JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010


                      COMUNICADO DE PRENSA


SERVICIO PÚBLICO DE PASAJEROS

“El último incremento del boleto fue en el 2008 y la
realidad económica actual arroja una variación
importante en los costos”
Lo dijo Sebastián Ricco, Presidente de Transpuntano SAPEM, para
referirse al pedido de recomposición tarifaria presentado ante la
Secretaría de Transporte.

El martes pasado la Secretaría de Transporte remitió al Honorable Concejo
Deliberante de la Ciudad de San Luis, un Proyecto de Ordenanza que
contempla una recomposición tarifaria para el transporte público de pasajeros.
En diálogo con la prensa, Sebastián Ricco, Presidente de Transpuntano
SAPEM, empresa prestataria del servicio, señaló que para la elaboración del
proyecto el Ejecutivo Municipal tuvo en cuenta los ítems que componen dicho
servicio donde se destacó la incidencia de la suba del salario de los
trabajadores de un 39%, la persistente inflación que marcó una suba del 32%
en los insumos desde la última actualización y del combustible subsidiado que
marcó una variación del 110%, entre los principales números de la ecuación
económico-financiera.
“El último incremento del boleto fue en el 2008 y el cotejo con la realidad
económica actual arroja una variación importante en los costos tal es el caso
del gas oil subsidiado que en esa época estaba a 0,44 centavos y actualmente
tiene un precio de 0,88 centavos, también sufrieron un incremento las escalas
salariales del convenio que se han incrementado en un 40%, donde los sueldos
al 2008 estaban en 2.500 y actualmente, en promedio, son de 3.500”, destacó.
Acerca de la propuesta tarifaria elevada al HCD, el presidente de la empresa
señaló que el Ejecutivo Municipal consideró procedente autorizar una suba
inicial del 20%, llevando el precio del boleto a un peso con ochenta centavos,
desde el 1º de julio y una nueva recomposición de 0,20 centavos a partir del 1
de noviembre.
En otro orden de cosas, Ricco explicó que tanto el pliego de licitación como el
contrato establecen que a partir de los 90 días de prestación del servicio la
autoridad de aplicación y la empresa debían evaluar integralmente el desarrollo
del servicio y un estudio de los costos.
Consultado acerca de la conformación de la empresa Transpuntano SAPEM, el
presidente de la firma destacó que se encuentra publicada tanto en el Boletín
Oficial como en el Registro Público de Comercio, en Personería Jurídica, en el
Decreto de creación de la firma y en la propia Ordenanza que dictó el Concejo
Deliberante.
En cuanto a los motivos que dieron lugar al pedido de recomposición tarifaria
Ricco citó en primer termino la demora inusitada del envío de los subsidios
nacionales que tienen como principal naturaleza jurídica mantener las
ecuaciones de las empresas de transporte de pasajeros para establecer tarifas
planas y sociales. Otro de los inconvenientes fue el paro docente, los feriados
del mes de mayo y los días de paro de los choferes que incidieron en las
proyecciones de recaudación de la empresa.
“Estas situaciones no alteraron la normal prestación del servicio que cuenta con
72 unidades funcionando en los horarios pico y 69 en los horarios valle”, dijo y
agregó que las frecuencias podrán regularse una vez incorporado el sistema de
GPS que se implementará en breve.
Del mismo modo, destacó que actualmente la empresa se sostiene
económicamente con la recaudación diaria del boleto para hacer frente a
obligaciones contractuales tales como el pago del alquiler de las unidades, por
kilómetro, y el de las escalas salariales del personal bajo su dependencia.
Consultado en cuanto a la calidad del servicio que presta Transpuntano
SAPEM, el titular de la firma destacó que ya cuenta con 65 colectivos 0
kilómetros, “no sé si en los últimos 9 años existieron tantas unidades nuevas
prestando el servicio”, concluyó.


DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

En el barrio Eva Perón se construirá una plaza con
canchas y sectores recreativos para niños y adultos
Se trata de un proyecto conjunto entre el municipio y los vecinos del
lugar. La planificación respeta las circulaciones naturales y contempla las
necesidades recreativas de los pobladores. La obra comenzará el próximo
lunes 7.

Julia Sierra, Directora General de Obras Públicas, brindó detalles de la
próxima obra prevista para el barrio Eva Perón y que forma parte de un
proyecto conjunto con la comunidad de la zona.
En este sentido, indicó que en primer término se tomó una vista aérea del
predio ubicado entre las calles José Santos Ortiz, Rodríguez Saá, Coria y
Rosenda Quiroga dando lugar a la planificación del proyecto respetando las
circulaciones naturales.
Seguidamente, señaló que, conforme a las necesidades recreativas de los
vecinos, se proyectó una plaza que contendrá juegos infantiles, espacios para
juegos de mesa, sectores recreativos para adultos, 1 cancha de voley, 1
cancha de fútbol, 1 playón para básquetbol, 1 circuito para ciclismo y otro para
patinaje y deslizamiento de patinetas.
Según indicó la funcionaria, el predio contará con alumbrado público y una
variada forestación.
El inicio de la obra está previsto para este lunes 7 de junio con la diagramación
de las circulaciones para dar lugar a las etapas de equipamiento y juegos.


VIALIDAD MUNICIPAL
“Las bajas temperaturas retrasan las tareas de
pavimentación”
Lo dijo Gustavo Zavala quien explicó que el cemento necesita más de 10
grados de temperatura para su fraguado y endurecimiento. Las obras
avanzan en 3 frentes del barrio Eva Perón simultáneamente con la
pavimentación en los barrios El Pinar, Edén y las calles Chaco, Francia y
Av. 5º Centenario.

Gustavo Zavala, Director General de Vialidad Municipal, brindó detalles del
avance de las obras de pavimentación tanto en el barrio Eva Perón anexo I,
donde actualmente las cuadrillas trabajan en 3 calles distintas, como en otros
sectores de la ciudad.
“En el Eva Perón vamos a pavimentar 42 cuadras con 7 bocacalles para cubrir
un total de 23.826 m2 que corresponden a las calles boulevard Calderón,
Urbano J. Núñez, Rosenda Quiroga, José Santos Ortiz, Lucero, Saá, Suárez,
Cortéz y Barbeito con un costo total de 1 millón 154 mil 641 pesos”, explicó el
funcionario.
Del mismo modo, destacó que simultáneamente se cumplen tareas similares
en los barrios El Pinar en la zona del Cerro de la Cruz, en el barrio Edén, en la
calle Chaco cuya pavimentación ya se encuentra próxima a la 25 de Mayo, en
la calle Francia donde se ultiman los detalles de los cordones y en la Avenida
5º Centenario del barrio 1º de Mayo donde ya fueron cubiertos 2.400 metros de
los 3.800 previstos.
En tanto, el titular de Vialidad advirtió que las bajas temperaturas generan
retrasos en los trabajos ya que el cemento necesita más de 10 grados de
temperatura para su fraguado y endurecimiento.


ATENCIÓN A LAS DIVERSIDADES

En el salón de la parroquia Fátima se realizan talleres
gratuitos enmarcados en el “Programa Mayores
Activos”
Las actividades están destinadas a personas de más de 60 años. Los
talleres se realizan los lunes y jueves de 15:30 a 18:00 horas.

La Directora General de Atención a las Diversidades, Marina Lombardo,
comentó que se realizan talleres gratuitos enmarcados en el “Programa
Mayores Activos” destinado a personas de más de 60 años.
Al respecto, señaló hoy jueves 3 de junio en el Salón de la Parroquia de
Fátima, ubicada en Justo Daract y Dominicos Puntanos, desde las 15:30 hasta
las 18:00 horas, se realizarán encuentros y charlas con los adultos mayores de
la zona.
Allí, explicó que las actividades se llevarán a cabo los lunes y jueves de 15:30 a
18:00 horas donde los participantes podrán hacer talleres de canto y danzas
folclóricas.
Por otra parte, la titular del área comentó que tareas similares se llevan a cabo
en la Parroquia Santa Lucía del Barrio CGT. Invitó a los adultos que viven en la
zona Oeste de nuestra ciudad, como es el caso de los barrios Libertad,
Florencio Navarro, Agustín Palma, Amaro Burgos, CGT, 1° de Mayo, 9 de Julio
y barrios aledaños, a participar del “Programa Mayores Activos”.


ALUMBRADO PÚBLICO

“Seguimos avanzando en la conversión a sodio para
alcanzar muy pronto las primeras 4.000 lámparas
convertidas”
Así lo expresó Daniel González, Director General de Alumbrado Público,
para referirse al inicio de los trabajos en los barrios Telepostal y Eusebio
Castaño. Las tareas incluyen un relevamiento general del sistema.

Para referirse al avance de la conversión a sodio de las tradicionales luminarias
de mercurio, Daniel González, Director General de Alumbrado Público,
destacó el inicio de las tareas en los barrios Telepostal y Eusebio Castaño.
“Seguimos avanzando en la conversión a sodio para alcanzar muy pronto la
meta de las primeras 4.000 lámparas convertidas”, destacó el funcionario quien
señaló que en estos barrios se realiza un pormenorizado relevamiento de cada
una de las lámparas con su retiro, reparación y conversión correspondiente.
Consultado acerca de las características y ventajas del uso de las lámparas de
vapor de sodio, en reemplazo de las tradicionales de mercurio, el titular de
Alumbrado Público destacó que dichas luminarias poseen la particularidad de
facilitar un ahorro energético del 40% brindando mayor luminosidad, entre otras
características.
“Las lámparas de vapor de sodio son una de las fuentes de iluminación más
eficientes ya que generan mayor cantidad de lúmenes por vatio. El color de la
luz que producen es amarilla brillante, no atrae insectos y a la vez permite una
gran comodidad y agudeza visual además de una buena percepción de
contrastes”, destacó el funcionario.
Siguiendo con las ventajas de las lámparas de sodio, el titular del área señaló
que el tiempo de vida es muy largo ya que ronda las 24.000 horas y la
depreciación de flujo luminoso que sufren a lo largo de su vida es muy baja.


CULTURA, EDUCACIÓN Y SALUD

El 11 de Junio se realizará la presentación del Coro
Polifónico Cantoral Puntano
La cita será a las 18 horas en la Plaza Pringles. Para la ocasión, los
integrantes del Coro Polifónico interpretarán la “Trilogía en Pringles” y
fragmentos de la “Misa Criolla”.
La Dirección General de Promoción de Cultura, Educación y Salud organiza
para el próximo 11 de junio a las 18 horas en la Plaza Pringles una
presentación del Coro Polifónico Cantoral Puntano.
Al respecto, Daniel Algarbe, titular del área, dijo que el grupo está conformado
por 20 coreutas, 5 músicos, un presentador y es dirigido por el Profesor Miguel
Ángel Reinoso. Allí, señaló que para la ocasión interpretarán la “Trilogía en
Pringles” y fragmentos de la Misa Criolla.
Asimismo, el funcionario señaló que cabe destacar que el coro ha hecho
presentaciones en la inauguración del Monumento a la Bandera en la localidad
de Toro Negro, en la apertura del Mundial de Ajedrez, en la provincia de San
Juan, además en el primer Festival Internacional de Cine en la Caja de los
Trebejos, entre otros lugares, seduciendo con su amplio repertorio del folclore,
música popular y clásicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

DOCX
Gacetilla de prensa 18 06-2015
DOC
Boletín
DOC
Gacetilla de prensa 08 10-2015
DOC
Junio 4
DOC
3 resumen ejecutivo
DOC
Boletin
DOC
Boletín
DOC
Boletín
DOC
Boletin municipal
Gacetilla de prensa 18 06-2015
Boletín
Gacetilla de prensa 08 10-2015
Junio 4
3 resumen ejecutivo
Boletin
Boletín
Boletín
Boletin municipal
Publicidad

Destacado (20)

PDF
FUKUYAMA BASE Workshop Vol.10 Theme
PDF
Manual x d listo
PDF
Project F30のご案内 Ver1.1
PDF
2011_インターンシップ_09N1012_イミジュ
DOCX
Simplificado
DOCX
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
PDF
ISM非製造業景況指数
PDF
ホワイトペーパーVol.1 クラウドソーシング
PPTX
Evolución de la comunicación humana por medios masivos
PDF
Gc114071 ppt f_slide3
PPTX
Licenciamento de softwares Nacionais e Importados - Saldit Softwares - Aprese...
PDF
20101111 Tech 07 移行・共存および同期
PPT
Etica y Manual de Conviviencia
PPTX
Licenciamento Sparx Enterprise Architect
PPTX
Normativa iva
PPT
Second “Meeting of the Minds”
PPT
事業を支えるUIO
PDF
FUKUYAMA BASE WORKSHOP Vol14 Theme
FUKUYAMA BASE Workshop Vol.10 Theme
Manual x d listo
Project F30のご案内 Ver1.1
2011_インターンシップ_09N1012_イミジュ
Simplificado
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
ISM非製造業景況指数
ホワイトペーパーVol.1 クラウドソーシング
Evolución de la comunicación humana por medios masivos
Gc114071 ppt f_slide3
Licenciamento de softwares Nacionais e Importados - Saldit Softwares - Aprese...
20101111 Tech 07 移行・共存および同期
Etica y Manual de Conviviencia
Licenciamento Sparx Enterprise Architect
Normativa iva
Second “Meeting of the Minds”
事業を支えるUIO
FUKUYAMA BASE WORKSHOP Vol14 Theme
Publicidad

Similar a 03 (20)

DOCX
Gacetilla de prensa 27 08-2014
DOC
Gacetilla de prensa 12 02 2016
DOC
DOC
DOC
[14]
DOC
DOC
Gacetilla de prensa 17 07-2015
DOC
Gacetilla de prensa 01 10-2015
DOC
Boletín
DOC
Municipalidad De San Luis
DOC
Gacetilla de prensa 11 09-2015
DOC
Boletín 05 05 2010
DOC
Gacetilla de prensa 12 01-2016

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

DOC
Boletín informativo 432
DOC
Boletín informativo 432
DOC
Facultad de ciencias humanas
DOC
Boletín informativo 432
PDF
Apicultura aportes para la agricultura familiar
PDF
Alimentos para todos la primera semana de junio
DOC
Proyecto de ley juzgados
DOC
Discapacidad visual

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

03

  • 1. JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 COMUNICADO DE PRENSA SERVICIO PÚBLICO DE PASAJEROS “El último incremento del boleto fue en el 2008 y la realidad económica actual arroja una variación importante en los costos” Lo dijo Sebastián Ricco, Presidente de Transpuntano SAPEM, para referirse al pedido de recomposición tarifaria presentado ante la Secretaría de Transporte. El martes pasado la Secretaría de Transporte remitió al Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis, un Proyecto de Ordenanza que contempla una recomposición tarifaria para el transporte público de pasajeros. En diálogo con la prensa, Sebastián Ricco, Presidente de Transpuntano SAPEM, empresa prestataria del servicio, señaló que para la elaboración del proyecto el Ejecutivo Municipal tuvo en cuenta los ítems que componen dicho servicio donde se destacó la incidencia de la suba del salario de los trabajadores de un 39%, la persistente inflación que marcó una suba del 32% en los insumos desde la última actualización y del combustible subsidiado que marcó una variación del 110%, entre los principales números de la ecuación económico-financiera. “El último incremento del boleto fue en el 2008 y el cotejo con la realidad económica actual arroja una variación importante en los costos tal es el caso del gas oil subsidiado que en esa época estaba a 0,44 centavos y actualmente tiene un precio de 0,88 centavos, también sufrieron un incremento las escalas salariales del convenio que se han incrementado en un 40%, donde los sueldos al 2008 estaban en 2.500 y actualmente, en promedio, son de 3.500”, destacó. Acerca de la propuesta tarifaria elevada al HCD, el presidente de la empresa señaló que el Ejecutivo Municipal consideró procedente autorizar una suba inicial del 20%, llevando el precio del boleto a un peso con ochenta centavos, desde el 1º de julio y una nueva recomposición de 0,20 centavos a partir del 1 de noviembre. En otro orden de cosas, Ricco explicó que tanto el pliego de licitación como el contrato establecen que a partir de los 90 días de prestación del servicio la autoridad de aplicación y la empresa debían evaluar integralmente el desarrollo del servicio y un estudio de los costos. Consultado acerca de la conformación de la empresa Transpuntano SAPEM, el presidente de la firma destacó que se encuentra publicada tanto en el Boletín Oficial como en el Registro Público de Comercio, en Personería Jurídica, en el Decreto de creación de la firma y en la propia Ordenanza que dictó el Concejo Deliberante. En cuanto a los motivos que dieron lugar al pedido de recomposición tarifaria Ricco citó en primer termino la demora inusitada del envío de los subsidios
  • 2. nacionales que tienen como principal naturaleza jurídica mantener las ecuaciones de las empresas de transporte de pasajeros para establecer tarifas planas y sociales. Otro de los inconvenientes fue el paro docente, los feriados del mes de mayo y los días de paro de los choferes que incidieron en las proyecciones de recaudación de la empresa. “Estas situaciones no alteraron la normal prestación del servicio que cuenta con 72 unidades funcionando en los horarios pico y 69 en los horarios valle”, dijo y agregó que las frecuencias podrán regularse una vez incorporado el sistema de GPS que se implementará en breve. Del mismo modo, destacó que actualmente la empresa se sostiene económicamente con la recaudación diaria del boleto para hacer frente a obligaciones contractuales tales como el pago del alquiler de las unidades, por kilómetro, y el de las escalas salariales del personal bajo su dependencia. Consultado en cuanto a la calidad del servicio que presta Transpuntano SAPEM, el titular de la firma destacó que ya cuenta con 65 colectivos 0 kilómetros, “no sé si en los últimos 9 años existieron tantas unidades nuevas prestando el servicio”, concluyó. DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS En el barrio Eva Perón se construirá una plaza con canchas y sectores recreativos para niños y adultos Se trata de un proyecto conjunto entre el municipio y los vecinos del lugar. La planificación respeta las circulaciones naturales y contempla las necesidades recreativas de los pobladores. La obra comenzará el próximo lunes 7. Julia Sierra, Directora General de Obras Públicas, brindó detalles de la próxima obra prevista para el barrio Eva Perón y que forma parte de un proyecto conjunto con la comunidad de la zona. En este sentido, indicó que en primer término se tomó una vista aérea del predio ubicado entre las calles José Santos Ortiz, Rodríguez Saá, Coria y Rosenda Quiroga dando lugar a la planificación del proyecto respetando las circulaciones naturales. Seguidamente, señaló que, conforme a las necesidades recreativas de los vecinos, se proyectó una plaza que contendrá juegos infantiles, espacios para juegos de mesa, sectores recreativos para adultos, 1 cancha de voley, 1 cancha de fútbol, 1 playón para básquetbol, 1 circuito para ciclismo y otro para patinaje y deslizamiento de patinetas. Según indicó la funcionaria, el predio contará con alumbrado público y una variada forestación. El inicio de la obra está previsto para este lunes 7 de junio con la diagramación de las circulaciones para dar lugar a las etapas de equipamiento y juegos. VIALIDAD MUNICIPAL
  • 3. “Las bajas temperaturas retrasan las tareas de pavimentación” Lo dijo Gustavo Zavala quien explicó que el cemento necesita más de 10 grados de temperatura para su fraguado y endurecimiento. Las obras avanzan en 3 frentes del barrio Eva Perón simultáneamente con la pavimentación en los barrios El Pinar, Edén y las calles Chaco, Francia y Av. 5º Centenario. Gustavo Zavala, Director General de Vialidad Municipal, brindó detalles del avance de las obras de pavimentación tanto en el barrio Eva Perón anexo I, donde actualmente las cuadrillas trabajan en 3 calles distintas, como en otros sectores de la ciudad. “En el Eva Perón vamos a pavimentar 42 cuadras con 7 bocacalles para cubrir un total de 23.826 m2 que corresponden a las calles boulevard Calderón, Urbano J. Núñez, Rosenda Quiroga, José Santos Ortiz, Lucero, Saá, Suárez, Cortéz y Barbeito con un costo total de 1 millón 154 mil 641 pesos”, explicó el funcionario. Del mismo modo, destacó que simultáneamente se cumplen tareas similares en los barrios El Pinar en la zona del Cerro de la Cruz, en el barrio Edén, en la calle Chaco cuya pavimentación ya se encuentra próxima a la 25 de Mayo, en la calle Francia donde se ultiman los detalles de los cordones y en la Avenida 5º Centenario del barrio 1º de Mayo donde ya fueron cubiertos 2.400 metros de los 3.800 previstos. En tanto, el titular de Vialidad advirtió que las bajas temperaturas generan retrasos en los trabajos ya que el cemento necesita más de 10 grados de temperatura para su fraguado y endurecimiento. ATENCIÓN A LAS DIVERSIDADES En el salón de la parroquia Fátima se realizan talleres gratuitos enmarcados en el “Programa Mayores Activos” Las actividades están destinadas a personas de más de 60 años. Los talleres se realizan los lunes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. La Directora General de Atención a las Diversidades, Marina Lombardo, comentó que se realizan talleres gratuitos enmarcados en el “Programa Mayores Activos” destinado a personas de más de 60 años. Al respecto, señaló hoy jueves 3 de junio en el Salón de la Parroquia de Fátima, ubicada en Justo Daract y Dominicos Puntanos, desde las 15:30 hasta las 18:00 horas, se realizarán encuentros y charlas con los adultos mayores de la zona. Allí, explicó que las actividades se llevarán a cabo los lunes y jueves de 15:30 a 18:00 horas donde los participantes podrán hacer talleres de canto y danzas folclóricas.
  • 4. Por otra parte, la titular del área comentó que tareas similares se llevan a cabo en la Parroquia Santa Lucía del Barrio CGT. Invitó a los adultos que viven en la zona Oeste de nuestra ciudad, como es el caso de los barrios Libertad, Florencio Navarro, Agustín Palma, Amaro Burgos, CGT, 1° de Mayo, 9 de Julio y barrios aledaños, a participar del “Programa Mayores Activos”. ALUMBRADO PÚBLICO “Seguimos avanzando en la conversión a sodio para alcanzar muy pronto las primeras 4.000 lámparas convertidas” Así lo expresó Daniel González, Director General de Alumbrado Público, para referirse al inicio de los trabajos en los barrios Telepostal y Eusebio Castaño. Las tareas incluyen un relevamiento general del sistema. Para referirse al avance de la conversión a sodio de las tradicionales luminarias de mercurio, Daniel González, Director General de Alumbrado Público, destacó el inicio de las tareas en los barrios Telepostal y Eusebio Castaño. “Seguimos avanzando en la conversión a sodio para alcanzar muy pronto la meta de las primeras 4.000 lámparas convertidas”, destacó el funcionario quien señaló que en estos barrios se realiza un pormenorizado relevamiento de cada una de las lámparas con su retiro, reparación y conversión correspondiente. Consultado acerca de las características y ventajas del uso de las lámparas de vapor de sodio, en reemplazo de las tradicionales de mercurio, el titular de Alumbrado Público destacó que dichas luminarias poseen la particularidad de facilitar un ahorro energético del 40% brindando mayor luminosidad, entre otras características. “Las lámparas de vapor de sodio son una de las fuentes de iluminación más eficientes ya que generan mayor cantidad de lúmenes por vatio. El color de la luz que producen es amarilla brillante, no atrae insectos y a la vez permite una gran comodidad y agudeza visual además de una buena percepción de contrastes”, destacó el funcionario. Siguiendo con las ventajas de las lámparas de sodio, el titular del área señaló que el tiempo de vida es muy largo ya que ronda las 24.000 horas y la depreciación de flujo luminoso que sufren a lo largo de su vida es muy baja. CULTURA, EDUCACIÓN Y SALUD El 11 de Junio se realizará la presentación del Coro Polifónico Cantoral Puntano La cita será a las 18 horas en la Plaza Pringles. Para la ocasión, los integrantes del Coro Polifónico interpretarán la “Trilogía en Pringles” y fragmentos de la “Misa Criolla”.
  • 5. La Dirección General de Promoción de Cultura, Educación y Salud organiza para el próximo 11 de junio a las 18 horas en la Plaza Pringles una presentación del Coro Polifónico Cantoral Puntano. Al respecto, Daniel Algarbe, titular del área, dijo que el grupo está conformado por 20 coreutas, 5 músicos, un presentador y es dirigido por el Profesor Miguel Ángel Reinoso. Allí, señaló que para la ocasión interpretarán la “Trilogía en Pringles” y fragmentos de la Misa Criolla. Asimismo, el funcionario señaló que cabe destacar que el coro ha hecho presentaciones en la inauguración del Monumento a la Bandera en la localidad de Toro Negro, en la apertura del Mundial de Ajedrez, en la provincia de San Juan, además en el primer Festival Internacional de Cine en la Caja de los Trebejos, entre otros lugares, seduciendo con su amplio repertorio del folclore, música popular y clásicos.