14
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
Lic. Ruth Acosta Castillo  UNIDAD TEMÁTICA 2.6.  CIRUGIA SEGURA Fecha: Agosto 2011
TEMARIO: Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Diapositiva 2 1 2 3 Introducción  Objetivos Generales Checklist
GENERALIDADES Nº Diap.  1 Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura En octubre del 2004 la OMS, creo una alianza mundial para la seguridad del paciente en respuesta a la resolución 55,18 de la Asamblea Mundial de la Salud, en la que se instaba a la OMS y estados miembros a prestar mayor atención posible a la Seguridad de los Pacientes.
RETOS MUNDIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE : Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura 1er reto:  Infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IIH)
GENERALIDADES Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura 2do reto:  Seguridad de las Practicas Quirúrgicas
GENERALIDADES Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Podemos decir que la cirugía es un componente esencial de la asistencia sanitaria en todo el mundo desde mas de un siglo. Dada la creciente incidencia de los traumatismos, canceres y enfermedades cardiovasculares el peso de la cirugía en los sistemas de salud publica ira en aumento.
GENERALIDADES Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura MINSA ESSUD FF.AA. F.P. CIRUGIA (CATARAT) 116,687
5 DATOS SOBRE CIRUGÍA SEGURA: Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura 25% de los pacientes hospitalizados sufren complicaciones P.O. La tasa de mortalidad después de la cirugía va de 0,5-5%. En países industrializados casi la mitad de los eventos adversos en pacientes hospitalizados esta en relación con la atención quirúrgica. El daño considerado por la cirugía se considera evitable. Los principios reconocidos para una cirugía segura se aplican de forma irregular.
CUAL ES EL OBJETIVO ? Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Emprender de forma fiable una serie de medidas para la cirugía segura, no solo por parte del cirujano sino de todos los profesionales que trabajan en equipo dentro de un sistema de salud en beneficio del paciente.
MEDIDAS DE LA CIRUGIA SEGURA: Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Se definieron diez objetivos esenciales que deben ser cumplidas por cada equipo quirúrgico durante la cirugía. Estos objetivos se resumen en un listado de verificación (check list) de una pagina para su uso por el personal sanitario.
10 OBJETIVOS ESENCIALES (01-05): Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura 1. Paciente correcto y sitio correcto. 2. Aplicación de anestésicos y control del dolor. 3. Reconocimiento problemas de vía aérea o de la función respiratoria 4. Valoración posible pérdida de sangre alta. 5. Prevención de reacción alérgica o adversa conocida.
10 OBJETIVOS ESENCIALES (06-10) Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura 6) Métodos conocidos para minimizar riesgo de infección del sitio quirúrgica  7) Prevención del olvido de material en heridas quirúrgicas. 8) El equipo identificará con precisión todas las muestras biológicas.  9) El equipo comunicará eficazmente y intercambiará información crítica del paciente para una conducta segura.  10) Los hospitales y los sistemas de salud públicos establecerán vigilancia rutinaria de capacidad quirúrgica, volumen y resultado
FUNCIONAMIENTO DEL LISTADO DE VERIFICACIÓN : Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Una única persona será la responsable de chequear las casillas del listado. Suele ser la enfermera circulante, aunque podría ser cualquier otro profesional sanitario que participe en la intervención.
FUNCIONAMIENTO DEL LISTADO : Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura El Listado de Verificación divide la intervención en tres fases: Periodo previo a la inducción anestésica: Entrada o “Sign In” Periodo después de la inducción y antes de la incisión quirúrgica: Pausa quirúrgica o “Time Out” Periodo durante o inmediatamente después de cerrar la herida: Salida o “Sign Out”
CHECKLIST DE CIRUGIA SEGURA : Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
CHECKLIST : Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura - El coordinador del checklist repasará verbalmente con el paciente (cuando sea posible o a familia) que se ha confirmado su identidad, la localización de la cirugía y el procedimiento a realizar y también que se ha obtenido el consentimiento informado para la intervención.  - El coordinador confirmará visualmente que el sitio de la intervención ha sido marcado (si procede) - Repasará verbalmente con el anestesista el riesgo de hemorragia del paciente, la posible dificultad en la vía aérea, y las alergias, así como si se ha completado o no la revisión del total de controles de seguridad de la anestesia.
GENERALIDADES Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
GENERALIDADES Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
CHECKLIST : Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura La enfermera circulante podría decir: “VAMOS A REALIZAR UNA PAUSA” y a continuación proseguir “¿Está todo el mundo de acuerdo que este paciente X, va a someterse a una reparación de hernia inguinal derecha, en posición supina?” Esta casilla no debería marcarse hasta que el anestesista, el cirujano y la enfermera circulante, individual y explícitamente, confirman que están de acuerdo.  Si el paciente no está sedado, es útil que confirme esto mismo también.
CHECKLIST : Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Confirma en voz alta  que se ha administrado la profilaxis antibiótica en los últimos 60 minutos y que están a la vista las imágenes esenciales, si procede.  El cirujano, el anestesista y la enfermera circulante repasarán verbalmente a continuación los aspectos críticos del plan previsto para la intervención, utilizando las preguntas del checklist como guía.
GENERALIDADES Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
GENERALIDADES Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Visualizando las imágenes durante la pausa quirúrgica.
CHECKLIST Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura El cirujano, el anestesista y la enfermera circulante repasarán cada uno en voz alta, los incidentes críticos de la intervención. El cirujano confirmará el procedimiento realizado y lo registrara. El anestesista y su de recuperación. La enfermera identificara las muestras biológicas, y el recuento de gasas e instrumental.
Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
CIRUGIA SEGURA Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Solo una persona realizara el checklist hasta que los miembros del equipo se familiaricen con el listado de verificación y no se omitan con rapidez los pasos.
GENERALIDADES Nº Diap.  Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Cirugía Segura
PPTX
Notas de enfermeria
PPTX
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
PPS
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
PPTX
Cirugia segura, salva vidas
PPT
Bioseguridad en el quirófano
PPTX
Organizacion de la unidad quirurgica
PPT
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
Cirugía Segura
Notas de enfermeria
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Cirugia segura, salva vidas
Bioseguridad en el quirófano
Organizacion de la unidad quirurgica
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
PDF
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
PPTX
Ropa quirurgica
PPTX
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PPTX
Cirugia segura
PPT
Seguridad Del Paciente Quirurgico
PDF
Taller: Prevención de IAAS
PPTX
Recepción del paciente en área de recuperación
PPTX
Central de equipo y esterilización
PPT
Recepción del paciente revisión 2013
PPTX
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
PPTX
Conciencia quirúrgica
PDF
Unidad quirúrgica
PPTX
Indicadores de calidad de enfermería
PPTX
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
PPTX
Enfermeria medico-quirurgico
PPTX
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
PPT
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
DOC
Normas generales en salas de cirugia
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
Ropa quirurgica
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Cirugia segura
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Taller: Prevención de IAAS
Recepción del paciente en área de recuperación
Central de equipo y esterilización
Recepción del paciente revisión 2013
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
Conciencia quirúrgica
Unidad quirúrgica
Indicadores de calidad de enfermería
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Enfermeria medico-quirurgico
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Normas generales en salas de cirugia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Clase cirugia segura 2012
PDF
La cirugía segura salva vidas.
PPT
Seguridad del paciente. Cirugía segura
PPT
Cirugía Segura 2011
PPT
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
PPTX
La cirugia segura salva vidas
PPTX
Diapositivas cirugia
PPTX
Metas internacionales para la seguridad del paciente
PPT
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
PPTX
Metas internacionales presentacion
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
PPT
Cifuentes mónica
PPTX
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
PDF
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
PDF
Seguridad del paciente y atencion de enfermeria en el bloque quirurgico
PPTX
Negligencia medica
PPSX
Audio visual metas
PPT
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
PPTX
Negligencia Medica
PDF
Apresentacao anvisa
Clase cirugia segura 2012
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Cirugía Segura 2011
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
La cirugia segura salva vidas
Diapositivas cirugia
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Metas internacionales presentacion
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cifuentes mónica
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
Seguridad del paciente y atencion de enfermeria en el bloque quirurgico
Negligencia medica
Audio visual metas
Seguridad del paciente en áreas asistenciales cirugía segura - CICAT-SALUD
Negligencia Medica
Apresentacao anvisa
Publicidad

Similar a 02 ut.2.6 - cirugia segura (20)

PPTX
CIRUGIA SEGURA.pptx
PPTX
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
PDF
QUIROFANO CIRUGÍA SEGURA UNIVERSIDAD NACIONAL
PDF
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
PPT
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
PPT
SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRURGICO.pptVDV
PPTX
CIRUGIA SEGURA para el hospital Básico de Méndez.pptx
PDF
manual_de_uso_listado_verificacion_quirurgica-jun13.pdf
PPTX
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
PDF
Manual de verificacion de la oms
PDF
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
PPTX
Acciones esenciales esenciales PLESS SAMARA JIMENZ;FABIOLA MARTINEZ.pptx
PDF
CIRUGIA SEGURA y metodos para el cuidado del paciente.ppt.pdf
PPTX
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
PDF
Preoperatorio parte 2.pdf
PPTX
Metas internacionales de seguridad del paciente
PDF
Grupo quirurgico cirugia segura
PPTX
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
PPT
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
CIRUGIA SEGURA.pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
QUIROFANO CIRUGÍA SEGURA UNIVERSIDAD NACIONAL
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRURGICO.pptVDV
CIRUGIA SEGURA para el hospital Básico de Méndez.pptx
manual_de_uso_listado_verificacion_quirurgica-jun13.pdf
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
Manual de verificacion de la oms
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Acciones esenciales esenciales PLESS SAMARA JIMENZ;FABIOLA MARTINEZ.pptx
CIRUGIA SEGURA y metodos para el cuidado del paciente.ppt.pdf
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Preoperatorio parte 2.pdf
Metas internacionales de seguridad del paciente
Grupo quirurgico cirugia segura
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica

Más de Harrison Sandoval Castillo (20)

PPTX
Prevencion de IAAS.pptx
PPTX
Resistencia Antimicrobiana.pptx
PPTX
Programas de Control de Infecciones
PPT
Sesión 1.3. prevención de iaas
PPT
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
PPT
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
PPT
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
PPTX
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
PPTX
Salud Ocupacional en Enfermería
PPT
Auditoria en Enfermeria
PPT
Auditoria en Enfermeria
PPT
Sesion 2 auditoría de enfermería
PPT
Auditoria de Calidad en Salud
PPT
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
PPT
Prevención de Eventos Adversos
PPT
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
PPT
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
PPT
Calidad y Seguridad del Paciente
PPTX
Prevencion de IAAS.pptx
Resistencia Antimicrobiana.pptx
Programas de Control de Infecciones
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Enfermería basada en la evidencia
Salud Ocupacional en Enfermería
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Sesion 2 auditoría de enfermería
Auditoria de Calidad en Salud
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Prevención de Eventos Adversos
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Calidad y Seguridad del Paciente

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

02 ut.2.6 - cirugia segura

  • 1. Lic. Ruth Acosta Castillo UNIDAD TEMÁTICA 2.6. CIRUGIA SEGURA Fecha: Agosto 2011
  • 2. TEMARIO: Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Diapositiva 2 1 2 3 Introducción Objetivos Generales Checklist
  • 3. GENERALIDADES Nº Diap. 1 Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura En octubre del 2004 la OMS, creo una alianza mundial para la seguridad del paciente en respuesta a la resolución 55,18 de la Asamblea Mundial de la Salud, en la que se instaba a la OMS y estados miembros a prestar mayor atención posible a la Seguridad de los Pacientes.
  • 4. RETOS MUNDIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE : Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura 1er reto: Infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IIH)
  • 5. GENERALIDADES Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura 2do reto: Seguridad de las Practicas Quirúrgicas
  • 6. GENERALIDADES Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Podemos decir que la cirugía es un componente esencial de la asistencia sanitaria en todo el mundo desde mas de un siglo. Dada la creciente incidencia de los traumatismos, canceres y enfermedades cardiovasculares el peso de la cirugía en los sistemas de salud publica ira en aumento.
  • 7. GENERALIDADES Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura MINSA ESSUD FF.AA. F.P. CIRUGIA (CATARAT) 116,687
  • 8. 5 DATOS SOBRE CIRUGÍA SEGURA: Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura 25% de los pacientes hospitalizados sufren complicaciones P.O. La tasa de mortalidad después de la cirugía va de 0,5-5%. En países industrializados casi la mitad de los eventos adversos en pacientes hospitalizados esta en relación con la atención quirúrgica. El daño considerado por la cirugía se considera evitable. Los principios reconocidos para una cirugía segura se aplican de forma irregular.
  • 9. CUAL ES EL OBJETIVO ? Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Emprender de forma fiable una serie de medidas para la cirugía segura, no solo por parte del cirujano sino de todos los profesionales que trabajan en equipo dentro de un sistema de salud en beneficio del paciente.
  • 10. MEDIDAS DE LA CIRUGIA SEGURA: Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Se definieron diez objetivos esenciales que deben ser cumplidas por cada equipo quirúrgico durante la cirugía. Estos objetivos se resumen en un listado de verificación (check list) de una pagina para su uso por el personal sanitario.
  • 11. 10 OBJETIVOS ESENCIALES (01-05): Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura 1. Paciente correcto y sitio correcto. 2. Aplicación de anestésicos y control del dolor. 3. Reconocimiento problemas de vía aérea o de la función respiratoria 4. Valoración posible pérdida de sangre alta. 5. Prevención de reacción alérgica o adversa conocida.
  • 12. 10 OBJETIVOS ESENCIALES (06-10) Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura 6) Métodos conocidos para minimizar riesgo de infección del sitio quirúrgica 7) Prevención del olvido de material en heridas quirúrgicas. 8) El equipo identificará con precisión todas las muestras biológicas. 9) El equipo comunicará eficazmente y intercambiará información crítica del paciente para una conducta segura. 10) Los hospitales y los sistemas de salud públicos establecerán vigilancia rutinaria de capacidad quirúrgica, volumen y resultado
  • 13. FUNCIONAMIENTO DEL LISTADO DE VERIFICACIÓN : Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Una única persona será la responsable de chequear las casillas del listado. Suele ser la enfermera circulante, aunque podría ser cualquier otro profesional sanitario que participe en la intervención.
  • 14. FUNCIONAMIENTO DEL LISTADO : Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura El Listado de Verificación divide la intervención en tres fases: Periodo previo a la inducción anestésica: Entrada o “Sign In” Periodo después de la inducción y antes de la incisión quirúrgica: Pausa quirúrgica o “Time Out” Periodo durante o inmediatamente después de cerrar la herida: Salida o “Sign Out”
  • 15. CHECKLIST DE CIRUGIA SEGURA : Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
  • 16. CHECKLIST : Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura - El coordinador del checklist repasará verbalmente con el paciente (cuando sea posible o a familia) que se ha confirmado su identidad, la localización de la cirugía y el procedimiento a realizar y también que se ha obtenido el consentimiento informado para la intervención. - El coordinador confirmará visualmente que el sitio de la intervención ha sido marcado (si procede) - Repasará verbalmente con el anestesista el riesgo de hemorragia del paciente, la posible dificultad en la vía aérea, y las alergias, así como si se ha completado o no la revisión del total de controles de seguridad de la anestesia.
  • 17. GENERALIDADES Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
  • 18. Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
  • 19. GENERALIDADES Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
  • 20. CHECKLIST : Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura La enfermera circulante podría decir: “VAMOS A REALIZAR UNA PAUSA” y a continuación proseguir “¿Está todo el mundo de acuerdo que este paciente X, va a someterse a una reparación de hernia inguinal derecha, en posición supina?” Esta casilla no debería marcarse hasta que el anestesista, el cirujano y la enfermera circulante, individual y explícitamente, confirman que están de acuerdo. Si el paciente no está sedado, es útil que confirme esto mismo también.
  • 21. CHECKLIST : Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Confirma en voz alta que se ha administrado la profilaxis antibiótica en los últimos 60 minutos y que están a la vista las imágenes esenciales, si procede. El cirujano, el anestesista y la enfermera circulante repasarán verbalmente a continuación los aspectos críticos del plan previsto para la intervención, utilizando las preguntas del checklist como guía.
  • 22. GENERALIDADES Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
  • 23. Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
  • 24. Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
  • 25. GENERALIDADES Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Visualizando las imágenes durante la pausa quirúrgica.
  • 26. CHECKLIST Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura El cirujano, el anestesista y la enfermera circulante repasarán cada uno en voz alta, los incidentes críticos de la intervención. El cirujano confirmará el procedimiento realizado y lo registrara. El anestesista y su de recuperación. La enfermera identificara las muestras biológicas, y el recuento de gasas e instrumental.
  • 27. Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura
  • 28. CIRUGIA SEGURA Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura Solo una persona realizara el checklist hasta que los miembros del equipo se familiaricen con el listado de verificación y no se omitan con rapidez los pasos.
  • 29. GENERALIDADES Nº Diap. Unidad Temática 2.6. Cirugía Segura GRACIAS