UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA
FACULTAD DE MEDICINA
3. CUBIERTA ÓSEA DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Dr. Juan C. Salazar Pajares
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA
CUBIERTA OSEA DEL SNC
CRÁNEO:
Estructura
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
2
CUBIERTA OSEA DEL SNC
• El SNC se encuentra protegido por
el cráneo y la columna vertebral.
• El cráneo es una estructura ósea,
que protege el encéfalo y de igual
modo, la columna vertebral,
estructura anatómica ósea,
conformada por múltiples piezas
óseas, protege a la médula.
• Debajo de la estructura ósea se
encuentra otras 3 envolturas
membranosas fibrosas de tejido
conectivo denominadas : meninges
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
3
CRÁNEO- Cara lateral y anterior
• Presenta una bóveda y una base craneana.
• Cara externa: ovoidea, es la parte superior o
cubierta .
▪ Suturas:
1. Frontoparietal,
2. Biparietal,
3. Parieto occipital,
4. Parieto temporal.
▪ Unión de suturas
1. Bregma: unión de suturas frontoparietal ,parieto -
occipital
2. Lambda: suturas biparietal y parieto-occipital
3. Sutura metópica: rezago de sutura frontal , va
desde gabela hasta el bregma
4. Pterión
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
4
1
2
3
4
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
5
CRANEO - Sección sagital
▪ Se observa huesos dela
bóveda y del piso de Cráneo.
▪ Hueso frontal: piso anterior
▪ Hueso occipital: agujero occipital, conducto del
hipogloso, cóndilo, surco del seno petroso
inferior
▪ Hueso Temporal: agujero rasgado posterior,
conducto auditivo interno , surco del seno
petroso superior, surco de la arteria meníngea
media.
▪ Hueso esfenoides: alas mayores, apófisis
clinoides, agujero óptico, silla turca, seno
esfenoidal.
▪ Hueso Parietal: surcos de los vasos meníngeos.
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
6
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
7
Piso de la cavidad
craneal, cara interna.
Base de Cráneo , cara interna
Orificios internos.
(I )
(IX,X,XI, s.sigmoideo )
(III,IV, V1; VI)
(V3 )
> (V2 )
(I )
(Vesalio:
V. emisarias)
(ACI )
(XII )
(médula espinal)
VII,VIII
Agujero redondo menor,
espinoso: A. Meníngea media
CRANEO-base de cráneo
endocraneal
-Tiene piso anterior, medio y posterior.
1-FOSA CRANEAL ANTERIOR: porción orbitaria de hueso frontal,
lamina cribosa del etmoides, alas menores del esfenoides. Techo
de cavidad nasal, apófisis cristagalli, lámina cribosa, Conductos
ópticos.
2-FOSA CRANEAL MEDIA: Tubérculo pituitario,
a. Conducto óptico ( II ), apófisis clinoides anteriores y
posteriores,
b. Silla turca, lámina cuadrilátera,
c. Hendidura esfenoidal superior( III, IV, V1, VI, )
d. Agujero redondo mayor : V2
e. Agujero oval: V3, art. meníngea accesoria
f. Agujero de Vesalio : vena emisaria.
g. Agujero redondo menor: A. y v. meníngeas medias
h. Agujero rasgado anterior: Art. Carótida int. y plexo
simpático de la a. carótida
i. Agujero rasgado posterior: IX, X,XI, seno sigmoideo,
j. Surco de la arteria carótida
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
8
a
b
c
d
g
e
f
h
b
j
Conducto óptico ( II ),
Hendidura esfenoidal
superior( III, IV, V1, VI, )
Agujero redondo mayor (V2)
Agujero de Vesalio :
Vena emisaria.
Agujero Rasgado Anterior :
A.Carótida int., Plexo simpat.
Agujero Rasgado Posterior:
IX,X,XI, seno sigmoideo
Surco A. Carótida
i
Agujero oval: V3,
Conducto del Hipogloso: XII
Agujero
Occipital
Conducto Auditivo Interno
VII; VIII
CRANEO-base de cráneo
endocraneal
3-FOSA CRANEAL POSTERIOR: es la mas grande y profunda.
Occipital, lamina cuadrilátera , clivus del esfenoides,
porciones de los temporales y parietales. Contiene
estructuras infratentoriales: parte del mesencéfalo,
protuberancia ,bulbo y cerebelo.
a. Agujero occipital (médula)
b. Conducto condíleo anterior (del hipogloso): XII
c. Conducto condíleo posterior.
d-Agujero rasgado posterior: seno petroso inferior, IX,X,XI
,seno sigmoideo, A. meníngea posterior
e. Conducto auditivo Interno : VII ,VIII
f. Eminencia arcuata
g. Surco de seno petroso superior
h. Surco de seno petroso inferior
i. Surco de seno sigmoideo
j. Surco del seno transverso
k. Surco del seno occipital
l. Cresa occipital interna
o. Protuberancia occipital interna.
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
9
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
o
Agujero Rasgado Posterior:
IX,X,XI, seno sigmoideo
Agujero CAI:
VII, VIII
Agujero Occipital
Médula
Conducto condíleo
posterior
Agujero Rasgado Anterior :
A.Carótida int., Plexo simpat.
Conducto del
Hipogloso (XII)
Surco del seno
Petroso superior
Surco del seno
Petroso inferior
Surco del seno
sigmoideo
Surco del seno transverso
Surco del seno occipital
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
10
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
11
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
12
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
13
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
14
CRÁNEO- base
de cráneo exocraneal
-Paladar duro, coanas, alas pterigoideas,
- Agujero oval ( V3, Art. meníngea accesoria y ax.
Nervio petroso superficial ).
-Agujero Redondo menor (vasos meníngeos
medios)
-Agujero estilo mastoideo : VII
-Agujero rasgado anterior : en la parte superior se
encuentra el Conducto Carotideo :arteria
carótida.
- Fosa Yugular (Agujero rasgado posterior ): seno
petroso inferior, Seno sigmoideo, Arteria
meníngea posterior, IX,X,XI
-Agujero Occipital: bulbo raquídeo , membranas,
nervios y arterias espinales , arterias vertebrales ,
raíces raquídeas del XI
-Conducto condíleo posterior: vena emisaria del
seno transverso.
-Conducto condíleo anterior: XII
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
15
CRANEO-base de cráneo exocraneal
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
16
CUBIERTA OSEA DEL SNC
CRÁNEO:
Función
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
17
Correlato anatomo clínico
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
18
1- Seno frontal ,2- Tabique que divide ambos senos frontales ,3- Lámina horizontal del etmoides ,4- Apófisis clinoides anterior ,
5- Hendidura esfenoidal ,6-peñasco , 7- Conducto Auditivo Interno 8- Tabique nasal, 9- Tabique nasal 10- Seno maxilar
11- Cornetes 12- Rama del maxilar inferior, 13- Cuerpo del maxilar inferior
Correlato
anátomo
imagenológico
Vista fronto
occipitalo
antero
posterior
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
19
INFECCIONES: Sinusitis
Otitis, Abscesos dentarios
TRAUMATISMOS: fracturas
de peñasco
TUMORES OSEOS:
SENOS PARANASALES
1- Seno frontal
2- Seno Maxilar
3- Fosas nasales
Correlato anátomo imagenológico
Vista fronto occipital
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
20
1- Sutura lambdoidea 2- Pterion 3- Bregma 4- Conducto auditivo 5- Lámina basilar 6- Apófisis clinoides posterior
7- Apófisis clinoides anterior 8- Silla turca 9- Atlas 10- Axis,11- Mandíbula o maxilar inferior,13- Seno esfenoidal
14- Seno frontal 15- Seno maxilar 16- Protuberancia occipital interna
Correlato anátomo imagenológico
Vista lateral
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
21
Correlato anátomo imagenológico
Vista superior
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
22
MstAC: celdas mastoideas , E: seno etmoidal , O-PW: pared posterior de la orbita , M-PW: Pared posterior del
seno maxilar, Sp: seno esfenoidal , M: seno maxilar , MndH: Cabeza articular de la mandíbula ,
OdP: apófisis odontoides
Correlato anátomo imagenológico
Vista Póstero anterior o Occípito frontal
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
23
F: seno frontal, O: Orbita , M: seno maxilar , MT: dientes , N: Cavidad Nasal , ZA: Arco Zigomático ,
MndA: ángulo mandibular , OdP: Apófisis odontoides.
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
24
CUBIERTA OSEA DEL SNC
CRÁNEO:
Lesión
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
25
Correlato anatomo clínico
Enfermedades Congénitas
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
26
Craneosinostosis: Enfermedad de Crouzon
Correlato anatomo clínico
Enfermedades Congénitas
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
27
Oxicefalia
Turricefalia escafocefalia
Acrocefalia
Braquicefalia
Meningoencefalocele
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
28
Acrocefalosindactilia
Síndrome de Apert
Correlato anatomo clínico
Enfermedades Congénitas
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
29
Macrocefalia
+hidrocefalia
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
30
Correlato anatomo clínico radiológico
Neoplasias
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
31
Acromegalia
(Tumor de hipófisis) Mieloma múltiple Mieloma múltiple
Histiocitosis
Correlato anatomo
clínico
Traumatismos
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
32
Correlato anatomo clínico
Traumatismos
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
33
Otorragia y equímosis de mastoides o Signo de Battle
Epistaxis y Equimosis palpebral
o Signo de Mapache
FRACTURA DE PISO ANTERIOR
FRACTURA DE PISO MEDIO: PEÑASCO
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
34
Correlato anátomoclínico-
Traumatismos- Hematoma Subdural (HSD)
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
35
Hematoma subdural
Correlato anatomo clínico
Traumatismos : Hematoma Epidural (HED)
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
36
Espacio decolable de
Marchand
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
37
Fenómeno de Kernohan
Correlato anatomo clínico radiológico: Neoplasias
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
38
FIGURA 11–19 Una mujer de 81 a. internada con apnea y fiebre, se Dx. Neumonía del lóbulo medio derecho por 3ra vez en tres meses.
El examen neurológico :parálisis de cuerda vocal derecha; reflejo nauseoso ( - ) ; atrofia de músculos trapecio y esternocleidomastoideo derechos; ligera
atrofia de hemilengua derecha y desviación derecha al protruirla; reflejo palatino: elevación asimétrica de paladar blando a la izquierda; disfagia, se aspiró en 3x.
La RM del cerebro: masa dentro del agujero yugular y el lado derecho del hueso petroso (imagen izquierda, cabezas de flecha).
La TAC de base del cráneo: cambios osteolíticos en peñasco del temporal petroso derecho y occipital [cabezas de flecha; asterisco: agujero yugular].
Biopsia : confirmación de Dx. clínico presuntivo de Tumor del Glomo Yugular + Parálisis de nervios craneales: IX, X, XI, XII. Recibió tto. con radiación.
(Cortesía del Dr. Joachim Baehring.)
Correlato anatomo clínico
Infecciones
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
39
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
40
•COLUMNA
VERTEBRAL
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
41
Columna vertebral
• Formada por 33 vértebras : 7 (C )-
12(D) -5( L) -5( S )-4 (Cx)
• Constituida por cuerpos vertebrales y
discos intervertebrales
fibrocartilaginosos, conectados
íntimamente por fuertes ligamentos y
sostenidos por potentes masas
musculares.
• Todas las vértebras responden a un
esquema básico, pero existe
variaciones
• Una vértebra típica tiene un cuerpo
vertebral , un arco posterior
compuesto por dos pedículos y dos
láminas, las cuales se unen para
formar las apófisis espinosas
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
42
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
43
Esquema de la relación entre la columna vertebral, la médula espinal y los
nervios espinales. Nótese la desigualdad entre la ubicación de los
segmentos de la médula espinal y el nivel vertebral donde salen las raíces
desde la columna. Nótese también la terminación de la médula espinal al
nivel de los cuerpos espinales L1 o L2.
Ilustración esquemática de las relaciones entre la médula espinal, los
nervios espinales y la columna vertebral (vista lateral) y que muestra
la terminación de la duramadre (dura mater spinalis) y su
continuación como ligamento coccígeo. (Compárese con la fig. 5-4.)
Columna vertebral
• A cada lado de los arcos se encuentran
las apófisis transversas y apófisis
articulares
• Cuerpos vertebrales de mayor tamaño
en segmentos inferiores por razones
del peso
• Los discos intervertebrales actúan
como almohadillas o amortiguadores ,
protegiendo de los traumas mecánicos
.
• Hay mayor movilidad en segmentos
cervicales y lumbares
• Tiene dos lordosis fisiológicas: cervical
y lumbar.
• Los nervios y vasos sanguíneos pasan
por los agujeros intervertebrales o de
conjunción.
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
44
Columna vertebral
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
45
Dibujo del corte horizontal de una vértebra y la médula
espinal, meninges y raíces. Las venas (no rotuladas) se
muestran en el corte transversal. La vértebra y sus
contenidos están posicionados como se haría de
manera habitual con procedimientos imagenológicos
de TC e IRM.
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
46
Columna vertebral
Ligamentos:
1.Longitudinal anterior
2. Longitudinal posterior
3. Amarillo
4.Interespinoso
5. Supra espinoso
6.Intertransversos
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
47
1
2
3
4
5
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
48
TC de una sección horizontal de L4 a nivel
del disco intervertebral L3-4. (Reproducida,
con autorización, de deGroot J: Correlative
Neuroanatomy of Computed Tomography
and Magnetic Resonance Imaging. 21ª ed.
Appleton & Lange, 1991.)
Imagen de TC de
una sección horizontal
a nivel medio de
Vértebra L4.
Columna vertebral –
correlato anatomo imagelógico
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
49
1- Atlas 2- Axis 3 a 7- Tercera a séptima vértebras cervicales respectivamente 8- Apófisis espinosa prominente de la C7
9- Arco posterior del atlas 10- Fosa cerebral posterior 11- Angulo maxilar 12- Peñasco
VISTA LATERAL
Columna vertebral –
correlato anatomo imagelógico
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
50
Columna vertebral –
correlato anatomo clínico
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
51
PUNCION LUMBAR
Columna vertebral –
correlato anatomo clínico
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
52
Espina bífida oculta. Las flechas
apuntan a un abultamiento por encima de
las nalgas. En ocasiones se observa
penacho de pelos en esta zona
Columna vertebral –
correlato anatomo clínico
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
53
Radiografías de columna cervical
Imagen por resonancia magnética de una sección coronal
del cuello al nivel de las vértebras cervicales. Debido a la
curvatura del cuello, sólo se observan cinco cuerpos
vertebrales en esta vista. (Reproducida, con autorización, de Mills CM, deGroot J,
Posin J: Magnetic Resonance Imaging Atlas of the Head, Neck, and Spine. Lea & Febiger, 1988.)
Columna vertebral –
correlato anatomo clínico
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
54
Imagen por resonancia magnética de una sección coronal del cuerpo
y de la columna lumbar (curva). (Reproducida, con autorización, de
deGroot J: Correlative Neuroanatomy of Computed Tomography and
Magnetic Resonance Imaging, 21ª ed. Appleton & Lange, 1991.)
Radiografía de las vértebras lumbares
(vista lateral izquierda)..)
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
55
Imagen de TC reformateada de sección sagital media de la columna lumbar de un paciente que cayó de un
tercer piso. Hay una Fractura por compresión en el cuerpo de L1, y la parte inferior de la médula se
encuentra comprimida entre los elementos óseos de L1 (flechas). Se inyectó un medio de contraste en el
espacio subaracnoideo.
(Reproducida, con autorización, de Federle MP, Brant-Zawadski M (editors): Computed tomography in the evaluation of trauma, 21ª ed. Lippincott Williams y Wilkins, 1986.)
L1
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
56
Imagen por resonancia magnética de
una sección
sagital de la columna lumbosacra.
Las cabezas de flecha indican una
Herniación del disco a nivel L3-L4.
(Reproducida, con autorización, de Aminoff MJ, Greenberg DA,
Simon RP: Clinical Neurology, 6ª ed. McGraw-Hill, 2005).
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
57
IRM de una sección sagital media de la parte inferior del
cuello y superior del tórax de un paciente con SIDA. Se
observan múltiples Masas en los cuerpos vertebrales a
diversos niveles (flechas): un análisis patológico mostró
que se trataba de Linfomas malignos.
IRM de una sección sagital media de la
columna lumbosacra. La masa visible en el
cuerpo de L4 representa una metástasis
de un carcinoma del colon (flecha).
Columna vertebral –
correlato anatomo clínico
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
58
CIFOSIS HIPERLORDOSI ESCOLIOSIS
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
59
TRAUMATISMO VERTEBRO MEDULAR
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
60
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
61
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
62
Columna vertebral –
correlato anatomo clínico
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
63
PUNCION CISTERNAL
Dios mío estoy llorando el ser que vivo;
me pesa haber tomado tu pan;
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
!Tú no tienes Marías que se van!
LOS DADOS ETERNOS
César A. Vallejo Mendoza
Dr.
Juan
C.
Salazar
Pajares
64

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
posiciones basicas del craneo en radiologia
PPTX
PPTX
Radiologia e imagen de nariz y spn
PPTX
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
PPTX
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
PPTX
Hernia de disco cervical
posiciones basicas del craneo en radiologia
Radiologia e imagen de nariz y spn
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
Hernia de disco cervical

La actualidad más candente (20)

PPTX
anatomia radiologica de craneo
PPT
Clases 12 1ºAñO Neuro2
PPT
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
PPTX
Imágenes Supratentoriales Radiología
PPT
Sistema Cardiovascular. I.Corazón y arterias.
PPT
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
PPT
Lectura sistemática del TC de cráneo
PPT
PPT
Medula Espinal
PPTX
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
PPTX
Anatomia radiologica del cerebro
PDF
RADIOGRAFIA CARPAL
PPTX
Plexo braquial 1
PPT
Clases 1 1ºGeneral Osteologia 1
PPT
Anatomía de Orbita
PDF
Anatomia de cranio y cara con diagnostico en rx
PPTX
Plexo braquial
PPT
Clases 2 1°AñO Craneo Columna
PPTX
1ro generalidades de anatomía
PPTX
Cabeza. anatomía radiológica
anatomia radiologica de craneo
Clases 12 1ºAñO Neuro2
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Imágenes Supratentoriales Radiología
Sistema Cardiovascular. I.Corazón y arterias.
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Lectura sistemática del TC de cráneo
Medula Espinal
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
Anatomia radiologica del cerebro
RADIOGRAFIA CARPAL
Plexo braquial 1
Clases 1 1ºGeneral Osteologia 1
Anatomía de Orbita
Anatomia de cranio y cara con diagnostico en rx
Plexo braquial
Clases 2 1°AñO Craneo Columna
1ro generalidades de anatomía
Cabeza. anatomía radiológica
Publicidad

Similar a 03 cubierta osea-cran-col-verteb-2019 (20)

PPTX
PDF
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
PPTX
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
PPTX
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
PPT
Craneo y columna vertebral
PPTX
Anatomía del globo ocular cavidad orbitaria.pptx
PPTX
Anatomia quirurgica de cuello y triángulos
PPSX
Abscesos profundos de cuello uamx
DOCX
RESUMEN DE PATOLOGIA QUIRURGICA DE CUELLO (1) (2).docx
PDF
Cuello 2015
PDF
Anatomia-radiologica-cerebral.Dr.P.Angelani.pdf
PDF
Anatomia 5 torax usa 2019 alumno
PPTX
cuello, anatomía e irrigación, drenajeje
PDF
Musculos grupo 2 ENFERMERIA UNACH
PDF
Disección ganglionar de cuello
PPT
15 Medula Espinal
PPTX
TAPONAMIENTO CARDIACO. CONTUSION PULMONAR.pptx
PPTX
Anatomía del cuello. oncología. cirugía. pptx
PPT
Enfermedad Carotidea
PPTX
Presentación_sistema_oseo2[1].pptx,ciencias de la salud
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
Craneo y columna vertebral
Anatomía del globo ocular cavidad orbitaria.pptx
Anatomia quirurgica de cuello y triángulos
Abscesos profundos de cuello uamx
RESUMEN DE PATOLOGIA QUIRURGICA DE CUELLO (1) (2).docx
Cuello 2015
Anatomia-radiologica-cerebral.Dr.P.Angelani.pdf
Anatomia 5 torax usa 2019 alumno
cuello, anatomía e irrigación, drenajeje
Musculos grupo 2 ENFERMERIA UNACH
Disección ganglionar de cuello
15 Medula Espinal
TAPONAMIENTO CARDIACO. CONTUSION PULMONAR.pptx
Anatomía del cuello. oncología. cirugía. pptx
Enfermedad Carotidea
Presentación_sistema_oseo2[1].pptx,ciencias de la salud
Publicidad

Más de EsSalud, Universidad Nacional de Cajamarca (14)

PDF
001_anomalias_craneofaciales.pdf
PDF
330-2012-Guia_de_tratamiento_Trombolitico_endovenoso_en_rt-PA_en_Infarto_Cere...
PDF
RD._068-2016_Guia_de_practica_clinica_de_neurocisticercosis.pdf
PDF
RD.-201-2018-Guia-Guillain-Barre.pdf
PDF
RD.-432-2016-Aprobar-Guia-de-practica-clinica.pdf
PDF
RD._037-2016_Aprobar_Guía_de_practica_clinica_de_Enf_Transmisibles.pdf
PDF
RD.-279-2016-Aprobar-los-formatos-de-consentimientos-informados-genetica-e-im...
PDF
RD._040-2016_Aprobar_la_Guia_de_practica_clinica.pdf
PDF
RD.-463-2017Aprobar-la-Guia-de-Practica-Clinica-de-Miastenia.pdf
PDF
RD.-393-2016-Aprobar-Guía-de-práctica-clínica-UCI.pdf
PDF
RD._068-2016_Guia_de_practica_clinica_de_Neurotuberculosis.pdf
PDF
2 1-teoría -diagnóstico-2016
PPTX
001_anomalias_craneofaciales.pdf
330-2012-Guia_de_tratamiento_Trombolitico_endovenoso_en_rt-PA_en_Infarto_Cere...
RD._068-2016_Guia_de_practica_clinica_de_neurocisticercosis.pdf
RD.-201-2018-Guia-Guillain-Barre.pdf
RD.-432-2016-Aprobar-Guia-de-practica-clinica.pdf
RD._037-2016_Aprobar_Guía_de_practica_clinica_de_Enf_Transmisibles.pdf
RD.-279-2016-Aprobar-los-formatos-de-consentimientos-informados-genetica-e-im...
RD._040-2016_Aprobar_la_Guia_de_practica_clinica.pdf
RD.-463-2017Aprobar-la-Guia-de-Practica-Clinica-de-Miastenia.pdf
RD.-393-2016-Aprobar-Guía-de-práctica-clínica-UCI.pdf
RD._068-2016_Guia_de_practica_clinica_de_Neurotuberculosis.pdf
2 1-teoría -diagnóstico-2016

Último (20)

PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf

03 cubierta osea-cran-col-verteb-2019

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE MEDICINA 3. CUBIERTA ÓSEA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Dr. Juan C. Salazar Pajares DEPARTAMENTO DE MEDICINA HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA
  • 2. CUBIERTA OSEA DEL SNC CRÁNEO: Estructura Dr. Juan C. Salazar Pajares 2
  • 3. CUBIERTA OSEA DEL SNC • El SNC se encuentra protegido por el cráneo y la columna vertebral. • El cráneo es una estructura ósea, que protege el encéfalo y de igual modo, la columna vertebral, estructura anatómica ósea, conformada por múltiples piezas óseas, protege a la médula. • Debajo de la estructura ósea se encuentra otras 3 envolturas membranosas fibrosas de tejido conectivo denominadas : meninges Dr. Juan C. Salazar Pajares 3
  • 4. CRÁNEO- Cara lateral y anterior • Presenta una bóveda y una base craneana. • Cara externa: ovoidea, es la parte superior o cubierta . ▪ Suturas: 1. Frontoparietal, 2. Biparietal, 3. Parieto occipital, 4. Parieto temporal. ▪ Unión de suturas 1. Bregma: unión de suturas frontoparietal ,parieto - occipital 2. Lambda: suturas biparietal y parieto-occipital 3. Sutura metópica: rezago de sutura frontal , va desde gabela hasta el bregma 4. Pterión Dr. Juan C. Salazar Pajares 4 1 2 3 4
  • 6. CRANEO - Sección sagital ▪ Se observa huesos dela bóveda y del piso de Cráneo. ▪ Hueso frontal: piso anterior ▪ Hueso occipital: agujero occipital, conducto del hipogloso, cóndilo, surco del seno petroso inferior ▪ Hueso Temporal: agujero rasgado posterior, conducto auditivo interno , surco del seno petroso superior, surco de la arteria meníngea media. ▪ Hueso esfenoides: alas mayores, apófisis clinoides, agujero óptico, silla turca, seno esfenoidal. ▪ Hueso Parietal: surcos de los vasos meníngeos. Dr. Juan C. Salazar Pajares 6
  • 7. Dr. Juan C. Salazar Pajares 7 Piso de la cavidad craneal, cara interna. Base de Cráneo , cara interna Orificios internos. (I ) (IX,X,XI, s.sigmoideo ) (III,IV, V1; VI) (V3 ) > (V2 ) (I ) (Vesalio: V. emisarias) (ACI ) (XII ) (médula espinal) VII,VIII
  • 8. Agujero redondo menor, espinoso: A. Meníngea media CRANEO-base de cráneo endocraneal -Tiene piso anterior, medio y posterior. 1-FOSA CRANEAL ANTERIOR: porción orbitaria de hueso frontal, lamina cribosa del etmoides, alas menores del esfenoides. Techo de cavidad nasal, apófisis cristagalli, lámina cribosa, Conductos ópticos. 2-FOSA CRANEAL MEDIA: Tubérculo pituitario, a. Conducto óptico ( II ), apófisis clinoides anteriores y posteriores, b. Silla turca, lámina cuadrilátera, c. Hendidura esfenoidal superior( III, IV, V1, VI, ) d. Agujero redondo mayor : V2 e. Agujero oval: V3, art. meníngea accesoria f. Agujero de Vesalio : vena emisaria. g. Agujero redondo menor: A. y v. meníngeas medias h. Agujero rasgado anterior: Art. Carótida int. y plexo simpático de la a. carótida i. Agujero rasgado posterior: IX, X,XI, seno sigmoideo, j. Surco de la arteria carótida Dr. Juan C. Salazar Pajares 8 a b c d g e f h b j Conducto óptico ( II ), Hendidura esfenoidal superior( III, IV, V1, VI, ) Agujero redondo mayor (V2) Agujero de Vesalio : Vena emisaria. Agujero Rasgado Anterior : A.Carótida int., Plexo simpat. Agujero Rasgado Posterior: IX,X,XI, seno sigmoideo Surco A. Carótida i Agujero oval: V3, Conducto del Hipogloso: XII Agujero Occipital Conducto Auditivo Interno VII; VIII
  • 9. CRANEO-base de cráneo endocraneal 3-FOSA CRANEAL POSTERIOR: es la mas grande y profunda. Occipital, lamina cuadrilátera , clivus del esfenoides, porciones de los temporales y parietales. Contiene estructuras infratentoriales: parte del mesencéfalo, protuberancia ,bulbo y cerebelo. a. Agujero occipital (médula) b. Conducto condíleo anterior (del hipogloso): XII c. Conducto condíleo posterior. d-Agujero rasgado posterior: seno petroso inferior, IX,X,XI ,seno sigmoideo, A. meníngea posterior e. Conducto auditivo Interno : VII ,VIII f. Eminencia arcuata g. Surco de seno petroso superior h. Surco de seno petroso inferior i. Surco de seno sigmoideo j. Surco del seno transverso k. Surco del seno occipital l. Cresa occipital interna o. Protuberancia occipital interna. Dr. Juan C. Salazar Pajares 9 a b c d e f g h i j k l o Agujero Rasgado Posterior: IX,X,XI, seno sigmoideo Agujero CAI: VII, VIII Agujero Occipital Médula Conducto condíleo posterior Agujero Rasgado Anterior : A.Carótida int., Plexo simpat. Conducto del Hipogloso (XII) Surco del seno Petroso superior Surco del seno Petroso inferior Surco del seno sigmoideo Surco del seno transverso Surco del seno occipital
  • 15. CRÁNEO- base de cráneo exocraneal -Paladar duro, coanas, alas pterigoideas, - Agujero oval ( V3, Art. meníngea accesoria y ax. Nervio petroso superficial ). -Agujero Redondo menor (vasos meníngeos medios) -Agujero estilo mastoideo : VII -Agujero rasgado anterior : en la parte superior se encuentra el Conducto Carotideo :arteria carótida. - Fosa Yugular (Agujero rasgado posterior ): seno petroso inferior, Seno sigmoideo, Arteria meníngea posterior, IX,X,XI -Agujero Occipital: bulbo raquídeo , membranas, nervios y arterias espinales , arterias vertebrales , raíces raquídeas del XI -Conducto condíleo posterior: vena emisaria del seno transverso. -Conducto condíleo anterior: XII Dr. Juan C. Salazar Pajares 15
  • 16. CRANEO-base de cráneo exocraneal Dr. Juan C. Salazar Pajares 16
  • 17. CUBIERTA OSEA DEL SNC CRÁNEO: Función Dr. Juan C. Salazar Pajares 17
  • 19. 1- Seno frontal ,2- Tabique que divide ambos senos frontales ,3- Lámina horizontal del etmoides ,4- Apófisis clinoides anterior , 5- Hendidura esfenoidal ,6-peñasco , 7- Conducto Auditivo Interno 8- Tabique nasal, 9- Tabique nasal 10- Seno maxilar 11- Cornetes 12- Rama del maxilar inferior, 13- Cuerpo del maxilar inferior Correlato anátomo imagenológico Vista fronto occipitalo antero posterior Dr. Juan C. Salazar Pajares 19 INFECCIONES: Sinusitis Otitis, Abscesos dentarios TRAUMATISMOS: fracturas de peñasco TUMORES OSEOS:
  • 20. SENOS PARANASALES 1- Seno frontal 2- Seno Maxilar 3- Fosas nasales Correlato anátomo imagenológico Vista fronto occipital Dr. Juan C. Salazar Pajares 20
  • 21. 1- Sutura lambdoidea 2- Pterion 3- Bregma 4- Conducto auditivo 5- Lámina basilar 6- Apófisis clinoides posterior 7- Apófisis clinoides anterior 8- Silla turca 9- Atlas 10- Axis,11- Mandíbula o maxilar inferior,13- Seno esfenoidal 14- Seno frontal 15- Seno maxilar 16- Protuberancia occipital interna Correlato anátomo imagenológico Vista lateral Dr. Juan C. Salazar Pajares 21
  • 22. Correlato anátomo imagenológico Vista superior Dr. Juan C. Salazar Pajares 22 MstAC: celdas mastoideas , E: seno etmoidal , O-PW: pared posterior de la orbita , M-PW: Pared posterior del seno maxilar, Sp: seno esfenoidal , M: seno maxilar , MndH: Cabeza articular de la mandíbula , OdP: apófisis odontoides
  • 23. Correlato anátomo imagenológico Vista Póstero anterior o Occípito frontal Dr. Juan C. Salazar Pajares 23 F: seno frontal, O: Orbita , M: seno maxilar , MT: dientes , N: Cavidad Nasal , ZA: Arco Zigomático , MndA: ángulo mandibular , OdP: Apófisis odontoides.
  • 25. CUBIERTA OSEA DEL SNC CRÁNEO: Lesión Dr. Juan C. Salazar Pajares 25
  • 26. Correlato anatomo clínico Enfermedades Congénitas Dr. Juan C. Salazar Pajares 26 Craneosinostosis: Enfermedad de Crouzon
  • 27. Correlato anatomo clínico Enfermedades Congénitas Dr. Juan C. Salazar Pajares 27 Oxicefalia Turricefalia escafocefalia Acrocefalia Braquicefalia Meningoencefalocele
  • 29. Correlato anatomo clínico Enfermedades Congénitas Dr. Juan C. Salazar Pajares 29 Macrocefalia +hidrocefalia
  • 31. Correlato anatomo clínico radiológico Neoplasias Dr. Juan C. Salazar Pajares 31 Acromegalia (Tumor de hipófisis) Mieloma múltiple Mieloma múltiple Histiocitosis
  • 33. Correlato anatomo clínico Traumatismos Dr. Juan C. Salazar Pajares 33 Otorragia y equímosis de mastoides o Signo de Battle Epistaxis y Equimosis palpebral o Signo de Mapache FRACTURA DE PISO ANTERIOR FRACTURA DE PISO MEDIO: PEÑASCO
  • 35. Correlato anátomoclínico- Traumatismos- Hematoma Subdural (HSD) Dr. Juan C. Salazar Pajares 35 Hematoma subdural
  • 36. Correlato anatomo clínico Traumatismos : Hematoma Epidural (HED) Dr. Juan C. Salazar Pajares 36 Espacio decolable de Marchand
  • 38. Correlato anatomo clínico radiológico: Neoplasias Dr. Juan C. Salazar Pajares 38 FIGURA 11–19 Una mujer de 81 a. internada con apnea y fiebre, se Dx. Neumonía del lóbulo medio derecho por 3ra vez en tres meses. El examen neurológico :parálisis de cuerda vocal derecha; reflejo nauseoso ( - ) ; atrofia de músculos trapecio y esternocleidomastoideo derechos; ligera atrofia de hemilengua derecha y desviación derecha al protruirla; reflejo palatino: elevación asimétrica de paladar blando a la izquierda; disfagia, se aspiró en 3x. La RM del cerebro: masa dentro del agujero yugular y el lado derecho del hueso petroso (imagen izquierda, cabezas de flecha). La TAC de base del cráneo: cambios osteolíticos en peñasco del temporal petroso derecho y occipital [cabezas de flecha; asterisco: agujero yugular]. Biopsia : confirmación de Dx. clínico presuntivo de Tumor del Glomo Yugular + Parálisis de nervios craneales: IX, X, XI, XII. Recibió tto. con radiación. (Cortesía del Dr. Joachim Baehring.)
  • 42. Columna vertebral • Formada por 33 vértebras : 7 (C )- 12(D) -5( L) -5( S )-4 (Cx) • Constituida por cuerpos vertebrales y discos intervertebrales fibrocartilaginosos, conectados íntimamente por fuertes ligamentos y sostenidos por potentes masas musculares. • Todas las vértebras responden a un esquema básico, pero existe variaciones • Una vértebra típica tiene un cuerpo vertebral , un arco posterior compuesto por dos pedículos y dos láminas, las cuales se unen para formar las apófisis espinosas Dr. Juan C. Salazar Pajares 42
  • 43. Dr. Juan C. Salazar Pajares 43 Esquema de la relación entre la columna vertebral, la médula espinal y los nervios espinales. Nótese la desigualdad entre la ubicación de los segmentos de la médula espinal y el nivel vertebral donde salen las raíces desde la columna. Nótese también la terminación de la médula espinal al nivel de los cuerpos espinales L1 o L2. Ilustración esquemática de las relaciones entre la médula espinal, los nervios espinales y la columna vertebral (vista lateral) y que muestra la terminación de la duramadre (dura mater spinalis) y su continuación como ligamento coccígeo. (Compárese con la fig. 5-4.)
  • 44. Columna vertebral • A cada lado de los arcos se encuentran las apófisis transversas y apófisis articulares • Cuerpos vertebrales de mayor tamaño en segmentos inferiores por razones del peso • Los discos intervertebrales actúan como almohadillas o amortiguadores , protegiendo de los traumas mecánicos . • Hay mayor movilidad en segmentos cervicales y lumbares • Tiene dos lordosis fisiológicas: cervical y lumbar. • Los nervios y vasos sanguíneos pasan por los agujeros intervertebrales o de conjunción. Dr. Juan C. Salazar Pajares 44
  • 45. Columna vertebral Dr. Juan C. Salazar Pajares 45 Dibujo del corte horizontal de una vértebra y la médula espinal, meninges y raíces. Las venas (no rotuladas) se muestran en el corte transversal. La vértebra y sus contenidos están posicionados como se haría de manera habitual con procedimientos imagenológicos de TC e IRM.
  • 47. Columna vertebral Ligamentos: 1.Longitudinal anterior 2. Longitudinal posterior 3. Amarillo 4.Interespinoso 5. Supra espinoso 6.Intertransversos Dr. Juan C. Salazar Pajares 47 1 2 3 4 5
  • 48. Dr. Juan C. Salazar Pajares 48 TC de una sección horizontal de L4 a nivel del disco intervertebral L3-4. (Reproducida, con autorización, de deGroot J: Correlative Neuroanatomy of Computed Tomography and Magnetic Resonance Imaging. 21ª ed. Appleton & Lange, 1991.) Imagen de TC de una sección horizontal a nivel medio de Vértebra L4.
  • 49. Columna vertebral – correlato anatomo imagelógico Dr. Juan C. Salazar Pajares 49 1- Atlas 2- Axis 3 a 7- Tercera a séptima vértebras cervicales respectivamente 8- Apófisis espinosa prominente de la C7 9- Arco posterior del atlas 10- Fosa cerebral posterior 11- Angulo maxilar 12- Peñasco VISTA LATERAL
  • 50. Columna vertebral – correlato anatomo imagelógico Dr. Juan C. Salazar Pajares 50
  • 51. Columna vertebral – correlato anatomo clínico Dr. Juan C. Salazar Pajares 51 PUNCION LUMBAR
  • 52. Columna vertebral – correlato anatomo clínico Dr. Juan C. Salazar Pajares 52 Espina bífida oculta. Las flechas apuntan a un abultamiento por encima de las nalgas. En ocasiones se observa penacho de pelos en esta zona
  • 53. Columna vertebral – correlato anatomo clínico Dr. Juan C. Salazar Pajares 53 Radiografías de columna cervical Imagen por resonancia magnética de una sección coronal del cuello al nivel de las vértebras cervicales. Debido a la curvatura del cuello, sólo se observan cinco cuerpos vertebrales en esta vista. (Reproducida, con autorización, de Mills CM, deGroot J, Posin J: Magnetic Resonance Imaging Atlas of the Head, Neck, and Spine. Lea & Febiger, 1988.)
  • 54. Columna vertebral – correlato anatomo clínico Dr. Juan C. Salazar Pajares 54 Imagen por resonancia magnética de una sección coronal del cuerpo y de la columna lumbar (curva). (Reproducida, con autorización, de deGroot J: Correlative Neuroanatomy of Computed Tomography and Magnetic Resonance Imaging, 21ª ed. Appleton & Lange, 1991.) Radiografía de las vértebras lumbares (vista lateral izquierda)..)
  • 55. Dr. Juan C. Salazar Pajares 55 Imagen de TC reformateada de sección sagital media de la columna lumbar de un paciente que cayó de un tercer piso. Hay una Fractura por compresión en el cuerpo de L1, y la parte inferior de la médula se encuentra comprimida entre los elementos óseos de L1 (flechas). Se inyectó un medio de contraste en el espacio subaracnoideo. (Reproducida, con autorización, de Federle MP, Brant-Zawadski M (editors): Computed tomography in the evaluation of trauma, 21ª ed. Lippincott Williams y Wilkins, 1986.) L1
  • 56. Dr. Juan C. Salazar Pajares 56 Imagen por resonancia magnética de una sección sagital de la columna lumbosacra. Las cabezas de flecha indican una Herniación del disco a nivel L3-L4. (Reproducida, con autorización, de Aminoff MJ, Greenberg DA, Simon RP: Clinical Neurology, 6ª ed. McGraw-Hill, 2005).
  • 57. Dr. Juan C. Salazar Pajares 57 IRM de una sección sagital media de la parte inferior del cuello y superior del tórax de un paciente con SIDA. Se observan múltiples Masas en los cuerpos vertebrales a diversos niveles (flechas): un análisis patológico mostró que se trataba de Linfomas malignos. IRM de una sección sagital media de la columna lumbosacra. La masa visible en el cuerpo de L4 representa una metástasis de un carcinoma del colon (flecha).
  • 58. Columna vertebral – correlato anatomo clínico Dr. Juan C. Salazar Pajares 58 CIFOSIS HIPERLORDOSI ESCOLIOSIS
  • 63. Columna vertebral – correlato anatomo clínico Dr. Juan C. Salazar Pajares 63 PUNCION CISTERNAL
  • 64. Dios mío estoy llorando el ser que vivo; me pesa haber tomado tu pan; pero este pobre barro pensativo no es costra fermentada en tu costado: !Tú no tienes Marías que se van! LOS DADOS ETERNOS César A. Vallejo Mendoza Dr. Juan C. Salazar Pajares 64