tiempo para
reconectarnos con
las y los adolescentes
¿Aislamiento social?
Haz de estos días una oportunidad para conocer qué les gusta y
preocupa, cuáles son sueños e ideales, quiénes son sus amigos y
amigas, y para que conozcan un poco más de ti.
¿Adolescentes en casa?
Queremos acompañarte en esta tarea, por ello te presentamos
estos CONSEJOS PRÁCTICOS que te ayudarán como papá o mamá a
reconectarte con tu hija o hijo adolescente
Antes de detallar estos consejos queremos recordarte que en la
adolescencia la opinión de compañeros y amigos tiene gran influencia
en su vida personal y social.
Ten en cuenta que tus hijos e hijas adolescentes pueden ser
excelentes aliados en casa durante el aislamiento, pero para
lograrlo es necesario que primero estén bien informados sobre el
coronavirus, ¡habla con ellas y ellos, edúcalos!
las 13
recomendaciones
que te damos
Incorpóralas a tu vida diaria,
y todos en casa se sentirán
más respetados, seguros
y contentos.
TEN EN CUENTA
Explícales la importancia de practicar las medidas de higiene y
aislamiento social para él/ella, la familia y el país, especialmente para
las personas vulnerables como los adultos mayores.
Dado que las y los adolescentes obtienen información a través de las redes y el
Internet y ya saben que no son una población de riesgo pueden considerar que
no es importante aplicar todas las medidas de higiene ni quedarse en casa.
Explícales que al cuidarse también cuidan a los otros.
Aliéntalos y destaca que al cumplir con todas las medidas de higiene y
permanencia en casa apoyan al país como ciudadanas y ciudadanos
responsables.
Conversa con ellas y ellos. Estos días otorgan la gran oportunidad para hacer
cosas diferentes como familia y unirse más.
1
Bien
lavadito
hermano
Como adulto debes trabajar la paciencia y establecer
rutinas en casa. Estos días son un reto para los
padres, madres y cualquier adulto de la familia.
Que tus hijas e hijos tengan claro que este no es un
tiempo de vacaciones.
Ayuda a mantener las rutinas de tus hijas e hijos.
Recuerda que si tú no te organizas ni tienes
rutinas, ellas y ellos no creerán ni confiarán en tus
propuestas.
2
Muy
interesante
Los adultos somos el principal soporte de las y los adolescentes de la
familia y debemos ofrecerles seguridad material y emocional.
Expresa a tus hijas e hijos que entiendes cómo se sienten, que esta
situación finalizará y que los beneficios de cuidarse serán para todos.
Puede aparecer el temor a la muerte de algún familiar o de ellos
mismos. Debes ser transparente con el tema, no tengas miedo de
conversar, aclara sus angustias.
Si tu hija o hijo necesita estar solo/a dale tiempo y espacio. Hazle
saber que siempre estás allí para lo que necesite.
Promueve en tu familia la cooperación, la empatía, el altruismo y el
cuidado del otro.
Conversa con tus hijas e hijos sobre cómo se están sintiendo
durante el aislamiento social.
3
Unidos
podemos
lograrlo
Siiiii
Aprende a manejar tu frustración y muéstrales serenidad4
Establezcan juntos las normas de convivencia: nuevos
horarios, responsabilidades y tareas específicas que
ayuden a relacionarse de la mejor forma posible.
Sé amable y firme a la vez. La firmeza no es sinónimo
de violencia o gritos. Promover y vigilar que se
respeten las normas de convivencia, reduce los
malentendidos.
Evita descargar tu frustración en tus hijos e hijas,
respira profundamente antes de actuar.
Propicia el esparcimiento dentro de casa, así habrá
una mejor actitud en todos los miembros de la familia.
¿De acuerdo?
Aliéntalos a leer, escribir, dibujar, pintar y comparte con ellas
y ellos esos momentos.
Invítalos a resolver un problema de matemáticas al día o
realizar alguna competencia familiar sobre temas de historia.
Si planteas estas actividades a nivel competitivo es posible
que ellas y ellos se interesen más en participar.
Existen muchos recursos electrónicos como canales de
matemáticas en youtube, libros electrónicos, etc., ellas y
ellos saben cómo y dónde buscarlos, pueden aprender
juntos.
Mantén vivo su interés por aprender y enriquecer su intelecto5
Mami
me salió
igualito
Aliéntalos a leer, escribir, dibujar, pintar y comparte con ellas y
ellos esos momentos.
Invítalos a resolver un problema de matemáticas al día o
realizar alguna actividad familiar como concursos sobre
historia u otros temas de interés. Si planteas estas actividades
a nivel competitivo es posible que ellas y ellos se interesen más
en participar.
Existen muchos recursos electrónicos como canales de
matemáticas en youtube, libros electrónicos, etc., ellas y ellos
saben cómo y dónde buscarlos, pueden aprender juntos.
Promueve la igualdad y la responsabilidad compartida en tu hogar6
Como padre o madre encarga a tus hijos adolescentes varones
realizar tareas domésticas tradicionalmente asignadas a las
mujeres de la familia: cocinar, lavar, limpiar y cuidar de las
personas de la familia que lo requieran.
Incorpora en las tareas domésticas a todos los miembros de la
familia y rompe con los roles tradicionalmente asignados a
hombres y mujeres. Enseña con el ejemplo que no hay tareas
solo para hombres o solo para mujeres. Aprovecha estos días
para dejar claro que chicas y chicos son capaces de hacer de
todo si tienen la oportunidad.
Atiende las necesidades de higiene de tus hijos e hijas adolescentes.7
Gracias
mami
Es fundamental satisfacer las necesidades
de niñas y adolescentes mujeres, como por
ejemplo comprar toallas sanitarias que son
indispensables para su ciclo menstrual.
Que compartir signifique disfrutar.8
Estos días constituyen una oportunidad para vivir diariamente situaciones que suelen reservarse
para el fin de semana. Procura que estos momentos sean agradables y que chicas y chicos los
disfruten. Algunas sugerencias son:
Luego
jugamos
bingo?
¡Eso!
Almuercen juntos y aprovecha estos momentos para contarles de tu
adolescencia, de las cosas que te gustaban de tus amigos, de las travesuras
que hiciste. Es hora de que sepan que tú también fuiste adolescente.
Organicen actividades para mantener la casa limpia y ordenada. Que se
involucre en la limpieza, cocina, cuidar algún familiar adulto mayor o con
alguna enfermedad preexistente, la mascota, etc.
Otorguen un espacio al entretenimiento en la agenda familiar. Pueden
organizar juegos de mesa por la tarde, ver películas y que cada miembro
de la familia tenga 1 día para seleccionarlas.
Promuevan conversaciones sin celulares sobre cualquier tema de interés
que propongan tus hijas e hijos, escucha su música y la tuya juntos.
Mente sana en cuerpo sano. Estimula la actividad física dentro
de casa. Ten en cuenta que los adolescentes necesitan moverse y
expresarse a través del cuerpo.
9
Realiza ejercicios físicos o sesiones de baile en familia y
permite a tus hijas e hijos dirigir la actividad para toda la
familia.
Adecúen un espacio de la casa para que las chicas y chicos,
y toda la familia pueda realizar actividades físicas.
Promueve el uso responsable del Internet. Este es un buen momento
para que converses con tus hijos sobre el uso adecuado de las redes
sociales y también de los peligros que estas esconden.
10
Para que tu hija o hijo no viva el aislamiento lejos de la familia y
atrapado en las redes, te recomendamos: una hora
cada
unoAcuerda con tus hijas e hijos los horarios y formas de uso del Internet.
Pregúntales qué hacen en las redes y en el Internet, y con quienes se conectan.
Recuérdale que en las redes es mejor tener solo amigas y amigos conocidos que amigos
virtuales, porque tras de ellos puede haber personas mayores y con malas intenciones.
Motívalo a que te muestre las páginas por las que le gusta navegar y las apps que utiliza
para jugar.
Aprovecha el momento y conversa sobre los cuidados que deben tener al navegar por el
Internet. Que tu hija o hijo sienta que te preocupas y que confías en su buen criterio.
Pídele que se encargue de buscar y seleccionar lasnoticiasoficialessobre elcoronavirus.Es
una buena oportunidad para incentivar la lectura y el análisis de chicas y chicos.
Explícales la importancia de NO jugar con los números telefónicos de
emergencia y de no saturar las redes.
11
Conversa con ellas y ellos y enfatiza que llamar por broma o
juego a los números de emergencia no es aceptable
porque pone en peligro la salud y la vida de otras personas.
Explícale que mucha gente sigue trabajando desde sus
hogares, y que no es conveniente saturar las líneas del
Internet ni de teléfono en horarios laborales. Pídele que use
adecuadamente estos servicios.
¡Pow!
¡Pow!
¡Pow!
Promueve la vigilancia frente a situaciones de violencia
contra las y los adolescentes que viven en casa y en tu barrio.
12
Ten en cuenta que el hogar no siempre es un lugar seguro para las y los adolescentes. Mantente
atento a posibles situaciones de violencia que se pueden dar contra ellos y ellas. Recuerda que la
violencia no es normal, no ayuda, no enseña y no debe ser tolerada. Promovamos familias
protectoras y respetuosas.
Si durante este tiempo conoces alguna situación de golpes, gritos o violencia sexual,
llama inmediatamente a las líneas 100 y 1810 del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables. Salvar una vida puede estar en tus manos.
Prestemos atención a lo que puedan estar pasando las y los adolescentes de la familia
y de ser necesario usemos los servicios de atención de manera inmediata.
Identifica los ambientes de mayor riesgo dentro de casa. Nuestro hogares suelen
tener espacios que si bien son inofensivos para los adultos, pueden ser peligrosos para
las y los adolescentes de la familia. Es importante que los identifiquemos y tomemos
las medidas necesarias para que dejen de serlo o evitar el acceso hacia ellos.
Orienta a tus hijos para que reconozcan y rechacen comportamientos
negativos como la xenofobia, el estigma y la discriminación de
personas infectadas por el coronavirus
13
Sensibilízalo sobre el impacto del coronavirus en las
personas, familias, y sociedad, y explícales que
cualquier persona independientemente de su sexo,
etnia, nacionalidad, situación socioeconómica u otros
aspectos podría tener el virus, y lo que más se
necesita en estos momentos es ser solidarios,
amables y empáticos con todos y todas.
Fomenta su liderazgo para que pueda conversar y
orientar a sus amigos y amigas sobre todo lo que le
has explicado.
TODOS SOMOS IGUALES
RECUERDA
Tu ejemplo es clave. De ti depende.
Esta es una oportunidad para que tus hijas e hijos
adolescentes ejerzan su ciudadanía y se conviertan
en promotores de las conductas responsables que
ayudarán a que el Perú le gane al coronavirus.
Infórmate más en:
https://www.gob.pe/coronavirus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

PDF
Kit PaPaz Para la prevención y el manejo de la intimidación escolar y el cibe...
PDF
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
PDF
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
PDF
Mama dragin
PDF
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
PPTX
Educacion en tiempos de covid 19
PDF
libro mi sol(25.10)
PDF
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
PDF
Cuento rosa contra_el_virus
PPT
Como criar futuros delincuentes
PDF
Rosa contra el virus. Cuento.
PDF
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
PDF
Cuento para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus
Kit PaPaz Para la prevención y el manejo de la intimidación escolar y el cibe...
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
Mama dragin
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Educacion en tiempos de covid 19
libro mi sol(25.10)
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Cuento rosa contra_el_virus
Como criar futuros delincuentes
Rosa contra el virus. Cuento.
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Cuento para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus
Publicidad

Similar a 03 (20)

PDF
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
PDF
Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20
PPTX
Presentation GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptx
PDF
Guia planificacion-diaria
PPTX
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
PDF
Orientaciones familias-confinamiento
PDF
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
PDF
Covid 19 y crianza
PDF
Recomendaciones para lograr una mejor convivencia
PDF
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
PDF
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
PDF
08 apoyo psicoemocional para las familias
PPTX
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
PDF
Pautas a las familias de niños y adolescentes
PDF
¿Cómo manejar la situación del COVID-19 con los niños?
PDF
La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
PPTX
Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx
PDF
Adolecentes+en+casa
PDF
Desafíos en la crianza responsable de hijos
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20
Presentation GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptx
Guia planificacion-diaria
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Orientaciones familias-confinamiento
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Covid 19 y crianza
Recomendaciones para lograr una mejor convivencia
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
08 apoyo psicoemocional para las familias
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
Pautas a las familias de niños y adolescentes
¿Cómo manejar la situación del COVID-19 con los niños?
La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx
Adolecentes+en+casa
Desafíos en la crianza responsable de hijos
Publicidad

Más de Karito Lizeth Benites Socola (20)

PDF
manual de acceso al tems
PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PDF
PDF
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
PDF
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
PDF
Cartilla sobre autocuidado1 vf
PDF
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
PDF
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
PDF
Ted cartilla3-estres-laboral
PDF
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
PDF
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
PDF
01 cartilla igualdad de género
PDF
Parar frustración
PDF
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
PDF
4 aliados naturales_de_la_felicidad
manual de acceso al tems
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
01 cartilla igualdad de género
Parar frustración
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
4 aliados naturales_de_la_felicidad

Último (20)

PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
traductores ecuador profesores de enseñanza
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
Temario de historia Universal de mexico.
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
traductores ecuador profesores de enseñanza
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas

03

  • 1. tiempo para reconectarnos con las y los adolescentes ¿Aislamiento social?
  • 2. Haz de estos días una oportunidad para conocer qué les gusta y preocupa, cuáles son sueños e ideales, quiénes son sus amigos y amigas, y para que conozcan un poco más de ti. ¿Adolescentes en casa?
  • 3. Queremos acompañarte en esta tarea, por ello te presentamos estos CONSEJOS PRÁCTICOS que te ayudarán como papá o mamá a reconectarte con tu hija o hijo adolescente Antes de detallar estos consejos queremos recordarte que en la adolescencia la opinión de compañeros y amigos tiene gran influencia en su vida personal y social. Ten en cuenta que tus hijos e hijas adolescentes pueden ser excelentes aliados en casa durante el aislamiento, pero para lograrlo es necesario que primero estén bien informados sobre el coronavirus, ¡habla con ellas y ellos, edúcalos!
  • 4. las 13 recomendaciones que te damos Incorpóralas a tu vida diaria, y todos en casa se sentirán más respetados, seguros y contentos. TEN EN CUENTA
  • 5. Explícales la importancia de practicar las medidas de higiene y aislamiento social para él/ella, la familia y el país, especialmente para las personas vulnerables como los adultos mayores. Dado que las y los adolescentes obtienen información a través de las redes y el Internet y ya saben que no son una población de riesgo pueden considerar que no es importante aplicar todas las medidas de higiene ni quedarse en casa. Explícales que al cuidarse también cuidan a los otros. Aliéntalos y destaca que al cumplir con todas las medidas de higiene y permanencia en casa apoyan al país como ciudadanas y ciudadanos responsables. Conversa con ellas y ellos. Estos días otorgan la gran oportunidad para hacer cosas diferentes como familia y unirse más. 1 Bien lavadito hermano
  • 6. Como adulto debes trabajar la paciencia y establecer rutinas en casa. Estos días son un reto para los padres, madres y cualquier adulto de la familia. Que tus hijas e hijos tengan claro que este no es un tiempo de vacaciones. Ayuda a mantener las rutinas de tus hijas e hijos. Recuerda que si tú no te organizas ni tienes rutinas, ellas y ellos no creerán ni confiarán en tus propuestas. 2 Muy interesante
  • 7. Los adultos somos el principal soporte de las y los adolescentes de la familia y debemos ofrecerles seguridad material y emocional. Expresa a tus hijas e hijos que entiendes cómo se sienten, que esta situación finalizará y que los beneficios de cuidarse serán para todos. Puede aparecer el temor a la muerte de algún familiar o de ellos mismos. Debes ser transparente con el tema, no tengas miedo de conversar, aclara sus angustias. Si tu hija o hijo necesita estar solo/a dale tiempo y espacio. Hazle saber que siempre estás allí para lo que necesite. Promueve en tu familia la cooperación, la empatía, el altruismo y el cuidado del otro. Conversa con tus hijas e hijos sobre cómo se están sintiendo durante el aislamiento social. 3 Unidos podemos lograrlo
  • 8. Siiiii Aprende a manejar tu frustración y muéstrales serenidad4 Establezcan juntos las normas de convivencia: nuevos horarios, responsabilidades y tareas específicas que ayuden a relacionarse de la mejor forma posible. Sé amable y firme a la vez. La firmeza no es sinónimo de violencia o gritos. Promover y vigilar que se respeten las normas de convivencia, reduce los malentendidos. Evita descargar tu frustración en tus hijos e hijas, respira profundamente antes de actuar. Propicia el esparcimiento dentro de casa, así habrá una mejor actitud en todos los miembros de la familia. ¿De acuerdo?
  • 9. Aliéntalos a leer, escribir, dibujar, pintar y comparte con ellas y ellos esos momentos. Invítalos a resolver un problema de matemáticas al día o realizar alguna competencia familiar sobre temas de historia. Si planteas estas actividades a nivel competitivo es posible que ellas y ellos se interesen más en participar. Existen muchos recursos electrónicos como canales de matemáticas en youtube, libros electrónicos, etc., ellas y ellos saben cómo y dónde buscarlos, pueden aprender juntos. Mantén vivo su interés por aprender y enriquecer su intelecto5 Mami me salió igualito Aliéntalos a leer, escribir, dibujar, pintar y comparte con ellas y ellos esos momentos. Invítalos a resolver un problema de matemáticas al día o realizar alguna actividad familiar como concursos sobre historia u otros temas de interés. Si planteas estas actividades a nivel competitivo es posible que ellas y ellos se interesen más en participar. Existen muchos recursos electrónicos como canales de matemáticas en youtube, libros electrónicos, etc., ellas y ellos saben cómo y dónde buscarlos, pueden aprender juntos.
  • 10. Promueve la igualdad y la responsabilidad compartida en tu hogar6 Como padre o madre encarga a tus hijos adolescentes varones realizar tareas domésticas tradicionalmente asignadas a las mujeres de la familia: cocinar, lavar, limpiar y cuidar de las personas de la familia que lo requieran. Incorpora en las tareas domésticas a todos los miembros de la familia y rompe con los roles tradicionalmente asignados a hombres y mujeres. Enseña con el ejemplo que no hay tareas solo para hombres o solo para mujeres. Aprovecha estos días para dejar claro que chicas y chicos son capaces de hacer de todo si tienen la oportunidad.
  • 11. Atiende las necesidades de higiene de tus hijos e hijas adolescentes.7 Gracias mami Es fundamental satisfacer las necesidades de niñas y adolescentes mujeres, como por ejemplo comprar toallas sanitarias que son indispensables para su ciclo menstrual.
  • 12. Que compartir signifique disfrutar.8 Estos días constituyen una oportunidad para vivir diariamente situaciones que suelen reservarse para el fin de semana. Procura que estos momentos sean agradables y que chicas y chicos los disfruten. Algunas sugerencias son: Luego jugamos bingo? ¡Eso! Almuercen juntos y aprovecha estos momentos para contarles de tu adolescencia, de las cosas que te gustaban de tus amigos, de las travesuras que hiciste. Es hora de que sepan que tú también fuiste adolescente. Organicen actividades para mantener la casa limpia y ordenada. Que se involucre en la limpieza, cocina, cuidar algún familiar adulto mayor o con alguna enfermedad preexistente, la mascota, etc. Otorguen un espacio al entretenimiento en la agenda familiar. Pueden organizar juegos de mesa por la tarde, ver películas y que cada miembro de la familia tenga 1 día para seleccionarlas. Promuevan conversaciones sin celulares sobre cualquier tema de interés que propongan tus hijas e hijos, escucha su música y la tuya juntos.
  • 13. Mente sana en cuerpo sano. Estimula la actividad física dentro de casa. Ten en cuenta que los adolescentes necesitan moverse y expresarse a través del cuerpo. 9 Realiza ejercicios físicos o sesiones de baile en familia y permite a tus hijas e hijos dirigir la actividad para toda la familia. Adecúen un espacio de la casa para que las chicas y chicos, y toda la familia pueda realizar actividades físicas.
  • 14. Promueve el uso responsable del Internet. Este es un buen momento para que converses con tus hijos sobre el uso adecuado de las redes sociales y también de los peligros que estas esconden. 10 Para que tu hija o hijo no viva el aislamiento lejos de la familia y atrapado en las redes, te recomendamos: una hora cada unoAcuerda con tus hijas e hijos los horarios y formas de uso del Internet. Pregúntales qué hacen en las redes y en el Internet, y con quienes se conectan. Recuérdale que en las redes es mejor tener solo amigas y amigos conocidos que amigos virtuales, porque tras de ellos puede haber personas mayores y con malas intenciones. Motívalo a que te muestre las páginas por las que le gusta navegar y las apps que utiliza para jugar. Aprovecha el momento y conversa sobre los cuidados que deben tener al navegar por el Internet. Que tu hija o hijo sienta que te preocupas y que confías en su buen criterio. Pídele que se encargue de buscar y seleccionar lasnoticiasoficialessobre elcoronavirus.Es una buena oportunidad para incentivar la lectura y el análisis de chicas y chicos.
  • 15. Explícales la importancia de NO jugar con los números telefónicos de emergencia y de no saturar las redes. 11 Conversa con ellas y ellos y enfatiza que llamar por broma o juego a los números de emergencia no es aceptable porque pone en peligro la salud y la vida de otras personas. Explícale que mucha gente sigue trabajando desde sus hogares, y que no es conveniente saturar las líneas del Internet ni de teléfono en horarios laborales. Pídele que use adecuadamente estos servicios. ¡Pow! ¡Pow! ¡Pow!
  • 16. Promueve la vigilancia frente a situaciones de violencia contra las y los adolescentes que viven en casa y en tu barrio. 12 Ten en cuenta que el hogar no siempre es un lugar seguro para las y los adolescentes. Mantente atento a posibles situaciones de violencia que se pueden dar contra ellos y ellas. Recuerda que la violencia no es normal, no ayuda, no enseña y no debe ser tolerada. Promovamos familias protectoras y respetuosas. Si durante este tiempo conoces alguna situación de golpes, gritos o violencia sexual, llama inmediatamente a las líneas 100 y 1810 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Salvar una vida puede estar en tus manos. Prestemos atención a lo que puedan estar pasando las y los adolescentes de la familia y de ser necesario usemos los servicios de atención de manera inmediata. Identifica los ambientes de mayor riesgo dentro de casa. Nuestro hogares suelen tener espacios que si bien son inofensivos para los adultos, pueden ser peligrosos para las y los adolescentes de la familia. Es importante que los identifiquemos y tomemos las medidas necesarias para que dejen de serlo o evitar el acceso hacia ellos.
  • 17. Orienta a tus hijos para que reconozcan y rechacen comportamientos negativos como la xenofobia, el estigma y la discriminación de personas infectadas por el coronavirus 13 Sensibilízalo sobre el impacto del coronavirus en las personas, familias, y sociedad, y explícales que cualquier persona independientemente de su sexo, etnia, nacionalidad, situación socioeconómica u otros aspectos podría tener el virus, y lo que más se necesita en estos momentos es ser solidarios, amables y empáticos con todos y todas. Fomenta su liderazgo para que pueda conversar y orientar a sus amigos y amigas sobre todo lo que le has explicado. TODOS SOMOS IGUALES
  • 18. RECUERDA Tu ejemplo es clave. De ti depende. Esta es una oportunidad para que tus hijas e hijos adolescentes ejerzan su ciudadanía y se conviertan en promotores de las conductas responsables que ayudarán a que el Perú le gane al coronavirus.