario. Del mismo modo, las cajas serán transportadas en pallets (c) que tendrán la misma información del producto unitario. (c) Pallets: Plataforma horizontal utilizada como base para agrupar, apilar, almacenar, manipular y transportar mercancías y cargas en general. Otros ejemplos: * Sistema EAN 8 , Se utiliza en productos que por sus dimensiones no es posible asignarle un código de trece dígitos. Sistema EAN 2 , Este código solo debe ser usado con revistas, periódicos o cualquier otra publicación periódica. Los dos dígitos suplementarios representan la edición de circulación de la publicación, en otros casos el número puede representar el mes o la semana del año.