SlideShare una empresa de Scribd logo
22/07/2014
1
SEGMENTO CUELLO
USAMEDIC
Dr. SANTOS CORREA
LIMITES - PRIMER PLANO - PIEL
22/07/2014
2
SEGUNDO PLANO DEL CUELLO
TCSC Y MUSCULO - CUTANEO DEL CUELLO
22/07/2014
3
TERCER PLANO DEL CUELLO: Fascia cervical:
superficial, profunda
•Tejido conectivo laxo y delgado.
• Se extiende entre la dermis y la
fascia de revestimiento
• cubre a :
• Platisma.
• Plexo cervical superficial.
• Venas superficiales.
Fascia cervical superficial.
FASCIA CERVICAL PROFUNDA: Revestimiento, muscular,
visceral o pre traqueal y pre vertebral.
• Rodea a todo el cuello : anterior y
posterior .
• Cubre al triángulo anterior: supra e
infrahioideo.
• Triángulo lateral.
• estuche de glándulas: parótida y
submaxilar.
• Espacio supraesternal.
• se inserta atrás .
REVESTIMIENTO
22/07/2014
4
FASCIA CERVICAL
PROFUNDA:
• Muscular
• visceral – pre traqueal.
• pre vertebral.
FASCIA CERVICAL PROFUNDA: Revestimiento, muscular,
visceral o pre traqueal y pre vertebral.
22/07/2014
5
CUARTO PLANO
PLANO MUSCULAR: E.C.M. Y TRAPECIO
TRIANGULOS: ANTERIOR Y LATERAL O POST.
ECM
ECM TRAPECIOTRAPECIO
SUPRAHIOIDEA
INFRAHIOIDEA
TRIANGULO ANTERIOR : Región suprahioidea
Región Infrahioidea
22/07/2014
6
TRIÁNGULO LATERAL O POSTERIOR:
- Borde posterior del E.C.M
- Borde anterior del trapecio .
- Base : clavícula
ECM
TRAPECIO
T. ANTERIOR
T.POST
2
1
3
4
2
4
3
55
6 6
ECM
TRAPECIO
ECM
TRIANGULO
ANTERIOR REGION SUPRAHIOIDEA
T. SUBMENTONIANO
T. DIGASTRICO
1
2
22/07/2014
7
TRIANGULO DIGASTRICO O SUB MAXILAR
Limites:
•BORDE INFERIOR
DE LA
MANDÍBULA.
• VIENTRE ANT.
DEL DIGÁSTRICO.
• VIENTRES POST.
DEL DIGÁSTRICO
Y ESTILOHIOIDEO
• PISO.
MUSCULOS:
•MILOHIODEO Y
HIOGLOSO
TRIANGULO DIGASTRICO O SUB MAXILAR
CONTENIDO.
• G. SUBMAXILAR.
• HIOGLOSO
MILOHIOIDEO
• CONDUCTO DE
WARTON
• ART. Y VENA
FACIAL.
• VENA LINGUAL
• GRUPO
GANGLIONAR I
( SUBMAXILAR )
22/07/2014
8
TRIANGULO SUBMAXILAR O DIGASTRICO
NERVIOS
• IX
•X.
•XI
•XII
• MILOHIOIDEO
•CERVICAL
(VII)
• GANGLIO
SUBMAXILAR
Hiato hiogloso- milohiodeo
22/07/2014
9
TRIANGULO DIGASTRICO O SUB MAXILAR
HIATO HIOGLOSO MILOHIOIDEO
2
1
3
4
2
4
3
55
6 6
ECM
TRAPECIO
ECM
TRIANGULO
ANTERIOR REGION INFRAHIOIDEA
T. CAROTIDEO 4
T. MUSCULAR
3
22/07/2014
10
• SUPERFICIAL:
– ESTERNOCLEIDOHIODEO
– OMOHIODEO.
• PLANO PROFUNDO:
– ESTERNOTIROIDEO
– TIROHIODEO.
• ROMBO DE
TRAQUEOSTOMIA.
- ESTERNOCLEIDOHIODEO
(ARRIBA)
-ESTERNOTIROIDEO( ABAJO)
TRIANGULO MUSCULAR
MUSCULOS INFRAHIOIDEOS
22/07/2014
11
ASA CERVICAL (del hipogloso): C1-C2-C3.
Rama directa ( C-1) : M. Tirohioideo
Asa Cervical : Musc. Omohioideo, E.C.H. T.H
C1
C2
C3
N.hipogloso
R.direc
R.desc.
Asa del hip.
2
1
3
4
2
4
3
55
6 6
ECM
TRAPECIO
ECM
TRIANGULO
ANTERIOR REGION INFRAHIOIDEA
T. CAROTIDEO 4
T. MUSCULAR 3
22/07/2014
12
TRIANGULO
CAROTIDEO
• CAROTIDA PRIMITIVA
• DIVISIÓN DE CAROTIDA.(
borde superior del cartílago
tiroides)
• SENO CAROTIDEO.
• GLOMUS : CORPUSCULOS
CAROTIDEOS. ( IX)
• VAGO
• VENA YUGULAR INTERNA.
• GANGLIOS DEL GRUPO II (
TERCIO SUP. DE YUGULAR
INTERNA )
ARTERIA CAROTIDA PRIMITIVA.
- ARTERIA CAROTIDA INTERNA
- ARTERIA CAROTIDA EXTERNA Y SUS RAMAS
22/07/2014
13
• TIROIDEA SUPERIOR ( la
más corta, laringea superior y
para el 1/3 medio del ECM)
• LINGUAL.
• FACIAL.
• OCCIPITAL.( la más larga
• FARINGEA INFERIOR.
• AURICULAR POSTERIOR.
• RAMAS TERMINALES
RAMAS DE LA CAROTIDA EXTERNA
2
1
3
4
2
4
3
55
6 6
ECM
TRAPECIO
ECM
TRIANGULO
LATERAL
O POSTERIOR
T. OCCIPITAL. 6
T. SUPRACLAVICULAR 5
22/07/2014
14
TRIANGULO OCCIPITAL
MUSCULOS DEL
PISO
• ESPLENIO DE LA
CABEZA.
• ELEVADOR DE LA
ESCÁPULA.
• ESCALENO MEDIO
• ESCALENO POSTERIOR
TRIANGULO OCCIPITAL
CONTENIDO
• XI
• PUNTO Z ( ERB )
• N. MASTOIDEO
• N.SUPRACLAVICULAR.
• TRONCO PRIMARIO SUPERIOR
• N. Y ART. SUPRAESCAPULARES
• ART. CERVICAL TRANSVERSA SUP.
• ART. OCCIPITAL
• ESCAPULAR POSTERIOR
• SUBCLAVIA
• GRUPO GANGLIONAR V ( GRUPO
OCCIPITAL )
22/07/2014
15
TRIANGULO SUPRACLAVICULAR
TRIANGULO
SUPRACLAVICULAR
• ESCALENO ANTERIOR Y
MEDIO
•TRIANGULO
INTERESCALÉNICOANTERIOR
Y SU CONTENIDO.
• ART. SUPRAESCAPULAR
• ART. CERVICAL TRANSVERSA
SUPERFICIAL
• ART. ESCAPULAR POSTERIOR
•.YUGULAR EXTERNA.
•RAMAS SUPRACLAVICULARES
DE PLEXO CERVICAL
SUPERFICIAL.
•GRUPO GANGLIONAR V (
GRUPO SUPRACLAVICULAR
•GANGLIO DE VIRCHOW
22/07/2014
16
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO - RELACIONES
• INSERCIONES: CLEIDO-
OCCIPITAL
ESTERNOMASTOIDEO
• PUNTO Z ( ERB )
• VENA YUGULAR EXTERNA.
• VENA DE KOCHER
• PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL.
• TRIANGULO POSTERIOR.
• TRIANGULO ANTERIOR.
• TRIANGULO FRENICO.
• GLANDULA PARÓTIDA
• REGIÓN CAROTÍDEA.
VENAS SUPERFICIALES
1.- VENAS YUGULARES EXTERNAS
2.-VENAS YUGULARES ANTERIORES.
3.- VENAS DE KOCHER.
4.- PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL
22/07/2014
17
VENA YUGULAR INTERNA
•ORIGEN.
• DILATACIÓN SUPERIOR: “
BULBO SUPERIOR”.
•TRAYECTO.
•BULBO INFERIOR, ANTES DE
TERMINAR
•FINAL. TRONCO
INNOMINDADO, TRONCO
VENOSO BRAQUICEFÁLICO
•ANGULO YÚGULO
SUBCLAVIO (PIROGOF)
DERECHO-GRAN VENA
LINFÁTICA.
•ANGULO YUGULO-
SUBCLAVIO IZQUIERDO:
CONDUCTO TORÁXICO
VENA YUGULAR INTERNA
TRIBUTARIAS
• SENO PETROSO INFERIOR
•VENA TIROIDEA SUP
• V. LINGUAL.
• V. FARINGEAS.
• V. FACIAL.
•T. TIROLINGOFARINGOFACIAL
•VENAS TIROIDEAS MEDIA
•TRIANGULO DE FARABEUF
22/07/2014
18
ANGULO YUGULO SUBCLAVIO
ANGULO YUGULO SUBCLAVIO
22/07/2014
19
VENAYUGULAR
EXTERNA
• ORIGEN : VENA
TEMPORAL
SUPERFICIALY
MAXILAR INTERNA.
•VENA
TEMPORAMANDIBULAR
O RETROMANDIBULAR
O FACIAL POSTERIOR Y
AURICULAR
POSTERIOR.
•PUEDE RECIBIR A LA
VENA FACIAL
•TERMINA EN VENA
SUBCLAVIA O ANGULO
YUGULOSUBCLAVIO
VENA YUGULAR EXTERNA
TRIBUTARIAS:
•auricular posterior
• yugulares posteriores
•Supraclaviculares
• vena cervical
transversa,
• yugulares anteriores.
22/07/2014
20
PLEXO CERVICAL
•SUPERFICIAL C2 – C4
• OCCIPITAL MENOR (C2).
• AURICULAR MAYOR ( C2,C3)
•TRANSVERSO ( C2,C3)
• SUPRACLAVICULARES (
C3,C4)
E.C.M. Y REGION CAROTIDEA : V.A.N. DEL CUELLO.
- Arteria Carótida primitiva.
- Vena yugular interna.
- Nervio vago. ( X par )
22/07/2014
21
ORIGEN DE LAS ARTERIAS CAROTIDAS
PRIMITIVAS
• ORIGEN
• EMERGENCIA.
• GANGLIO SUPERIOR.
• GANGLIO INFERIOR
• RAMAS EN EL CUELLO
• MENINGEAS ( fosa posterior).
• ramas faringeas ( plexo faringeo)
• N. LARINGEO SUPERIOR.
•N. LARINGEO INFERIOR
• LLEVA FIBRAS: MOTORAS, SENSITIVAS Y
SENSORIALES
NERVIO VAGO ( X)
22/07/2014
22
NERVIO VAGO ( X)
NERV. LARINGEO SUPERIOR
NERVIO LARÍNGEO INFERIOR
22/07/2014
23
I- REGION SUPRAHIOIDEA
SUBMENTONIANO
SUB MAXILAR
II-CADENA YUGULAR SUPERIOR.
III- CADENA YUGULAR MEDIA:
IV- CADENA YUGULAR INFERIOR
V- TRIANGULO POSTERIOR
SUPRACLAVICULAR
T. OCCIPITAL. N. espinal
VI INFRAHIOIDEO
VII MEDIASTINO SUPERIOR
GRUPOS GANGLIONARES DEL CUELLO ( 20002)
VI
22/07/2014
24
DRENAJE LINFATICO DEL CUELLO
I- SUBMENTONIANO: piso de boca,
menton, labio inf, punta de la lengua.
I SUB MAXILAR.- Cavidad bucal y
anterior de la cara .
II-CADENA YUGULAR SUPERIOR.
boca, toda la faringe, laringe
III- CADENA YUGULAR MEDIA:
( esófago cervical , tiroides.)
IV- CADENA YUGULAR INFERIOR
Tiroides
V - SUPRACLAVICULAR Virchow,
pulmón, mama
páncreas, esófago, Estómago
OCCIPITAL sigue al nervio espinal,
cuero cabelludo.
VI-INFRAHIOIDEO: Ganglio delfiano o
délfico- istmo de tiroides
VII.- MEDIASTINO SUPERIOR
ESPACIO VISCERAL DEL CUELLO ( STYLE )
22/07/2014
25
Dr. CORREA
GLANDULA TIROIDES
GLANDULA TIROIDES
UBICACIÓN.
• Región anterior del
cuello.
• Reg. Infrahioidea.
• Espacio visceral
del cuello
• Detrás de los
musc. Pre tiroideos.
22/07/2014
26
GLANDULA TIROIDES
CARACTERISTICAS:
• Se origina del cuarto arco
branquial.
• Masa de consistencia suave.
• Color roja pardusca.
• Gran vascularización.
• Gran cantidad de coloide.
• Glándula endocrina más
grande.
GLANDULA TIROIDES
• Lóbulos. Pirámide de Lalouette
• Istmo.
• Base
• Caras: anterolateral, medial y
posterior.
• Bordes: medial, lateral,
posteromedial
• Altura: 6cm
• Ancho: 3cm
• Espesor 1.5 a 2 cm
• Peso: 25 a 30 gr.
22/07/2014
27
LOBULOS
• Forma prismática triangular.
• vértice : unión de 1/3 sup. Con
1/3 medio del cartílago tiroides.
• Base: 6to anillo traqueal.
• caras:
• anterolateral: ECM.
• Medial: Es la cara visceral
Tráquea, laringe, 4-5 anillos
traqueales.
• Posterior. VAN del cuello,
paratiroides, N. recurrente ,
esófago y tráquea.
CARA POSTERIOR – RELACIONES
CON RECURRENTE
22/07/2014
28
ISTMO DE LA GLANDULA TIROIDES
• Une los dos lóbulos.
• Abraza a 3 primeros anillos
traqueales.
• 1 cm de altura.
• Borde superior a nivel del 1º
anillo.
• Borde inferior entre el 2º y 3º
anillo.
• Puede tener a la pirámide de
Laloutte .
RELACIONES ANTERIORES DEL ISTMO
• Cápsula propia.
• Espacio pretiroideo.
• Cápsula falsa.
• M. pretiroideos.
• TCSC.
• Piel
22/07/2014
29
ELEMENTOS DE FIJACIÓN DE LA GLÁNDULA
• Pedículos
Vasculares.
• Capsula tiroidea.
•Fijación al cricoides
por ligamento de
Berry: dos laterales y
una media que
permiten movilizar la
glándula al
movimiento de la
tráquea.
IRRIGACION ARTERIAL
• Recibe 5.5 ml/g por min.
• Irrigación no es Terminal
• Presenta varias anastomosis entre las
arterias tiroideas.
ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR
• nace de la cara anterior de la C.E
• de la propia carótida primitiva.
• Ramas glandulares :anterior, posterior e
inferior:
• anterior: anastomosis con la del otro
lado formando el “ arco supraistmico”,
así se anastomosan las dos carótidas
externas.
• posterior: anastomosis con la
posterior de la tiroidea inferior.
anastomosis entre carótida ext. y sub
clavia.
22/07/2014
30
ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR
• Ramas NO
GLANDULARES: por
debajo del hioides y se
anastomosa con la del otro
lado.
• ECM
• Cricotiroidea: para la
membrana cricotiroidea, se
anastomosa con la del lado
opuesto.
• Laríngea superior: Se une
con la otra y con la laríngea
inferior.
• Tráquea, esófago
ARTERIA TIROIDEA
INFERIOR
• Nace en el tronco
tirobicervicoescapular.
• Puede nacer en 15% de la
arteria subclavia.
• Asciende por borde medial
del escaleno ant.
•Horizontal: tubérculo
carotídeo ( C6)
•Cruzan la art. Vertebral.
• detrás del VAN del cuello y
cadena simpática.
• Asa de Drobnik
22/07/2014
31
ARTERIA TIROIDEA INFERIOR
• RAMAS.
• terminales: posterior, inferior,
profunda.
• Musculares: músc.
infrahioideos, escaleno anterior,
largo del cuello, constrictor
inferior.
• Cervical ascendente
• Laríngea inferior, acompaña al
recurrente
ANASTOMOSIS. La inferior de la
tiroidea sup. e inferior debajo del
istmo: arco infraistmico:
anastomosis entre 2 subclavias
PLEXO VENOSO VENAS TIROIDEAS SUP. E INF.
22/07/2014
32
DRENAJE VENOSO
• Plexo Venoso
• V. tiroidea sup.
• A la yugular interna,.
• sola
• tronco tirolingofacial.
Acompañada por arteria.
• V. tiroidea media:
• de superficie lateral de la
glándula a casi 2/3 de su
extensión antero posterior.
• Termina en la yugular i.
• No acompañada por art.
• Puede estar ausente o ser
doble.
•V. tiroidea inferior:
• La derecha pasa por
delante de la arteria
braquiocefálica y drena en
la vena braquiocefálica .
• La izq. cruza la tráquea
para terminar en Tronco
innominado .
• A veces se juntan y forman
una vena común tiroidea IMA
22/07/2014
33
Vena tiroidea IMA
DRENAJE LINFATICO DEL CUELLO
22/07/2014
34
1º NIVEL- GRUPO VI
• PRE LARINGEOS .( Delfiano)
• PRETRAQUEALES.
• PARATRAQUALES. (
recurrenciales)
• 2º NIVEL.
• III
• IV
• 3º NIVEL:
•VII
•MUCHO MENOS AL II Y EL V
DRENAJE LINFÁTICO DE LA
GLÁNDULA TIROIDES
22/07/2014
35
• PLEXO TIROIDEO SUPERIOR .-
RAMAS DEL GANGLIO
SUPERIOR DE LA CADENA
SIMPÁTICA Y EL NERVIO
LARÍNDEO SUPERIOR EXTERNO
Y VIAJAN EN LA ARTERIA
TIROIDEA SUPERIOR.
• PLEXO TIROIDEO INFERIOR.-
RAMAS DEL NERVIO
RECURRENTE Y DEL NERVIO
SIMPÁTICO Y VIAJAN EN LA
ARTERIA TIROIDEA INFERIOR
GLANDULA TIROIDES - INERVACIÓN
GLANDULA TIROIDES.
FUNCIONES.
• Productores de T3, T4.
• Regulan y controlan el
metabolismo de cuerpo.
• Mayor consumo de Eº , mayor
crecimiento.
• Hipertiroidismo.
• hipotiroidismo.
• Cretinismo y retardo mental.
22/07/2014
36
PARATIROIDES RELACIONES
NUMERO DE PARATIROIDES.
22/07/2014
37
IRRIGACION DE PARATIROIDES
• ARTERIAS
PARATIROIDEAS
SUPERIORES.
• PARATIROIDEAS
INFERIORES
Dr. CORREA
LARINGE
CONFORMACION ANATOMICA
• Cartílagos pares e impares.
• Articulaciones.
• Membranas.
• Ligamentos.
• Músculos extrínsecos e intrínsicos.
• Mucosa laringea.
• Estructuras vasculonerviosas.
22/07/2014
38
CARTILAGOS PARES E IMPARES
22/07/2014
39
CARTILAGO TIROIDES
• Es cartílago elástico.
• 2 láminas cuadriláteras.
• Unión de sus bordes
anteriores “ prominencia
laringea”.
• H = 90º M = 120º
• BORDE SUPERIOR.
• BORDE INFERIOR
CARTILAGO TIROIDES
CARA EXTERNA
•Tubérculo tiroideo superior.
• Tubérculo tiroideo inferior.
• Línea oblicua.
•Inserción de.
•Esternotiroideo.
• Tirohioideo.
• Constrictor inferior de
la faringe.
22/07/2014
40
CARTILAGO TIROIDES
BORDE POSTERIOR
• Se insertan los músculos.
• estilofarÍngeo
• palatofarÍngeo.
• Astas superiores.
• ligamentos tirohioideos
laterales.
• Astas inferiores.
• gruesa y corta.
• articulación con cricoides
EPIGLOTIS
• Fibrocartílago elástico.
• Forma de raqueta.
• Arriba detrás de la lengua
e hioides.
• Extremidad libre , ancha,
redondeada.
• Zona de inserción o tallo
es largo, en cara posterior
del cartílago tiroides por el
Lig. Tiroepiglótico.
•Tubérculo de la epiglotis
22/07/2014
41
EPIGLOTIS
• Ligamento hioepiglótico
• Delimita el aditus laríngeo.
• cara anterior: membranas
glosoepiglóticas laterales y
media, valléculas.
•Cara posterior: mira a la
faringe.
RELACIONES DE LA EPIGLOTIS
22/07/2014
42
CRICOIDES
• Mas grueso y robusto que el
cartílago tiroideo.
• Presenta : arco anterior y lámina
caudrilátera
•ARCO.
•Se originan los musc.
Cricotiroideo y constrictor
inferior
• Borde sup: lig cricotiroideo y
músc. Cricoaritenoideo lateral.
• Borde inferior: unión al 1º
anillo traqueal por ligamento
cricotraqueal.
• Articula con astas inferiores
del cartílago tiroides.
CRICOIDES
•LAMINA CUADRILÁTERA
•Cresta media posterior:
cricoaritenoideo posterior.
• Borde superior. Se articulan
los aritenoides.
22/07/2014
43
• Forma de pirámide
triangular.
• 3 caras, base, vértice.
• Base cóncava se articula
con lamina del cricoides.
•Vértice cartílago
corniculado
• cara posterior: cubierto
por el músc. Aritenoideo
transverso
• cara anterior.
• M. tiroaritenoideo.
• Cuerda vocal falsa
ARITENOIDES
•Apófisis externa o muscular
Cricoaritenoideo lat.
Cricoaritenoideo post.
• Apófisis interna o vocal: se
proyecta horizontalmente
hacia delante.
Ligamento
tiroaritenoideo superior.
ARITENOIDES
22/07/2014
44
ARTICULACIÓN CRICOTIROIDEA.
Astas inferiores del cartílago
tiroides y cricoides.
Diartrosis: movimiento de
deslizamiento del cricoides hacia
delante, atrás, verticalmente.
ARTICULACIÓN CRICOARITENOIDEA.
Artrodia, superficie aritenoides cóncava
con borde del cricoides convexa.
Amplios movimentos.
MUSCULOS INTRINSICOS.
• CRICOTIROIDEO.
• CRICOARITENOIDEO POSTERIOR.
• CRICOARITENOIDEO LATERAL.
• ARITENOIDEO TRANSVERSO.
• ARITENOIDEO OBLICUO.
• ARITENOEPIGLÓTICO.
• TIROARITENOIDEO.
• TIROEPIGLÓTICO.
MUSCULOS EXTRINSICOS
• ESTENOTIROIDEO.
• TIROHIOIDEO
• COSNTRICTOR SUPERIOR
DE LA FARINGE
MUSCULOS DE LA LARINGE
22/07/2014
45
g h
i
Músculo cricotiroideo: triangular, desde la cara antero externa del
arco del cricoides y la base en el borde inferior del ala y cara ant. Del
asta inferior del cartílago tiroides .
g
MUSC. CRICOTIROIDEO: FUNCION
Rotación del cricoides
estrecha y tensa las
cuerdas vocales y aducción
22/07/2014
46
g h
i
Músculo cricoaritenoideo posterior
Cresta media posterior de la lámina
Del cricoides hacia la apófisis muscular del aritenoides:
abductor de las cuerdas vocales, permite la respiración
g h
i
CRICOARITENOIDEO POSTERIOR. FUNCION: ABDUCTOR DE LAS CUERDAS
VOCALES, ABREN LA GLOTIS, LLEVAN A LOS ARITENOIDES EXTERNAMENTE,
SEPARAN LAS APOFISIS VOCAL Y CUERDAS VOCALES INFERIORES, PASAEL
AIRE.
22/07/2014
47
g h
i
M. cricoaritenoideo lateral
Borde superior del arco del cricoides hacia la apófisis muscular
del aritenoides: aductor de las cuerdas vocales
g h
i
Músculo cricoaritenoideo posterior y lateral:
funciones antagónicas.
22/07/2014
48
Dr. CORREA
M. ARITENOIDEO
• PORCIÓN TRANSVERSA
• Desde cara posterior de la
apófisis muscular del
aritenoides.
• Al mismo sitio del otro
aritenoides.
• Función:
• APROXIMAN LOS ARITENOIDES
• ADUCTORES DE LAS CUERDAS
VOCALES.
• CIERRAN LA GLOTIS
g h
i
M. ARITENOIDEO OBLICUO
• Desde la cara
posterior de la apófisis
muscular del
aritenoides
• al vértice del cartílago
del otro.
• origina al músculo
aritenoepiglótico
22/07/2014
49
g h
i
• Es prolongación de
aritenoideo oblicuo desde
el vértice del aritenoides
• Está dentro del repliegue
aritenoepiglotico y une al
vértice del aritenoides con
el borde externo de la
epiglotis
• Baja la epiglotis cerrando
el aditus laringeo.
• Respiración y deglución
M. ARITENOEPIGLOTICO
g h
i
Cricoaritenoideo lateral y el ari-
aritenoideo transverso son aductores de
las cuerdas
22/07/2014
50
g h
i
• fuera de la cuerda vocal inf.
• Desde la mitad inf. Del ángulo del
cartílago tiroideo
• a apófisis muscular del aritenoides
hasta fusionarse con la porción
transversa del aritenoides.
• Con el otro tiroaritenoideo forman un
esfínter completo.
• FUNCIÓN:
• Llevan los aritenoides adelante
hacia el cartílago tiroides.
• Acortan y relajan los ligamentos
vocales
M. TIROARITENOIDEO
g h
i
M. TIROARITENOIDEO Y MUSCULO VOCAL
Fascículos inferiores
profundos del M.
tiroaritenoideo que
se insertan en la
apófisis vocal se
llama MÚSCULO
VOCAL
22/07/2014
51
g h
i
• Prolongación del
tiroaritenoideo.
• Se inicia debajo de la
escotadura media del
tiroides hacia el borde
externo de la epiglotis y al
interior del repliegue
aritenoepiglótico
M. TIROEPIGLOTICO
Función respiratoria:Apertura( abducción)y cierre
(aducción de las cuerdas vocales
22/07/2014
52
Músculos extrínsicos de la laringe
• ADITUS LARINGEO.
• SENOS PIRIFORMES
• RIMULA.
22/07/2014
53
•VestÍbulo laringeo
•Cuerda vocal sup.
•Cuerda vocal inf. con
Musc. Vocal.
•Ventrículo laringeo
•Glotis.
• Zona subglótica
ENDOLARINGE
Dr. CORREA
LARINGE - INERVACIÓN
• MOTORA
• N. Laringeo superior:
rama externa.
• N. laríngeo inferior
• SENSITIVA
• N. laríngeo superior: rama
interna.
• N. laríngeo inferior
22/07/2014
54
N. RECURRENTE
• origen derecho e
izquierdo.
• N. mixto
• resto de músc. Intrínsicos
• Inervación sensitiva
región infraglótica
ASA DE GALENO
22/07/2014
55
LIMITES DE LA FARINGE
• SUPERIOR: cuerpo el esfenoides,
apófisis basilar.
• INFERIOR: C6
• POSTERIOR:
•Columna cervical,
• fascia prevertebral
• M.- recto anterior de la
cabeza
• M. largo del cuello
• ANTERIOR: se abre a
• cavidad nasal.
• boca
• laringe.
ESTRUCTURA DE LA FARINGE
CAPA MUSCULAR
• Constrictor superior
de la faringe.
• Constrictor medio.
•Constrictor inferior.
• Tirofaringeo
• Cricofaringeo
22/07/2014
56
• Costrictor inferior
de la faringe.
• fibras oblicuas de
m. tirofaríngeo.
• fibras horizontales
del m.cricofaríngeo.
TRIANGULO DE LAIMER
El divertículo de Zenker .
se produce en un área de debilidad del músculo constrictor
faríngeo inferior llamada dehiscencia de Killian.
22/07/2014
57
Constricción cervical
15 cm desde incisivos.
18 cm desde nariz
ESOFAGO CERVICAL
IRRIGACION DE LA FARINGE
• Faríngea ascendente. (
carótida externa).
• Palatina ascendente
• Tonsilar ( facial).
• Palatina mayor o
descendendente.
• Vidiana ( M. I.)
DRENAJE VENOSO
• plexo faríngeo a tronco
tirolingofaringofacial a
yugular interna
22/07/2014
58
• VAGO: motor.
• simpático: post ganglionar
desde el ganglio fusiforme.
SENSITIVO: Mucosa
• Nasofaringe o cavum faríngeo :
N. Pterigopalatino o de Bock .
• Bucofaringe: IX parasimpático
y sensitivo.
• Laringofaringe : X , N. laringeo
superior
INERVACION: PLEXO FARINGEO
RELACIONES DE LA TRAQUEA Y ESOFAGO
CERVICAL
22/07/2014
59
NUCA
TRIANGULO DE LOS
RECTOS Y LOS OBLICUOS
• Recto posterior mayor de
la cabeza.
• oblicuo superior.
• oblicuo inferior
• contenido.
•NERVIO DE ARNOLD
VERTEBRAS CERVICALES
• Características generales
• Características específicas.
• C1, C2, C6, C7
22/07/2014
60
C1
C2
22/07/2014
61
C6
C7

Más contenido relacionado

PPT
Triángulos del cuello 10
PPT
Anatomía quirúrgica del cuello
PPTX
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
PPTX
Cuello parietal triangulos.
PDF
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
PPTX
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
PPT
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
PPTX
Cuello y tiroides
Triángulos del cuello 10
Anatomía quirúrgica del cuello
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Cuello parietal triangulos.
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Cuello y tiroides

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
PPT
Anatomia qx del cuello
PPTX
Anatomia de cuello
PPTX
Triangulos del cuello
PPT
PPTX
Anatomía del cuello
PPTX
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
PPTX
Anatomia Cuello Visceral Grupo Atlas
PDF
Región Topográfica infrahioidea
PPSX
Triangulos del cuello.
PDF
La región lateral del cuello
PDF
Clase 5 Triangulos Del Cuello
PPT
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
PPTX
Region carotidia ppt_(1)
PPSX
Anatomía del cuello
PPTX
Cuello cirugia
PPT
Triángulos del cuello 10
DOCX
Anatomía topográfica del cuello
PPT
Cirugía- Cuello!
PPTX
Triángulos del Cuello
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Anatomia qx del cuello
Anatomia de cuello
Triangulos del cuello
Anatomía del cuello
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Anatomia Cuello Visceral Grupo Atlas
Región Topográfica infrahioidea
Triangulos del cuello.
La región lateral del cuello
Clase 5 Triangulos Del Cuello
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
Region carotidia ppt_(1)
Anatomía del cuello
Cuello cirugia
Triángulos del cuello 10
Anatomía topográfica del cuello
Cirugía- Cuello!
Triángulos del Cuello
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
DOCX
Aminoacidos
PDF
xlgh Discusion neuroanatomia 2015
DOC
Caso clinico 1 anemia perniciosa
PDF
NEURO anatomia
DOC
Residentado Perú Banco de preguntas 1
DOCX
Aminoacidos
PDF
esófago
PDF
Carcinoma peritoneo sugarbaker_aatrm09
PPTX
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
PPT
DOCX
Cebolla 2
PDF
Podalico
PPT
convulsiones neonatales resumen blanco egro
PDF
Orquitis epidimitis niño y adulto
PPT
anatomia del ojo resumen blanco y negro
PPT
anatomia del ojo resumen blanco y negro
PPT
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
PPT
Emergencias oncologicas
PPT
01 optica y refracción resumen blanco negro
Aminoacidos
xlgh Discusion neuroanatomia 2015
Caso clinico 1 anemia perniciosa
NEURO anatomia
Residentado Perú Banco de preguntas 1
Aminoacidos
esófago
Carcinoma peritoneo sugarbaker_aatrm09
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
Cebolla 2
Podalico
convulsiones neonatales resumen blanco egro
Orquitis epidimitis niño y adulto
anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Emergencias oncologicas
01 optica y refracción resumen blanco negro
Publicidad

Similar a Cuello 2015 (20)

PDF
Manual cto 6ed anatomía
PDF
Manual cto 6ed anatomía
PDF
Anatomía pequeño manual
PDF
Manual cto 6ed anatomía
PDF
Cto anatomia
PDF
Manual cto 6ed anatomía
PPTX
Semiología de-cuello
PPTX
cuello.pptx MEDIDICINA ANATOMIA. CIRUGIA
PDF
1.c.cuello.pptx
PPTX
anatomia del cuello.pptx
PPTX
TEMA 24 ANATOMIA DE CUELLO II tema otorrinopptx
PPT
Anatomia del cuello definitiva
PPTX
Anatomía de Cuello, FASCIES Y COMPARTIMENTOS.pptx
PPTX
clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx
PPT
2291420.ppt
DOCX
RESUMEN DE PATOLOGIA QUIRURGICA DE CUELLO (1) (2).docx
PPTX
semiologia del cuello
DOCX
PDF
Manual Cto AnatomíA
PDF
REGION SUPRAHIODEA.pdf
Manual cto 6ed anatomía
Manual cto 6ed anatomía
Anatomía pequeño manual
Manual cto 6ed anatomía
Cto anatomia
Manual cto 6ed anatomía
Semiología de-cuello
cuello.pptx MEDIDICINA ANATOMIA. CIRUGIA
1.c.cuello.pptx
anatomia del cuello.pptx
TEMA 24 ANATOMIA DE CUELLO II tema otorrinopptx
Anatomia del cuello definitiva
Anatomía de Cuello, FASCIES Y COMPARTIMENTOS.pptx
clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx
2291420.ppt
RESUMEN DE PATOLOGIA QUIRURGICA DE CUELLO (1) (2).docx
semiologia del cuello
Manual Cto AnatomíA
REGION SUPRAHIODEA.pdf

Más de nicolas daniel (14)

PDF
billroth 1 y 2.pdf
PDF
gastrectomia.pdf
PDF
gastrectomia.pdf
PDF
PPT-GASTROENTEROLOGIA1_EstudiosMyC.pdf
PDF
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
PDF
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PDF
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PDF
Ppt parasitologia-humana
PDF
Manual primeros auxilios_2017
PDF
2a enfermedades de la nariz y senos paranasales (modo de compatibilidad)(cut)
PPTX
Cerveza 2018
TXT
Acido ascorbico
PPT
Broncodilatadores
PPT
Neuro pediatría
billroth 1 y 2.pdf
gastrectomia.pdf
gastrectomia.pdf
PPT-GASTROENTEROLOGIA1_EstudiosMyC.pdf
PPT-FISIOLOGIA-RESPIRATORIA.pdf
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
PPT-PARASITOLOGIA-HUMANA.pdf
Ppt parasitologia-humana
Manual primeros auxilios_2017
2a enfermedades de la nariz y senos paranasales (modo de compatibilidad)(cut)
Cerveza 2018
Acido ascorbico
Broncodilatadores
Neuro pediatría

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Cuello 2015

  • 1. 22/07/2014 1 SEGMENTO CUELLO USAMEDIC Dr. SANTOS CORREA LIMITES - PRIMER PLANO - PIEL
  • 2. 22/07/2014 2 SEGUNDO PLANO DEL CUELLO TCSC Y MUSCULO - CUTANEO DEL CUELLO
  • 3. 22/07/2014 3 TERCER PLANO DEL CUELLO: Fascia cervical: superficial, profunda •Tejido conectivo laxo y delgado. • Se extiende entre la dermis y la fascia de revestimiento • cubre a : • Platisma. • Plexo cervical superficial. • Venas superficiales. Fascia cervical superficial. FASCIA CERVICAL PROFUNDA: Revestimiento, muscular, visceral o pre traqueal y pre vertebral. • Rodea a todo el cuello : anterior y posterior . • Cubre al triángulo anterior: supra e infrahioideo. • Triángulo lateral. • estuche de glándulas: parótida y submaxilar. • Espacio supraesternal. • se inserta atrás . REVESTIMIENTO
  • 4. 22/07/2014 4 FASCIA CERVICAL PROFUNDA: • Muscular • visceral – pre traqueal. • pre vertebral. FASCIA CERVICAL PROFUNDA: Revestimiento, muscular, visceral o pre traqueal y pre vertebral.
  • 5. 22/07/2014 5 CUARTO PLANO PLANO MUSCULAR: E.C.M. Y TRAPECIO TRIANGULOS: ANTERIOR Y LATERAL O POST. ECM ECM TRAPECIOTRAPECIO SUPRAHIOIDEA INFRAHIOIDEA TRIANGULO ANTERIOR : Región suprahioidea Región Infrahioidea
  • 6. 22/07/2014 6 TRIÁNGULO LATERAL O POSTERIOR: - Borde posterior del E.C.M - Borde anterior del trapecio . - Base : clavícula ECM TRAPECIO T. ANTERIOR T.POST 2 1 3 4 2 4 3 55 6 6 ECM TRAPECIO ECM TRIANGULO ANTERIOR REGION SUPRAHIOIDEA T. SUBMENTONIANO T. DIGASTRICO 1 2
  • 7. 22/07/2014 7 TRIANGULO DIGASTRICO O SUB MAXILAR Limites: •BORDE INFERIOR DE LA MANDÍBULA. • VIENTRE ANT. DEL DIGÁSTRICO. • VIENTRES POST. DEL DIGÁSTRICO Y ESTILOHIOIDEO • PISO. MUSCULOS: •MILOHIODEO Y HIOGLOSO TRIANGULO DIGASTRICO O SUB MAXILAR CONTENIDO. • G. SUBMAXILAR. • HIOGLOSO MILOHIOIDEO • CONDUCTO DE WARTON • ART. Y VENA FACIAL. • VENA LINGUAL • GRUPO GANGLIONAR I ( SUBMAXILAR )
  • 8. 22/07/2014 8 TRIANGULO SUBMAXILAR O DIGASTRICO NERVIOS • IX •X. •XI •XII • MILOHIOIDEO •CERVICAL (VII) • GANGLIO SUBMAXILAR Hiato hiogloso- milohiodeo
  • 9. 22/07/2014 9 TRIANGULO DIGASTRICO O SUB MAXILAR HIATO HIOGLOSO MILOHIOIDEO 2 1 3 4 2 4 3 55 6 6 ECM TRAPECIO ECM TRIANGULO ANTERIOR REGION INFRAHIOIDEA T. CAROTIDEO 4 T. MUSCULAR 3
  • 10. 22/07/2014 10 • SUPERFICIAL: – ESTERNOCLEIDOHIODEO – OMOHIODEO. • PLANO PROFUNDO: – ESTERNOTIROIDEO – TIROHIODEO. • ROMBO DE TRAQUEOSTOMIA. - ESTERNOCLEIDOHIODEO (ARRIBA) -ESTERNOTIROIDEO( ABAJO) TRIANGULO MUSCULAR MUSCULOS INFRAHIOIDEOS
  • 11. 22/07/2014 11 ASA CERVICAL (del hipogloso): C1-C2-C3. Rama directa ( C-1) : M. Tirohioideo Asa Cervical : Musc. Omohioideo, E.C.H. T.H C1 C2 C3 N.hipogloso R.direc R.desc. Asa del hip. 2 1 3 4 2 4 3 55 6 6 ECM TRAPECIO ECM TRIANGULO ANTERIOR REGION INFRAHIOIDEA T. CAROTIDEO 4 T. MUSCULAR 3
  • 12. 22/07/2014 12 TRIANGULO CAROTIDEO • CAROTIDA PRIMITIVA • DIVISIÓN DE CAROTIDA.( borde superior del cartílago tiroides) • SENO CAROTIDEO. • GLOMUS : CORPUSCULOS CAROTIDEOS. ( IX) • VAGO • VENA YUGULAR INTERNA. • GANGLIOS DEL GRUPO II ( TERCIO SUP. DE YUGULAR INTERNA ) ARTERIA CAROTIDA PRIMITIVA. - ARTERIA CAROTIDA INTERNA - ARTERIA CAROTIDA EXTERNA Y SUS RAMAS
  • 13. 22/07/2014 13 • TIROIDEA SUPERIOR ( la más corta, laringea superior y para el 1/3 medio del ECM) • LINGUAL. • FACIAL. • OCCIPITAL.( la más larga • FARINGEA INFERIOR. • AURICULAR POSTERIOR. • RAMAS TERMINALES RAMAS DE LA CAROTIDA EXTERNA 2 1 3 4 2 4 3 55 6 6 ECM TRAPECIO ECM TRIANGULO LATERAL O POSTERIOR T. OCCIPITAL. 6 T. SUPRACLAVICULAR 5
  • 14. 22/07/2014 14 TRIANGULO OCCIPITAL MUSCULOS DEL PISO • ESPLENIO DE LA CABEZA. • ELEVADOR DE LA ESCÁPULA. • ESCALENO MEDIO • ESCALENO POSTERIOR TRIANGULO OCCIPITAL CONTENIDO • XI • PUNTO Z ( ERB ) • N. MASTOIDEO • N.SUPRACLAVICULAR. • TRONCO PRIMARIO SUPERIOR • N. Y ART. SUPRAESCAPULARES • ART. CERVICAL TRANSVERSA SUP. • ART. OCCIPITAL • ESCAPULAR POSTERIOR • SUBCLAVIA • GRUPO GANGLIONAR V ( GRUPO OCCIPITAL )
  • 15. 22/07/2014 15 TRIANGULO SUPRACLAVICULAR TRIANGULO SUPRACLAVICULAR • ESCALENO ANTERIOR Y MEDIO •TRIANGULO INTERESCALÉNICOANTERIOR Y SU CONTENIDO. • ART. SUPRAESCAPULAR • ART. CERVICAL TRANSVERSA SUPERFICIAL • ART. ESCAPULAR POSTERIOR •.YUGULAR EXTERNA. •RAMAS SUPRACLAVICULARES DE PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL. •GRUPO GANGLIONAR V ( GRUPO SUPRACLAVICULAR •GANGLIO DE VIRCHOW
  • 16. 22/07/2014 16 ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO - RELACIONES • INSERCIONES: CLEIDO- OCCIPITAL ESTERNOMASTOIDEO • PUNTO Z ( ERB ) • VENA YUGULAR EXTERNA. • VENA DE KOCHER • PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL. • TRIANGULO POSTERIOR. • TRIANGULO ANTERIOR. • TRIANGULO FRENICO. • GLANDULA PARÓTIDA • REGIÓN CAROTÍDEA. VENAS SUPERFICIALES 1.- VENAS YUGULARES EXTERNAS 2.-VENAS YUGULARES ANTERIORES. 3.- VENAS DE KOCHER. 4.- PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL
  • 17. 22/07/2014 17 VENA YUGULAR INTERNA •ORIGEN. • DILATACIÓN SUPERIOR: “ BULBO SUPERIOR”. •TRAYECTO. •BULBO INFERIOR, ANTES DE TERMINAR •FINAL. TRONCO INNOMINDADO, TRONCO VENOSO BRAQUICEFÁLICO •ANGULO YÚGULO SUBCLAVIO (PIROGOF) DERECHO-GRAN VENA LINFÁTICA. •ANGULO YUGULO- SUBCLAVIO IZQUIERDO: CONDUCTO TORÁXICO VENA YUGULAR INTERNA TRIBUTARIAS • SENO PETROSO INFERIOR •VENA TIROIDEA SUP • V. LINGUAL. • V. FARINGEAS. • V. FACIAL. •T. TIROLINGOFARINGOFACIAL •VENAS TIROIDEAS MEDIA •TRIANGULO DE FARABEUF
  • 19. 22/07/2014 19 VENAYUGULAR EXTERNA • ORIGEN : VENA TEMPORAL SUPERFICIALY MAXILAR INTERNA. •VENA TEMPORAMANDIBULAR O RETROMANDIBULAR O FACIAL POSTERIOR Y AURICULAR POSTERIOR. •PUEDE RECIBIR A LA VENA FACIAL •TERMINA EN VENA SUBCLAVIA O ANGULO YUGULOSUBCLAVIO VENA YUGULAR EXTERNA TRIBUTARIAS: •auricular posterior • yugulares posteriores •Supraclaviculares • vena cervical transversa, • yugulares anteriores.
  • 20. 22/07/2014 20 PLEXO CERVICAL •SUPERFICIAL C2 – C4 • OCCIPITAL MENOR (C2). • AURICULAR MAYOR ( C2,C3) •TRANSVERSO ( C2,C3) • SUPRACLAVICULARES ( C3,C4) E.C.M. Y REGION CAROTIDEA : V.A.N. DEL CUELLO. - Arteria Carótida primitiva. - Vena yugular interna. - Nervio vago. ( X par )
  • 21. 22/07/2014 21 ORIGEN DE LAS ARTERIAS CAROTIDAS PRIMITIVAS • ORIGEN • EMERGENCIA. • GANGLIO SUPERIOR. • GANGLIO INFERIOR • RAMAS EN EL CUELLO • MENINGEAS ( fosa posterior). • ramas faringeas ( plexo faringeo) • N. LARINGEO SUPERIOR. •N. LARINGEO INFERIOR • LLEVA FIBRAS: MOTORAS, SENSITIVAS Y SENSORIALES NERVIO VAGO ( X)
  • 22. 22/07/2014 22 NERVIO VAGO ( X) NERV. LARINGEO SUPERIOR NERVIO LARÍNGEO INFERIOR
  • 23. 22/07/2014 23 I- REGION SUPRAHIOIDEA SUBMENTONIANO SUB MAXILAR II-CADENA YUGULAR SUPERIOR. III- CADENA YUGULAR MEDIA: IV- CADENA YUGULAR INFERIOR V- TRIANGULO POSTERIOR SUPRACLAVICULAR T. OCCIPITAL. N. espinal VI INFRAHIOIDEO VII MEDIASTINO SUPERIOR GRUPOS GANGLIONARES DEL CUELLO ( 20002) VI
  • 24. 22/07/2014 24 DRENAJE LINFATICO DEL CUELLO I- SUBMENTONIANO: piso de boca, menton, labio inf, punta de la lengua. I SUB MAXILAR.- Cavidad bucal y anterior de la cara . II-CADENA YUGULAR SUPERIOR. boca, toda la faringe, laringe III- CADENA YUGULAR MEDIA: ( esófago cervical , tiroides.) IV- CADENA YUGULAR INFERIOR Tiroides V - SUPRACLAVICULAR Virchow, pulmón, mama páncreas, esófago, Estómago OCCIPITAL sigue al nervio espinal, cuero cabelludo. VI-INFRAHIOIDEO: Ganglio delfiano o délfico- istmo de tiroides VII.- MEDIASTINO SUPERIOR ESPACIO VISCERAL DEL CUELLO ( STYLE )
  • 25. 22/07/2014 25 Dr. CORREA GLANDULA TIROIDES GLANDULA TIROIDES UBICACIÓN. • Región anterior del cuello. • Reg. Infrahioidea. • Espacio visceral del cuello • Detrás de los musc. Pre tiroideos.
  • 26. 22/07/2014 26 GLANDULA TIROIDES CARACTERISTICAS: • Se origina del cuarto arco branquial. • Masa de consistencia suave. • Color roja pardusca. • Gran vascularización. • Gran cantidad de coloide. • Glándula endocrina más grande. GLANDULA TIROIDES • Lóbulos. Pirámide de Lalouette • Istmo. • Base • Caras: anterolateral, medial y posterior. • Bordes: medial, lateral, posteromedial • Altura: 6cm • Ancho: 3cm • Espesor 1.5 a 2 cm • Peso: 25 a 30 gr.
  • 27. 22/07/2014 27 LOBULOS • Forma prismática triangular. • vértice : unión de 1/3 sup. Con 1/3 medio del cartílago tiroides. • Base: 6to anillo traqueal. • caras: • anterolateral: ECM. • Medial: Es la cara visceral Tráquea, laringe, 4-5 anillos traqueales. • Posterior. VAN del cuello, paratiroides, N. recurrente , esófago y tráquea. CARA POSTERIOR – RELACIONES CON RECURRENTE
  • 28. 22/07/2014 28 ISTMO DE LA GLANDULA TIROIDES • Une los dos lóbulos. • Abraza a 3 primeros anillos traqueales. • 1 cm de altura. • Borde superior a nivel del 1º anillo. • Borde inferior entre el 2º y 3º anillo. • Puede tener a la pirámide de Laloutte . RELACIONES ANTERIORES DEL ISTMO • Cápsula propia. • Espacio pretiroideo. • Cápsula falsa. • M. pretiroideos. • TCSC. • Piel
  • 29. 22/07/2014 29 ELEMENTOS DE FIJACIÓN DE LA GLÁNDULA • Pedículos Vasculares. • Capsula tiroidea. •Fijación al cricoides por ligamento de Berry: dos laterales y una media que permiten movilizar la glándula al movimiento de la tráquea. IRRIGACION ARTERIAL • Recibe 5.5 ml/g por min. • Irrigación no es Terminal • Presenta varias anastomosis entre las arterias tiroideas. ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR • nace de la cara anterior de la C.E • de la propia carótida primitiva. • Ramas glandulares :anterior, posterior e inferior: • anterior: anastomosis con la del otro lado formando el “ arco supraistmico”, así se anastomosan las dos carótidas externas. • posterior: anastomosis con la posterior de la tiroidea inferior. anastomosis entre carótida ext. y sub clavia.
  • 30. 22/07/2014 30 ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR • Ramas NO GLANDULARES: por debajo del hioides y se anastomosa con la del otro lado. • ECM • Cricotiroidea: para la membrana cricotiroidea, se anastomosa con la del lado opuesto. • Laríngea superior: Se une con la otra y con la laríngea inferior. • Tráquea, esófago ARTERIA TIROIDEA INFERIOR • Nace en el tronco tirobicervicoescapular. • Puede nacer en 15% de la arteria subclavia. • Asciende por borde medial del escaleno ant. •Horizontal: tubérculo carotídeo ( C6) •Cruzan la art. Vertebral. • detrás del VAN del cuello y cadena simpática. • Asa de Drobnik
  • 31. 22/07/2014 31 ARTERIA TIROIDEA INFERIOR • RAMAS. • terminales: posterior, inferior, profunda. • Musculares: músc. infrahioideos, escaleno anterior, largo del cuello, constrictor inferior. • Cervical ascendente • Laríngea inferior, acompaña al recurrente ANASTOMOSIS. La inferior de la tiroidea sup. e inferior debajo del istmo: arco infraistmico: anastomosis entre 2 subclavias PLEXO VENOSO VENAS TIROIDEAS SUP. E INF.
  • 32. 22/07/2014 32 DRENAJE VENOSO • Plexo Venoso • V. tiroidea sup. • A la yugular interna,. • sola • tronco tirolingofacial. Acompañada por arteria. • V. tiroidea media: • de superficie lateral de la glándula a casi 2/3 de su extensión antero posterior. • Termina en la yugular i. • No acompañada por art. • Puede estar ausente o ser doble. •V. tiroidea inferior: • La derecha pasa por delante de la arteria braquiocefálica y drena en la vena braquiocefálica . • La izq. cruza la tráquea para terminar en Tronco innominado . • A veces se juntan y forman una vena común tiroidea IMA
  • 34. 22/07/2014 34 1º NIVEL- GRUPO VI • PRE LARINGEOS .( Delfiano) • PRETRAQUEALES. • PARATRAQUALES. ( recurrenciales) • 2º NIVEL. • III • IV • 3º NIVEL: •VII •MUCHO MENOS AL II Y EL V DRENAJE LINFÁTICO DE LA GLÁNDULA TIROIDES
  • 35. 22/07/2014 35 • PLEXO TIROIDEO SUPERIOR .- RAMAS DEL GANGLIO SUPERIOR DE LA CADENA SIMPÁTICA Y EL NERVIO LARÍNDEO SUPERIOR EXTERNO Y VIAJAN EN LA ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR. • PLEXO TIROIDEO INFERIOR.- RAMAS DEL NERVIO RECURRENTE Y DEL NERVIO SIMPÁTICO Y VIAJAN EN LA ARTERIA TIROIDEA INFERIOR GLANDULA TIROIDES - INERVACIÓN GLANDULA TIROIDES. FUNCIONES. • Productores de T3, T4. • Regulan y controlan el metabolismo de cuerpo. • Mayor consumo de Eº , mayor crecimiento. • Hipertiroidismo. • hipotiroidismo. • Cretinismo y retardo mental.
  • 37. 22/07/2014 37 IRRIGACION DE PARATIROIDES • ARTERIAS PARATIROIDEAS SUPERIORES. • PARATIROIDEAS INFERIORES Dr. CORREA LARINGE CONFORMACION ANATOMICA • Cartílagos pares e impares. • Articulaciones. • Membranas. • Ligamentos. • Músculos extrínsecos e intrínsicos. • Mucosa laringea. • Estructuras vasculonerviosas.
  • 39. 22/07/2014 39 CARTILAGO TIROIDES • Es cartílago elástico. • 2 láminas cuadriláteras. • Unión de sus bordes anteriores “ prominencia laringea”. • H = 90º M = 120º • BORDE SUPERIOR. • BORDE INFERIOR CARTILAGO TIROIDES CARA EXTERNA •Tubérculo tiroideo superior. • Tubérculo tiroideo inferior. • Línea oblicua. •Inserción de. •Esternotiroideo. • Tirohioideo. • Constrictor inferior de la faringe.
  • 40. 22/07/2014 40 CARTILAGO TIROIDES BORDE POSTERIOR • Se insertan los músculos. • estilofarÍngeo • palatofarÍngeo. • Astas superiores. • ligamentos tirohioideos laterales. • Astas inferiores. • gruesa y corta. • articulación con cricoides EPIGLOTIS • Fibrocartílago elástico. • Forma de raqueta. • Arriba detrás de la lengua e hioides. • Extremidad libre , ancha, redondeada. • Zona de inserción o tallo es largo, en cara posterior del cartílago tiroides por el Lig. Tiroepiglótico. •Tubérculo de la epiglotis
  • 41. 22/07/2014 41 EPIGLOTIS • Ligamento hioepiglótico • Delimita el aditus laríngeo. • cara anterior: membranas glosoepiglóticas laterales y media, valléculas. •Cara posterior: mira a la faringe. RELACIONES DE LA EPIGLOTIS
  • 42. 22/07/2014 42 CRICOIDES • Mas grueso y robusto que el cartílago tiroideo. • Presenta : arco anterior y lámina caudrilátera •ARCO. •Se originan los musc. Cricotiroideo y constrictor inferior • Borde sup: lig cricotiroideo y músc. Cricoaritenoideo lateral. • Borde inferior: unión al 1º anillo traqueal por ligamento cricotraqueal. • Articula con astas inferiores del cartílago tiroides. CRICOIDES •LAMINA CUADRILÁTERA •Cresta media posterior: cricoaritenoideo posterior. • Borde superior. Se articulan los aritenoides.
  • 43. 22/07/2014 43 • Forma de pirámide triangular. • 3 caras, base, vértice. • Base cóncava se articula con lamina del cricoides. •Vértice cartílago corniculado • cara posterior: cubierto por el músc. Aritenoideo transverso • cara anterior. • M. tiroaritenoideo. • Cuerda vocal falsa ARITENOIDES •Apófisis externa o muscular Cricoaritenoideo lat. Cricoaritenoideo post. • Apófisis interna o vocal: se proyecta horizontalmente hacia delante. Ligamento tiroaritenoideo superior. ARITENOIDES
  • 44. 22/07/2014 44 ARTICULACIÓN CRICOTIROIDEA. Astas inferiores del cartílago tiroides y cricoides. Diartrosis: movimiento de deslizamiento del cricoides hacia delante, atrás, verticalmente. ARTICULACIÓN CRICOARITENOIDEA. Artrodia, superficie aritenoides cóncava con borde del cricoides convexa. Amplios movimentos. MUSCULOS INTRINSICOS. • CRICOTIROIDEO. • CRICOARITENOIDEO POSTERIOR. • CRICOARITENOIDEO LATERAL. • ARITENOIDEO TRANSVERSO. • ARITENOIDEO OBLICUO. • ARITENOEPIGLÓTICO. • TIROARITENOIDEO. • TIROEPIGLÓTICO. MUSCULOS EXTRINSICOS • ESTENOTIROIDEO. • TIROHIOIDEO • COSNTRICTOR SUPERIOR DE LA FARINGE MUSCULOS DE LA LARINGE
  • 45. 22/07/2014 45 g h i Músculo cricotiroideo: triangular, desde la cara antero externa del arco del cricoides y la base en el borde inferior del ala y cara ant. Del asta inferior del cartílago tiroides . g MUSC. CRICOTIROIDEO: FUNCION Rotación del cricoides estrecha y tensa las cuerdas vocales y aducción
  • 46. 22/07/2014 46 g h i Músculo cricoaritenoideo posterior Cresta media posterior de la lámina Del cricoides hacia la apófisis muscular del aritenoides: abductor de las cuerdas vocales, permite la respiración g h i CRICOARITENOIDEO POSTERIOR. FUNCION: ABDUCTOR DE LAS CUERDAS VOCALES, ABREN LA GLOTIS, LLEVAN A LOS ARITENOIDES EXTERNAMENTE, SEPARAN LAS APOFISIS VOCAL Y CUERDAS VOCALES INFERIORES, PASAEL AIRE.
  • 47. 22/07/2014 47 g h i M. cricoaritenoideo lateral Borde superior del arco del cricoides hacia la apófisis muscular del aritenoides: aductor de las cuerdas vocales g h i Músculo cricoaritenoideo posterior y lateral: funciones antagónicas.
  • 48. 22/07/2014 48 Dr. CORREA M. ARITENOIDEO • PORCIÓN TRANSVERSA • Desde cara posterior de la apófisis muscular del aritenoides. • Al mismo sitio del otro aritenoides. • Función: • APROXIMAN LOS ARITENOIDES • ADUCTORES DE LAS CUERDAS VOCALES. • CIERRAN LA GLOTIS g h i M. ARITENOIDEO OBLICUO • Desde la cara posterior de la apófisis muscular del aritenoides • al vértice del cartílago del otro. • origina al músculo aritenoepiglótico
  • 49. 22/07/2014 49 g h i • Es prolongación de aritenoideo oblicuo desde el vértice del aritenoides • Está dentro del repliegue aritenoepiglotico y une al vértice del aritenoides con el borde externo de la epiglotis • Baja la epiglotis cerrando el aditus laringeo. • Respiración y deglución M. ARITENOEPIGLOTICO g h i Cricoaritenoideo lateral y el ari- aritenoideo transverso son aductores de las cuerdas
  • 50. 22/07/2014 50 g h i • fuera de la cuerda vocal inf. • Desde la mitad inf. Del ángulo del cartílago tiroideo • a apófisis muscular del aritenoides hasta fusionarse con la porción transversa del aritenoides. • Con el otro tiroaritenoideo forman un esfínter completo. • FUNCIÓN: • Llevan los aritenoides adelante hacia el cartílago tiroides. • Acortan y relajan los ligamentos vocales M. TIROARITENOIDEO g h i M. TIROARITENOIDEO Y MUSCULO VOCAL Fascículos inferiores profundos del M. tiroaritenoideo que se insertan en la apófisis vocal se llama MÚSCULO VOCAL
  • 51. 22/07/2014 51 g h i • Prolongación del tiroaritenoideo. • Se inicia debajo de la escotadura media del tiroides hacia el borde externo de la epiglotis y al interior del repliegue aritenoepiglótico M. TIROEPIGLOTICO Función respiratoria:Apertura( abducción)y cierre (aducción de las cuerdas vocales
  • 52. 22/07/2014 52 Músculos extrínsicos de la laringe • ADITUS LARINGEO. • SENOS PIRIFORMES • RIMULA.
  • 53. 22/07/2014 53 •VestÍbulo laringeo •Cuerda vocal sup. •Cuerda vocal inf. con Musc. Vocal. •Ventrículo laringeo •Glotis. • Zona subglótica ENDOLARINGE Dr. CORREA LARINGE - INERVACIÓN • MOTORA • N. Laringeo superior: rama externa. • N. laríngeo inferior • SENSITIVA • N. laríngeo superior: rama interna. • N. laríngeo inferior
  • 54. 22/07/2014 54 N. RECURRENTE • origen derecho e izquierdo. • N. mixto • resto de músc. Intrínsicos • Inervación sensitiva región infraglótica ASA DE GALENO
  • 55. 22/07/2014 55 LIMITES DE LA FARINGE • SUPERIOR: cuerpo el esfenoides, apófisis basilar. • INFERIOR: C6 • POSTERIOR: •Columna cervical, • fascia prevertebral • M.- recto anterior de la cabeza • M. largo del cuello • ANTERIOR: se abre a • cavidad nasal. • boca • laringe. ESTRUCTURA DE LA FARINGE CAPA MUSCULAR • Constrictor superior de la faringe. • Constrictor medio. •Constrictor inferior. • Tirofaringeo • Cricofaringeo
  • 56. 22/07/2014 56 • Costrictor inferior de la faringe. • fibras oblicuas de m. tirofaríngeo. • fibras horizontales del m.cricofaríngeo. TRIANGULO DE LAIMER El divertículo de Zenker . se produce en un área de debilidad del músculo constrictor faríngeo inferior llamada dehiscencia de Killian.
  • 57. 22/07/2014 57 Constricción cervical 15 cm desde incisivos. 18 cm desde nariz ESOFAGO CERVICAL IRRIGACION DE LA FARINGE • Faríngea ascendente. ( carótida externa). • Palatina ascendente • Tonsilar ( facial). • Palatina mayor o descendendente. • Vidiana ( M. I.) DRENAJE VENOSO • plexo faríngeo a tronco tirolingofaringofacial a yugular interna
  • 58. 22/07/2014 58 • VAGO: motor. • simpático: post ganglionar desde el ganglio fusiforme. SENSITIVO: Mucosa • Nasofaringe o cavum faríngeo : N. Pterigopalatino o de Bock . • Bucofaringe: IX parasimpático y sensitivo. • Laringofaringe : X , N. laringeo superior INERVACION: PLEXO FARINGEO RELACIONES DE LA TRAQUEA Y ESOFAGO CERVICAL
  • 59. 22/07/2014 59 NUCA TRIANGULO DE LOS RECTOS Y LOS OBLICUOS • Recto posterior mayor de la cabeza. • oblicuo superior. • oblicuo inferior • contenido. •NERVIO DE ARNOLD VERTEBRAS CERVICALES • Características generales • Características específicas. • C1, C2, C6, C7