SlideShare una empresa de Scribd logo
02 vectores, parte 2
R          B

                                             
                              A

              R  A  B  2 AB cos(180 º  )
                   2    2         2


Si  = 0º  cos (180º) = 1
                                      R 2  A2  B 2  2 AB
                                      R 2  A2  2 AB  B 2
                                          R  ( A  B)
                                            2          2



                                           R  A B
                        R

               A                       B
R            B

                                        
                           A
                R 2  A2  B 2  2 AB cos(180 º  )
Si  = 180º  cos 0º = 1       R  A  B  2 AB
                                   2    2       2



                               R 2  A2  2 AB  B 2
                                   R  ( A  B)
                                     2          2



                                       R  A B
      R
                   B
               A
Las componentes de un vector son dos o más vectores que tienen
igual efecto que dicho vector.

Es decir, el vector dado es la resultante de las componentes.


Todo vector tiene un número infinito de conjuntos de componentes.




                         V
Por componentes rectangulares u ortogonales nos referimos a
aquellas que están en ángulo recto una con la otra, y por lo general
se toman en las direcciones de las coordenadas rectangulares x y y.

          y




     Vy       V



              Vx                     x
y                             Vx
                       cos 
                              V

                                Vy
        V    Vy        sen 
                                V
    
                  x
        Vx            Vx  V cos 


                      V y  Vsen
y

                       V 2  Vx2  Vy2

                                   Vy
        V    Vy
                        tan  
                                   Vx
    
        Vx        x
                      V  Vx2  Vy2


                               Vy 
                        tan  
                              1
                              V 
                               x
y

    A
                         B




                     B        By
            R

        A                Bx
                Ay

    Ax


                                   x
y




                  By
         R


                  Ay

    Ax       Bx


                       x
y

                               M
                           N



                  N
    S   Ny

                 Nx
        M
                      My

            Mx


                                   x
y




    S   Ny



        My
              Nx
         Mx


                   x
y




                 5.0 u
                         4.5 u
                                     3.2 u
        7.8 u             45º
                30º          3.2 u                  x
4.5 u
            9.0 u
                                 R x  3.2  0 - 7.8  - 4.6

                                 R y  3.2  5.0 - 4.5  3.7
y


R  (4.6) 2  (3.7) 2


                    5.9 u   3.7 u
                                141º
                    39º
                 4.6 u                               x


                                  R x  3.2  0 - 7.8  - 4.6
              3.7
      tan  
              4.6                 R y  3.2  5.0 - 4.5  3.7
02 vectores, parte 2
Son vectores cuya magnitud es igual a la unidad.




                      y



                                                   A = 3i
                  ˆ
                  j
                          ˆ
                          i                x
                                                   B = 2j
              B               A
y
                                         C = 3i  2j

                                  Se puede determinar un vector
                                  unitario en la dirección de
                                  cualquier vector.
                                                  
                             x             
         Uc                                   V
                  C
                                         UV 
                                              V

                 3i  2 ˆ
                   ˆ     j           3 13 ˆ 2 13 ˆ
C  13       UC                 UC       i     j
                     13                13     13
                                           
D  2i  3 ˆ
     ˆ     j                  M  D E  F
                      
E  3i  2 ˆ
      ˆ     j          M  2i  3 ˆ  3i  2 ˆ  2i  3 ˆ
                            ˆ     j ˆ        j ˆ        j
                             
F  2i  3 ˆ
     ˆ     j                  M i 2ˆ
                                 ˆ   j
                                             
N  2 D 3 E  F                   P  2 E 3 F  D
                                 
N  7i  15 ˆ
      ˆ      j                    P  10i  16 ˆ
                                         ˆ      j
Utilizando seis palillos del mismo tamaño, sin romperlos, construir cuatro
triángulos equiláteros.



Un oso camina cien metros hacia el sur y luego cien metros hacia el este.
Finalmente camina cien metros hacia el norte llegando de esta manera al
punto de partida.



¿De qué color es el oso?
y
        ordenadas




               Vy


                    V



                        Vx         x
        Vz                   abscisas




  z
cotas
y                            V = Vx + Vy + Vz


                                      V = Vxi + Vyj+ Vzk
         Vy


                                      R  Vx  Vz
                                        2       2       2
                         V
             j       i
                                      V  R  Vy
                                        2       2       2
                             Vx   x
    Vz           k       R


                                  V  Vx  V y  Vz
                                            2       2       2
z
y                                  cosenos directores

                                                     Vx
                                              cos 
                                                     V
         Vy                                             Vy
                                              cos  
                                                        V
                 V
                                                    Vz
                                              cos 
                                                     V
                         Vx   x
    Vz

                                   cos 2   cos 2   cos 2   1

z

Más contenido relacionado

PPTX
Suma de Vectores
PPTX
Vectores, parte 2
PDF
PPTX
Paraboloide 5to Semillas de Fè
PDF
Trigonometria 1(resumen)
PDF
Fisica preuniv-ft
PPTX
3.vectores en el plano
PPS
Suma de Vectores
Vectores, parte 2
Paraboloide 5to Semillas de Fè
Trigonometria 1(resumen)
Fisica preuniv-ft
3.vectores en el plano

La actualidad más candente (20)

PDF
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
PDF
Razones trigonometricas de angulos notables
DOCX
Problemas propuestos de vectores
PDF
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
PDF
Geometria - Transformaciones
PDF
Unidad8
PDF
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
PPTX
3.vectores en el plano
PDF
Vectores ejercicios 1
PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
DOC
Guia de vectores 2 d
PDF
Taller de vectores 2
DOCX
ejercicios
DOC
Fg sep n 2- vectores 131007
PDF
PDF
Análisis vectorial
PDF
Teoria geometria
PPTX
Matemáticas ( con sonido)
PDF
Unidad9
PDF
[Cognitionis] vectores problemas
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
Razones trigonometricas de angulos notables
Problemas propuestos de vectores
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
Geometria - Transformaciones
Unidad8
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
3.vectores en el plano
Vectores ejercicios 1
Vectores Problemas Nivel 0B
Guia de vectores 2 d
Taller de vectores 2
ejercicios
Fg sep n 2- vectores 131007
Análisis vectorial
Teoria geometria
Matemáticas ( con sonido)
Unidad9
[Cognitionis] vectores problemas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Yahoo! Mail Spam Schutz 2
DOCX
Producto 1 sesion 1
PDF
IRCU Calender 2009
PPT
twat
XLSX
Climatograma de temp vs humedad
DOCX
Lizzbeth
DOCX
Derecho
DOCX
La biodiversidad dani
DOC
computacion I
PPTX
Zeyer
DOCX
Lizzbeth
DOCX
Prepositionsi
DOCX
E portafolio
PPT
PDF
PDF
Aspectos da compreensão textual na fundep
DOCX
Calendario actv
DOCX
Doc1
PDF
Euro u
PDF
Bab 5 penyembelihan hewan
Yahoo! Mail Spam Schutz 2
Producto 1 sesion 1
IRCU Calender 2009
twat
Climatograma de temp vs humedad
Lizzbeth
Derecho
La biodiversidad dani
computacion I
Zeyer
Lizzbeth
Prepositionsi
E portafolio
Aspectos da compreensão textual na fundep
Calendario actv
Doc1
Euro u
Bab 5 penyembelihan hewan
Publicidad

Similar a 02 vectores, parte 2 (20)

DOC
Cap 2 vectores-01
PPTX
Brenda matematica+
PDF
Funciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
PPTX
Vectores universidad
DOC
Unidad iv apuntes nov12
DOC
Unidad iv apuntes nov12
PDF
Momentos de inercia
PDF
Trigonometria 1%28resumen%29
PDF
Ecuacion de la recta
PPTX
hectorecuador 2010
PPTX
Vectores, parte 3
DOCX
Guia de-ejercicios
PDF
Práctica de geometría analítica
PDF
Unidad7
PPTX
Vectores en el espacio
PPT
Geometría Analítica
PPTX
02 Vectores, parte 2
PDF
Teoria geometria
PPTX
La Recta - Andrea G. - Mónica S. CT2
Cap 2 vectores-01
Brenda matematica+
Funciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
Vectores universidad
Unidad iv apuntes nov12
Unidad iv apuntes nov12
Momentos de inercia
Trigonometria 1%28resumen%29
Ecuacion de la recta
hectorecuador 2010
Vectores, parte 3
Guia de-ejercicios
Práctica de geometría analítica
Unidad7
Vectores en el espacio
Geometría Analítica
02 Vectores, parte 2
Teoria geometria
La Recta - Andrea G. - Mónica S. CT2

Más de johnkalibre (20)

PPTX
03 cinemática en una dimensión
PPTX
02 vectores, parte 3
PPTX
02 vectores, parte 1
PPTX
01 introducción
PPTX
01 introducción
PPT
Equilibrio ionico
PPT
Equilibrio quìmico
PPT
Balanceo de ecuaciones químicas
PPT
Ecuaciones químicas de
PDF
Ecuaciones químicas
PPT
Relaciones cuantitativas
PPT
Nomenclatura
PPT
Tabla periodica
PPT
Radiación electromagnética
PPT
Configuración electrónica
PPT
Teorias atomicas
PPTX
Integrantes
PPTX
Concepto de l+ôgica matem+ütica
PPTX
Argumentacion
PPTX
Integrantes
03 cinemática en una dimensión
02 vectores, parte 3
02 vectores, parte 1
01 introducción
01 introducción
Equilibrio ionico
Equilibrio quìmico
Balanceo de ecuaciones químicas
Ecuaciones químicas de
Ecuaciones químicas
Relaciones cuantitativas
Nomenclatura
Tabla periodica
Radiación electromagnética
Configuración electrónica
Teorias atomicas
Integrantes
Concepto de l+ôgica matem+ütica
Argumentacion
Integrantes

02 vectores, parte 2

  • 2. R B  A R  A  B  2 AB cos(180 º  ) 2 2 2 Si  = 0º  cos (180º) = 1 R 2  A2  B 2  2 AB R 2  A2  2 AB  B 2 R  ( A  B) 2 2 R  A B R A B
  • 3. R B  A R 2  A2  B 2  2 AB cos(180 º  ) Si  = 180º  cos 0º = 1 R  A  B  2 AB 2 2 2 R 2  A2  2 AB  B 2 R  ( A  B) 2 2 R  A B R B A
  • 4. Las componentes de un vector son dos o más vectores que tienen igual efecto que dicho vector. Es decir, el vector dado es la resultante de las componentes. Todo vector tiene un número infinito de conjuntos de componentes. V
  • 5. Por componentes rectangulares u ortogonales nos referimos a aquellas que están en ángulo recto una con la otra, y por lo general se toman en las direcciones de las coordenadas rectangulares x y y. y Vy V Vx x
  • 6. y Vx cos  V Vy V Vy sen  V  x Vx Vx  V cos  V y  Vsen
  • 7. y V 2  Vx2  Vy2 Vy V Vy tan   Vx  Vx x V  Vx2  Vy2  Vy    tan   1 V   x
  • 8. y A B B By R A Bx Ay Ax x
  • 9. y By R Ay Ax Bx x
  • 10. y M N N S Ny Nx M My Mx x
  • 11. y S Ny My Nx Mx x
  • 12. y 5.0 u 4.5 u 3.2 u 7.8 u 45º 30º 3.2 u x 4.5 u 9.0 u R x  3.2  0 - 7.8  - 4.6 R y  3.2  5.0 - 4.5  3.7
  • 13. y R  (4.6) 2  (3.7) 2 5.9 u 3.7 u 141º 39º 4.6 u x R x  3.2  0 - 7.8  - 4.6 3.7 tan   4.6 R y  3.2  5.0 - 4.5  3.7
  • 15. Son vectores cuya magnitud es igual a la unidad. y A = 3i ˆ j ˆ i x B = 2j B A
  • 16. y C = 3i  2j Se puede determinar un vector unitario en la dirección de cualquier vector.  x  Uc V C UV  V  3i  2 ˆ ˆ j  3 13 ˆ 2 13 ˆ C  13 UC  UC  i j 13 13 13
  • 17.     D  2i  3 ˆ ˆ j M  D E  F   E  3i  2 ˆ ˆ j M  2i  3 ˆ  3i  2 ˆ  2i  3 ˆ ˆ j ˆ j ˆ j   F  2i  3 ˆ ˆ j M i 2ˆ ˆ j         N  2 D 3 E  F P  2 E 3 F  D   N  7i  15 ˆ ˆ j P  10i  16 ˆ ˆ j
  • 18. Utilizando seis palillos del mismo tamaño, sin romperlos, construir cuatro triángulos equiláteros. Un oso camina cien metros hacia el sur y luego cien metros hacia el este. Finalmente camina cien metros hacia el norte llegando de esta manera al punto de partida. ¿De qué color es el oso?
  • 19. y ordenadas Vy V Vx x Vz abscisas z cotas
  • 20. y V = Vx + Vy + Vz V = Vxi + Vyj+ Vzk Vy R  Vx  Vz 2 2 2 V j i V  R  Vy 2 2 2 Vx x Vz k R V  Vx  V y  Vz 2 2 2 z
  • 21. y cosenos directores Vx cos  V Vy Vy cos   V  V  Vz cos  V  Vx x Vz cos 2   cos 2   cos 2   1 z