SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
MODELO DE CONTROL
INTERNO COSO
Es un documento que contiene las principales
directrices para la implantación, gestión y control de
un sistema
¿Qué se puede Obtener a través del
modelo COSO?
 Proporciona un marco de referencia aplicable a cualquier
organización.
 Para COSO, este proceso debe estar integrado con el negocio de tal
manera que ayude a conseguir los resultados esperados en materia
de rentabilidad y rendimiento.
 Transmitir el concepto de esfuerzo involucra a toda la organización:
Desde la alta Dirección hasta el ultimo empleado.
Marco Integrado de Control Interno (COSO)
 En 1992 el Committe of Sponsoring Organizations of the
Treadway Commission (COSO) publicó Marco Integrado de
Control Interno (el marco original)
 En 2013 COSO presenta la versión actualizada de Control
Interno–Marco Integrado
 Es reconocido como el marco líder para diseñar,
implementar y desarrollar el control interno y evaluar su
efectividad
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO
1. Objetivos de
Operaciones
2. Objetivos de
Información
3. Objetivos de
Cumplimiento
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO
 1. Objetivos de Operaciones
Estos objetivos se centran en la eficiencia y eficacia de las operaciones de una
organización. Incluyen la consecución de metas operacionales y el uso
eficiente de los recursos.
• Eficacia Operativa: Asegurar que las operaciones de la organización sean
efectivas y eficientes.
• Eficiencia en el Uso de Recursos: Garantizar que los recursos se utilicen
de manera óptima para alcanzar los objetivos organizacionales.
• Salvaguarda de Activos: Proteger los activos de la organización contra
pérdidas por fraude, errores u otras irregularidades.
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO
 2. Objetivos de Información
Estos objetivos se centran en la fiabilidad, precisión y oportunidad de la
información financiera y no financiera.
• Fiabilidad de la Información Financiera: Asegurar que los estados
financieros y otros informes financieros sean precisos, completos y
presentados de manera que reflejen fielmente la situación financiera de
la organización.
• Relevancia y Oportunidad: Proveer información relevante y oportuna
para apoyar la toma de decisiones informadas por parte de la dirección
y otras partes interesadas.
• Transparencia: Asegurar que la información divulgada sea
transparente y comprensible para los usuarios de la información
financiera.
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO
 3. Objetivos de Cumplimiento
Estos objetivos se centran en asegurar que la organización cumpla con
todas las leyes, regulaciones y políticas internas aplicables.
• Conformidad Legal: Asegurar que la organización cumpla con las
leyes y regulaciones aplicables.
• Políticas y Procedimientos Internos: Asegurar que la organización
cumpla con sus propias políticas y procedimientos internos.
• Prevención y Detección de Fraude: Implementar controles para
prevenir y detectar actos de fraude y corrupción.
DEFINICION CONTROL INTERNO MODELO
COSO
 El control interno es un proceso integral implementado por la dirección
y el personal de una entidad para proporcionar una seguridad
razonable en la consecución de objetivos relacionados con la eficacia y
eficiencia de las operaciones, la fiabilidad de la información financiera y
el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. Un sistema de
control interno efectivo es esencial para gestionar los riesgos y mejorar
el rendimiento organizacional.
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
1. Ambiente de Control
2. Evaluación de Riesgos
3. Actividades de Control
4. Información y Comunicación
5. Monitoreo
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
1. Ambiente de Control (Conjunto de normas, procesos
y estructuras que operan en una organización)
•Integridad y Valores Éticos: Fomentar un entorno ético y de integridad en
la organización.
•Compromiso con la Competencia: Asegurar que los empleados tengan las
habilidades y conocimientos necesarios.
•Participación de la Junta Directiva: Supervisión activa y diligente de la
junta directiva o el comité de auditoría.
•Estructura Organizacional: Establecer líneas claras de responsabilidad y
autoridad.
•Políticas y Prácticas de Recursos Humanos: Procesos de contratación,
capacitación, evaluación y compensación que promuevan el control interno.
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
2. Evaluación de Riesgos (Proceso de identificación y valoración
de los riesgos con impacto potencial en los objetivos)
1.Especificación de Objetivos: Claridad en los objetivos de la
organización para identificar y evaluar riesgos.
1.Identificación de Riesgos: Reconocer riesgos internos y externos que
puedan afectar la consecución de los objetivos.
1.Evaluación de Riesgos: Analizar la probabilidad e impacto de los
riesgos identificados.
1.Gestión del Riesgo de Fraude: Considerar el riesgo de fraude y cómo
puede afectar la organización.
1.Identificación y Evaluación de Cambios: Evaluar los cambios internos
y externos que pueden influir en el sistema de control interno.
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
3. Actividades de Control (Acciones establecidas
para mitigar los riesgos)
•Selección y Desarrollo de Actividades de Control: Crear controles
específicos para mitigar los riesgos identificados.
•Políticas y Procedimientos: Documentar y comunicar políticas y
procedimientos para garantizar que se apliquen las actividades de
control.
•Tecnología de la Información (TI): Implementar controles
específicos relacionados con los sistemas de información.
•Segregación de Funciones: Separar tareas entre diferentes
empleados para prevenir errores y fraudes.
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
4. Información y Comunicación (Difusión de la
información relevante, tanto interna como externamente)
1.Información Pertinente: Obtener y usar información relevante para
apoyar el funcionamiento del control interno.
1.Comunicación Interna: Asegurar que la información relevante se
comunique internamente de manera oportuna.
1.Comunicación Externa: Facilitar la comunicación externa con partes
interesadas, reguladores y otros terceros cuando sea necesario.
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
5. Monitoreo (Evaluaciones realizadas para
verificar el cumplimiento de requisitos)
•Evaluaciones Continuas: Realizar monitoreos continuos del sistema de
control interno para asegurar su efectividad.
•Evaluaciones Periódicas: Realizar auditorías y evaluaciones
independientes periódicas.
•Comunicación de Deficiencias: Informar de manera oportuna
cualquier deficiencia en el control interno a la dirección y a los
encargados del gobierno corporativo.
CONCLUSIONES
 En resumen, el marco COSO III proporciona una estructura integral para
diseñar, implementar y evaluar un sistema de control interno efectivo, que
ayuda a las organizaciones a gestionar los riesgos, mejorar el rendimiento y
cumplir con los objetivos operativos, financieros y de cumplimiento.
 En resumen, los objetivos del control interno según el marco COSO abarcan la
eficiencia operativa, la fiabilidad de la información y el cumplimiento de leyes y
regulaciones. Estos objetivos se alcanzan mediante la implementación efectiva
de los cinco componentes del control interno, asegurando así la integridad y
efectividad de las operaciones de una organización.
Caso de Estudio
 La historia de Enron es la historia de una de las mayores quiebras de empresas en los Estados Unidos y uno de los
mayores escándalos financieros y contables de toda la historia. Es este vídeo os contamos todos los detalles sobre la
caída de Enron.
 https://youtu.be/N2wGjeNWE78?si=GWXz7-X5QFaePjuY

Más contenido relacionado

PPTX
Control previo
PDF
Manual concar
PDF
GEPUCO191019P -S2
PPTX
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
PDF
Casos Prácticos - Peritaje Contable
DOCX
Papeles de trabajo del impuesto a la renta
PPT
Conciliacion marco legal
PPTX
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
Control previo
Manual concar
GEPUCO191019P -S2
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
Casos Prácticos - Peritaje Contable
Papeles de trabajo del impuesto a la renta
Conciliacion marco legal
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS

La actualidad más candente (20)

PPT
Infracciones y sanciones al codigo tributario
PPTX
Programas de auditoria
PDF
Normas generales de control gubernamental
DOCX
Papeles de trabajo presentar
DOCX
1 monografia comercial (1)
DOC
Trabajo grupal peritaje contable judicial.tg2
DOC
Examen normas y principios Contabilidad Gubernamental
PDF
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
PPTX
Fiscalización Tributaria 2016
PDF
Sa siaf tabla-de-operaciones
DOCX
Peritaje contable judicial
PPT
LIBRO PRIMERO
PDF
Coso v cobit v itil(spanish)
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
PDF
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DOCX
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
PPTX
Memorando de Planeamiento del Sector Público - UNMSM
PPTX
ETICA DEL CONTADOR
PDF
476416884 trabajo-de-sistemas-administrativos-pdf
PDF
“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...
Infracciones y sanciones al codigo tributario
Programas de auditoria
Normas generales de control gubernamental
Papeles de trabajo presentar
1 monografia comercial (1)
Trabajo grupal peritaje contable judicial.tg2
Examen normas y principios Contabilidad Gubernamental
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Fiscalización Tributaria 2016
Sa siaf tabla-de-operaciones
Peritaje contable judicial
LIBRO PRIMERO
Coso v cobit v itil(spanish)
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
Memorando de Planeamiento del Sector Público - UNMSM
ETICA DEL CONTADOR
476416884 trabajo-de-sistemas-administrativos-pdf
“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...
Publicidad

Similar a 02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno (20)

PPTX
CONTROL INTERN_23242527282828272727.pptx
PPT
Coso erm espe estudiantes[1]
PPTX
coso-230416170315-58743372 Lección I.pptx
PDF
CONTROL INTERNO.pdf
PPT
marco legal del ambiente control interno.ppt
PPTX
marco legal del ambiente control interno.pptx
PPT
El control interno - Informe COSO
PPTX
Generalidades del Control Interno
PDF
Evaluación del sistema de control interno
PPT
Presentacion control interno_coso-es
PPTX
Aud.Financiera Control Interno Normas Auditoria G.pptx
PPT
Presentacion control interno_coso-es
PPTX
TRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptx
PPTX
PPTX
coso-230416170315-58746767567763372.pptx
PDF
Aud.Financiera Control Interno NormasAG.pdf
PPTX
Control interno para hoy
PPTX
PPTX
PPTX
CONTROL INTERN_23242527282828272727.pptx
Coso erm espe estudiantes[1]
coso-230416170315-58743372 Lección I.pptx
CONTROL INTERNO.pdf
marco legal del ambiente control interno.ppt
marco legal del ambiente control interno.pptx
El control interno - Informe COSO
Generalidades del Control Interno
Evaluación del sistema de control interno
Presentacion control interno_coso-es
Aud.Financiera Control Interno Normas Auditoria G.pptx
Presentacion control interno_coso-es
TRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptx
coso-230416170315-58746767567763372.pptx
Aud.Financiera Control Interno NormasAG.pdf
Control interno para hoy
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno

  • 1. MODELO DE CONTROL INTERNO COSO Es un documento que contiene las principales directrices para la implantación, gestión y control de un sistema
  • 2. ¿Qué se puede Obtener a través del modelo COSO?  Proporciona un marco de referencia aplicable a cualquier organización.  Para COSO, este proceso debe estar integrado con el negocio de tal manera que ayude a conseguir los resultados esperados en materia de rentabilidad y rendimiento.  Transmitir el concepto de esfuerzo involucra a toda la organización: Desde la alta Dirección hasta el ultimo empleado.
  • 3. Marco Integrado de Control Interno (COSO)  En 1992 el Committe of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) publicó Marco Integrado de Control Interno (el marco original)  En 2013 COSO presenta la versión actualizada de Control Interno–Marco Integrado  Es reconocido como el marco líder para diseñar, implementar y desarrollar el control interno y evaluar su efectividad
  • 4. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO 1. Objetivos de Operaciones 2. Objetivos de Información 3. Objetivos de Cumplimiento
  • 5. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO  1. Objetivos de Operaciones Estos objetivos se centran en la eficiencia y eficacia de las operaciones de una organización. Incluyen la consecución de metas operacionales y el uso eficiente de los recursos. • Eficacia Operativa: Asegurar que las operaciones de la organización sean efectivas y eficientes. • Eficiencia en el Uso de Recursos: Garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima para alcanzar los objetivos organizacionales. • Salvaguarda de Activos: Proteger los activos de la organización contra pérdidas por fraude, errores u otras irregularidades.
  • 6. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO  2. Objetivos de Información Estos objetivos se centran en la fiabilidad, precisión y oportunidad de la información financiera y no financiera. • Fiabilidad de la Información Financiera: Asegurar que los estados financieros y otros informes financieros sean precisos, completos y presentados de manera que reflejen fielmente la situación financiera de la organización. • Relevancia y Oportunidad: Proveer información relevante y oportuna para apoyar la toma de decisiones informadas por parte de la dirección y otras partes interesadas. • Transparencia: Asegurar que la información divulgada sea transparente y comprensible para los usuarios de la información financiera.
  • 7. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO  3. Objetivos de Cumplimiento Estos objetivos se centran en asegurar que la organización cumpla con todas las leyes, regulaciones y políticas internas aplicables. • Conformidad Legal: Asegurar que la organización cumpla con las leyes y regulaciones aplicables. • Políticas y Procedimientos Internos: Asegurar que la organización cumpla con sus propias políticas y procedimientos internos. • Prevención y Detección de Fraude: Implementar controles para prevenir y detectar actos de fraude y corrupción.
  • 8. DEFINICION CONTROL INTERNO MODELO COSO  El control interno es un proceso integral implementado por la dirección y el personal de una entidad para proporcionar una seguridad razonable en la consecución de objetivos relacionados con la eficacia y eficiencia de las operaciones, la fiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. Un sistema de control interno efectivo es esencial para gestionar los riesgos y mejorar el rendimiento organizacional.
  • 9. COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO 1. Ambiente de Control 2. Evaluación de Riesgos 3. Actividades de Control 4. Información y Comunicación 5. Monitoreo
  • 10. COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO 1. Ambiente de Control (Conjunto de normas, procesos y estructuras que operan en una organización) •Integridad y Valores Éticos: Fomentar un entorno ético y de integridad en la organización. •Compromiso con la Competencia: Asegurar que los empleados tengan las habilidades y conocimientos necesarios. •Participación de la Junta Directiva: Supervisión activa y diligente de la junta directiva o el comité de auditoría. •Estructura Organizacional: Establecer líneas claras de responsabilidad y autoridad. •Políticas y Prácticas de Recursos Humanos: Procesos de contratación, capacitación, evaluación y compensación que promuevan el control interno.
  • 11. COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO 2. Evaluación de Riesgos (Proceso de identificación y valoración de los riesgos con impacto potencial en los objetivos) 1.Especificación de Objetivos: Claridad en los objetivos de la organización para identificar y evaluar riesgos. 1.Identificación de Riesgos: Reconocer riesgos internos y externos que puedan afectar la consecución de los objetivos. 1.Evaluación de Riesgos: Analizar la probabilidad e impacto de los riesgos identificados. 1.Gestión del Riesgo de Fraude: Considerar el riesgo de fraude y cómo puede afectar la organización. 1.Identificación y Evaluación de Cambios: Evaluar los cambios internos y externos que pueden influir en el sistema de control interno.
  • 12. COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO 3. Actividades de Control (Acciones establecidas para mitigar los riesgos) •Selección y Desarrollo de Actividades de Control: Crear controles específicos para mitigar los riesgos identificados. •Políticas y Procedimientos: Documentar y comunicar políticas y procedimientos para garantizar que se apliquen las actividades de control. •Tecnología de la Información (TI): Implementar controles específicos relacionados con los sistemas de información. •Segregación de Funciones: Separar tareas entre diferentes empleados para prevenir errores y fraudes.
  • 13. COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO 4. Información y Comunicación (Difusión de la información relevante, tanto interna como externamente) 1.Información Pertinente: Obtener y usar información relevante para apoyar el funcionamiento del control interno. 1.Comunicación Interna: Asegurar que la información relevante se comunique internamente de manera oportuna. 1.Comunicación Externa: Facilitar la comunicación externa con partes interesadas, reguladores y otros terceros cuando sea necesario.
  • 14. COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO 5. Monitoreo (Evaluaciones realizadas para verificar el cumplimiento de requisitos) •Evaluaciones Continuas: Realizar monitoreos continuos del sistema de control interno para asegurar su efectividad. •Evaluaciones Periódicas: Realizar auditorías y evaluaciones independientes periódicas. •Comunicación de Deficiencias: Informar de manera oportuna cualquier deficiencia en el control interno a la dirección y a los encargados del gobierno corporativo.
  • 15. CONCLUSIONES  En resumen, el marco COSO III proporciona una estructura integral para diseñar, implementar y evaluar un sistema de control interno efectivo, que ayuda a las organizaciones a gestionar los riesgos, mejorar el rendimiento y cumplir con los objetivos operativos, financieros y de cumplimiento.  En resumen, los objetivos del control interno según el marco COSO abarcan la eficiencia operativa, la fiabilidad de la información y el cumplimiento de leyes y regulaciones. Estos objetivos se alcanzan mediante la implementación efectiva de los cinco componentes del control interno, asegurando así la integridad y efectividad de las operaciones de una organización.
  • 16. Caso de Estudio  La historia de Enron es la historia de una de las mayores quiebras de empresas en los Estados Unidos y uno de los mayores escándalos financieros y contables de toda la historia. Es este vídeo os contamos todos los detalles sobre la caída de Enron.  https://youtu.be/N2wGjeNWE78?si=GWXz7-X5QFaePjuY