SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS:<br />Almacenaje en bloque: En el almacenaje en Bloque, las cargas se disponen directamente en el suelo, apiladas, si es posible, en filas y con pasillos para el acceso independiente.En la medida de lo posible cada fila de paletas debe contener únicamente paletas del mismo tipo para eliminar la doble manutención y facilitar el control de stocks.<br />Se puede apilar siempre que la Unidad de Carga lo permita. Para ello es esencial su adecuado diseño.<br />Si se dispone del espacio suficiente es el método más barato y flexible de almacenar.<br />El flujo FIFO de estos productos no es posible y hay que ser cuidadoso en la gestión de las ubicaciones.Ventajas· Nula inversión en equipamiento de almacén.· Buen uso de la superficie disponible· Control visual del stock disponibleInconvenientes· Uso inadecuado del volumen debido a limitación en el apilado· Dificultad en el acceso directo excepto a la carga más cercana y alta.· Escasa selectividad· Dificultad relativa en el despacho de carga paletizada· La necesaria estabilidad y la prevención del aplastamiento de la carga limitan el apilado en altura.<br /> Estanterías convencionales: Este es el sistema de almacenaje por excelencia. Utilizan como soporte de la Unidad de Carga la paleta. Éste puede tener diferentes dimensiones y serán estas las que determinará la estructura de las estanterías a utilizar.Es la solución más simple y más utilizada que ofrece acceso directo a todas las paletas. La altura del nivel de carga está simplemente limitada por las dimensiones del edificio y del equipo de manutención utilizado.Ventajas· Permite un acceso directo a cada unidad· Cada mercancía puede tener su lugar, lo que facilita su control· Capacidad de adaptarse a todo tipo de cargas, tanto en peso como en volumen· No exige que la carga sea apilable· Permite alcanzar grandes alturas y por tanto mejorar el uso del volumenInconvenientes· Si la ubicación de mercancías no es caótica el sistema estará siempre vacío· Los recogedores de pedidos recorren grandes distancias para completar pedidos· La mayor parte de la superficie se dedica a pasillos con lo que es poco eficiente<br /> Sistemas compactos: Consiste en almacenar la mercancía en estanterías, con un mínimo de pasillos que permitan el paso de carretillas elevadoras entre los mismos. El almacenamiento compacto o de gran densidad permite una ocupación excelente tanto de la superficie como del volumen disponible del local Este sistema es el preferido para almacenar grandes cantidades de mercancía homogénea que no tiene gran rotación que afecta al mismo tiempo a todos los artículos.<br />Ventajas<br /> Aprovechamiento excelente del almacén. Se requiere una inversión menor en la construcción y energía necesaria en el local.<br /> La mercancía almacenada no sufre deterioros, ya que no se colocan una encima de otra y podemos aplicar el método Fifo. <br />El ahorro de espacio en los pasillos es muy grande, ya que la manutención es mínima.<br /> Los costes elevados por las carretillas elevadoras, así como por el mantenimiento, se reducen considerablemente y el rendimiento es muy bueno.Inconvenientes Existen bastantes limitaciones para establecer clasificaciones o fechas de caducidad y permite una sola referencia por pasillo.<br /> Las mercancías pueden perjudicarse cuando se manipulan dentro de las estanterías.<br /> Exige que los medios de transporte interno se adapten a las dimensiones y características de las estanterías y sólo admiten paletas de una única dimensión.<br /> Las operaciones de manutención suelen ser lentas y una vez establecido el sistema es muy difícil modificarlo.Imposibilidad de emplear de forma continúa la superficie del almacén.<br /> Sistemas dinámicos: Este sistema permite aplicar el método Fifo (consiste en dar salida por orden de entrada) con la mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para el almacenamiento de mercancías que requieren una rotación perfecta. Las estanterías utilizadas son estructuras metálicas compactas, que se incorporan en las diferentes alturas como unos caminos formados por rodillos que pueden tener una inclinación o bien estar dispuestas horizontalmente si se aplica automatización. <br /> Estanterías móviles: Este sistema requiere estanterías convencionales instaladas en unas plataformas situadas sobre los carriles. Este tipo de estanterías permite el almacenamiento de mercancía muy heterogénea en lo que se refiere a dimensiones.Almacenamiento de estanterías móvilesVentajasSe accede fácilmente a la mercancía.Gran densidad de almacenamiento.Se reduce considerablemente el número de pasillo.Inconvenientes Necesita suministro eléctrico para su movimiento, por lo que la conexión eléctrica debe encontrarse cerca del almacén. Requiere la realización de trabajos de infraestructuras para la implantación de las estanterías.Es un sistema rígido, lo que dificulta una posible modificación posterior.<br />Carruseles horizontales y verticales: · Almacenes automáticos para paletas.· Almacenes automáticos para cajas. (MINILOADS)· Almacenes para cargas largas.· Almacenes especiales.<br />
Conceptos
Conceptos

Más contenido relacionado

DOCX
Conceptos
DOC
2101010904
DOC
Taller #2
DOCX
Sistemas de almacenamiento
DOCX
DOCX
PPTX
Almacenaje
DOCX
Taller controlar
Conceptos
2101010904
Taller #2
Sistemas de almacenamiento
Almacenaje
Taller controlar

La actualidad más candente (15)

DOCX
Guia aprendizaje
PPTX
exposicion tipos de estibas,tipos de estanterias y rak
DOCX
Semana santa
DOC
Tipos de estanterias
PDF
Catalogo 2020 unik rtm
PDF
Catalogo rtm racks 2022 cc
DOCX
21010100904prepararlospedidosaplicandolosdiferentesmetodosdeextraccinconelfin...
DOCX
21010100904prepararlospedidosaplicandolosdiferentesmetodosdeextraccinconelfin...
PPTX
PresentacióN2
DOCX
Tipos de estiba trabajo blog
PPTX
Estanterias
PDF
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
DOCX
21010100904 preparar los pedidos aplicando los diferentes metodos de extracci...
DOCX
DOCX
Preparar pedidos 21010100904
Guia aprendizaje
exposicion tipos de estibas,tipos de estanterias y rak
Semana santa
Tipos de estanterias
Catalogo 2020 unik rtm
Catalogo rtm racks 2022 cc
21010100904prepararlospedidosaplicandolosdiferentesmetodosdeextraccinconelfin...
21010100904prepararlospedidosaplicandolosdiferentesmetodosdeextraccinconelfin...
PresentacióN2
Tipos de estiba trabajo blog
Estanterias
Logística de producción.manipulación y manutención (ii)
21010100904 preparar los pedidos aplicando los diferentes metodos de extracci...
Preparar pedidos 21010100904
Publicidad

Similar a Conceptos (20)

DOC
Taller 2
PPT
PPT
Preparar pedidos sennaaa
DOCX
Preparacion de pedidos
DOC
preparar pedidos 21010100904
DOC
Preparacion de pedidos
DOC
Tipos de almacenamiento
PDF
Almacenamiento
PPT
IDENTIFICACION DE LOS DIFERENTES RACKS.ppt
DOCX
21010100904 preparar los pedidos aplicando los diferentes metodos de extracci...
DOCX
Preparar pedidos 21010100904
DOCX
Preparar pedidos 21010100904
PPTX
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
DOCX
Sistema de almacenamiento
PPTX
taller de preparar pedidos 21010100904
PPTX
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
DOCX
Metodos de almacenamiento
DOCX
Metodos de almacenamiento
PPTX
Electiva vi grupo2
DOCX
Sistemas de almacenamiento
Taller 2
Preparar pedidos sennaaa
Preparacion de pedidos
preparar pedidos 21010100904
Preparacion de pedidos
Tipos de almacenamiento
Almacenamiento
IDENTIFICACION DE LOS DIFERENTES RACKS.ppt
21010100904 preparar los pedidos aplicando los diferentes metodos de extracci...
Preparar pedidos 21010100904
Preparar pedidos 21010100904
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Sistema de almacenamiento
taller de preparar pedidos 21010100904
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
Electiva vi grupo2
Sistemas de almacenamiento
Publicidad

Más de galu95sc (20)

PPT
Efectuar recibos y despachos
PPTX
Layout y seguridad industrial
DOC
Teorias
PPT
Tics
DOC
Taller industrial
DOCX
Plan movilizacion
DOCX
I nvestigaciòn iconterms
DOC
Sena peli !
DOC
Actividades preparar la carga 1
DOCX
Solucion estanterias
DOCX
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
DOCX
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
DOCX
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutas
DOCX
Tabla capacidades de vehiculos
DOCX
Respuestas test
DOCX
Paletización y contenedorización
DOCX
Video carga y descarga
DOCX
Plano
DOCX
Frutas y verduras
DOCX
Procesos
Efectuar recibos y despachos
Layout y seguridad industrial
Teorias
Tics
Taller industrial
Plan movilizacion
I nvestigaciòn iconterms
Sena peli !
Actividades preparar la carga 1
Solucion estanterias
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutas
Tabla capacidades de vehiculos
Respuestas test
Paletización y contenedorización
Video carga y descarga
Plano
Frutas y verduras
Procesos

Conceptos

  • 1. CONCEPTOS:<br />Almacenaje en bloque: En el almacenaje en Bloque, las cargas se disponen directamente en el suelo, apiladas, si es posible, en filas y con pasillos para el acceso independiente.En la medida de lo posible cada fila de paletas debe contener únicamente paletas del mismo tipo para eliminar la doble manutención y facilitar el control de stocks.<br />Se puede apilar siempre que la Unidad de Carga lo permita. Para ello es esencial su adecuado diseño.<br />Si se dispone del espacio suficiente es el método más barato y flexible de almacenar.<br />El flujo FIFO de estos productos no es posible y hay que ser cuidadoso en la gestión de las ubicaciones.Ventajas· Nula inversión en equipamiento de almacén.· Buen uso de la superficie disponible· Control visual del stock disponibleInconvenientes· Uso inadecuado del volumen debido a limitación en el apilado· Dificultad en el acceso directo excepto a la carga más cercana y alta.· Escasa selectividad· Dificultad relativa en el despacho de carga paletizada· La necesaria estabilidad y la prevención del aplastamiento de la carga limitan el apilado en altura.<br /> Estanterías convencionales: Este es el sistema de almacenaje por excelencia. Utilizan como soporte de la Unidad de Carga la paleta. Éste puede tener diferentes dimensiones y serán estas las que determinará la estructura de las estanterías a utilizar.Es la solución más simple y más utilizada que ofrece acceso directo a todas las paletas. La altura del nivel de carga está simplemente limitada por las dimensiones del edificio y del equipo de manutención utilizado.Ventajas· Permite un acceso directo a cada unidad· Cada mercancía puede tener su lugar, lo que facilita su control· Capacidad de adaptarse a todo tipo de cargas, tanto en peso como en volumen· No exige que la carga sea apilable· Permite alcanzar grandes alturas y por tanto mejorar el uso del volumenInconvenientes· Si la ubicación de mercancías no es caótica el sistema estará siempre vacío· Los recogedores de pedidos recorren grandes distancias para completar pedidos· La mayor parte de la superficie se dedica a pasillos con lo que es poco eficiente<br /> Sistemas compactos: Consiste en almacenar la mercancía en estanterías, con un mínimo de pasillos que permitan el paso de carretillas elevadoras entre los mismos. El almacenamiento compacto o de gran densidad permite una ocupación excelente tanto de la superficie como del volumen disponible del local Este sistema es el preferido para almacenar grandes cantidades de mercancía homogénea que no tiene gran rotación que afecta al mismo tiempo a todos los artículos.<br />Ventajas<br /> Aprovechamiento excelente del almacén. Se requiere una inversión menor en la construcción y energía necesaria en el local.<br /> La mercancía almacenada no sufre deterioros, ya que no se colocan una encima de otra y podemos aplicar el método Fifo. <br />El ahorro de espacio en los pasillos es muy grande, ya que la manutención es mínima.<br /> Los costes elevados por las carretillas elevadoras, así como por el mantenimiento, se reducen considerablemente y el rendimiento es muy bueno.Inconvenientes Existen bastantes limitaciones para establecer clasificaciones o fechas de caducidad y permite una sola referencia por pasillo.<br /> Las mercancías pueden perjudicarse cuando se manipulan dentro de las estanterías.<br /> Exige que los medios de transporte interno se adapten a las dimensiones y características de las estanterías y sólo admiten paletas de una única dimensión.<br /> Las operaciones de manutención suelen ser lentas y una vez establecido el sistema es muy difícil modificarlo.Imposibilidad de emplear de forma continúa la superficie del almacén.<br /> Sistemas dinámicos: Este sistema permite aplicar el método Fifo (consiste en dar salida por orden de entrada) con la mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para el almacenamiento de mercancías que requieren una rotación perfecta. Las estanterías utilizadas son estructuras metálicas compactas, que se incorporan en las diferentes alturas como unos caminos formados por rodillos que pueden tener una inclinación o bien estar dispuestas horizontalmente si se aplica automatización. <br /> Estanterías móviles: Este sistema requiere estanterías convencionales instaladas en unas plataformas situadas sobre los carriles. Este tipo de estanterías permite el almacenamiento de mercancía muy heterogénea en lo que se refiere a dimensiones.Almacenamiento de estanterías móvilesVentajasSe accede fácilmente a la mercancía.Gran densidad de almacenamiento.Se reduce considerablemente el número de pasillo.Inconvenientes Necesita suministro eléctrico para su movimiento, por lo que la conexión eléctrica debe encontrarse cerca del almacén. Requiere la realización de trabajos de infraestructuras para la implantación de las estanterías.Es un sistema rígido, lo que dificulta una posible modificación posterior.<br />Carruseles horizontales y verticales: · Almacenes automáticos para paletas.· Almacenes automáticos para cajas. (MINILOADS)· Almacenes para cargas largas.· Almacenes especiales.<br />