SlideShare una empresa de Scribd logo
Ateneo Central 2 de Noviembre de 2011
Datos personales Sexo: Masculino Edad:  74 años
Factores de Riesgo HTA Dislipemia
Enfermedad Actual Paciente derivado al servicio por cuadro de 6 meses de evolución, caracterizado por disnea  de esfuerzo progresiva CF II-III, con ortopnea y episodios de disnea paroxistica nocturna frecuentes. Internación hace 5 meses por EAP. Refiere  2 episodios de sincope sin prodromo (hace 2 meses).
Antecedentes Cirugía de revascularización miocárdica (2008) Arteriopatía periférica ( claudicación intermitente a menos de 50 metros) Estenosis V. Ao severa
Medicación habitual Carvedilol Furosemida Espironolactona AAS Ramipril Cilostazol
DI  DII  DIII  aVR  aVL  aVF V1  V2  V3  V4  V5  V6
Ecocardiograma (12/10/11) Dilatación severa de AI Dilatación moderada del VI FE (geométrica triplanar) 20% Hipocinesia global Estenosis V. Ao Severa  (Área 0.6 / Vel max 5.26 / Grad. Medio 61 mmhg. PSAP 63 mmhg.
Ecocardiograma (12/10/11) Dilatación severa de AI Dilatación moderada del VI FE (geométrica triplanar) 20% Hipocinesia global Estenosis V. Ao Severa  (Área 0.6 / Vel max 5.26 / Grad. Medio 61 mmhg. PSAP 63 mmhg.
SPECT con Dipiridamol (mayo 2011)
SPECT con Dipiridamol (mayo 2011)
 
Resumen Paciente de 74 años Antecedentes de cirugía cardíaca (CRM) FE 20% Estenosis V. Ao Severa Sintomática Enf. Vascular periférica (Claudicación a 50 metros) CF III-IV (NYHA) Internaciones por insuficiencia cardíaca y síncope. Log Euroscore 44% STS score 27% Parsonnet score 24%
Que conducta tomaría ?
Valvuloplastia
Valvuloplastia
Conclusiones Gradiente transvalvular aórtico de 85mmhg. Se avanzó un catéter balón Balt para valvuloplastia aórtica de 23 x 45 x 110mm, le cual fue posicionado a nivel del plano valvular aórtico. Se realizaron 3 insuflaciones hasta conseguir la completa desaparición de la muesca. Se pudo constatar una caída del gradiente transvalvular aórtico a 30mm de mercurio .
Implante Valvular Aórtico Percutáneo
Evolución de la estenosis aórtica 1.S.J Lester et al.Chest 1998 Cuadro: Ross J Jr, Braunwald Aortic Stenosis  Circulation  1968
I -  Est.Ao severa (area <1cm2) sintomática; I -  Est.Ao severa sintomática o no, en contexto de CRM, CRV ò cirugía de  Aorta; I -  Est.Ao severa y Fey < 50% IIa -  Est.Ao moderada en contexto de CRM, CRV, o cirugía de Aorta; IIa -  Est.Ao severa asintomática y Fey < 50% o respuesta anormal al ejercicio (hipotensión); IIb -  Est.Ao severa asintomática con TV, o con excesiva HVI (>15mm), ò con estenosis valvular crítica; IIb -  Est.Ao severa y alta probabilidad de progresión rápida (edad, calcificación, enf.coronaria); III -  Prevención de muerte súbita en pacientes asintomáticos. Indicaciones del reemplazo valvular aórtico Task Force Valvulopatìas, AHA/ACC, 2006
 
Surgery was denied in 33% of elderly patients with severe, symptomatic AS.
Sobrevida de pacientes con EA severa con y sin RVA AS=aortic stenosis; AVR=aortic valve replacement. 1. Varadarajan P, et al.  Eur J Cardiothorac Surg . 2006;30:722-727.
General anesthesia Surgical cutdown/repair Ventricular assistance Evolution to true percutaneous cath lab procedure Oct. 2006 Nov. 2006 Dec. 2006 Local anesthesia Beating heart procedure Valve delivery without rapid pacing during deployment
2007 2008 2009 2010 No of procedures 1.2% 6.5% 13% 20% TAVI SAVR
TAVI valves Today Tomorrow Boston Sci. Lotus™ HLT Direct Flow Saint Jude Portico™ Symetis ACCURATE JenaValve Medtronic Engager Edwards Sapien Medtronic CoreValve Next Gen. Medtronic CoreValve Edwards Sapien XT Edwards Sapien XT
Procedural Success* in  CoreValve ®  System Studies
CoreValve ®  EU Safety and Performance Study Hemodynamic Performance at 2 Years 1. Buellesfeld L, et al.  J Am Coll Cardiol . 2011;57:1650-1657.
CoreValve ®  EU Safety and Performance Study Functional Improvement at 2 Years 1. Gerckens U. Stable durability and effectiveness at 2 years with CoreValve ®  transcatheter aortic valve. Presented at: EuroPCR; May 17-20, 2011; Paris, France.
CoreValve ®  EU Safety and Performance Study Aortic Regurgitation at 2 Years 1. Gerckens U. Stable durability and effectiveness at 2 years with CoreValve ®  transcatheter aortic valve. Presented at: EuroPCR; May 17-20, 2011; Paris, France.
Accesos vasculares
Acceso Subclavio
Trans aórtica
 
Vía Transapical  TA-AVI
Bleeding Vessel obstruction (Vessel rupture) Complicaciones  Vasculares
Vascular Complications % CoreValve Edwards Sapien
Timing of Neurological Events 0-2 days 3-5 days 31-364 days 11-30 days 6-10 days 2-3 years 1-2 years AATS May, 2011 D. Craig Miller , M.D. >51% Periprocedural AVR TAVR AVR TAVR AVR TAVR AVR TAVR AVR TAVR AVR TAVR AVR TAVR
Duración de la prótesis
Tratamiento ( Valve in Valve)
Cribier y col. implantaron en el año 2002 la primera válvula percutánea en posición aórtica para el tratamiento de la estenosis aórtica severa sintomática.  El procedimiento se realizó en un paciente con múltiples comorbilidades y en  shock  cardiogénico que había sido rechazado para remplazo valvular aórtico (RVA) quirúrgico.
RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO Y MORTALIDAD A 30 DÍAS
RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO Y MORTALIDAD A 30 DÍAS
COMPLICACIONES MAYORES EN RELACIÓN CON EL PROCEDIMIENTO
HEMODINÁMICA DE LAS VÁLVULAS PERCUTÁNEAS AÓRTICAS Todas las series publicadas han demostrado excelentes resultados hemodinámicos, con gradientes residuales medios < 15 mmHg y áreas valvulares > 1,5 cm2 tras la implantación de la válvula, y estos resultados se han mantenido en el seguimiento a medio plazo. La incidencia de insuficiencia aórtica paravalvular residual tras TAVI es alta (entre el 65 y el 85%), y muy superior a la observada tras RVA quirúrgico. La gran mayoría de las fugas paravalvulares tras TAVI son mínimas con una incidencia de insuficiencia aórtica moderada y severa inferiores al 10% (0-26%) y el 5% (0-10%), respectivamente.  La implantación de una segunda válvula percutánea  (valve-in-valve)  puede ser eficaz para el tratamiento de insuficiencias moderadas a severas intravalvulares y paravalvulares tras TAVI.
699 pacientes, entre 2007-2009,  en 25 centros (EEUU, Canadá y Alemania). Pacientes con estenosis aórtica severa. Todos candidatos a reemplazo valvular quirúrgico. Se comparó el reemplazo V.Ao percutáneo con V. SAPIEN (Edwards) con el reemplazo quirúrgico. End Point primario: muerte por cualquier causa a un año.
699 pacientes, entre 2007-2009,  en 25 centros (EEUU, Canadá y Alemania). Pacientes con estenosis aórtica severa. Todos candidatos a reemplazo valvular quirúrgico. Se comparó el reemplazo V.Ao percutáneo con V. SAPIEN (Edwards) con el reemplazo quirúrgico. End Point primario: muerte por cualquier causa a un año. Indicaciones Estenosis aórtica severa  AVA <0,8cm2 Gradiente medio >40 mmHg Velocidad pico >4 m/seg Sintomático CF >I Contraindicación quirúrgica (Cohorte B) o Alto riesgo quirúrgico (Cohorte A) STS >10% Predicción de morbi-mortalidad  >50% a 30 días Contraindicicaciones Estenosis aórtica bicúspide  Estenosis aórtica no calcificada Enfermedad coronaria que requiera revascularización Fracción de eyección <20% Insuficiencia Mitral o Aórtica severa ACV < 6 meses Insuficiencia renal severa Trombo en Aurícula o Ventrículo Izquierdo
 
 
 
 
 
358 pacientes con EA severa, malos candidatos para cirugía de reemplazo, fueron randomizados a TAVI o tratamiento standart (incluyó valvuloplastia). End point primario: muerte por cualquier causa. Seguimiento 1 año.
358 pacientes con EA severa, malos candidatos para cirugía de reemplazo, fueron randomizados a TAVI o tratamiento standart (incluyó valvuloplastia). End point primario: muerte por cualquier causa. Seguimiento 1 año. “ On the basis of a rate of death from any cause at 1 year that was 20 percentage points lower with TAVI than with standard therapy, balloon-expandable TAVI   should be the new standard of care   for patients with aortic stenosis who are not suitable candidates for surgery“
 
 
 
 
 
 
age> 75y   and   STS>10%  and/or  logEuroSCORE>20% s.p. CABG ( patent LIMA ) severe respiratory dysfunction porcellain aorta mediastinitis liver failure degenerated bioprosthesis ( Valve-in-a-Valve )
Valvuloplastia Aórtica con balón (VAB)
Fisiopatologia   Mecanismos de BAV Fractura de nodulos de calcio Estiramiento o ruptura de fusion  comisural Estiramiento del anillo aortico Rol de la VAB: Aspectos tecnicos Tsung Cheng. Percutaneous Balloon Valvuloplasty.
Fisiopatologia   Mecanismos de BAV Fractura de nodulos de calcio Estiramiento o ruptura de fusion  comisural Estiramiento del anillo aortico Rol de la VAB: Aspectos tecnicos Tsung Cheng. Percutaneous Balloon Valvuloplasty.
Nuevos balones de VAB  NuMed, Inc ZMedII Balloon 20, 22, 25,28mm 12-14Fr Compatible BALT Extrusion Cristal Balloon 20, 23, 25 mm 10 F Compatible Rol de la VAB: Aspectos tecnicos
Indicaciones  de VAB ACC/AHA Guidelines para adultos con EAo severa  -  Clase IIa :  Como puente a cirugia en pacientes con inestabilidad hemodinamica o en quienes tuvieran alto riesgo  -Clase IIb : Paliativa en pacientes con comorbilidades severas y no pasibles de cirugia  - Clase IIb:  Pacientes que requirieran cirugia no cardiaca urgente
Balloon Aortic Valvuloplasty for Severe Aortic Stenosis as a Bridge to High-Risk Transcatheter Aortic Valve Implantation Gian Paolo Ussia, MD*, Davide Capodanno, MD*†, Marco Barbanti, MD*, Marilena Scarabelli, MD*, Sebastiano Immè, MD*, Valeria Cammalleri, MD*, Massimiliano Mulè, MD*, Anna Pistritto, MD*, Patrizia Aruta, MD*, Corrado Tamburino, MD, PhD*†  J INVASIVE CARDIOL 2010;22:161–166 Objetivos:  proporcionar datos sobre la viabilidad, seguridad y eficacia de la valvuloplastia aórtica con balón (VAB) como un puente de la implantación de válvula aórtica  transcatéter (TAVI). Entre junio de 2007 y mayo de 2009, 83 pacientes consecutivos (48 mujeres, 35 varones) con edades entre 65-88 años (edad media 81 ± 5 años).
Criterios de inclusión:  para TAVI incluye, la estenosis de la válvula aórtica nativa con área valvular aórtica <1 cm2 (<0,6 cm2/m2) determinada por ecocardiografía, el diámetro del anillo de 20 mm y 27 mm, unión seno tubular de 43 mm, diámetro de las arterias ilíacas y femorales de 7 mm , EuroSCORE logístico> 20%, contraindicación para la cirugía debido a comorbilidad concomitante evaluados y aprobados por un cardiólogo independiente y un cirujano cardiovascular. Los criterios para la valvuloplastia como un &quot;puente&quot; para TAVI incluyeron estenosis aórtica severa, con regurgitación aórtica leve, (NYHA) clase III, disfunción ventricular severa (FEVI <30%), la hipertensión arterial pulmonar , la regurgitación mitral moderada y / o estenosis coronaria de un único vaso con indicación de intervención coronaria percutánea (ICP). Todos los pacientes fueron sometidos a TAVI después de una media de 59 ± 57 días (mediana 35 días).
MACCE :  combinación de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio, taponamiento cardiaco, accidente cerebrovascular, conversión a cirugía urgente, PCI de emergencia, shock cardiogénico, endocarditis, disección aórtica o hemorragia grave.  Resultados:  La clase funcional NYHA disminuyó de III-IV a I-II en 24 pacientes (56%) después de la BAV (p <0,001). Este beneficio se mantuvo en 22 de ellos (92%) en el momento de TAVI.  En el grupo de BAV observaron dos muertes cardíacas por taponamiento cardíaco causado por la perforación del catéter del MCP y shock cardiogénico, respectivamente. Las otras muertes no estaban relacionadas con el procedimiento (insuficiencia respiratoria aguda, sangrado gastrointestinal y ACV hemorrágico). Por el contrario, la única muerte en el grupo de no-BAV fue causado por el taponamiento cardíaco debido a la perforación del ventrículo izquierdo por la guía rígida.
En conclusión,  la VPA como puente a TAVI es un método factible y razonablemente seguro para ofrecer un alivio temporal en determinados pacientes de alto riesgo con estenosis aórtica degenerativa severa sintomática y un riesgo elevado de complicaciones perioperatorias.
Conclusiones VAB es una vieja tecnica que permite mejorar a los pacientes con EAO severa y  alto riesgo de manera segura  Es una estrategia muy valida en el momento de decidir las opciones terapéuticas de pacientes inestables Permite seleccionar o ajustar el numero de bioprótesis a utilizar en TAVI No tiene resultados favorables  a largo plazo, por la restenosis  Es necesaria para entrenamiento de grupos que se inician en un programa TAVI
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Implantación de Prótesis de Válvula Aortica Transcateter TAVI
PDF
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
PDF
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
PPTX
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
PPTX
IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM
PDF
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...
Implantación de Prótesis de Válvula Aortica Transcateter TAVI
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
TAVI: Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter.
IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic - Valve Implantati...

La actualidad más candente (20)

PDF
Novedades en imagen y fisiología
PPT
Circulo medico quilmes 2° parte tavi
PDF
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
PDF
Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...
PPTX
Mismatch prótesis paciente
PDF
WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...
PPTX
Insuficiencia mitral funcional
PDF
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
PPTX
Javier suarez de lezo madrid absorb septiembre 2015
PPTX
PresióN Coronaria Y El Flujo De Reserva Fraccional
PDF
25. SURTAVI Trials.pdf
PDF
Repara. Presentación del Registro y Situación actual - Dr. Felipe Hernández
PPT
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
PPTX
Oclusion Total Crónica Coronaria: Abordaje Actual
PPTX
Aortic valve disease
PDF
RESIDUAL LEAKS POST cierre OAI
PDF
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
PDF
Santiago jimenez valero tavi en riesgo bajo
Novedades en imagen y fisiología
Circulo medico quilmes 2° parte tavi
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...
Mismatch prótesis paciente
WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...
Insuficiencia mitral funcional
FFR: Reserva Fraccional de Flujo Coronario
Javier suarez de lezo madrid absorb septiembre 2015
PresióN Coronaria Y El Flujo De Reserva Fraccional
25. SURTAVI Trials.pdf
Repara. Presentación del Registro y Situación actual - Dr. Felipe Hernández
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Oclusion Total Crónica Coronaria: Abordaje Actual
Aortic valve disease
RESIDUAL LEAKS POST cierre OAI
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
Santiago jimenez valero tavi en riesgo bajo
Publicidad

Similar a 02-11-11 (20)

PPTX
TAVI.pptx
PDF
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
PPT
PDF
Fronteras tavi abel garcía del egido
DOC
PPTX
Dr. Julián Pérez Villacastín - Ablación de fibrilación auricular
DOCX
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
PDF
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
PPT
12 08-09
PPT
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
PPT
Shock trombosis valvula protesica
PPT
Diapositivas Estenosis Aortica2
PPTX
Elección de prótesis valvular
PPTX
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
PDF
Procedimiento Valve-In-Valve
PDF
Intervencionismo sobre valvula aortica SHCI Gijón 2018
PDF
Intervencionismo sobre válvula aórtica SHCI18
PDF
Estenosis aórtica
PPTX
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
PDF
ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani.pdf
TAVI.pptx
Prótesis valvular aórtica percutánea -Transcatheter Aortic-Valve Implantation...
Fronteras tavi abel garcía del egido
Dr. Julián Pérez Villacastín - Ablación de fibrilación auricular
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
12 08-09
Circulo medico quilmes 1° parte valvuloplastia aortica
Shock trombosis valvula protesica
Diapositivas Estenosis Aortica2
Elección de prótesis valvular
MANEJO ANESTESICO DE REMPLAZO VALVULAR AORTICO TRANSCATETER -HNERM
Procedimiento Valve-In-Valve
Intervencionismo sobre valvula aortica SHCI Gijón 2018
Intervencionismo sobre válvula aórtica SHCI18
Estenosis aórtica
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA. Dra. Dafne Viliani.pdf
Publicidad

Más de nachirc (20)

PDF
04-09-13
PDF
04-09-13
PDF
07-08-13
PDF
24-07-13
PDF
17-07-13
PDF
17-07-13
PPT
03-07-13
PDF
03-04-13
PDF
03-07-13
PDF
26-06-13
PDF
26-06-13
PDF
22-05-13
PDF
19-06-13
PDF
20-03-13
PDF
12-06-13
PDF
12-06-13
PDF
05-06-13
PDF
05-06-13
PDF
15-05-13
PDF
15-05-13
04-09-13
04-09-13
07-08-13
24-07-13
17-07-13
17-07-13
03-07-13
03-04-13
03-07-13
26-06-13
26-06-13
22-05-13
19-06-13
20-03-13
12-06-13
12-06-13
05-06-13
05-06-13
15-05-13
15-05-13

02-11-11

  • 1. Ateneo Central 2 de Noviembre de 2011
  • 2. Datos personales Sexo: Masculino Edad: 74 años
  • 3. Factores de Riesgo HTA Dislipemia
  • 4. Enfermedad Actual Paciente derivado al servicio por cuadro de 6 meses de evolución, caracterizado por disnea de esfuerzo progresiva CF II-III, con ortopnea y episodios de disnea paroxistica nocturna frecuentes. Internación hace 5 meses por EAP. Refiere 2 episodios de sincope sin prodromo (hace 2 meses).
  • 5. Antecedentes Cirugía de revascularización miocárdica (2008) Arteriopatía periférica ( claudicación intermitente a menos de 50 metros) Estenosis V. Ao severa
  • 6. Medicación habitual Carvedilol Furosemida Espironolactona AAS Ramipril Cilostazol
  • 7. DI DII DIII aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6
  • 8. Ecocardiograma (12/10/11) Dilatación severa de AI Dilatación moderada del VI FE (geométrica triplanar) 20% Hipocinesia global Estenosis V. Ao Severa (Área 0.6 / Vel max 5.26 / Grad. Medio 61 mmhg. PSAP 63 mmhg.
  • 9. Ecocardiograma (12/10/11) Dilatación severa de AI Dilatación moderada del VI FE (geométrica triplanar) 20% Hipocinesia global Estenosis V. Ao Severa (Área 0.6 / Vel max 5.26 / Grad. Medio 61 mmhg. PSAP 63 mmhg.
  • 10. SPECT con Dipiridamol (mayo 2011)
  • 11. SPECT con Dipiridamol (mayo 2011)
  • 12.  
  • 13. Resumen Paciente de 74 años Antecedentes de cirugía cardíaca (CRM) FE 20% Estenosis V. Ao Severa Sintomática Enf. Vascular periférica (Claudicación a 50 metros) CF III-IV (NYHA) Internaciones por insuficiencia cardíaca y síncope. Log Euroscore 44% STS score 27% Parsonnet score 24%
  • 17. Conclusiones Gradiente transvalvular aórtico de 85mmhg. Se avanzó un catéter balón Balt para valvuloplastia aórtica de 23 x 45 x 110mm, le cual fue posicionado a nivel del plano valvular aórtico. Se realizaron 3 insuflaciones hasta conseguir la completa desaparición de la muesca. Se pudo constatar una caída del gradiente transvalvular aórtico a 30mm de mercurio .
  • 19. Evolución de la estenosis aórtica 1.S.J Lester et al.Chest 1998 Cuadro: Ross J Jr, Braunwald Aortic Stenosis Circulation 1968
  • 20. I - Est.Ao severa (area <1cm2) sintomática; I - Est.Ao severa sintomática o no, en contexto de CRM, CRV ò cirugía de Aorta; I - Est.Ao severa y Fey < 50% IIa - Est.Ao moderada en contexto de CRM, CRV, o cirugía de Aorta; IIa - Est.Ao severa asintomática y Fey < 50% o respuesta anormal al ejercicio (hipotensión); IIb - Est.Ao severa asintomática con TV, o con excesiva HVI (>15mm), ò con estenosis valvular crítica; IIb - Est.Ao severa y alta probabilidad de progresión rápida (edad, calcificación, enf.coronaria); III - Prevención de muerte súbita en pacientes asintomáticos. Indicaciones del reemplazo valvular aórtico Task Force Valvulopatìas, AHA/ACC, 2006
  • 21.  
  • 22. Surgery was denied in 33% of elderly patients with severe, symptomatic AS.
  • 23. Sobrevida de pacientes con EA severa con y sin RVA AS=aortic stenosis; AVR=aortic valve replacement. 1. Varadarajan P, et al. Eur J Cardiothorac Surg . 2006;30:722-727.
  • 24. General anesthesia Surgical cutdown/repair Ventricular assistance Evolution to true percutaneous cath lab procedure Oct. 2006 Nov. 2006 Dec. 2006 Local anesthesia Beating heart procedure Valve delivery without rapid pacing during deployment
  • 25. 2007 2008 2009 2010 No of procedures 1.2% 6.5% 13% 20% TAVI SAVR
  • 26. TAVI valves Today Tomorrow Boston Sci. Lotus™ HLT Direct Flow Saint Jude Portico™ Symetis ACCURATE JenaValve Medtronic Engager Edwards Sapien Medtronic CoreValve Next Gen. Medtronic CoreValve Edwards Sapien XT Edwards Sapien XT
  • 27. Procedural Success* in CoreValve ® System Studies
  • 28. CoreValve ® EU Safety and Performance Study Hemodynamic Performance at 2 Years 1. Buellesfeld L, et al. J Am Coll Cardiol . 2011;57:1650-1657.
  • 29. CoreValve ® EU Safety and Performance Study Functional Improvement at 2 Years 1. Gerckens U. Stable durability and effectiveness at 2 years with CoreValve ® transcatheter aortic valve. Presented at: EuroPCR; May 17-20, 2011; Paris, France.
  • 30. CoreValve ® EU Safety and Performance Study Aortic Regurgitation at 2 Years 1. Gerckens U. Stable durability and effectiveness at 2 years with CoreValve ® transcatheter aortic valve. Presented at: EuroPCR; May 17-20, 2011; Paris, France.
  • 34.  
  • 36. Bleeding Vessel obstruction (Vessel rupture) Complicaciones Vasculares
  • 37. Vascular Complications % CoreValve Edwards Sapien
  • 38. Timing of Neurological Events 0-2 days 3-5 days 31-364 days 11-30 days 6-10 days 2-3 years 1-2 years AATS May, 2011 D. Craig Miller , M.D. >51% Periprocedural AVR TAVR AVR TAVR AVR TAVR AVR TAVR AVR TAVR AVR TAVR AVR TAVR
  • 39. Duración de la prótesis
  • 40. Tratamiento ( Valve in Valve)
  • 41. Cribier y col. implantaron en el año 2002 la primera válvula percutánea en posición aórtica para el tratamiento de la estenosis aórtica severa sintomática. El procedimiento se realizó en un paciente con múltiples comorbilidades y en shock cardiogénico que había sido rechazado para remplazo valvular aórtico (RVA) quirúrgico.
  • 42. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO Y MORTALIDAD A 30 DÍAS
  • 43. RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO Y MORTALIDAD A 30 DÍAS
  • 44. COMPLICACIONES MAYORES EN RELACIÓN CON EL PROCEDIMIENTO
  • 45. HEMODINÁMICA DE LAS VÁLVULAS PERCUTÁNEAS AÓRTICAS Todas las series publicadas han demostrado excelentes resultados hemodinámicos, con gradientes residuales medios < 15 mmHg y áreas valvulares > 1,5 cm2 tras la implantación de la válvula, y estos resultados se han mantenido en el seguimiento a medio plazo. La incidencia de insuficiencia aórtica paravalvular residual tras TAVI es alta (entre el 65 y el 85%), y muy superior a la observada tras RVA quirúrgico. La gran mayoría de las fugas paravalvulares tras TAVI son mínimas con una incidencia de insuficiencia aórtica moderada y severa inferiores al 10% (0-26%) y el 5% (0-10%), respectivamente. La implantación de una segunda válvula percutánea (valve-in-valve) puede ser eficaz para el tratamiento de insuficiencias moderadas a severas intravalvulares y paravalvulares tras TAVI.
  • 46. 699 pacientes, entre 2007-2009, en 25 centros (EEUU, Canadá y Alemania). Pacientes con estenosis aórtica severa. Todos candidatos a reemplazo valvular quirúrgico. Se comparó el reemplazo V.Ao percutáneo con V. SAPIEN (Edwards) con el reemplazo quirúrgico. End Point primario: muerte por cualquier causa a un año.
  • 47. 699 pacientes, entre 2007-2009, en 25 centros (EEUU, Canadá y Alemania). Pacientes con estenosis aórtica severa. Todos candidatos a reemplazo valvular quirúrgico. Se comparó el reemplazo V.Ao percutáneo con V. SAPIEN (Edwards) con el reemplazo quirúrgico. End Point primario: muerte por cualquier causa a un año. Indicaciones Estenosis aórtica severa AVA <0,8cm2 Gradiente medio >40 mmHg Velocidad pico >4 m/seg Sintomático CF >I Contraindicación quirúrgica (Cohorte B) o Alto riesgo quirúrgico (Cohorte A) STS >10% Predicción de morbi-mortalidad >50% a 30 días Contraindicicaciones Estenosis aórtica bicúspide Estenosis aórtica no calcificada Enfermedad coronaria que requiera revascularización Fracción de eyección <20% Insuficiencia Mitral o Aórtica severa ACV < 6 meses Insuficiencia renal severa Trombo en Aurícula o Ventrículo Izquierdo
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53. 358 pacientes con EA severa, malos candidatos para cirugía de reemplazo, fueron randomizados a TAVI o tratamiento standart (incluyó valvuloplastia). End point primario: muerte por cualquier causa. Seguimiento 1 año.
  • 54. 358 pacientes con EA severa, malos candidatos para cirugía de reemplazo, fueron randomizados a TAVI o tratamiento standart (incluyó valvuloplastia). End point primario: muerte por cualquier causa. Seguimiento 1 año. “ On the basis of a rate of death from any cause at 1 year that was 20 percentage points lower with TAVI than with standard therapy, balloon-expandable TAVI should be the new standard of care for patients with aortic stenosis who are not suitable candidates for surgery“
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61. age> 75y and STS>10% and/or logEuroSCORE>20% s.p. CABG ( patent LIMA ) severe respiratory dysfunction porcellain aorta mediastinitis liver failure degenerated bioprosthesis ( Valve-in-a-Valve )
  • 63. Fisiopatologia Mecanismos de BAV Fractura de nodulos de calcio Estiramiento o ruptura de fusion comisural Estiramiento del anillo aortico Rol de la VAB: Aspectos tecnicos Tsung Cheng. Percutaneous Balloon Valvuloplasty.
  • 64. Fisiopatologia Mecanismos de BAV Fractura de nodulos de calcio Estiramiento o ruptura de fusion comisural Estiramiento del anillo aortico Rol de la VAB: Aspectos tecnicos Tsung Cheng. Percutaneous Balloon Valvuloplasty.
  • 65. Nuevos balones de VAB NuMed, Inc ZMedII Balloon 20, 22, 25,28mm 12-14Fr Compatible BALT Extrusion Cristal Balloon 20, 23, 25 mm 10 F Compatible Rol de la VAB: Aspectos tecnicos
  • 66. Indicaciones de VAB ACC/AHA Guidelines para adultos con EAo severa - Clase IIa : Como puente a cirugia en pacientes con inestabilidad hemodinamica o en quienes tuvieran alto riesgo -Clase IIb : Paliativa en pacientes con comorbilidades severas y no pasibles de cirugia - Clase IIb: Pacientes que requirieran cirugia no cardiaca urgente
  • 67. Balloon Aortic Valvuloplasty for Severe Aortic Stenosis as a Bridge to High-Risk Transcatheter Aortic Valve Implantation Gian Paolo Ussia, MD*, Davide Capodanno, MD*†, Marco Barbanti, MD*, Marilena Scarabelli, MD*, Sebastiano Immè, MD*, Valeria Cammalleri, MD*, Massimiliano Mulè, MD*, Anna Pistritto, MD*, Patrizia Aruta, MD*, Corrado Tamburino, MD, PhD*† J INVASIVE CARDIOL 2010;22:161–166 Objetivos: proporcionar datos sobre la viabilidad, seguridad y eficacia de la valvuloplastia aórtica con balón (VAB) como un puente de la implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI). Entre junio de 2007 y mayo de 2009, 83 pacientes consecutivos (48 mujeres, 35 varones) con edades entre 65-88 años (edad media 81 ± 5 años).
  • 68. Criterios de inclusión: para TAVI incluye, la estenosis de la válvula aórtica nativa con área valvular aórtica <1 cm2 (<0,6 cm2/m2) determinada por ecocardiografía, el diámetro del anillo de 20 mm y 27 mm, unión seno tubular de 43 mm, diámetro de las arterias ilíacas y femorales de 7 mm , EuroSCORE logístico> 20%, contraindicación para la cirugía debido a comorbilidad concomitante evaluados y aprobados por un cardiólogo independiente y un cirujano cardiovascular. Los criterios para la valvuloplastia como un &quot;puente&quot; para TAVI incluyeron estenosis aórtica severa, con regurgitación aórtica leve, (NYHA) clase III, disfunción ventricular severa (FEVI <30%), la hipertensión arterial pulmonar , la regurgitación mitral moderada y / o estenosis coronaria de un único vaso con indicación de intervención coronaria percutánea (ICP). Todos los pacientes fueron sometidos a TAVI después de una media de 59 ± 57 días (mediana 35 días).
  • 69. MACCE : combinación de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio, taponamiento cardiaco, accidente cerebrovascular, conversión a cirugía urgente, PCI de emergencia, shock cardiogénico, endocarditis, disección aórtica o hemorragia grave. Resultados: La clase funcional NYHA disminuyó de III-IV a I-II en 24 pacientes (56%) después de la BAV (p <0,001). Este beneficio se mantuvo en 22 de ellos (92%) en el momento de TAVI. En el grupo de BAV observaron dos muertes cardíacas por taponamiento cardíaco causado por la perforación del catéter del MCP y shock cardiogénico, respectivamente. Las otras muertes no estaban relacionadas con el procedimiento (insuficiencia respiratoria aguda, sangrado gastrointestinal y ACV hemorrágico). Por el contrario, la única muerte en el grupo de no-BAV fue causado por el taponamiento cardíaco debido a la perforación del ventrículo izquierdo por la guía rígida.
  • 70. En conclusión, la VPA como puente a TAVI es un método factible y razonablemente seguro para ofrecer un alivio temporal en determinados pacientes de alto riesgo con estenosis aórtica degenerativa severa sintomática y un riesgo elevado de complicaciones perioperatorias.
  • 71. Conclusiones VAB es una vieja tecnica que permite mejorar a los pacientes con EAO severa y alto riesgo de manera segura Es una estrategia muy valida en el momento de decidir las opciones terapéuticas de pacientes inestables Permite seleccionar o ajustar el numero de bioprótesis a utilizar en TAVI No tiene resultados favorables a largo plazo, por la restenosis Es necesaria para entrenamiento de grupos que se inician en un programa TAVI

Notas del editor

  • #2: Fsfshfksh
  • #24: Reference: Varadarajan P, et al. Eur J Cardiothorac Surg . 2006;30:722-727.      
  • #25: Pre-closing with ProStar™ No cardiac assistance ProStar - Source: Grube, et al. Progress and Current Status of Percutaneous AVR: Results of three device generations of the CRS, Dec 2008 , Circ Cardivasc Intervent
  • #28:       
  • #29: Key Message: There were sustained improvements in hemodynamic performance through 2 years. The CoreValve ® System EU Safety and Performance Study also investigated valve performance (including transvalvular gradient and valve regurgitation grade as measured by control Doppler echocardiography as well as effective prosthetic valve orifice area) over time, up to 2 years post implantation. In all measurements, valve performance showed a marked improvement at implantation (as a result of the new valve), and these analyses demonstrated that for those patients with evaluable echo data, the mean outcomes of valve performances across time points remained relatively stable to 2 years. For example, the available mean effective orifice area for all groups combined increased from 0.72 cm 2 to 1.81 cm 2 at discharge and ranged from 1.71 cm 2 to 1.81 cm 2 between discharge and 2 years post operative. It is notable that none of the follow-up readings of aortic regurgitation from the Echo Core Lab were grade 2 or higher at any time point in any of the risk assessment groups. Reference: Buellesfeld L, et al. J Am Coll Cardiol . 2011;57:1650-1657.
  • #30: Key Message: There was a significant and sustained NYHA functional heart class improvement at 2 years. This slide illustrates the change in functional status over time for the combined cohort as well as for the 3 risk groups at discharge, 1 month, 6 months, 1 year, and 3 years post implantation. In the figure, levels refers to NYHA functional classes (I to IV). Although the sample sizes vary among groups and the total number of evaluable patients decreases over time, a majority of patients maintain an improved functional status at every time point. Reference: Gerckens U. Stable durability and effectiveness at 2 years with CoreValve ® transcatheter aortic valve. Presented at: EuroPCR; May 17-20, 2011; Paris, France.
  • #31: Key Message: There were clinically acceptable rates of aortic regurgitation at 2 years. CoreValve ® System performance, including transvalvular gradient and valve regurgitation grade, was measured over time, up to 2 years post implantation. It is notable that none of the follow-up readings of aortic regurgitation from the Echo Core Lab were grade 2 or higher at any time point in any of the risk assessment groups. Reference: Gerckens U. Stable durability and effectiveness at 2 years with CoreValve ® transcatheter aortic valve. Presented at: EuroPCR; May 17-20, 2011; Paris, France.