SlideShare una empresa de Scribd logo
CUELLO
Universidad Libre Seccional Cali
Facultad De Ciencias De La Salud
Programa de Medicina
Segundo Semestre
Estudiantes:
Valeria Fernández Rivera
Cod.154890
Valentina Correa Martínez
Cod.154839
Docente: Marlon Burbano H.
Noviembre 4 de 2015
cuello
• ZONA DE TRANSICIÓN ENTRE LA BASE DEL
CRÁNEO SUPERIORMENTE Y LAS
CLAVÍCULAS INFERIORMENTE.
• UNE LA CABEZA AL TRONCO Y LOS
MIEMBROS.
• EN EL SE ENCUENTRAN ESTRUCTURAS
TALES COMO MÚSCULOS, GLÁNDULAS,
ARTERIAS, VENAS, NERVIOS, LINFÁTICOS,
LA TRÁQUEA, EL ESÓFAGO Y VERTEBRAS.
HUESOS:
● Vertebras cervicales
● Hueso hioides
● Manubrio del esternón
● Clavículas
PLEXO CERVICAL:
*VISTA LATERAL*
PLEXO CERVICAL:
●está formado por las ramas anteriores de los cuatro primeros
nervios cervicales
Asa cervical: Anastomosis de la rama anterior del segundo
nervio cervical con la anterior del primer nervio cervical
Asa axis: Unión de las dos anteriores con el tercer nervio cervical
PLEXO CERVICAL:
Plexo cervical superficial:
Está constituido por cinco ramas que se
anastomosan en la parte media del borde
posterior del esternocleidomastoideo.
RAMAS:
Ascendentes
●Auricular
●Mastoidea
Descendentes
●Supraclavicular
●Supraacromial
TRIÁNGULOS CERVICALES Y CONTENIDO
Región esternocleidomastoidea:
● M. esternocleidomastoideo (N.XI)
● Porción superior de la vena
yugular externa
● N. auricular mayor
● N. transverso del cuello
Región cervical posterior:
● M. trapecio (N. XI)
● Ramos cutáneos de los ramos
posteriores de los nervios espinales
cervicales
● Región o triángulo suboccipital
Región cervical lateral
Conformada por el triángulo occipital
● Parte de la vena yugular externa
● Ramos posteriores del plexo nervioso
cervical
● N. accesorio (XI)
● Troncos del plexo braquial
● Arteria cervical transversa
● Nódulos linfáticos cervicales
REGIÓN CERVICAL ANTERIOR
Conformado por:
● Triángulo omoclavicular
● Triángulo submandibular
● Triángulo submentoniano
● Triángulo carotideo
Región cervical lateral
Triángulo omoclavicular:
● Arteria subclavia (3ra porción)
● Parte de la vena subclavia
● Arteria supraescapular
● Nódulos linfáticos supraclaviculares
Región cervical anterior
Triángulo submandibular:
● Glándula submandibular
● Nódulos linfáticos submandibulares
● N. hipogloso
● N. milohioideo
● Porciones de la vena y arteria
faciales
Limites:
Hacia arriba por el borde inferior de la
mandíbula, hacia abajo por los dos
vientres del digástrico
Región cervical anterior
Triángulo submentoniano:
● Nódulos linfáticos submentonianos
● Venas que se unen para formar la vena
yugular anterior
Limites:
● Superolateralmente por el vientre anterior
del digástrico
● Medialmente por la línea mediana anterior
● Inferiormente por el hueso hioideo
Región cervical anterior
Triángulo Carotideo:
● Arteria carotidea común y sus ramas
● Vena yugular interna
● N. vago
● Arteria carotidea externa
● N. hipogloso
● N. accesorio
● Glándula tiroides
● Laringe y faringe
● Nódulos linfáticos cervicales profundos
● Ramos del plexo cervical
LIMITES:
• Arriba: vientre posterior del digastrico
• Abajo: vientre superior del omohioideo
• Detrás: borde anterior del
esternocleidomastoideo
Región cervical anterior
Triángulo muscular:
● M. esternotiroideo (N. XII)
● M. esternohioideo (N. XII)
● Glándula tiroides y paratiroides
● Vena yugular anterior
Limites:
● Superolateralmente por vientre superior
del omohioideo
● Inferolateralmente por borde anterior del
esternocleidomastoideo
● Medialmente por línea mediana entre
hueso hioideo y la incisura yugular del
manubrio esternal
Irrigación
Arterias:
• ARTERIA SUBCLAVIA
Se relaciona con:
• Anterior: carótida común
• Posterior : lado izquierdo del
esófago
• Medial : tráquea
• Lateral]: mediastino pulmonar
ARTERIAS
• Arteria vertebral
RAMAS
Ramas espinales
Ramas musculares
Ramas meníngeas
ARTERIAS
• Carótida común (externa)
Da origen a:
• Tiroidea superior
• Faríngea ascendente
• Lingual
• Occipital
• Auricular superior
• Maxilar superficial
• Maxilar interna
Arterias
• Aretria occipital
Origina las arterias:
• Esternocleidomastoideas sup
e inf
• Rama descendente
• Ramas meníngeas
• Ramas occipitales
Venas:
• Venas yugulares
• Interna
• Externa
Venas:
• Yugular externa
Funciones:
• Drena sangre de cabeza y
cuello
• Unión de tronco
temporomaxilar y auricular
posterior
• Termina en la vena subclavia
Venas:
• Yugular interna
Funciones:
• Drena cráneo, cerebro, partes
superficiales de cara y gran parte
de cuello
• Continuación de seno sigmoideo
• Origen en bulbo superior y
termina en bulbo inferior
SENO CAROTÍDEO
• Pequeña dilatación de la porción
proximal de la arteria carótida interna
que puede ocluir la arteria carótida
común.
• Inervado por el N. glosofaríngeo (NC IX)
principalmente a través del nervio del
seno carotídeo, así como por el nervio
vago (NC X) , es un barroreceptor
(receptor de presión que reacciona a
los cambios de la presión arterial)
• Pequeña estructura situada en la bifurcación de
la arteria carótida común.
• Compuesto por una delicada cápsula, células
epiteliales y numerosas fibras nerviosas.
• Es un quimiorreceptor arterial que es estimulado
por hipoxia o por elevada concertación de iones
hidrógeno, lo cual produce un aumento reflejo en
la velocidad y volumen de la ventilación a través
de conexiones nerviosas
• Regula la presión sanguínea sistémica.
GLOMO CAROTÍDEO
TORTÍCOLIS
Es una afección en la cual los músculos del cuello
hacen que la cabeza se voltee o rote hacia el lado.
Causas:
• Hereditario: debido a cambios en los genes.
• Adquirido: se desarrolla como resultado de daño
al sistema nervioso, la parte superior de la
columna o los músculos.
Sintomas: Movimiento limitado de la cabeza,
Temblor de la cabeza, Dolor cervical, Rigidez de los
músculos del cuello.
CUELLO II
GLÁNDULAS TIROIDES
Y PARATIROIDES
Estructuras profundas del cuello
CAPA ENDOCRINA:
Glándula tiroides y paratiroides
GLÁNDULA TIROIDES
● Compuesta por 2 lóbulos, unidos por un istmo
sobre la tráquea
● Rodeada por una capa fibrosa
● Rodea la tráquea y el esófago
Circulación
● Las arterias que se dirigen a esta glándula
son las arterias tiroideas superior e inferior las
cuales nacen de la carótida externa y de la
subclavia respectivamente.
● La sangre sale por las venas tiroideas
superior y media que confluyen para formar
el tronco tirolinguofacial, que desembocan en
la yugular interna.
funciones
● Regulación del metabolismo y el balance de calcio
del cuerpo.
● Las hormonas T4 y T3 estimulan cada tejido del
cuerpo para producir proteínas y aumentar la
cantidad de oxígeno usado por las células
● Las hormonas secretadas están controladas por la
hormona estimulante de la tiroides de la glándula
pituitaria, que a su vez es controlada por el
hipotálamo.
GLÁNDULA PARATIROIDES
● Aplanadas, pequeñas y
ovoides
● Situadas fuera de la
cápsula tiroidea, posterior
a los lóbulos de la glándula
tiroidea.
Circulación
● Paratiroides superiores: Recibe una rama
arterial procedente de la arteria superior
● Paratiroideas inferiores: Recibe una rama
arterial procedente de la arteria tiroidea
inferior y se relaciona con el nervio
laríngeo recurrente.
funciones
● Produce la hormona paratiroidea
para regular niveles de calcio.
● Controlar el metabolismo de las sales
de calcio y modera la excitabilidad
del sistema nervioso autónomo o
neurovegetativo.
● Estimula la absorción de los
alimentos por medio de los intestinos
Enfermedades asociadas
HIPERPARATIROIDISMO
Alta producción de hormona paratirodea (PTH) al
encontrarse bajos niveles de calcio.
Común en personas mayores de 60 años, pero
también puede ocurrir en adultos jóvenes. El
hiperparatiroidismo en la niñez es muy inusual.
Síntomas:
• Sensibilidad o dolor óseo, Sentirse cansado,
enfermo y débil
• Huesos de las extremidades y la columna
frágiles (pueden romperse fácilmente)
• Incremento de la diuresis
• Cálculos renales
• Náuseas
HIPOPARATIROIDISMO
Trastorno en el cual las glándulas paratiroides no
producen suficiente hormona paratiroidea (PTH). Los
niveles de clacio en sangre bajan y los niveles de fósforo se
elevan.
Causa
• Alcalosis metabólica
• Tratamiento con yodo radiactivo para el hipertiroidismo
• Nivel muy bajo de magnesio en la sangre
• Ataque autoinmunitario de las glándulas paratiroides
Síntomas: Dolor abdominal, uñas quebradizas, cataratas,
cabello reseco
BOCIO
El bocio simple eutiroideo: es un aumento difuso o
nodular del tamaño de la glándula tiroides con
normofunción. La causa más frecuente es el déficit de
yodo, por lo cual la glándula tiroides es incapaz de
producir hormona tiroidea. Son objetivos diagnósticos la
confirmación del eutiroidismo, valorar la compresión de
estructuras vecinas y su etiología.
Otras causas:
• Ciertos medicamentos (litio o aminoglutetimida)
• Infecciones
• Fumar cigarrillo
Síntomas: Dificultad respiratoria, tos, ronquera, dificultad
para deglutir.
Referencias bibliográficas
1.Moore K.; Dalley A.; Agur A. Anatomía con orientación
clínica. Cuello. España: Wolters Kluwer. 6° Ed. 2010. 981-
1051p.
2.Netter F. Atlas de anatomía humana. Cabeza y cuello.
España: El Sevier. 5° Ed. 2011. 24-34p.
3.Sánchez, R. G. (2011). Bocio simple eutiroideo. El Sevier,
68-69.

Más contenido relacionado

PPTX
Hueso Hioides
PPT
Cuello prometheus
PDF
Region supra e infra hioidea
PPTX
Anatomía del cuello
PPTX
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
PPTX
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
PDF
Tema 10 configuracion anterior de cuello
PPT
6.1 laringe
Hueso Hioides
Cuello prometheus
Region supra e infra hioidea
Anatomía del cuello
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Tema 10 configuracion anterior de cuello
6.1 laringe

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
PPT
Anatomia de cabeza y cuello
PPTX
anatomia de la Faringe y esófago
 
DOCX
Cuello Parietal y Visceral
PPTX
ESPLACNO - CUELLO
PPTX
Anatomía - Corazón
PDF
Arcos arteriales de la mano y de los pies
PPT
Laringe
PDF
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
PPTX
Laringe
PPTX
anatomia de la laringe y tráquea
 
PDF
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
PPTX
Cuello Anatomía de superficie
PDF
Clase 3 visceras cuello
PPTX
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
PPTX
anatomia tel timo
PPT
Anatomia del cuello definitiva
PPTX
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
PDF
Laringe traquea y bronquios
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Anatomia de cabeza y cuello
anatomia de la Faringe y esófago
 
Cuello Parietal y Visceral
ESPLACNO - CUELLO
Anatomía - Corazón
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Laringe
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
Laringe
anatomia de la laringe y tráquea
 
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
Cuello Anatomía de superficie
Clase 3 visceras cuello
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
anatomia tel timo
Anatomia del cuello definitiva
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Laringe traquea y bronquios
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rodilla
PPTX
Mitos y verdades del CANNABIS O MARIHUANA medicinal
PPTX
Articulación de la Rodilla
PPTX
Region nasal y oral
PPTX
Rodilla y Pierna
PPTX
Fosa Nasal y Cavidad Oral
PPTX
Órbita
PPTX
Cuello II Glandulas
PPTX
Region del cuello anterior
PPT
Clinica m. superior
PPT
Clinica de miembro inferior.
PPT
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
PPTX
PPTX
Órbita II
PPTX
PPT
Articulación coxofemoral
PPTX
PPT
Urogenital masculino
PPTX
Sistema Nervioso - Generalidades
PPTX
Osteologia general
Rodilla
Mitos y verdades del CANNABIS O MARIHUANA medicinal
Articulación de la Rodilla
Region nasal y oral
Rodilla y Pierna
Fosa Nasal y Cavidad Oral
Órbita
Cuello II Glandulas
Region del cuello anterior
Clinica m. superior
Clinica de miembro inferior.
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
Órbita II
Articulación coxofemoral
Urogenital masculino
Sistema Nervioso - Generalidades
Osteologia general
Publicidad

Similar a Cuello (20)

PPTX
Anatomía del cuello y tiroides.pptx
PDF
1.c.cuello.pptx
PPTX
Anatomia de cuello
PPTX
Semiología de-cuello
PPT
Diapositivas de cuello y tiroides
DOCX
PDF
Presentacion cerca de los músculos del cuello y sus estructuras
PPT
Cuello 9-1
PPT
Cuello 9-1
PPT
Cuello 9 1 Hugo
PPT
Lesiones de cuello
PPT
Traumatismo de cuello rossis
PPTX
Cuello cirugia
PPTX
semiologia del cuello
PDF
Manual cto 6ed anatomía
PDF
Manual cto 6ed anatomía
PDF
Anatomía pequeño manual
PDF
Manual cto 6ed anatomía
PDF
Cto anatomia
PDF
Manual cto 6ed anatomía
Anatomía del cuello y tiroides.pptx
1.c.cuello.pptx
Anatomia de cuello
Semiología de-cuello
Diapositivas de cuello y tiroides
Presentacion cerca de los músculos del cuello y sus estructuras
Cuello 9-1
Cuello 9-1
Cuello 9 1 Hugo
Lesiones de cuello
Traumatismo de cuello rossis
Cuello cirugia
semiologia del cuello
Manual cto 6ed anatomía
Manual cto 6ed anatomía
Anatomía pequeño manual
Manual cto 6ed anatomía
Cto anatomia
Manual cto 6ed anatomía

Más de anatomiamacro (20)

PDF
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
PDF
Styloid process
PPT
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
PPTX
Pie 2018
PPTX
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
PPTX
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
PPTX
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
PPTX
PPTX
Peritoneo
PPTX
PPTX
Biomecánica de Rodilla y Pierna
PPTX
Generalidades del Sistema Nervioso
PPTX
Miembro Superior - Brazo
PPTX
Columna vertebral
PPTX
Antebrazo
PPTX
Sistema Osteo Artromuscular
PPTX
Articulación Coxofemoral
PPTX
Cuello I - Región Cervical
PPTX
Articulación de Codo y Antebrazo
PPTX
Mímica Facial
Clasificación de las variaciones del Musculo Biceps Braquial
Styloid process
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pie 2018
Liquido cerebroespinal y sistema de barrera[1]
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Plexo lumabr sacro y coccigeo.
Peritoneo
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Generalidades del Sistema Nervioso
Miembro Superior - Brazo
Columna vertebral
Antebrazo
Sistema Osteo Artromuscular
Articulación Coxofemoral
Cuello I - Región Cervical
Articulación de Codo y Antebrazo
Mímica Facial

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Cuello

  • 1. CUELLO Universidad Libre Seccional Cali Facultad De Ciencias De La Salud Programa de Medicina Segundo Semestre Estudiantes: Valeria Fernández Rivera Cod.154890 Valentina Correa Martínez Cod.154839 Docente: Marlon Burbano H. Noviembre 4 de 2015
  • 2. cuello • ZONA DE TRANSICIÓN ENTRE LA BASE DEL CRÁNEO SUPERIORMENTE Y LAS CLAVÍCULAS INFERIORMENTE. • UNE LA CABEZA AL TRONCO Y LOS MIEMBROS. • EN EL SE ENCUENTRAN ESTRUCTURAS TALES COMO MÚSCULOS, GLÁNDULAS, ARTERIAS, VENAS, NERVIOS, LINFÁTICOS, LA TRÁQUEA, EL ESÓFAGO Y VERTEBRAS.
  • 3. HUESOS: ● Vertebras cervicales ● Hueso hioides ● Manubrio del esternón ● Clavículas
  • 5. PLEXO CERVICAL: ●está formado por las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales Asa cervical: Anastomosis de la rama anterior del segundo nervio cervical con la anterior del primer nervio cervical Asa axis: Unión de las dos anteriores con el tercer nervio cervical
  • 6. PLEXO CERVICAL: Plexo cervical superficial: Está constituido por cinco ramas que se anastomosan en la parte media del borde posterior del esternocleidomastoideo. RAMAS: Ascendentes ●Auricular ●Mastoidea Descendentes ●Supraclavicular ●Supraacromial
  • 7. TRIÁNGULOS CERVICALES Y CONTENIDO Región esternocleidomastoidea: ● M. esternocleidomastoideo (N.XI) ● Porción superior de la vena yugular externa ● N. auricular mayor ● N. transverso del cuello
  • 8. Región cervical posterior: ● M. trapecio (N. XI) ● Ramos cutáneos de los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales ● Región o triángulo suboccipital
  • 9. Región cervical lateral Conformada por el triángulo occipital ● Parte de la vena yugular externa ● Ramos posteriores del plexo nervioso cervical ● N. accesorio (XI) ● Troncos del plexo braquial ● Arteria cervical transversa ● Nódulos linfáticos cervicales
  • 10. REGIÓN CERVICAL ANTERIOR Conformado por: ● Triángulo omoclavicular ● Triángulo submandibular ● Triángulo submentoniano ● Triángulo carotideo
  • 11. Región cervical lateral Triángulo omoclavicular: ● Arteria subclavia (3ra porción) ● Parte de la vena subclavia ● Arteria supraescapular ● Nódulos linfáticos supraclaviculares
  • 12. Región cervical anterior Triángulo submandibular: ● Glándula submandibular ● Nódulos linfáticos submandibulares ● N. hipogloso ● N. milohioideo ● Porciones de la vena y arteria faciales Limites: Hacia arriba por el borde inferior de la mandíbula, hacia abajo por los dos vientres del digástrico
  • 13. Región cervical anterior Triángulo submentoniano: ● Nódulos linfáticos submentonianos ● Venas que se unen para formar la vena yugular anterior Limites: ● Superolateralmente por el vientre anterior del digástrico ● Medialmente por la línea mediana anterior ● Inferiormente por el hueso hioideo
  • 14. Región cervical anterior Triángulo Carotideo: ● Arteria carotidea común y sus ramas ● Vena yugular interna ● N. vago ● Arteria carotidea externa ● N. hipogloso ● N. accesorio ● Glándula tiroides ● Laringe y faringe ● Nódulos linfáticos cervicales profundos ● Ramos del plexo cervical LIMITES: • Arriba: vientre posterior del digastrico • Abajo: vientre superior del omohioideo • Detrás: borde anterior del esternocleidomastoideo
  • 15. Región cervical anterior Triángulo muscular: ● M. esternotiroideo (N. XII) ● M. esternohioideo (N. XII) ● Glándula tiroides y paratiroides ● Vena yugular anterior Limites: ● Superolateralmente por vientre superior del omohioideo ● Inferolateralmente por borde anterior del esternocleidomastoideo ● Medialmente por línea mediana entre hueso hioideo y la incisura yugular del manubrio esternal
  • 16. Irrigación Arterias: • ARTERIA SUBCLAVIA Se relaciona con: • Anterior: carótida común • Posterior : lado izquierdo del esófago • Medial : tráquea • Lateral]: mediastino pulmonar
  • 17. ARTERIAS • Arteria vertebral RAMAS Ramas espinales Ramas musculares Ramas meníngeas
  • 18. ARTERIAS • Carótida común (externa) Da origen a: • Tiroidea superior • Faríngea ascendente • Lingual • Occipital • Auricular superior • Maxilar superficial • Maxilar interna
  • 19. Arterias • Aretria occipital Origina las arterias: • Esternocleidomastoideas sup e inf • Rama descendente • Ramas meníngeas • Ramas occipitales
  • 20. Venas: • Venas yugulares • Interna • Externa
  • 21. Venas: • Yugular externa Funciones: • Drena sangre de cabeza y cuello • Unión de tronco temporomaxilar y auricular posterior • Termina en la vena subclavia
  • 22. Venas: • Yugular interna Funciones: • Drena cráneo, cerebro, partes superficiales de cara y gran parte de cuello • Continuación de seno sigmoideo • Origen en bulbo superior y termina en bulbo inferior
  • 23. SENO CAROTÍDEO • Pequeña dilatación de la porción proximal de la arteria carótida interna que puede ocluir la arteria carótida común. • Inervado por el N. glosofaríngeo (NC IX) principalmente a través del nervio del seno carotídeo, así como por el nervio vago (NC X) , es un barroreceptor (receptor de presión que reacciona a los cambios de la presión arterial)
  • 24. • Pequeña estructura situada en la bifurcación de la arteria carótida común. • Compuesto por una delicada cápsula, células epiteliales y numerosas fibras nerviosas. • Es un quimiorreceptor arterial que es estimulado por hipoxia o por elevada concertación de iones hidrógeno, lo cual produce un aumento reflejo en la velocidad y volumen de la ventilación a través de conexiones nerviosas • Regula la presión sanguínea sistémica. GLOMO CAROTÍDEO
  • 25. TORTÍCOLIS Es una afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se voltee o rote hacia el lado. Causas: • Hereditario: debido a cambios en los genes. • Adquirido: se desarrolla como resultado de daño al sistema nervioso, la parte superior de la columna o los músculos. Sintomas: Movimiento limitado de la cabeza, Temblor de la cabeza, Dolor cervical, Rigidez de los músculos del cuello.
  • 27. Estructuras profundas del cuello CAPA ENDOCRINA: Glándula tiroides y paratiroides
  • 28. GLÁNDULA TIROIDES ● Compuesta por 2 lóbulos, unidos por un istmo sobre la tráquea ● Rodeada por una capa fibrosa ● Rodea la tráquea y el esófago
  • 29. Circulación ● Las arterias que se dirigen a esta glándula son las arterias tiroideas superior e inferior las cuales nacen de la carótida externa y de la subclavia respectivamente. ● La sangre sale por las venas tiroideas superior y media que confluyen para formar el tronco tirolinguofacial, que desembocan en la yugular interna.
  • 30. funciones ● Regulación del metabolismo y el balance de calcio del cuerpo. ● Las hormonas T4 y T3 estimulan cada tejido del cuerpo para producir proteínas y aumentar la cantidad de oxígeno usado por las células ● Las hormonas secretadas están controladas por la hormona estimulante de la tiroides de la glándula pituitaria, que a su vez es controlada por el hipotálamo.
  • 31. GLÁNDULA PARATIROIDES ● Aplanadas, pequeñas y ovoides ● Situadas fuera de la cápsula tiroidea, posterior a los lóbulos de la glándula tiroidea.
  • 32. Circulación ● Paratiroides superiores: Recibe una rama arterial procedente de la arteria superior ● Paratiroideas inferiores: Recibe una rama arterial procedente de la arteria tiroidea inferior y se relaciona con el nervio laríngeo recurrente.
  • 33. funciones ● Produce la hormona paratiroidea para regular niveles de calcio. ● Controlar el metabolismo de las sales de calcio y modera la excitabilidad del sistema nervioso autónomo o neurovegetativo. ● Estimula la absorción de los alimentos por medio de los intestinos
  • 35. HIPERPARATIROIDISMO Alta producción de hormona paratirodea (PTH) al encontrarse bajos niveles de calcio. Común en personas mayores de 60 años, pero también puede ocurrir en adultos jóvenes. El hiperparatiroidismo en la niñez es muy inusual. Síntomas: • Sensibilidad o dolor óseo, Sentirse cansado, enfermo y débil • Huesos de las extremidades y la columna frágiles (pueden romperse fácilmente) • Incremento de la diuresis • Cálculos renales • Náuseas
  • 36. HIPOPARATIROIDISMO Trastorno en el cual las glándulas paratiroides no producen suficiente hormona paratiroidea (PTH). Los niveles de clacio en sangre bajan y los niveles de fósforo se elevan. Causa • Alcalosis metabólica • Tratamiento con yodo radiactivo para el hipertiroidismo • Nivel muy bajo de magnesio en la sangre • Ataque autoinmunitario de las glándulas paratiroides Síntomas: Dolor abdominal, uñas quebradizas, cataratas, cabello reseco
  • 37. BOCIO El bocio simple eutiroideo: es un aumento difuso o nodular del tamaño de la glándula tiroides con normofunción. La causa más frecuente es el déficit de yodo, por lo cual la glándula tiroides es incapaz de producir hormona tiroidea. Son objetivos diagnósticos la confirmación del eutiroidismo, valorar la compresión de estructuras vecinas y su etiología. Otras causas: • Ciertos medicamentos (litio o aminoglutetimida) • Infecciones • Fumar cigarrillo Síntomas: Dificultad respiratoria, tos, ronquera, dificultad para deglutir.
  • 38. Referencias bibliográficas 1.Moore K.; Dalley A.; Agur A. Anatomía con orientación clínica. Cuello. España: Wolters Kluwer. 6° Ed. 2010. 981- 1051p. 2.Netter F. Atlas de anatomía humana. Cabeza y cuello. España: El Sevier. 5° Ed. 2011. 24-34p. 3.Sánchez, R. G. (2011). Bocio simple eutiroideo. El Sevier, 68-69.