SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuello
Euc Rosales
Cirugia II
• Zona de transición
• Carece de protección ósea
• Área vulnerable
• Principal flujo sanguíneo arterial y principal
drenaje venoso.
Huesos del Cuello
• Vertebras Cervicales
• Hueso Hiodes
• Manubrio del Esternón
• Clavículas
Vertebras Cervicales
• 7 vertebras cervicales
– 4 vertebras típicas ( C3-C6)
• Cuerpo + grande y + largo
• Agujero vertebral grande y triangular
• Agujeros transversos para vasos vertebrales
• Apófisis espinosas cortas.
– 3 vertebras atípicas
• C1: “atlas” – carece de apófisis espinosa.
• C2: “axis” – apófisis odontoide.
• C7: “prominente” – larga apófisis, no es bífida.
• Flexibilidad para posicionar la cabeza
Cuello cirugia
Cuello cirugia
Hueso Hiodes
• Móvil.
• Nivel de C3, mandibula/cartilago tiroides.
• Suspendido.
• “con forma de letra ípsilon”.
• No se articula
• Función: Inserción para mm anteriores del cuello y
apoyo para mantener la vía aérea abierta.
Cuello cirugia
Fascia del Cuello
• Determinan la dirección en que puede
propagarse una infección en el cuello.
• Tejido subcutáneo y platisma.
• Fascia Cervical Profunda.
Tejido Subcutáneo y Platisma
• Tejido Subcutáneo
– Tejido conectivo adiposo
– Contiene nervios, vasos sanguíneos y linfáticos.
– Anterolaterlamente contiene el platisma.
• Platisma
– “plato plano”
– Localizada en tejido subcutáneo del cuello.
– Ramo cervical del VII PC.
– Tensa la piel y libera presión de venas superficiales.
Cuello cirugia
Fascia Cervical Profunda
• Consta de tres laminas fasciales.
– Superficial
– Pretraqueal
– Paravertebral
• Forma la vaina carotidea.
• Separa tejidos durante cirugía.
• Limitan propagación de abscesos.
Lamina superficial
de la fascia cervical profunda
• La mas externa.
• Rodea músculos ECM y
trapecio.
• Ligamento
estilomandibular
(engrosamiento)
Lamina Pretraqueal
de la fascia cervical profunda
• Se extiende inferiormente desde el hiodes hacia
el interior del tórax, donde se fusiona con el
pericardio fibroso que recubre el corazón.
• Porción muscular: musculos infrahiodeos .
• Porción visceral: glándula tiroides, tráquea y
esófago.
Lamia Prevertebral
de la fascia cervical profunda
• Fijada a la base del cráneo.
• Se mezcla con la fascia endotoracica .
• Fusiona con ligamento longitudinal anterior.
• Rodea los vasos axilares y el plexo braquial.
Vaina Carotidea
• Contiene:
– Arteria carotida comun e interna
– Vena Yugular Interna
– Nervio Vago
– Nodulos cervicales profundos
– Nervio del seno carotideo
– Plexos periarteriales carotideos.
• Recubrimiento tubular fascial
• Desde base de craneo hasta raiz del cuello.
• Vaina carotidia + fascia pretraqueal = potenciales vias de
propagacion de infecciones.
Regiones cervicales
• El cuello se divide en 4 regiones:
Cuello cirugia
Región Cervical Posterior
• Trapecio es un:
– Musculo superficial del dorso
– Musculo axioapendicular
posterior
– Musculo cervical, produce
movimiento del cráneo.
Región Cervical Lateral
• Anterior – Borde porterior ECM
• Posterior – Borde anterior del trapecio
• Inferior – Tercio medio de clavicula
• Vertice – union ECM y trapecio
• Techo – lamina superficial cervical profunda
• Suelo – musculos cubiertos po lamina prevertebral.
Músculos Arterias Venas Nervios Nódulos
linfáticos
•Esplenio de la
cabeza
•Elevador de la
escapula
•Escaleno
medio
•Escaleno
posterior
•Ramas del
tronco
tirocervial
•Tercera
porción de la
arteria
subclavia.
•Parte de la
arteria occipital
•Vena Yugular
Externa
•Vena Subclavia
•Nervio
Accesorio
•Plexo braquial
•Nodulos
linfaticos
superficiales
•Nodulos
linfaticos
Profundos
Cuello cirugia
Plexo Cervical
Cuello cirugia
Cuello cirugia
Cuello cirugia
Región cervical Anterior
• Anterior – línea media del cuello
• Posterior – borde anterior del ECM
• Superior – borde inferior de la
mandíbula
• Vértice – escotadura yugular
• Techo – tejido subcutáneo
• Suelo – faringe, laringe y glándula
tiroides.
Cuello cirugia
Arterias Venas Nervios
•Contiene el sistema
arterial carotideo:
•Arteria carótida común
•Arteria carótida interna
Seno carotideo – proximal
Glomus - Hendidura
•Arteria carótida externa
Arterias faringe ascendente
Arteria occipital
Arteria auricular posterior
Arteria tiroidea superior
Arteria lingual
•Venas tributarias de la
Vena Yugular Interna
•Bulbo Inferior
•Bulbo Superior
•Nervio Transversal del
cuello
•Nervio Hipogloso
•Ramos de los nervios
glosofaríngeo.
Cuello cirugia
Cuello cirugia
Distribución de Nódulos Linfáticos
Estructuras Profundas del Cuello
Cuello cirugia
Vísceras del Cuello
• Capa endocrina: glándula tiroides y
paratiroides
• Capa respiratoria: laringe y tráquea.
• Capa alimentaria: faringe y esófago.
Zonas de Traumatismo Penetrantes
Del Cuello (Monson)
Zona Localización Estructuras en peligro
I Desde la clavícula y el
manubrio hasta el nivel del
borde inferior del cartílago
cricoides.
Pleuras cervicales
Vértices pulmonares
Glándula tiroides
Arteria carótidas comunes
Venas yugulares
Región cervical
II Desde el cartílago cricoides
hasta el nivel de los ángulos
de la mandíbula
Polos superiores de la
glándula tiroides
Cartílago tioroides y cricoides
Laringe
Laringofaringe
Arterias carotias, venas
yugulares, esofago y region
cervical.
III Superior a los ángulos de la
mandíbula
Glandulas salivares
Cavidad bucal y nasal
Orofaringe y nasofaringe
Quistes del Conducto Tirogloso
• Glandula tiroides en el suelo de
la faringe “agujero ciego”
• La glandula se traslada a el
interio del cuello.
• Se une mediante el conduto
tirogloso.
• Se localiza en cuello, cercano o
inmediatamente inferior al
cuierpo del hueso hiodes.
Hay dos tipos principales de linfomas:
El linfoma de Hodgkin –LH (enfermedad de Hodgkin)
El linfoma no-Hodgkin –LNH
• Representa alrededor de 35 tipos de cáncer que
afectan a las células del sistema inmunológico.
• Hay 5 subtipos de la enfermedad de Hodgkin y
alrededor de 30 subtipos de linfoma no Hodgkin
Cuello cirugia
Estadificación de Ann Harbor
para Linfoma No Hodgkin
• Estadio I (enfermedad temprana) linfoma situado en una sola
región de ganglios o un órgano extranodal.
• Estadio II (enfermedad localmente avanzada). El linfoma se
encuentra ubicado en dos o mas regiones de GL, ubicados en el
mismo lado del diafragma o en una región de los GL y en órganos o
tejidos cercanos.
• Estadio III (enfermedad avanzada). Linfoma afectando dos o mas
regiones de GL o en un GL y un órgano a ambos lados del
diafragma.
• Estadio IV. (enfermedad diseminada). Linfoma fuera de los GL y
bazo con extensión a la hueso, médula ósea, o SNC
MESES o AÑOS
ESTADIO I ESTADIO II ESTADIO III ESTADIO IV
Estadío I: ganglios
localizados
Estadío II: más
ganglios, supra-
diafragmáticos
Estadío III: más
ganglios, en
cualquier lugar
Estadío IV:
afectación
extraganglionar
MESES o AÑOS

Más contenido relacionado

PPTX
anatomia del cuello
PPTX
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
PPTX
PPTX
Disecciones radicales de cuello
PPT
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
PPTX
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
PDF
Tiroidectomía y paratiroidectomía
anatomia del cuello
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Disecciones radicales de cuello
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Tiroidectomía y paratiroidectomía

La actualidad más candente (20)

PPT
Toracotomias
PPTX
Anatomia recto y ano
PPTX
Diseccion de cuello
PPTX
Lobectomías
PPTX
Técnica quirúrgica tiroidectomía
PPTX
Abordaje quirurgica tiroidectomia
PPTX
Conducto torácico
PPTX
Peritoneo y fascias de coalescencia
PPT
Espacios del cuello
PPTX
Abordaje quirurgico retroperitoneal
PPTX
Anastomosis vasculares
PPTX
Cirugias toracicas II
PPT
6.1 laringe
PPT
Fascias del cuello
PPT
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
PPT
Anatomia quirurgica de tiroides 2
PPTX
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
PPT
Histerectomía laparoscópica final
PPTX
Tiroidectomia
PPTX
Anatomía de la región inguinal
Toracotomias
Anatomia recto y ano
Diseccion de cuello
Lobectomías
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Abordaje quirurgica tiroidectomia
Conducto torácico
Peritoneo y fascias de coalescencia
Espacios del cuello
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Anastomosis vasculares
Cirugias toracicas II
6.1 laringe
Fascias del cuello
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Anatomia quirurgica de tiroides 2
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Histerectomía laparoscópica final
Tiroidectomia
Anatomía de la región inguinal
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Presentation1
PPTX
Tratamento
PPTX
La evolucion de la web
PDF
Filo Antro
PPTX
Listo diagrama de flujo subir
PPTX
John Haydon - Valley Gives: Online fundraising with email
PPTX
Unidad 2. Marco Funcional de la Gestión de Información
PDF
Tribunal Supremo 7 de marzo de 2017. Clausula suelo transparente, al ser nego...
PDF
Apor 01 sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federati...
Presentation1
Tratamento
La evolucion de la web
Filo Antro
Listo diagrama de flujo subir
John Haydon - Valley Gives: Online fundraising with email
Unidad 2. Marco Funcional de la Gestión de Información
Tribunal Supremo 7 de marzo de 2017. Clausula suelo transparente, al ser nego...
Apor 01 sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federati...
Publicidad

Similar a Cuello cirugia (20)

PDF
1.c.cuello.pptx
PPTX
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
PPT
Cuello, Tiroides, Paratiroides
PPTX
PPTX
Cuello - Anatomía II. Medicina ........
PPT
Diapositivas de cuello y tiroides
PPTX
Cuello
DOCX
PPTX
Anatomía: regiones, vasos, nervios de cuello.pptx
PPTX
cuello.pptx
PPTX
PPTX
Tumores laterales de cuello en cirugía. pptx
PPTX
TEMA 24 ANATOMIA DE CUELLO II tema otorrinopptx
PPT
PPT
Cuello 9
PPT
Cuello 9 Hugo
PPT
Traumatismo de cuello rossis
PPTX
Grupo 5 Anatomia humana_ inervación e irrigación cuello
PPT
Manejo de Masas Cervicales
PDF
Presentacion cerca de los músculos del cuello y sus estructuras
1.c.cuello.pptx
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello - Anatomía II. Medicina ........
Diapositivas de cuello y tiroides
Cuello
Anatomía: regiones, vasos, nervios de cuello.pptx
cuello.pptx
Tumores laterales de cuello en cirugía. pptx
TEMA 24 ANATOMIA DE CUELLO II tema otorrinopptx
Cuello 9
Cuello 9 Hugo
Traumatismo de cuello rossis
Grupo 5 Anatomia humana_ inervación e irrigación cuello
Manejo de Masas Cervicales
Presentacion cerca de los músculos del cuello y sus estructuras

Más de Margie Rodas (20)

PPTX
Asfixia perinatal.
PPTX
Liquidos y electrolitos
PPTX
reanimacion neonatal
PPTX
recien nacido prematuro
PPTX
Sindrome de aspiracion meconial
PPTX
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
PPTX
Estado confusional y delirium
PPTX
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
PPTX
Sepsis neonatal y meningitis
PPTX
Tiroides
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Tdp normal 24 edi williams
PPTX
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
PPTX
Hormona de crecimiento
PPTX
Cancer de mama
PPTX
cancer de cervix
PPTX
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
PPTX
Encefalitis
PPTX
Fibromialgia
PPTX
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Asfixia perinatal.
Liquidos y electrolitos
reanimacion neonatal
recien nacido prematuro
Sindrome de aspiracion meconial
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Estado confusional y delirium
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Sepsis neonatal y meningitis
Tiroides
Miastenia gravis
Tdp normal 24 edi williams
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Hormona de crecimiento
Cancer de mama
cancer de cervix
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Encefalitis
Fibromialgia
Meningitis viral y meningitis bacteriana

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

Cuello cirugia

  • 2. • Zona de transición • Carece de protección ósea • Área vulnerable • Principal flujo sanguíneo arterial y principal drenaje venoso.
  • 3. Huesos del Cuello • Vertebras Cervicales • Hueso Hiodes • Manubrio del Esternón • Clavículas
  • 4. Vertebras Cervicales • 7 vertebras cervicales – 4 vertebras típicas ( C3-C6) • Cuerpo + grande y + largo • Agujero vertebral grande y triangular • Agujeros transversos para vasos vertebrales • Apófisis espinosas cortas. – 3 vertebras atípicas • C1: “atlas” – carece de apófisis espinosa. • C2: “axis” – apófisis odontoide. • C7: “prominente” – larga apófisis, no es bífida. • Flexibilidad para posicionar la cabeza
  • 7. Hueso Hiodes • Móvil. • Nivel de C3, mandibula/cartilago tiroides. • Suspendido. • “con forma de letra ípsilon”. • No se articula • Función: Inserción para mm anteriores del cuello y apoyo para mantener la vía aérea abierta.
  • 9. Fascia del Cuello • Determinan la dirección en que puede propagarse una infección en el cuello. • Tejido subcutáneo y platisma. • Fascia Cervical Profunda.
  • 10. Tejido Subcutáneo y Platisma • Tejido Subcutáneo – Tejido conectivo adiposo – Contiene nervios, vasos sanguíneos y linfáticos. – Anterolaterlamente contiene el platisma. • Platisma – “plato plano” – Localizada en tejido subcutáneo del cuello. – Ramo cervical del VII PC. – Tensa la piel y libera presión de venas superficiales.
  • 12. Fascia Cervical Profunda • Consta de tres laminas fasciales. – Superficial – Pretraqueal – Paravertebral • Forma la vaina carotidea. • Separa tejidos durante cirugía. • Limitan propagación de abscesos.
  • 13. Lamina superficial de la fascia cervical profunda • La mas externa. • Rodea músculos ECM y trapecio. • Ligamento estilomandibular (engrosamiento)
  • 14. Lamina Pretraqueal de la fascia cervical profunda • Se extiende inferiormente desde el hiodes hacia el interior del tórax, donde se fusiona con el pericardio fibroso que recubre el corazón. • Porción muscular: musculos infrahiodeos . • Porción visceral: glándula tiroides, tráquea y esófago.
  • 15. Lamia Prevertebral de la fascia cervical profunda • Fijada a la base del cráneo. • Se mezcla con la fascia endotoracica . • Fusiona con ligamento longitudinal anterior. • Rodea los vasos axilares y el plexo braquial.
  • 16. Vaina Carotidea • Contiene: – Arteria carotida comun e interna – Vena Yugular Interna – Nervio Vago – Nodulos cervicales profundos – Nervio del seno carotideo – Plexos periarteriales carotideos. • Recubrimiento tubular fascial • Desde base de craneo hasta raiz del cuello. • Vaina carotidia + fascia pretraqueal = potenciales vias de propagacion de infecciones.
  • 17. Regiones cervicales • El cuello se divide en 4 regiones:
  • 19. Región Cervical Posterior • Trapecio es un: – Musculo superficial del dorso – Musculo axioapendicular posterior – Musculo cervical, produce movimiento del cráneo.
  • 20. Región Cervical Lateral • Anterior – Borde porterior ECM • Posterior – Borde anterior del trapecio • Inferior – Tercio medio de clavicula • Vertice – union ECM y trapecio • Techo – lamina superficial cervical profunda • Suelo – musculos cubiertos po lamina prevertebral.
  • 21. Músculos Arterias Venas Nervios Nódulos linfáticos •Esplenio de la cabeza •Elevador de la escapula •Escaleno medio •Escaleno posterior •Ramas del tronco tirocervial •Tercera porción de la arteria subclavia. •Parte de la arteria occipital •Vena Yugular Externa •Vena Subclavia •Nervio Accesorio •Plexo braquial •Nodulos linfaticos superficiales •Nodulos linfaticos Profundos
  • 27. Región cervical Anterior • Anterior – línea media del cuello • Posterior – borde anterior del ECM • Superior – borde inferior de la mandíbula • Vértice – escotadura yugular • Techo – tejido subcutáneo • Suelo – faringe, laringe y glándula tiroides.
  • 29. Arterias Venas Nervios •Contiene el sistema arterial carotideo: •Arteria carótida común •Arteria carótida interna Seno carotideo – proximal Glomus - Hendidura •Arteria carótida externa Arterias faringe ascendente Arteria occipital Arteria auricular posterior Arteria tiroidea superior Arteria lingual •Venas tributarias de la Vena Yugular Interna •Bulbo Inferior •Bulbo Superior •Nervio Transversal del cuello •Nervio Hipogloso •Ramos de los nervios glosofaríngeo.
  • 35. Vísceras del Cuello • Capa endocrina: glándula tiroides y paratiroides • Capa respiratoria: laringe y tráquea. • Capa alimentaria: faringe y esófago.
  • 36. Zonas de Traumatismo Penetrantes Del Cuello (Monson)
  • 37. Zona Localización Estructuras en peligro I Desde la clavícula y el manubrio hasta el nivel del borde inferior del cartílago cricoides. Pleuras cervicales Vértices pulmonares Glándula tiroides Arteria carótidas comunes Venas yugulares Región cervical II Desde el cartílago cricoides hasta el nivel de los ángulos de la mandíbula Polos superiores de la glándula tiroides Cartílago tioroides y cricoides Laringe Laringofaringe Arterias carotias, venas yugulares, esofago y region cervical. III Superior a los ángulos de la mandíbula Glandulas salivares Cavidad bucal y nasal Orofaringe y nasofaringe
  • 38. Quistes del Conducto Tirogloso • Glandula tiroides en el suelo de la faringe “agujero ciego” • La glandula se traslada a el interio del cuello. • Se une mediante el conduto tirogloso. • Se localiza en cuello, cercano o inmediatamente inferior al cuierpo del hueso hiodes.
  • 39. Hay dos tipos principales de linfomas: El linfoma de Hodgkin –LH (enfermedad de Hodgkin) El linfoma no-Hodgkin –LNH • Representa alrededor de 35 tipos de cáncer que afectan a las células del sistema inmunológico. • Hay 5 subtipos de la enfermedad de Hodgkin y alrededor de 30 subtipos de linfoma no Hodgkin
  • 41. Estadificación de Ann Harbor para Linfoma No Hodgkin • Estadio I (enfermedad temprana) linfoma situado en una sola región de ganglios o un órgano extranodal. • Estadio II (enfermedad localmente avanzada). El linfoma se encuentra ubicado en dos o mas regiones de GL, ubicados en el mismo lado del diafragma o en una región de los GL y en órganos o tejidos cercanos. • Estadio III (enfermedad avanzada). Linfoma afectando dos o mas regiones de GL o en un GL y un órgano a ambos lados del diafragma. • Estadio IV. (enfermedad diseminada). Linfoma fuera de los GL y bazo con extensión a la hueso, médula ósea, o SNC
  • 42. MESES o AÑOS ESTADIO I ESTADIO II ESTADIO III ESTADIO IV
  • 43. Estadío I: ganglios localizados Estadío II: más ganglios, supra- diafragmáticos Estadío III: más ganglios, en cualquier lugar Estadío IV: afectación extraganglionar MESES o AÑOS

Notas del editor

  • #5: C1 condilos occipitales
  • #9: En personas estranguladas manualmente por compresion de la garganta. Esto provoca depresion del cuerpo del hiodes en el cartilago tirtoides causando neumonia por aspiracion. Proporciona una base movil para la lengua e insercion para la porcion media de la faringe Mantiene la permeabilidad de la faringe para la deglucion y respiracion.
  • #11: Sirve para expresar tensión o estrés. Los hombres lo usan para afeitar su barba. La paralisis del platisma consecuencia del ramo cervical del nervio facial provoca que la piel se caiga del cuello formando arrugas laxas
  • #22: Las ramas son arteria supraclavicular y arteria cervical transversa.
  • #30: Seno carotideo: barroreceptor (receptor de presion) que reacciona a los cambios de presion Y el glomus (quimiorreceptor) controla la concentracion de O2 en sangre. La arteria carotia externa irriga las estructuras externas del craneo.
  • #35: Arterias: arteria del tronco braquiocefalico, y arteria subclavia, tronco tirocervical y tronco costocervical. Venas : Vena yugular externa, vena subclavia
  • #39: Este conducto desaparece normalmernte, pero si persiste resto de epitelio se le conoce como quiste del conducot tirogloso.
  • #41: El linfoma de Hodgkin se separa de linfoma no Hodgkin, no sólo por un aspecto histológico único, sino también porque las manifestaciones sistémicas (como la fiebre) y la presentación clínica son diferentes. En la presentación, la implicación de la médula ósea por LH es muy raro (<5%). Cuando el linfoma de Hodgkin afecta al bazo o al hígado por lo general se presenta como una masa en lugar de como la afectación difusa.