SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS CLAVE PARA LA GESTION DE  BACCHARIS HALIMIFOLIA  EN LA COSTA ATLÁNTICA EUROPEA
Aspectos clave para la gestión de Baccharis halimifolia en la costa atlántica europea Análisis de experiencias de gestión y resultados Resultados de los cuestionarios Conclusiones Identificación de aspectos clave
1. Análisis de experiencias de gestión y resultados
Experiencias de gestión y resultados FRANCIA (9) Camarga  Bretaña Valle del Loira Bassin d’Arcachon ESPAÑA (11) Asturias Cantabria Euskadi CONCLUSIONES GENERALES Información muy dispersa y difícil de localizar Las actuaciones más divulgadas están relacionadas con proyectos Life, Interreg, etc. No parece haber relación entre las actuaciones Participan gran variedad de organizaciones y administraciones de diferentes niveles (local, regional, estatal)
INVENTARIADO E INVESTIGACIÓN Inventarios y cartografía a pequeña escala, principalmente en espacios protegidos y ligados a un proyecto más amplio  Gran desconocimiento de la biología de la especie y su adaptación a diferentes ambientes SENSIBILIZACIÓN Escasa relevancia de las acciones de divulgación y sensibilización Algunos proyectos (en Francia) colaboran con voluntarios para determinados trabajos Experiencias de gestión y resultados
CONTROL Y ELIMINACIÓN Métodos más utilizados : Arranque manual – ejemplares de pequeño porte y sistema radicular poco desarrollado Corta+aplicación herbicida: glifosato diluido al 50% con gasoil Inundación: periódica o permanente Experiencias de gestión y resultados
CONTROL Y ELIMINACIÓN Resultados : Arranque e inundación ofrecen las mayores garantías de éxito El uso de herbicida requiere de repasos pero es eficaz, y despierta dudas sobre su seguridad. Parece que lo que mejores resultados tiene es la combinación de metodologías dependiendo de la situación Experiencias de gestión y resultados
PRINCIPALES AMENAZAS Fácil expansión de la especie a nuevas zonas Especie comercial, puede adquirirse en viveros, internet… Dificultad para actuar en áreas privadas Desconocimiento general de su comportamiento Actuaciones de eliminación y control no coordinadas entre regiones  Falta de sensibilización de la sociedad Experiencias de gestión y resultados
2. Resultados de los cuestionarios
Resultados de los cuestionarios Número de cuestionarios: 6 Procedencia:  Conservatoire du Littoral Bretagne Conservatoire des Espaces Naturels du Languedoc-Roussillon Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza, Gobierno de Cantabria Demarcación de Costas del País Vasco Agencia Vasca del Agua Diputación Foral de Gipuzkoa
Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Nivel de conocimiento – Situación general Superficie general afectada recogida en los cuestionarios – 311 hectáreas Estuarios/Espacios litorales afectados Espacios Natura 2000 afectados – 8 espacios
SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Nivel de conocimiento – Estimación hábitats afectados 1310 – Pastizales comunidad vegetal pionera con  Salicornia sp . y otras especies fangosas y arenosas 1330 – Pastizales salinos atlánticos ( Glauco-Puccinellietalia maritimae ) 1410 – Pastizales salinos mediterráneos ( Juncetalia maritimae ) 1420 – Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos ( Sarcocornetea fruticosi ) 2130 – Dunas costeras fijas (excepcionalmente)(*) 2190 – Depresiones intradunales húmedas 2210 – Dunas fijas de litoral del  Crucianellion maritimae 3130 – Aguas estancadas, oligotróficas o mesotróficas con vegetación de  Littorelletea uniflorae  y/o  Isoëto-Nanojuncetea 4040 – Brezales secos atlánticos costeros de  Erica vagans  (*) 6420 – Pastizales esteparios sub-panonicos (*) 7210 – Turberas calcáreas de  Cladium mariscus  y con especies del  Caricion cavallianae  (*) 92D0 – Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos ( Nerio-Tamaricetea  y  Securinegion tinctoriae ) Resultados de los cuestionarios
Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Nivel de conocimiento – Estimación hábitats afectados Hábitats costeros (dunas, marismas y acantilados) Tipos de hábitats: Estuarios > Acantilados litorales 4 hábitats prioritarios (2130, 4040, 6420 y 7210) ligados principalmente a acantilados y zonas húmedas Otros hábitats relacionados con especies de las Directivas (carrizales)
Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Nivel de conocimiento – Espacios Natura 2000 ES1300003 - Rías occidentales y dunas de Oyambre ES1300005 - Dunas del puntal y estuario del Miera  ES1300006 - Costa central y ría de Ajo  ES1300007 - Marismas de Santoña, Victoria y Joyel ES1300012 -Río Agüera  ES 2120004 - Ría del Urola ES 2120009 -  Inurritza ES 2120010 -  Ría del Oria ES 2120017-  Jaizkibel ES 2120018 – Txingudi-Bidasoa FR 9112005 - Complexe lagunaire de Salses-Leucate FR 9112017 - Etang de Mauguio FR 9101406 - P etite Camargue
Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Gravedad de la situación Estuarios – Preocupante Estuarios Natura 2000 – Muy preocupante Acantilados – Ligeramente preocupante Acantilados Natura 2000 – Preocupante Globalmente, la situación es preocupante en toda la franja costera
Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Evolución de la situación En general: Últimos 5 años – Negativa Previsión – Negativa Se percibe una  cierta estabilización en estuarios  del núcleo central de la zona afectada (total ocupación de zonas potenciales y en otras zonas por la gestión realizada)  Previsión negativa en acantilados , ya que no se ha ocupado aún toda la zona potencial
Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Percepción de la importancia otorgada y esfuerzos realizados Administración – considera Muy Importante-Importante Sociedad – considera Nada/Poco Importante Esfuerzo por parte de administración Importantes Resultados obtenidos se consideran Positivos
Resultados de los cuestionarios Los más aplicados Inventariado y cartografiado Eliminación/Control  Formación e investigación Gestión adecuada del territorio  Divulgación y participación social Divulgación científica y técnica ACTUACIONES Y PROYECTOS REALIZADOS Mejores resultados Inventariado y cartografiado Formación e investigación  Eliminación/Control  Divulgación y participación social Gestión adecuada del territorio  Divulgación científica y técnica
Resultados de los cuestionarios ACTUACIONES Y PROYECTOS REALIZADOS Prioritarios a corto/medio plazo Eliminación/Control Formación e investigación  Normativa y ordenación específica Divulgación y participación social Inventariado cartografiado Gestión adecuada del territorio OTROS Prevención Estrategia
3. Conclusiones cuestionarios
Conclusiones cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Nivel de conocimiento en cuanto a superficie afectada escaso La cantidad y variedad de hábitats y espacios afectados denotan la gravedad de la situación La afección es mayor en espacios estuarinos que en los acantilados, donde aún no se ha experimentado una gran expansión y se prevé una evolución más negativa
Conclusiones cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Las administraciones tienen un alto nivel de concienciación, y los esfuerzos realizados se consideran elevados y los resultados, en general, positivos Esta preocupación sin embargo no ha llegado a la sociedad general Parece necesario incidir en la sensibilización de la ciudadanía
Conclusiones cuestionarios ACTUACIONES Y PROYECTOS PRIORITARIOS A CORTO/MEDIO PLAZO Las acciones de  eliminación y control  son prioritarios, debido a la gravedad de la situación y los impactos generados, que sin embargo  no se consideran muy efectivas . Se detecta la necesidad de seguir mejorando las técnicas de control que garantice buenos resultados. La  formación y la investigación  se consideran igualmente importantes, acciones de gran aplicación y que en general tienen resultados valiosos para la planificación.
Conclusiones cuestionarios ACTUACIONES Y PROYECTOS PRIORITARIOS A CORTO/MEDIO PLAZO Se percibe una clara necesidad de desarrollar una  normativa específica , instrumento nada aplicado por las administraciones. Se mencionan dos instrumentos no incluidos inicialmente: Estrategia Prevención
4. Identificación de aspectos clave
Identificación de aspectos clave VIAS DE ENTRADA Y PREVENCIÓN Especie que se naturaliza con facilidad y provoca graves impactos en los hábitats naturales de zonas costeras Vía de entrada principal la jardinería. Se sigue comercializando en viveros (Francia y mediterráneo) y por internet Escasez de inventarios y cartografía a gran escala Las medidas de prevención y alerta son inexistentes.  Las tareas de sensibilización y divulgación son muy importantes para evitar su expansión (administraciones, profesionales y usuarios)
CONTROL Y ERRADICACIÓN No existe un consenso sobre las metodologías más efectivas, cada región o administración emplea las que considera más adecuadas.  Los métodos de eliminación más eficaces implican el uso mixto de metodologías. Los más efectivos son el arranque total de la planta, el uso de herbicidas y la inundación (total o temporal) La restauración de los ecosistemas y la gestión adecuada del territorio se presentan, además, como medida preventiva eficaz. Parece necesario ampliar las medidas de control a zonas no incluidas en espacios protegidos, así como a áreas limítrofes para frenar la expansión Identificación de aspectos clave
Identificación de aspectos clave COORDINACIÓN Se han identificado un elevado número de experiencias, tanto de investigación y estudio como de control y eliminación. Sin embargo no existe una estrategia general consolidada para abordar la problemática. Se han identificado pocas experiencias de coordinación entre administraciones y agentes competentes para el control de la especie. No se han identificado foros permanentes o herramientas de transmisión de información y experiencias. En algunos casos las pruebas metodológicas se repiten en diferentes zonas.
Para saber más a cerca del proyecto, visita: http://www.euskadi.net/life_estuarios

Más contenido relacionado

PPT
09_situacion_proyecto_life.ppt
PPT
Gestion Ambiental Proyec Explo Offshore 28 11 08
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PDF
Abarca f. t cnicas para evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
PPTX
Dr Sergio Cerdeira Estrada Subcoordinator de Monitero Marino Conabio Mexico :...
PPT
Impactos Ambientales en Carreteras
PPTX
Plan de-manejo-ambiental
PDF
2.1.3 línea base ambiental
09_situacion_proyecto_life.ppt
Gestion Ambiental Proyec Explo Offshore 28 11 08
Evaluacion de impacto ambiental
Abarca f. t cnicas para evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
Dr Sergio Cerdeira Estrada Subcoordinator de Monitero Marino Conabio Mexico :...
Impactos Ambientales en Carreteras
Plan de-manejo-ambiental
2.1.3 línea base ambiental

Destacado (10)

PPSX
06_experiencias_cantabria.ppsx
PDF
11_aranzadi_seg_cientifico.pdf
PPT
01_baccharis_amenaza_estuarios.ppt
PPT
03_bloques_trabajo_com_internacional.ppt
PPS
04_control_baccharis_demarcacion_costas_asturias.pps
PDF
12_ekogarapen_secre_tecnica.pdf
PPT
08_presentacion_proyecto_LIFE.ppt
PPT
10_trabajos_realizados.ppt
PPT
05_experiencias_demarcacion_costas.ppt
PPT
07_ experiencias_abbadie.ppt
06_experiencias_cantabria.ppsx
11_aranzadi_seg_cientifico.pdf
01_baccharis_amenaza_estuarios.ppt
03_bloques_trabajo_com_internacional.ppt
04_control_baccharis_demarcacion_costas_asturias.pps
12_ekogarapen_secre_tecnica.pdf
08_presentacion_proyecto_LIFE.ppt
10_trabajos_realizados.ppt
05_experiencias_demarcacion_costas.ppt
07_ experiencias_abbadie.ppt
Publicidad

Similar a 02_baccharis_aspectos_clave_gestion.ppt (20)

PPTX
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
PPT
Planificación, ejecución y seguimiento de los trabajos de eliminación de Bacc...
PDF
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
PDF
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
PDF
CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES Y SU APLICABILIDAD.pdf
PDF
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
PDF
2014_Planificacion en ANP_SERNANP FINAL.pdf
PDF
Sostenibilidad Litoral Vera Y Garrucha
PPTX
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
PDF
life bioDehesa: Resultados en 40 fincas donde se están haciendo ensayos varios.
PPT
Gestión Adaptativa de Recursos Naturales y Ecosistemas
PPTX
Temas ambientales
PDF
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
PDF
Universidad nacional abierta y a distancia reconocimiento 2
PDF
Universidad nacional abierta y a distancia reconocimiento 2
PPTX
Recursos Hídricos en el contexto de vulnerabilidad y adaptación al cambio cli...
PPTX
Y silva interclima_yamina_silva
PDF
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
DOC
Informe práctica de campo
Iniciativa regional monitoreo hidrologico de ecosistemas andinos
Planificación, ejecución y seguimiento de los trabajos de eliminación de Bacc...
Experiencia y resultados del proceso de ZEE en Lambayeque
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES Y SU APLICABILIDAD.pdf
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
2014_Planificacion en ANP_SERNANP FINAL.pdf
Sostenibilidad Litoral Vera Y Garrucha
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
life bioDehesa: Resultados en 40 fincas donde se están haciendo ensayos varios.
Gestión Adaptativa de Recursos Naturales y Ecosistemas
Temas ambientales
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Universidad nacional abierta y a distancia reconocimiento 2
Universidad nacional abierta y a distancia reconocimiento 2
Recursos Hídricos en el contexto de vulnerabilidad y adaptación al cambio cli...
Y silva interclima_yamina_silva
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
Informe práctica de campo
Publicidad

Más de Irekia - EJGV (20)

PDF
La protección de datos personales - Datu pertsonalen babesa.pdf
PDF
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
PDF
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
PDF
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
PDF
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
PDF
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
PDF
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
PDF
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
PDF
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
PDF
Consumo y preferencias de la generación silver
PDF
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
PDF
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
PDF
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
PDF
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
PDF
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
PDF
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
PDF
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
PDF
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
PDF
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
PDF
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
La protección de datos personales - Datu pertsonalen babesa.pdf
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Consumo y preferencias de la generación silver
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
II Plan Estratégico de Servicios Sociales

02_baccharis_aspectos_clave_gestion.ppt

  • 1. ASPECTOS CLAVE PARA LA GESTION DE BACCHARIS HALIMIFOLIA EN LA COSTA ATLÁNTICA EUROPEA
  • 2. Aspectos clave para la gestión de Baccharis halimifolia en la costa atlántica europea Análisis de experiencias de gestión y resultados Resultados de los cuestionarios Conclusiones Identificación de aspectos clave
  • 3. 1. Análisis de experiencias de gestión y resultados
  • 4. Experiencias de gestión y resultados FRANCIA (9) Camarga Bretaña Valle del Loira Bassin d’Arcachon ESPAÑA (11) Asturias Cantabria Euskadi CONCLUSIONES GENERALES Información muy dispersa y difícil de localizar Las actuaciones más divulgadas están relacionadas con proyectos Life, Interreg, etc. No parece haber relación entre las actuaciones Participan gran variedad de organizaciones y administraciones de diferentes niveles (local, regional, estatal)
  • 5. INVENTARIADO E INVESTIGACIÓN Inventarios y cartografía a pequeña escala, principalmente en espacios protegidos y ligados a un proyecto más amplio Gran desconocimiento de la biología de la especie y su adaptación a diferentes ambientes SENSIBILIZACIÓN Escasa relevancia de las acciones de divulgación y sensibilización Algunos proyectos (en Francia) colaboran con voluntarios para determinados trabajos Experiencias de gestión y resultados
  • 6. CONTROL Y ELIMINACIÓN Métodos más utilizados : Arranque manual – ejemplares de pequeño porte y sistema radicular poco desarrollado Corta+aplicación herbicida: glifosato diluido al 50% con gasoil Inundación: periódica o permanente Experiencias de gestión y resultados
  • 7. CONTROL Y ELIMINACIÓN Resultados : Arranque e inundación ofrecen las mayores garantías de éxito El uso de herbicida requiere de repasos pero es eficaz, y despierta dudas sobre su seguridad. Parece que lo que mejores resultados tiene es la combinación de metodologías dependiendo de la situación Experiencias de gestión y resultados
  • 8. PRINCIPALES AMENAZAS Fácil expansión de la especie a nuevas zonas Especie comercial, puede adquirirse en viveros, internet… Dificultad para actuar en áreas privadas Desconocimiento general de su comportamiento Actuaciones de eliminación y control no coordinadas entre regiones Falta de sensibilización de la sociedad Experiencias de gestión y resultados
  • 9. 2. Resultados de los cuestionarios
  • 10. Resultados de los cuestionarios Número de cuestionarios: 6 Procedencia: Conservatoire du Littoral Bretagne Conservatoire des Espaces Naturels du Languedoc-Roussillon Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza, Gobierno de Cantabria Demarcación de Costas del País Vasco Agencia Vasca del Agua Diputación Foral de Gipuzkoa
  • 11. Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Nivel de conocimiento – Situación general Superficie general afectada recogida en los cuestionarios – 311 hectáreas Estuarios/Espacios litorales afectados Espacios Natura 2000 afectados – 8 espacios
  • 12. SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Nivel de conocimiento – Estimación hábitats afectados 1310 – Pastizales comunidad vegetal pionera con Salicornia sp . y otras especies fangosas y arenosas 1330 – Pastizales salinos atlánticos ( Glauco-Puccinellietalia maritimae ) 1410 – Pastizales salinos mediterráneos ( Juncetalia maritimae ) 1420 – Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos ( Sarcocornetea fruticosi ) 2130 – Dunas costeras fijas (excepcionalmente)(*) 2190 – Depresiones intradunales húmedas 2210 – Dunas fijas de litoral del Crucianellion maritimae 3130 – Aguas estancadas, oligotróficas o mesotróficas con vegetación de Littorelletea uniflorae y/o Isoëto-Nanojuncetea 4040 – Brezales secos atlánticos costeros de Erica vagans (*) 6420 – Pastizales esteparios sub-panonicos (*) 7210 – Turberas calcáreas de Cladium mariscus y con especies del Caricion cavallianae (*) 92D0 – Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos ( Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae ) Resultados de los cuestionarios
  • 13. Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Nivel de conocimiento – Estimación hábitats afectados Hábitats costeros (dunas, marismas y acantilados) Tipos de hábitats: Estuarios > Acantilados litorales 4 hábitats prioritarios (2130, 4040, 6420 y 7210) ligados principalmente a acantilados y zonas húmedas Otros hábitats relacionados con especies de las Directivas (carrizales)
  • 14. Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Nivel de conocimiento – Espacios Natura 2000 ES1300003 - Rías occidentales y dunas de Oyambre ES1300005 - Dunas del puntal y estuario del Miera ES1300006 - Costa central y ría de Ajo ES1300007 - Marismas de Santoña, Victoria y Joyel ES1300012 -Río Agüera ES 2120004 - Ría del Urola ES 2120009 - Inurritza ES 2120010 - Ría del Oria ES 2120017- Jaizkibel ES 2120018 – Txingudi-Bidasoa FR 9112005 - Complexe lagunaire de Salses-Leucate FR 9112017 - Etang de Mauguio FR 9101406 - P etite Camargue
  • 15. Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Gravedad de la situación Estuarios – Preocupante Estuarios Natura 2000 – Muy preocupante Acantilados – Ligeramente preocupante Acantilados Natura 2000 – Preocupante Globalmente, la situación es preocupante en toda la franja costera
  • 16. Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Evolución de la situación En general: Últimos 5 años – Negativa Previsión – Negativa Se percibe una cierta estabilización en estuarios del núcleo central de la zona afectada (total ocupación de zonas potenciales y en otras zonas por la gestión realizada) Previsión negativa en acantilados , ya que no se ha ocupado aún toda la zona potencial
  • 17. Resultados de los cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Percepción de la importancia otorgada y esfuerzos realizados Administración – considera Muy Importante-Importante Sociedad – considera Nada/Poco Importante Esfuerzo por parte de administración Importantes Resultados obtenidos se consideran Positivos
  • 18. Resultados de los cuestionarios Los más aplicados Inventariado y cartografiado Eliminación/Control Formación e investigación Gestión adecuada del territorio Divulgación y participación social Divulgación científica y técnica ACTUACIONES Y PROYECTOS REALIZADOS Mejores resultados Inventariado y cartografiado Formación e investigación Eliminación/Control Divulgación y participación social Gestión adecuada del territorio Divulgación científica y técnica
  • 19. Resultados de los cuestionarios ACTUACIONES Y PROYECTOS REALIZADOS Prioritarios a corto/medio plazo Eliminación/Control Formación e investigación Normativa y ordenación específica Divulgación y participación social Inventariado cartografiado Gestión adecuada del territorio OTROS Prevención Estrategia
  • 21. Conclusiones cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Nivel de conocimiento en cuanto a superficie afectada escaso La cantidad y variedad de hábitats y espacios afectados denotan la gravedad de la situación La afección es mayor en espacios estuarinos que en los acantilados, donde aún no se ha experimentado una gran expansión y se prevé una evolución más negativa
  • 22. Conclusiones cuestionarios SITUACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN Las administraciones tienen un alto nivel de concienciación, y los esfuerzos realizados se consideran elevados y los resultados, en general, positivos Esta preocupación sin embargo no ha llegado a la sociedad general Parece necesario incidir en la sensibilización de la ciudadanía
  • 23. Conclusiones cuestionarios ACTUACIONES Y PROYECTOS PRIORITARIOS A CORTO/MEDIO PLAZO Las acciones de eliminación y control son prioritarios, debido a la gravedad de la situación y los impactos generados, que sin embargo no se consideran muy efectivas . Se detecta la necesidad de seguir mejorando las técnicas de control que garantice buenos resultados. La formación y la investigación se consideran igualmente importantes, acciones de gran aplicación y que en general tienen resultados valiosos para la planificación.
  • 24. Conclusiones cuestionarios ACTUACIONES Y PROYECTOS PRIORITARIOS A CORTO/MEDIO PLAZO Se percibe una clara necesidad de desarrollar una normativa específica , instrumento nada aplicado por las administraciones. Se mencionan dos instrumentos no incluidos inicialmente: Estrategia Prevención
  • 25. 4. Identificación de aspectos clave
  • 26. Identificación de aspectos clave VIAS DE ENTRADA Y PREVENCIÓN Especie que se naturaliza con facilidad y provoca graves impactos en los hábitats naturales de zonas costeras Vía de entrada principal la jardinería. Se sigue comercializando en viveros (Francia y mediterráneo) y por internet Escasez de inventarios y cartografía a gran escala Las medidas de prevención y alerta son inexistentes. Las tareas de sensibilización y divulgación son muy importantes para evitar su expansión (administraciones, profesionales y usuarios)
  • 27. CONTROL Y ERRADICACIÓN No existe un consenso sobre las metodologías más efectivas, cada región o administración emplea las que considera más adecuadas. Los métodos de eliminación más eficaces implican el uso mixto de metodologías. Los más efectivos son el arranque total de la planta, el uso de herbicidas y la inundación (total o temporal) La restauración de los ecosistemas y la gestión adecuada del territorio se presentan, además, como medida preventiva eficaz. Parece necesario ampliar las medidas de control a zonas no incluidas en espacios protegidos, así como a áreas limítrofes para frenar la expansión Identificación de aspectos clave
  • 28. Identificación de aspectos clave COORDINACIÓN Se han identificado un elevado número de experiencias, tanto de investigación y estudio como de control y eliminación. Sin embargo no existe una estrategia general consolidada para abordar la problemática. Se han identificado pocas experiencias de coordinación entre administraciones y agentes competentes para el control de la especie. No se han identificado foros permanentes o herramientas de transmisión de información y experiencias. En algunos casos las pruebas metodológicas se repiten en diferentes zonas.
  • 29. Para saber más a cerca del proyecto, visita: http://www.euskadi.net/life_estuarios