SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE DISEÑO
DEL ESPACIO DE ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCION DE ZONAS

1
2
3
4

ZONA SERVICIOS
ZONA RECEPCION Y CONTROL
ZONA DEVOLUCIONES Y
AVERIADOS
ZONA DE STOCK

5
6
7

ZONA PICKING & PACKING
ZONA SALIDA Y VERIFICACION
ZONA OFICINAS Y SERVICIOS
Diseño de Almacenes (1)

• Más que al tipo (función) del almacén, el diseño de la
instalación está condicionado a las operaciones de
manipulación de mercancías
• Compatibilidad entre requisitos de la mercancía y las
facilidades y dotación del almacén

OBJETIVO DEL DISEÑO:

• Reducir Costos de Manipulación
• Optimizar el uso de espacio
Diseño de Almacenes (2)

Elementos que se deben considerar para mejorar la
eficiencia en el manejo de materiales:
• Consolidación y Unitarización de cargas
• Disposición y distribución del espacio
• Selección del equipo de almacenamiento
• Selección del equipo de movilización
Diseño de Almacenes (3)
Consolidación y Unitarización de cargas

Principio Fundamental del Almacenamiento:
A mayor tamaño de la unidad de carga, menores costos de manipulación

Se requieren menos “viajes” para almacenar la mcía
Se reducen las H.H requeridas para movimientos
Se reduce el tiempo de servicio de equipos de manipulación

Mecanismos para consolidar y unificar cargas:
• Paletización
• Contenedorización
Diseño de Almacenes (4)
Disposición y distribución del espacio (Layout)
¡¡¡Considerar el espacio de almacenamiento y las áreas de picking!!!

LAYOUT PARA EL ALMACENAMIENTO
1. Almacenes con tasa de transferencia baja
• Estanterías amplias y profundas
• Apilar a tantas alturas como lo permitan el
techo y la estabilidad de la carga
• Pasillos angostos
2. Almacenes con tasa de transferencia alta

• Estanterías con menor amplitud y
profundidad
• Apilar a menos alturas
• Pasillos más amplios
Diseño de Almacenes (5)
Disposición y distribución del espacio (Layout)
LAYOUT PARA EL PICKING
• Balance entre aprovechamiento de espacio, necesidad de almacenamiento y
tiempo requerido para el alistamiento de pedidos ( a través de áreas de picking)
En el área de Picking (Diseñada de acuerdo con los requerimientos del
levantamiento de pedidos y un mínimo de tiempo de trayecto para dicho
levantamiento)
•
•
•
•
•
•

Estanterías más pequeñas que las del resto del almacén.
Altura: trabajo confortable de los empleados de bodega.
Diseño del almacén por zonas.
Secuenciación y Ruteo durante el alistamiento de pedidos.
Procesamiento por lotes.
Caso: MERCADONA
Diseño de Almacenes (5)
Disposición y distribución del espacio (Layout)
LAYOUT PARA EL PICKING

DISEÑO DEL ALMACÉN POR ZONAS

 Se asignan recolectores individuales de pedidos para atender un número
limitado de artículos del stock en vez de diseñar rutas por todo el
inventario.
 Un solo recolector surte una parte del pedido total del cliente.
 Requiere que el stock se localice en zonas según la frecuencia de pedido
y el peso y la similitud de los artículos para equilibrar la carga de trabajo
de los recolectores.
 Se deben subdividir los pedidos y elaborar listas de recolección por zona.
 Las diferentes partes de los pedidos se reensamblan en un pedido
completo.
Diseño de Almacenes (5)
Disposición y distribución del espacio (Layout)
LAYOUT PARA EL PICKING

SECUENCIACION

 Los artículos necesarios para un pedido se disponen en la secuencia en
la que aparecen en la ruta de surtido del pedido.
Diseño de Almacenes (5)
Disposición y distribución del espacio (Layout)

LAYOUT PARA EL PICKING

PROCESAMIENTO POR LOTES
• Se selecciona mas de un pedido en un paso único por todo el stock.
• Incrementa el tiempo de surtido del pedido para cualquier pedido, a
causa de que su terminación depende del número y tamaño de los otros
pedidos del lote.


Diseño de Almacenes (6)
Almacenamiento por zonas según demanda
25% Menos Activo
15% Moderadamente Activo

20% Más Activo
15% Moderadamente Activo
25% Menos Activo
Diseño de Almacenes (8)
Selección del equipo de almacenamiento

El equipo básico de
almacenamiento son los racks
RACK SIMPLE
RACK SIMPLE
ESTANTES
ESTANTES MOVILES
ALTILLOS
ESTANTERÍAS DE PROFUNDIDAD SIMPLE
 Estructura sencilla de postes y travesaños que da acceso inmediato a la carga
almacenada.
 Se utilizan cuando se requiere almacenar artículos que deben ser fáciles de
alcanzar.
 No ocurre el efecto panal.
 La altura no se ve determinada por la capacidad de la carga.
 Se pueden distribuir multiples SKU en la misma columna vertical de espacio
de almacenamiento.
 No se requiere que las cargas sean apilables y pueden ser de diferentes
alturas y anchos.
ESTANTERÍAS DE DOBLE PROFUNDIDAD

Son estantes con dos posiciones de
profundidad.
Requieren menos pasillo. ( Se ahorra hasta un
50% de espacio de pasillo)
Se produce el efecto panal.
Se requiere montacargas de doble alcance para
realizar el almacenamiento o la extracción.
Se utiliza cuando el producto es recibido y
preparado en múltiplo de dos tarimas.
ESTANTERIA CANTILEVER
ESTANTERIA CANTILEVER
ESTANTERIA TIPO DRIVE IN
DRIVE del espacio de pasillo.
Aumentan la reducción IN


 Proveen filas de almacenamiento de 5 a 10 cargas de profundidad y de 3 a 5 cargas de altura.
 Permiten que el montacargas avance por varias posiciones de palets para almacenar o extraer
un palets.
 Los estantes consisten en columnas verticales con rieles horizontales para soportar los palets a
una altura superior del montacargas.
 Se presenta el efecto panal.
 Sólo se requiere un mínimo número de pasillos para que el montacargas maniobre, por lo que
la mayor parte del espacio disponible se puede destinar a almacenamiento.
 Para este sistema es necesario una pared trasera de apoyo para la estructura.
ESTANTERIA TIPO DRIVE THRU
 Es un estante Drive Thru accesible de ambos costados.
 A diferencia del Drive In, el montacargas puede entrar
por un lado y salir por el otro.
 Sirve para programar las cargas en espera de manera
que los palet pueden cargarse por un lado y descargarse
por el otro.
PUSH BACK
 Adecuado para sistemas ultimo en entrar
primero en salir.
 Utiliza un transportador guiado por riel de
acción telescopica para cada tarima.
 El peso y la fuerza del vehículo empujan
las cargas.
 Cuando se retira una carga del frente, la
siguiente carga avanza hasta la carga de
preparación.
 No se necesitan aditamentos especiales
para el montacargas como en los estantes
de doble profundidad.
 No hay necesidad de entrar en el estante
conduciendo y no se presenta el efecto
panal vertical como en las Drive IN
 Los pallets se cargan y descargan por el
mismo pasillo.
SON RECOMENDABLES PARA SKU DE ALTA ROTACION
PALLETS FLOW
 Funciona como una estantería Drive Thru, sin embargo se da el
sistema FIFO con bandas transportadoras con rodachines,
bandas de rodillo o bandas de un extremo a otro del carril.
 Cuando se retira una carga del frente, la siguiente carga
avanza hasta la carga de preparación.
 Provee una alta productividad en almacenamiento y retiro de
palets así como una buena utilización del espacio.
 Se utiliza para artículos con alta rotación.
FLOW RACK
FLOW RACK
PALLETS FLOW
JAULA
ESTANTERIA PARA PICKING
Diseño de Almacenes (9)
Selección del equipo de movilización
El mercado ofrece una muy amplia variedad de equipos para
cada una de las operaciones que se desarrollan en el almacén
EQUIPO MANUAL
Mezcla de productos almacenados es dinámica
Flujo de productos no es muy alto
No requiere de inversiones muy altas
EQUIPO ELÉCTRICO / COMBUSTIBLE
Grúas
Elevadores
Montacargas
EQUIPO ALTAMENTE MECANIZADO
Equipos controlado por computador
Código de barras
Tecnología de Scanner
TRILATERAL
Fundamentos De Diseño Del Espacio De Almacemaniento
ELEMENTOS BASICOS BODEGA INTELIGENTE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42

43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53

82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92

121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131

160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170

199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209

238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248

54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81

93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120

132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159

171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198

210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237

249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276

277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318

319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
CODIGO DE BARRAS
EAN
(EUROPEAN ARTICLE NUMBERIG 1977)
LENGUAJE SIMBOLICO COMUN ESTANDARIZADO,
DE APLICACION MULTISECTORIAL Y GLOBAL PARA
LA IDENTIFICACION UNIVERSAL DE PRODUCTOS,
SERVICIOS Y UBICACIONES
CUATRO SGTS
DIGITOS - DATOS
EMPRESA
PRIMEROS
3 DIGITOS
“P A I S “

ULTIMO DIGITO
“CONTROL”

E A N

CINCO SGTS
DIGITOS - DATOS
PRODUCTO -

I A C (INSTITUTO DE AUTOMATIZACION Y CODIFICACION)
500 KGRS

1,0 MT ALTO

IMPRESISTEM S.A
FILA
1
MODULO
1
NIVEL
1
POSICION
D/I
600 KGRS

1,2 MT ALTO

800 KGRS

1,20 MT ALTO

1.000 KGRS

4
3
2 MTS ALTO 2
1

6 TONELADAS

IMPRESISTEM S.A
CLIENTE:
XYZ
MCCIA: PAPEL XEROX …
CANTIDAD CAJAS: 30
C/CAJA 30 UNID REF XXXX
PESO ESTIBA: 750 KGRS
PESO C/CAJA 25 KGRS
FECHA INGRESO: ENERO 8/03
VENCIMIENTO: DIC. 30/03
FILA 1 / MODULO 1 / NIVEL 1
POSICION IZQUIERDA
SALIDAS:
FEB 12/03: 2 CAJAS
FEB 9: 1 CAJA

Más contenido relacionado

PDF
Accesorios de paletizado y contenerizacion
DOCX
Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores
PDF
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
PDF
PPTX
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
PDF
Metodologia de-diseno-de-envases
PPT
Almacenamiento Empaques y Embalajes
PPT
Almacenamiento en bodegas
Accesorios de paletizado y contenerizacion
Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
Metodologia de-diseno-de-envases
Almacenamiento Empaques y Embalajes
Almacenamiento en bodegas

La actualidad más candente (20)

PDF
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
PPTX
TIPOS DE EMPAQUES
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
DOCX
Recepcion de mercancia 2
PPTX
Tipo de objetos naturaleza de la carga
PDF
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
PDF
NTP-399010-1-2015-senales-de-seguridad.pdf
PDF
Metodo simplexdual
PDF
Automatización de Aserradero con plc Telemecanique
DOCX
Partida arancelaria prendas para mascotas
DOCX
Mapa tipos de embalaje
PPTX
Almacen, Bodega y CEDI
PDF
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
XLS
Problema De Regresion Lineal
DOCX
Parametros para escojer el mejor empaque
PPT
. La carga.
PPT
Capacitación cajas 1
PPTX
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
PPT
Elaboració d'un Book de moda
DOCX
Cubicaje movilizar la carga
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
TIPOS DE EMPAQUES
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Recepcion de mercancia 2
Tipo de objetos naturaleza de la carga
COMO TRANSPORTAR LA CERAMICA
NTP-399010-1-2015-senales-de-seguridad.pdf
Metodo simplexdual
Automatización de Aserradero con plc Telemecanique
Partida arancelaria prendas para mascotas
Mapa tipos de embalaje
Almacen, Bodega y CEDI
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
Problema De Regresion Lineal
Parametros para escojer el mejor empaque
. La carga.
Capacitación cajas 1
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Elaboració d'un Book de moda
Cubicaje movilizar la carga
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Tipos de estanterias
PPT
seminario
PPT
Presentación JUST IN TIME
PPTX
exposicion tipos de estibas,tipos de estanterias y rak
PPT
Sistemas almacenamiento2
PPT
5. delegación de responsabilidades
PPT
Diseño y organización de almacenes
DOC
Proceso de delegacion de autoridad 4.4
PPTX
Almacenamiento y manejo de materiales
PDF
Buenas prácticas en la toma física de inventarios
PPT
Taller Delegación de funciones y trabajo en equipo
PPTX
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
PPT
Capitulo 5 ESPECIFICACIONES DE COMPRAS DE ALIMENTOS & BEBIDAS (interes por la...
PPTX
El proceso de la delegacion
PPTX
Delegación de autoridad
PPTX
Gestion de almacenes
PPTX
Autoridad
PPTX
GESTION EN COMPRAS
PPTX
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
PPTX
CURSO MONTACARGAS Resumido
Tipos de estanterias
seminario
Presentación JUST IN TIME
exposicion tipos de estibas,tipos de estanterias y rak
Sistemas almacenamiento2
5. delegación de responsabilidades
Diseño y organización de almacenes
Proceso de delegacion de autoridad 4.4
Almacenamiento y manejo de materiales
Buenas prácticas en la toma física de inventarios
Taller Delegación de funciones y trabajo en equipo
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Capitulo 5 ESPECIFICACIONES DE COMPRAS DE ALIMENTOS & BEBIDAS (interes por la...
El proceso de la delegacion
Delegación de autoridad
Gestion de almacenes
Autoridad
GESTION EN COMPRAS
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
CURSO MONTACARGAS Resumido
Publicidad

Similar a Fundamentos De Diseño Del Espacio De Almacemaniento (20)

PPTX
taller de preparar pedidos 21010100904
PPTX
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
DOCX
Guia 21010103203
DOCX
Guia 21010103203
DOCX
Guia 21010103203
DOC
Taller #2
DOC
Taller 2
PDF
Admiistración de almacenes 5
DOCX
Sistemas de almacenamiento
PDF
Administración de Almacenes
DOCX
Semana santa
DOCX
Preparacion de pedidos 21010100904
PDF
Administración de almacenes 3
DOCX
Taller (videos)
PPT
Gestion de almacenes1
DOC
Almacenaje
DOC
efectuar recivos y despachos
PDF
Administración de almacenes itsx 6
DOCX
Sistema de almacenamiento
PDF
Administración de almacenes itsx 3
taller de preparar pedidos 21010100904
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
Guia 21010103203
Guia 21010103203
Guia 21010103203
Taller #2
Taller 2
Admiistración de almacenes 5
Sistemas de almacenamiento
Administración de Almacenes
Semana santa
Preparacion de pedidos 21010100904
Administración de almacenes 3
Taller (videos)
Gestion de almacenes1
Almacenaje
efectuar recivos y despachos
Administración de almacenes itsx 6
Sistema de almacenamiento
Administración de almacenes itsx 3

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Fundamentos De Diseño Del Espacio De Almacemaniento

  • 1. FUNDAMENTOS DE DISEÑO DEL ESPACIO DE ALMACENAMIENTO
  • 2. DISTRIBUCION DE ZONAS 1 2 3 4 ZONA SERVICIOS ZONA RECEPCION Y CONTROL ZONA DEVOLUCIONES Y AVERIADOS ZONA DE STOCK 5 6 7 ZONA PICKING & PACKING ZONA SALIDA Y VERIFICACION ZONA OFICINAS Y SERVICIOS
  • 3. Diseño de Almacenes (1) • Más que al tipo (función) del almacén, el diseño de la instalación está condicionado a las operaciones de manipulación de mercancías • Compatibilidad entre requisitos de la mercancía y las facilidades y dotación del almacén OBJETIVO DEL DISEÑO: • Reducir Costos de Manipulación • Optimizar el uso de espacio
  • 4. Diseño de Almacenes (2) Elementos que se deben considerar para mejorar la eficiencia en el manejo de materiales: • Consolidación y Unitarización de cargas • Disposición y distribución del espacio • Selección del equipo de almacenamiento • Selección del equipo de movilización
  • 5. Diseño de Almacenes (3) Consolidación y Unitarización de cargas Principio Fundamental del Almacenamiento: A mayor tamaño de la unidad de carga, menores costos de manipulación Se requieren menos “viajes” para almacenar la mcía Se reducen las H.H requeridas para movimientos Se reduce el tiempo de servicio de equipos de manipulación Mecanismos para consolidar y unificar cargas: • Paletización • Contenedorización
  • 6. Diseño de Almacenes (4) Disposición y distribución del espacio (Layout) ¡¡¡Considerar el espacio de almacenamiento y las áreas de picking!!! LAYOUT PARA EL ALMACENAMIENTO 1. Almacenes con tasa de transferencia baja • Estanterías amplias y profundas • Apilar a tantas alturas como lo permitan el techo y la estabilidad de la carga • Pasillos angostos 2. Almacenes con tasa de transferencia alta • Estanterías con menor amplitud y profundidad • Apilar a menos alturas • Pasillos más amplios
  • 7. Diseño de Almacenes (5) Disposición y distribución del espacio (Layout) LAYOUT PARA EL PICKING • Balance entre aprovechamiento de espacio, necesidad de almacenamiento y tiempo requerido para el alistamiento de pedidos ( a través de áreas de picking) En el área de Picking (Diseñada de acuerdo con los requerimientos del levantamiento de pedidos y un mínimo de tiempo de trayecto para dicho levantamiento) • • • • • • Estanterías más pequeñas que las del resto del almacén. Altura: trabajo confortable de los empleados de bodega. Diseño del almacén por zonas. Secuenciación y Ruteo durante el alistamiento de pedidos. Procesamiento por lotes. Caso: MERCADONA
  • 8. Diseño de Almacenes (5) Disposición y distribución del espacio (Layout) LAYOUT PARA EL PICKING DISEÑO DEL ALMACÉN POR ZONAS  Se asignan recolectores individuales de pedidos para atender un número limitado de artículos del stock en vez de diseñar rutas por todo el inventario.  Un solo recolector surte una parte del pedido total del cliente.  Requiere que el stock se localice en zonas según la frecuencia de pedido y el peso y la similitud de los artículos para equilibrar la carga de trabajo de los recolectores.  Se deben subdividir los pedidos y elaborar listas de recolección por zona.  Las diferentes partes de los pedidos se reensamblan en un pedido completo.
  • 9. Diseño de Almacenes (5) Disposición y distribución del espacio (Layout) LAYOUT PARA EL PICKING SECUENCIACION  Los artículos necesarios para un pedido se disponen en la secuencia en la que aparecen en la ruta de surtido del pedido.
  • 10. Diseño de Almacenes (5) Disposición y distribución del espacio (Layout) LAYOUT PARA EL PICKING PROCESAMIENTO POR LOTES • Se selecciona mas de un pedido en un paso único por todo el stock. • Incrementa el tiempo de surtido del pedido para cualquier pedido, a causa de que su terminación depende del número y tamaño de los otros pedidos del lote. 
  • 11. Diseño de Almacenes (6) Almacenamiento por zonas según demanda 25% Menos Activo 15% Moderadamente Activo 20% Más Activo 15% Moderadamente Activo 25% Menos Activo
  • 12. Diseño de Almacenes (8) Selección del equipo de almacenamiento El equipo básico de almacenamiento son los racks
  • 18. ESTANTERÍAS DE PROFUNDIDAD SIMPLE  Estructura sencilla de postes y travesaños que da acceso inmediato a la carga almacenada.  Se utilizan cuando se requiere almacenar artículos que deben ser fáciles de alcanzar.  No ocurre el efecto panal.  La altura no se ve determinada por la capacidad de la carga.  Se pueden distribuir multiples SKU en la misma columna vertical de espacio de almacenamiento.  No se requiere que las cargas sean apilables y pueden ser de diferentes alturas y anchos.
  • 19. ESTANTERÍAS DE DOBLE PROFUNDIDAD Son estantes con dos posiciones de profundidad. Requieren menos pasillo. ( Se ahorra hasta un 50% de espacio de pasillo) Se produce el efecto panal. Se requiere montacargas de doble alcance para realizar el almacenamiento o la extracción. Se utiliza cuando el producto es recibido y preparado en múltiplo de dos tarimas.
  • 22. ESTANTERIA TIPO DRIVE IN DRIVE del espacio de pasillo. Aumentan la reducción IN   Proveen filas de almacenamiento de 5 a 10 cargas de profundidad y de 3 a 5 cargas de altura.  Permiten que el montacargas avance por varias posiciones de palets para almacenar o extraer un palets.  Los estantes consisten en columnas verticales con rieles horizontales para soportar los palets a una altura superior del montacargas.  Se presenta el efecto panal.  Sólo se requiere un mínimo número de pasillos para que el montacargas maniobre, por lo que la mayor parte del espacio disponible se puede destinar a almacenamiento.  Para este sistema es necesario una pared trasera de apoyo para la estructura.
  • 23. ESTANTERIA TIPO DRIVE THRU  Es un estante Drive Thru accesible de ambos costados.  A diferencia del Drive In, el montacargas puede entrar por un lado y salir por el otro.  Sirve para programar las cargas en espera de manera que los palet pueden cargarse por un lado y descargarse por el otro.
  • 24. PUSH BACK  Adecuado para sistemas ultimo en entrar primero en salir.  Utiliza un transportador guiado por riel de acción telescopica para cada tarima.  El peso y la fuerza del vehículo empujan las cargas.  Cuando se retira una carga del frente, la siguiente carga avanza hasta la carga de preparación.  No se necesitan aditamentos especiales para el montacargas como en los estantes de doble profundidad.  No hay necesidad de entrar en el estante conduciendo y no se presenta el efecto panal vertical como en las Drive IN  Los pallets se cargan y descargan por el mismo pasillo. SON RECOMENDABLES PARA SKU DE ALTA ROTACION
  • 25. PALLETS FLOW  Funciona como una estantería Drive Thru, sin embargo se da el sistema FIFO con bandas transportadoras con rodachines, bandas de rodillo o bandas de un extremo a otro del carril.  Cuando se retira una carga del frente, la siguiente carga avanza hasta la carga de preparación.  Provee una alta productividad en almacenamiento y retiro de palets así como una buena utilización del espacio.  Se utiliza para artículos con alta rotación.
  • 29. JAULA
  • 31. Diseño de Almacenes (9) Selección del equipo de movilización El mercado ofrece una muy amplia variedad de equipos para cada una de las operaciones que se desarrollan en el almacén EQUIPO MANUAL Mezcla de productos almacenados es dinámica Flujo de productos no es muy alto No requiere de inversiones muy altas EQUIPO ELÉCTRICO / COMBUSTIBLE Grúas Elevadores Montacargas EQUIPO ALTAMENTE MECANIZADO Equipos controlado por computador Código de barras Tecnología de Scanner
  • 34. ELEMENTOS BASICOS BODEGA INTELIGENTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
  • 35. CODIGO DE BARRAS EAN (EUROPEAN ARTICLE NUMBERIG 1977) LENGUAJE SIMBOLICO COMUN ESTANDARIZADO, DE APLICACION MULTISECTORIAL Y GLOBAL PARA LA IDENTIFICACION UNIVERSAL DE PRODUCTOS, SERVICIOS Y UBICACIONES CUATRO SGTS DIGITOS - DATOS EMPRESA PRIMEROS 3 DIGITOS “P A I S “ ULTIMO DIGITO “CONTROL” E A N CINCO SGTS DIGITOS - DATOS PRODUCTO - I A C (INSTITUTO DE AUTOMATIZACION Y CODIFICACION)
  • 36. 500 KGRS 1,0 MT ALTO IMPRESISTEM S.A FILA 1 MODULO 1 NIVEL 1 POSICION D/I 600 KGRS 1,2 MT ALTO 800 KGRS 1,20 MT ALTO 1.000 KGRS 4 3 2 MTS ALTO 2 1 6 TONELADAS IMPRESISTEM S.A CLIENTE: XYZ MCCIA: PAPEL XEROX … CANTIDAD CAJAS: 30 C/CAJA 30 UNID REF XXXX PESO ESTIBA: 750 KGRS PESO C/CAJA 25 KGRS FECHA INGRESO: ENERO 8/03 VENCIMIENTO: DIC. 30/03 FILA 1 / MODULO 1 / NIVEL 1 POSICION IZQUIERDA SALIDAS: FEB 12/03: 2 CAJAS FEB 9: 1 CAJA