METAS INTERNACIONALES 
DE SEGURIDAD DEL 
PACIENTE
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL 
PACIENTE 
Antecedentes: 
OMS- 2004 (Alianza Mundial para 
Seguridad del Paciente). 
México 2005 ,Subsecretaria de 
Innovación y Calidad y Seguridad del 
Paciente, (Cruzada Nacional por la 
Calidad de Salud, Programa de 
Seguridad del Paciente). 
2008 SSG, Sistema Nacional de 
Certificación de Establecimientos de 
Atención Médica.
OBJETIVO 
Identificar áreas 
problemáticas dentro de los 
hospitales y describir 
soluciones basada en 
evidencias y conocimientos de 
expertos
6 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD 
DEL PACIENTE 
Meta: 1 (Identificación Correcta de los 
Pacientes) 
Meta :2 (Mejora de la Comunicación 
Efectiva) 
Meta :3 (Mejora en la Seguridad de 
Medicamentos de Alto Riesgo) 
Meta:4 (Garantizar la Cirugía Segura) 
Meta:5(Reducción de las Infecciones 
de Alto Riesgo) 
Meta:6 Reducir el Riesgo de las
META: 1 (IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE 
LOS PACIENTES) 
 Objetivo: 
 Mejorar la precisión de la identificación ,para 
prevenir errores en todos los pacientes
META: 1 (IDENTIFICACIÓN CORRECTA 
DE LOS PACIENTES) 
 En caso que llegue 
un paciente calidad 
de “desconocido 
“,se coloca la letra 
“H” para hombre y 
“M” para mujer 
Siempre se 
identificará al 
paciente 
correctamente 
,con pulsera en 
la que llevará, 
el nombre 
completo y 
cedula
META :2 (MEJORA DE LA COMUNICACIÓN 
EFECTIVA) 
Frecuentes errores en 
situaciones de 
atención médica de 
urgencias
META :2 (MEJORA DE LA 
COMUNICACIÓN EFECTIVA) 
El proceso de comunicación , para evitar errores entre 
personal de salud 
Escribir la indicación médica 
Leer la indicación dada 
Confirmar las mismas
META :2 (MEJORA DE LA COMUNICACIÓN 
EFECTIVA) 
En el caso de indicaciones se den e la sala de operaciones o de 
urgencias 
Escuchar la orden del Receptor 
Repetir la orden por el receptor 
El emisor confirma las indicaciones 
Después de la atención del paciente se 
anotas las indicaciones
META :3 (MEJORA EN LA SEGURIDAD 
DE MEDICAMENTOS DE ALTO 
RIESGO) 
OBJETIVO: 
Prevenir errores de medicación 
con electrolitos concentrados
META :3 (MEJORA EN LA SEGURIDAD DE 
MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO) 
Manejar los medicamentos de alto 
riesgo en los servicios que los 
tengan autorizados en su dotación 
 Separar e Identificar los 
medicamentos de alto riesgo con una 
etiqueta roja 
Las enfermeras jefes de piso deben 
ser las responsables del surtimiento 
y supervisión de la administración.
META:4 (GARANTIZAR LA 
CIRUGÍA SEGURA) 
Objetivo: 
Prevenir errores que involucren en el sitio y/o 
procedimiento incorrecto, reforzar las prácticas 
seguras ,correctas y reconocidas, fomentar una 
mejor comunicación y trabajo en equipo entre 
disciplinas médicas.
META:4 (GARANTIZAR LA 
CIRUGÍA SEGURA) 
Protocolo Universal: 
Marcado del Sitio Quirúrgico 
Proceso de Verificación Preoperatoria 
Tiempo Fuera ,Time-Out
Audio visual metas
META:5(REDUCCIÓN DE LAS 
INFECCIONES DE ALTO RIESGO) 
Objetivo: 
Reducir el riesgo de infecciones 
asociadas a la atención médica a 
través de un programa efectivo de 
lavado de manos.
META:5(REDUCCIÓN DE LAS 
INFECCIONES DE ALTO RIESGO) 
Infección de vías 
urinarias asociadas al 
uso de catéteres 
Infecciones del torrente 
sanguíneo 
Neumonías asociadas a 
la respiración asistida
META:5(REDUCCIÓN DE LAS INFECCIONES DE 
ALTO RIESGO) , 
5 MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS 
 1.Antes del contacto 
directo con el paciente 
 2.-Antes de manipular 
cualquier dispositivo 
invasivo ,a un con uso 
de guantes 
 3.-Despues del 
contacto con fluidos , 
mucosas, heridas y /o 
vendajes 
 4.-Despúes del 
contacto con el 
paciente. 
 5.-Despúes de tener 
contacto con objetos 
en el entorno del 
paciente.
META:6 REDUCIR EL RIESGO DE LAS 
LESIONES DE LAS CAÍDAS DE LOS 
PACIENTES ) 
Objetivo:Establecer políticas para reducir 
el riesgo de daño de pacientes a causa de 
caídas 
1.-Valoración del estado del paciente 
2.-Valoración de grado de riesgo del 
paciente
REDUCCION DE RIESGOS DE 
LESIONES DE PACIENTES POR 
CAIDAS 
Protocolo para la Prevención de Caídas en Pacientes 
Hospitalizados, Enero 2010. Secretaria de Salud
META:6 REDUCIR EL RIESGO DE LAS 
LESIONES DE LAS CAÍDAS DE LOS PACIENTES 
) 
MEDIDAS DE SEGURIDAD 
 Levantar 
barandales de la 
cama 
Trasladar al 
paciente en 
camilla 
Sujeción en caso 
necesario 
 Colocar 
interruptor de 
Timbre al alcance 
del paciente 
 Colocar banco de 
Colocar silla de 
baño para el 
paciente 
 Acercar 
aditamentos de 
apoyo para 
pacientes 
 ( bastones, 
andaderas ,sillas 
de ruedas).
Mil Gracias por su 
atención

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridad del paciente
PPTX
Metas internacionales de seguridad del paciente
PPTX
Metas internacionales de seguridad del paciente
PPTX
Aislamiento hospitalario
PPTX
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
PPTX
Metas internacionales presentacion
PDF
Bioseguridad 2012 pdf
DOCX
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Aislamiento hospitalario
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas internacionales presentacion
Bioseguridad 2012 pdf
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
PPT
P De Salud Del Adolescente C L A P
PPTX
Metas Internacionales
PPTX
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
PPTX
metas internacionales para la seguridad del paciente
PPT
Identificacion paciente
PPTX
Guia seguridad del paciente
PDF
5 momentos 2
PPT
Manejo pacientes aislamiento
PPTX
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
PDF
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
PPT
Registros de enfermeria
PPTX
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
PDF
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
PPTX
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
PPTX
5 momentos del lavado de manos
PPTX
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
PPTX
Indicadores de calidad
PPTX
PDF
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
P De Salud Del Adolescente C L A P
Metas Internacionales
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
metas internacionales para la seguridad del paciente
Identificacion paciente
Guia seguridad del paciente
5 momentos 2
Manejo pacientes aislamiento
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
Registros de enfermeria
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
5 momentos del lavado de manos
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Indicadores de calidad
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
PPTX
Metas internacionales para la seguridad del paciente
PPT
Metas internacionales para seguridad del paciente
PPTX
Metas internacionales de seguridad del paciente
PDF
Manejo de medicamentos de alto riesgo
PPT
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
PPTX
Metas internacionales de seguridad en el paciente
PPT
Medicamentos de alto riesgo
DOCX
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
PPTX
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
PPTX
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
PDF
Protocolo tiempo fuera tc
PPTX
Programa de salud mental charla
PPT
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
PPTX
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
DOCX
Excel formulas y funciones
PPT
Cirugia protocolo
DOCX
Calculo de la dosis a ministrar
PPT
Pulsera identificación pacientes seguridad
PPTX
Expediente clinico
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Metas internacionales de seguridad en el paciente
Medicamentos de alto riesgo
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Protocolo tiempo fuera tc
Programa de salud mental charla
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Excel formulas y funciones
Cirugia protocolo
Calculo de la dosis a ministrar
Pulsera identificación pacientes seguridad
Expediente clinico
Publicidad

Similar a Audio visual metas (20)

PPTX
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
PDF
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
PPTX
Metas de Seguridad del Paciente
DOCX
Objetivo del lavado de manos
PPTX
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
PPTX
presentacion mispjs05.pptx
PPT
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
PPT
Final metas nacionales de seguridad
PPT
Metas nacionales de seguridad
PPT
Metas internacionales de seguridad del paciente
PPTX
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
PPTX
Metas nacionales
DOCX
Metas Internacionales.
PPTX
METAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. NIVEL INTERNACIONAL
PDF
metasinternacionalesdeseguridadenelpaciente-130929105702-phpapp02 (2).pdf
PPTX
Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente.pptx
PPTX
Metas internacionales s.s.
PPT
5 metas internacionales
PDF
Metas internacionales por Dr Osiris Mario
PPTX
Metas nacionales final
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Objetivo del lavado de manos
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
presentacion mispjs05.pptx
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Final metas nacionales de seguridad
Metas nacionales de seguridad
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas nacionales
Metas Internacionales.
METAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. NIVEL INTERNACIONAL
metasinternacionalesdeseguridadenelpaciente-130929105702-phpapp02 (2).pdf
Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente.pptx
Metas internacionales s.s.
5 metas internacionales
Metas internacionales por Dr Osiris Mario
Metas nacionales final

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Audio visual metas

  • 1. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 2. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Antecedentes: OMS- 2004 (Alianza Mundial para Seguridad del Paciente). México 2005 ,Subsecretaria de Innovación y Calidad y Seguridad del Paciente, (Cruzada Nacional por la Calidad de Salud, Programa de Seguridad del Paciente). 2008 SSG, Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica.
  • 3. OBJETIVO Identificar áreas problemáticas dentro de los hospitales y describir soluciones basada en evidencias y conocimientos de expertos
  • 4. 6 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Meta: 1 (Identificación Correcta de los Pacientes) Meta :2 (Mejora de la Comunicación Efectiva) Meta :3 (Mejora en la Seguridad de Medicamentos de Alto Riesgo) Meta:4 (Garantizar la Cirugía Segura) Meta:5(Reducción de las Infecciones de Alto Riesgo) Meta:6 Reducir el Riesgo de las
  • 5. META: 1 (IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE LOS PACIENTES)  Objetivo:  Mejorar la precisión de la identificación ,para prevenir errores en todos los pacientes
  • 6. META: 1 (IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE LOS PACIENTES)  En caso que llegue un paciente calidad de “desconocido “,se coloca la letra “H” para hombre y “M” para mujer Siempre se identificará al paciente correctamente ,con pulsera en la que llevará, el nombre completo y cedula
  • 7. META :2 (MEJORA DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA) Frecuentes errores en situaciones de atención médica de urgencias
  • 8. META :2 (MEJORA DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA) El proceso de comunicación , para evitar errores entre personal de salud Escribir la indicación médica Leer la indicación dada Confirmar las mismas
  • 9. META :2 (MEJORA DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA) En el caso de indicaciones se den e la sala de operaciones o de urgencias Escuchar la orden del Receptor Repetir la orden por el receptor El emisor confirma las indicaciones Después de la atención del paciente se anotas las indicaciones
  • 10. META :3 (MEJORA EN LA SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO) OBJETIVO: Prevenir errores de medicación con electrolitos concentrados
  • 11. META :3 (MEJORA EN LA SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO) Manejar los medicamentos de alto riesgo en los servicios que los tengan autorizados en su dotación  Separar e Identificar los medicamentos de alto riesgo con una etiqueta roja Las enfermeras jefes de piso deben ser las responsables del surtimiento y supervisión de la administración.
  • 12. META:4 (GARANTIZAR LA CIRUGÍA SEGURA) Objetivo: Prevenir errores que involucren en el sitio y/o procedimiento incorrecto, reforzar las prácticas seguras ,correctas y reconocidas, fomentar una mejor comunicación y trabajo en equipo entre disciplinas médicas.
  • 13. META:4 (GARANTIZAR LA CIRUGÍA SEGURA) Protocolo Universal: Marcado del Sitio Quirúrgico Proceso de Verificación Preoperatoria Tiempo Fuera ,Time-Out
  • 15. META:5(REDUCCIÓN DE LAS INFECCIONES DE ALTO RIESGO) Objetivo: Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención médica a través de un programa efectivo de lavado de manos.
  • 16. META:5(REDUCCIÓN DE LAS INFECCIONES DE ALTO RIESGO) Infección de vías urinarias asociadas al uso de catéteres Infecciones del torrente sanguíneo Neumonías asociadas a la respiración asistida
  • 17. META:5(REDUCCIÓN DE LAS INFECCIONES DE ALTO RIESGO) , 5 MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS  1.Antes del contacto directo con el paciente  2.-Antes de manipular cualquier dispositivo invasivo ,a un con uso de guantes  3.-Despues del contacto con fluidos , mucosas, heridas y /o vendajes  4.-Despúes del contacto con el paciente.  5.-Despúes de tener contacto con objetos en el entorno del paciente.
  • 18. META:6 REDUCIR EL RIESGO DE LAS LESIONES DE LAS CAÍDAS DE LOS PACIENTES ) Objetivo:Establecer políticas para reducir el riesgo de daño de pacientes a causa de caídas 1.-Valoración del estado del paciente 2.-Valoración de grado de riesgo del paciente
  • 19. REDUCCION DE RIESGOS DE LESIONES DE PACIENTES POR CAIDAS Protocolo para la Prevención de Caídas en Pacientes Hospitalizados, Enero 2010. Secretaria de Salud
  • 20. META:6 REDUCIR EL RIESGO DE LAS LESIONES DE LAS CAÍDAS DE LOS PACIENTES ) MEDIDAS DE SEGURIDAD  Levantar barandales de la cama Trasladar al paciente en camilla Sujeción en caso necesario  Colocar interruptor de Timbre al alcance del paciente  Colocar banco de Colocar silla de baño para el paciente  Acercar aditamentos de apoyo para pacientes  ( bastones, andaderas ,sillas de ruedas).
  • 21. Mil Gracias por su atención