SlideShare una empresa de Scribd logo
Una visión acertada y a la vez futurista de los avances tecnológicos.

Los videos son bastante interesantes pues muestra claramente como la tecnología

ha contribuido a el alistamiento, distribución, pedido y todos los procesos que se

realizar al interior de la empresa, por ello es importante resaltar aquí que todos

ellos han hecho más eficiente estas labores, pues con pasos sencillos realizamos un

pedido, un alistamiento y un proceso durante excelente desde el aprovisionamiento

hasta el cliente final, pues ello permite que se tenga un orden y una consecuencia

claro de todo ello pues de esta manera evitamos errores, sin embargo todas estas

tecnologías genera cierta “incertidumbre” pues con la globalización van surgiendo de

la mano nuevas tecnologías que hacen necesario que siempre estemos al tanto y

actualizando para no quedar atrás en el mercado.

Por esto los videos vistos son precisos, pues con ejemplos claros todos ellos pueden

ser entendidos más fácilmente, además dan cierta visión futurista de lo que

queremos lograr con nuestros proyectos e incentiva en nosotros muchas ideas que

ahora se podrán desarrollar más fácilmente.

                                                                   Wendy barragán.

                                                                        Angie Barahona.
 Estanterías     convencionales:         Este es el sistema de almacenaje por

  excelencia. Utilizan como soporte de la Unidad de Carga la paleta. Éste puede

  tener diferentes dimensiones y serán estaslas que determinará la estructura

  de               las                estanterías                     a           utilizar.



  Es la solución más simple y más utilizada que ofrece acceso directo a todas

  las paletas. La altura del nivel de carga está simplemente limitada por las

  dimensiones     del    edificio     y    del   equipo     de    manutención    utilizado.



  Ventajas

  ·     Permite          un         acceso        directo         a       cada     unidad

  · Cada mercancía puede tener su lugar, lo que facilita su control

  · Capacidad de adaptarse a todo tipo de cargas, tanto en peso como en

  volumen

  ·      No         exige           que          la       carga           sea     apilable

  · Permite alcanzar grandes alturas y por tanto mejorar el uso del volumen



  Inconvenientes

  · Si la ubicación de mercancías no es caótica el sistema estará siempre vacío



  · Los recogedores de pedidos recorren grandes distancias para completar

  pedidos



  · La mayor parte de la superficie se dedica a pasillos con lo que es poco

  eficiente.
 Sistemas compactos: El sistema más adecuado para el almacenaje en

               profundidad de grandes cantidades de una misma referencia o producto.

               Sistema LIFO (last-in-first-out).




Sistema de almacenaje de alta densidad.

           Almacenaje en bloque: En el almacenaje en Bloque, las cargas se disponen

               directamente en el suelo, apiladas, si es posible, en filas y con pasillos para el

               acceso independiente.


En la medida de lo posible cada fila de paletas debe contener únicamente paletas del mismo

tipo para eliminar la doble manutención y facilitar el control de stocks.


Se puede apilar siempre que la Unidad de Carga lo permita. Para ello es esencial su

adecuado diseño.



Si se dispone del espacio suficiente es el método más barato y flexible de almacenar.



El flujo FIFO de estos productos no es posible y hay que ser cuidadoso en la gestión de las

ubicaciones.
Ventajas

· Nula inversión en equipamiento de almacén.

· Buen uso de la superficie disponible

· Control visual del stock disponible



Inconvenientes



· Uso inadecuado del volumen debido a limitación en el apilado

· Dificultad en el acceso directo excepto a la carga más cercana y alta.

· Escasa selectividad

· Dificultad relativa en el despacho de carga paletizada

· La necesaria estabilidad y la prevención del aplastamiento de la carga limitan el apilado en

altura.

- Cargas unitarias paletizadas, con poca cantidad de paletas de cada referencia y

relativamente pocos accesos a los productos.


               Almacenes especiales: Se pueden clasificar los almacenes según su relación

                 con el flujo de producción en los siguientes grupos:




          •   Almacenes de Materias Primas: Aquellos que contiene materiales,     suministros,

          envases, etc.; que serán posteriormente utilizados en el proceso de transformación.




          •   Almacenes de Productos Intermedios: Aquellos que sirven de colchón        entre

          las distintas fases de obtención de un producto.
•     Almacenes    de   Productos    Terminados:     Exclusivamente    destinados   al

      almacenaje del resultado final del proceso de transformación.




      •   Almacenes de Materia Auxiliar: Sirve para almacenar repuestos,      productos de

      limpieza, aceites, pinturas, etc. La demanda de estos productos suele ser

      estocástica.




      •   Almacenes de preparación de pedidos y distribución: Su objeto es     acondicionar

      el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.


           Almacenes automáticos para Cajas: Es el sistema óptimo de manipulación

             de cajas para picking, bajo el concepto de “producto a hombre”. El almacén

             automático para cajas Miniload está formado por un pasillo central por el que

             circula un transelevador y dos estanterías situadas a ambos lados para

             almacenar cajas o bandejas. En uno de los extremos o en un lateral de la

             estantería se sitúa la zona de picking y manipulación, formada por

             transportadores donde el transelevador deposita la carga extraída de la

             estantería. Los transportadores acercan la caja al operario y una vez

             finalizado su trabajo, la devuelven al transelevador para que la ubique en las

             estanterías. Todo el sistema está dirigido por un software de gestión que

             registra la ubicación de todos los materiales del almacén y mantiene un

             inventario en tiempo real.


Su extraordinaria capacidad de adaptación le permite integrarse en cualquier proceso

productivo o de almacenaje.
Ventajas:

- Automatizar las operaciones de entrada y salida

de sus productos.

- Ahorrar espacio de almacenaje.

- Eliminar los errores derivados de la gestión manual del almacén.

- Controlar y actualizar la gestión del inventario.

- Operar 365 días al año.

- Multiplicar la capacidad de servicio a los clientes.

- Rentabilizar la inversión muy rápidamente.


             Almacenes automáticos para paletas:


Los transelevadores fueron creados para aumentar la eficiencia y funcionalidad a la hora de

seleccionar pallets para el despacho o a la hora de acomodarlos para la recepción y el

almacenamiento. De esta manera se disminuye el riesgo de accidentes de trabajo y al mismo

tiempo se disminuye el tiempo de manipulación de pallets.

Más contenido relacionado

DOC
Preparacion de pedidos
DOC
preparar pedidos 21010100904
PPT
PPT
Preparar pedidos sennaaa
PPTX
Sesión 2. tipos de almacen
PDF
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
DOCX
Sistema de almacenamiento
PDF
Catalogo 2020 unik rtm
Preparacion de pedidos
preparar pedidos 21010100904
Preparar pedidos sennaaa
Sesión 2. tipos de almacen
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Sistema de almacenamiento
Catalogo 2020 unik rtm

La actualidad más candente (19)

PPTX
Almacenamiento DAVID FIGUEROA SALAS
PDF
Catalogo rtm racks 2022 cc
DOCX
Logistica distribución física
PPT
Almacenaje y apiladoras
DOCX
Preparacion de pedidos
DOCX
Sistemas de almacenamiento
PPSX
Fundamentos De Diseño Del Espacio De Almacemaniento
DOC
Logistica.
PDF
Almacenamiento
PPTX
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
PPTX
Preparar los pedidos
PPTX
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\AlmacéN De Productos Termi...
DOCX
Conceptos
PDF
Sistemas de almacenamiento
PPTX
Gestion de almacenamiento 2013 completa
PPTX
Lycs gc u3_eduardo_hernandez_sanchez
PPTX
Capitulo 6 (1) (1)
PDF
16097322 7 almacenes
DOC
Taller #2
Almacenamiento DAVID FIGUEROA SALAS
Catalogo rtm racks 2022 cc
Logistica distribución física
Almacenaje y apiladoras
Preparacion de pedidos
Sistemas de almacenamiento
Fundamentos De Diseño Del Espacio De Almacemaniento
Logistica.
Almacenamiento
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
Preparar los pedidos
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\AlmacéN De Productos Termi...
Conceptos
Sistemas de almacenamiento
Gestion de almacenamiento 2013 completa
Lycs gc u3_eduardo_hernandez_sanchez
Capitulo 6 (1) (1)
16097322 7 almacenes
Taller #2
Publicidad

Similar a efectuar recivos y despachos (20)

DOC
Taller 2
PPTX
taller de preparar pedidos 21010100904
DOCX
Taller (videos)
PDF
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
DOCX
DOCX
PDF
Admiistración de almacenes 5
DOCX
Preparacion de pedidos 21010100904
PDF
Administración de almacenes itsx 2
PPT
Gestion de almacenes1
DOCX
Semana santa
DOCX
Conceptos
PDF
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
PDF
Administración de Almacenes
DOC
2101010904
PPT
Gestion de almacenes1
PPTX
EXPOCICION
PPTX
Exposicion
PPTX
Exposicion diana y leidys
PPTX
EXPOCICION
Taller 2
taller de preparar pedidos 21010100904
Taller (videos)
ADMINISTRACIÓN DE LA OPERACIONES I. Administración de Alamacenes 1.
Admiistración de almacenes 5
Preparacion de pedidos 21010100904
Administración de almacenes itsx 2
Gestion de almacenes1
Semana santa
Conceptos
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I. Administración de Almacenes 4.
Administración de Almacenes
2101010904
Gestion de almacenes1
EXPOCICION
Exposicion
Exposicion diana y leidys
EXPOCICION
Publicidad

Más de Wendy Barragan (20)

DOC
Tipos de estanterias
DOC
Muere estibador.
DOC
Muere estibador. cargue y descargue 21010101101/
DOC
Muere estibador.cargue y descargue 21010101101/1102
PPT
Transporte
XLS
DOC
Movilizar la carga
DOC
Taller tres puntos
DOC
Movilizar la carga.
DOC
Transporte.
DOC
Transporte.
DOC
Almacenaje
PPT
Logística empresarial
PPT
Logística empresarial
PPT
Logística empresarial
DOC
Para subir al blog taller semana santa
PPT
Verificaiocn mercancia diapositivas
DOC
DOC
DOC
Tecnicas de verificacion de mercancía
Tipos de estanterias
Muere estibador.
Muere estibador. cargue y descargue 21010101101/
Muere estibador.cargue y descargue 21010101101/1102
Transporte
Movilizar la carga
Taller tres puntos
Movilizar la carga.
Transporte.
Transporte.
Almacenaje
Logística empresarial
Logística empresarial
Logística empresarial
Para subir al blog taller semana santa
Verificaiocn mercancia diapositivas
Tecnicas de verificacion de mercancía

efectuar recivos y despachos

  • 1. Una visión acertada y a la vez futurista de los avances tecnológicos. Los videos son bastante interesantes pues muestra claramente como la tecnología ha contribuido a el alistamiento, distribución, pedido y todos los procesos que se realizar al interior de la empresa, por ello es importante resaltar aquí que todos ellos han hecho más eficiente estas labores, pues con pasos sencillos realizamos un pedido, un alistamiento y un proceso durante excelente desde el aprovisionamiento hasta el cliente final, pues ello permite que se tenga un orden y una consecuencia claro de todo ello pues de esta manera evitamos errores, sin embargo todas estas tecnologías genera cierta “incertidumbre” pues con la globalización van surgiendo de la mano nuevas tecnologías que hacen necesario que siempre estemos al tanto y actualizando para no quedar atrás en el mercado. Por esto los videos vistos son precisos, pues con ejemplos claros todos ellos pueden ser entendidos más fácilmente, además dan cierta visión futurista de lo que queremos lograr con nuestros proyectos e incentiva en nosotros muchas ideas que ahora se podrán desarrollar más fácilmente. Wendy barragán. Angie Barahona.
  • 2.  Estanterías convencionales: Este es el sistema de almacenaje por excelencia. Utilizan como soporte de la Unidad de Carga la paleta. Éste puede tener diferentes dimensiones y serán estaslas que determinará la estructura de las estanterías a utilizar. Es la solución más simple y más utilizada que ofrece acceso directo a todas las paletas. La altura del nivel de carga está simplemente limitada por las dimensiones del edificio y del equipo de manutención utilizado. Ventajas · Permite un acceso directo a cada unidad · Cada mercancía puede tener su lugar, lo que facilita su control · Capacidad de adaptarse a todo tipo de cargas, tanto en peso como en volumen · No exige que la carga sea apilable · Permite alcanzar grandes alturas y por tanto mejorar el uso del volumen Inconvenientes · Si la ubicación de mercancías no es caótica el sistema estará siempre vacío · Los recogedores de pedidos recorren grandes distancias para completar pedidos · La mayor parte de la superficie se dedica a pasillos con lo que es poco eficiente.
  • 3.  Sistemas compactos: El sistema más adecuado para el almacenaje en profundidad de grandes cantidades de una misma referencia o producto. Sistema LIFO (last-in-first-out). Sistema de almacenaje de alta densidad.  Almacenaje en bloque: En el almacenaje en Bloque, las cargas se disponen directamente en el suelo, apiladas, si es posible, en filas y con pasillos para el acceso independiente. En la medida de lo posible cada fila de paletas debe contener únicamente paletas del mismo tipo para eliminar la doble manutención y facilitar el control de stocks. Se puede apilar siempre que la Unidad de Carga lo permita. Para ello es esencial su adecuado diseño. Si se dispone del espacio suficiente es el método más barato y flexible de almacenar. El flujo FIFO de estos productos no es posible y hay que ser cuidadoso en la gestión de las ubicaciones.
  • 4. Ventajas · Nula inversión en equipamiento de almacén. · Buen uso de la superficie disponible · Control visual del stock disponible Inconvenientes · Uso inadecuado del volumen debido a limitación en el apilado · Dificultad en el acceso directo excepto a la carga más cercana y alta. · Escasa selectividad · Dificultad relativa en el despacho de carga paletizada · La necesaria estabilidad y la prevención del aplastamiento de la carga limitan el apilado en altura. - Cargas unitarias paletizadas, con poca cantidad de paletas de cada referencia y relativamente pocos accesos a los productos.  Almacenes especiales: Se pueden clasificar los almacenes según su relación con el flujo de producción en los siguientes grupos: • Almacenes de Materias Primas: Aquellos que contiene materiales, suministros, envases, etc.; que serán posteriormente utilizados en el proceso de transformación. • Almacenes de Productos Intermedios: Aquellos que sirven de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto.
  • 5. Almacenes de Productos Terminados: Exclusivamente destinados al almacenaje del resultado final del proceso de transformación. • Almacenes de Materia Auxiliar: Sirve para almacenar repuestos, productos de limpieza, aceites, pinturas, etc. La demanda de estos productos suele ser estocástica. • Almacenes de preparación de pedidos y distribución: Su objeto es acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.  Almacenes automáticos para Cajas: Es el sistema óptimo de manipulación de cajas para picking, bajo el concepto de “producto a hombre”. El almacén automático para cajas Miniload está formado por un pasillo central por el que circula un transelevador y dos estanterías situadas a ambos lados para almacenar cajas o bandejas. En uno de los extremos o en un lateral de la estantería se sitúa la zona de picking y manipulación, formada por transportadores donde el transelevador deposita la carga extraída de la estantería. Los transportadores acercan la caja al operario y una vez finalizado su trabajo, la devuelven al transelevador para que la ubique en las estanterías. Todo el sistema está dirigido por un software de gestión que registra la ubicación de todos los materiales del almacén y mantiene un inventario en tiempo real. Su extraordinaria capacidad de adaptación le permite integrarse en cualquier proceso productivo o de almacenaje.
  • 6. Ventajas: - Automatizar las operaciones de entrada y salida de sus productos. - Ahorrar espacio de almacenaje. - Eliminar los errores derivados de la gestión manual del almacén. - Controlar y actualizar la gestión del inventario. - Operar 365 días al año. - Multiplicar la capacidad de servicio a los clientes. - Rentabilizar la inversión muy rápidamente.  Almacenes automáticos para paletas: Los transelevadores fueron creados para aumentar la eficiencia y funcionalidad a la hora de seleccionar pallets para el despacho o a la hora de acomodarlos para la recepción y el almacenamiento. De esta manera se disminuye el riesgo de accidentes de trabajo y al mismo tiempo se disminuye el tiempo de manipulación de pallets.