SlideShare una empresa de Scribd logo
«Grupo Atlas»

  CUELLO


Guillermo Reyes Gamonal.
CUELLO PARIETAL
LÍMITES DEL CUELLO

Limite superior:                        Limite Inferior:
- Punto Medio en el borde Inferior de   - Punto Medio en el borde superior de la
   la Mandíbula.                           horquilla del esternón (Escotadura
- Borde Inferior de la Mandíbula.          Yugular).
- Angulo de la Mandíbula y Línea        - Borde superior de la articulación
   entre el ángulo de la mandíbula y       esternoclavicular.
   apófisis mastoides.                  - Borde superior de la clavícula, de la
- Apófisis Mastoides.                      articulación acromioclavicular.
- Línea Curva occipital superior.       - Línea virtual desde el acromion hasta la
                                           apófisis espinosa de C7.
Límites del Cuello




      Limite Superior




      Limite Inferior
FASCIAS DEL CUELLO

FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL.
FASCIA CERVICAL PROFUNDO.
          - Hoja de Revestimiento.
          - Hoja muscular.
          - Hoja visceral o Pretraqueal.
          - Hoja Prevertebral.
FASCIA CAROTIDEA.
Cuello parietal triangulos.
FASCIA CERVICAL PROFUNDA


 Hoja de Revestimiento



 Hoja Muscular


 Hoja Visceral


 Hoja Pre-vertebral




 FASCIA CAROTIDEA
FASCIA CERVICAL
SUPERFICIAL




                  Corte Transversal a nivel de vertebra C7.
Músculo Platysma Mioides o Platysma del
cuello


Es un músculo delgado ligeramente
rectangular, localizado entre la fascia
cervical superficial y la hoja de
revestimiento de la fascia cervical
profunda. Este músculo se inserta en el
borde inferior de la mandíbula y en la
parte inferior en la clavícula y parte de la
fascia pectoral. Es inervado por la rama
cervical del nervio facial.
Acción.-      Es un músculo que desciende
el labio inferior y es considerado como un
músculo de la mímica, expresa el estado
de tristeza.
Músculos laterales del Cuello
    Son: Cutáneo del cuello, ya descrito.
    ECM, este músculo, cruza en forma oblicua la cara lateral del
    cuello, dividiéndole en dos triángulos: lateral y anterior, cuyos
    contenidos ya lo hemos mencionado.
•   Inserción: Superior apófisis mastoides, inferior: clavícula y esternón.
•   Inervación: XI. Irrigación por 3 arterias:
•   ECM superior, media e inferior, que son ramas de las siguientes
    arterias: occipital, t. superior y supraescapular.
•   Acción: Si actúan simultáneamente los dos, flexiona la cabeza sobre
    el tórax.
•   Inclinación hacia el músculo que se contrae.
•   Movimiento de rotación, el mentón se dirige hacia el lado opuesto.
ESCALENOS:
  Forman una masa irregularmente triangular, que se extienden desde
  las apófisis transversas de las vértebras cervicales hasta las dos
  primeras costillas.
• Inserciones:
• Escaleno anterior: Tuberosidades anteriores de las vértebras C.
  IV, V y VI.
       Abajo. Tubérculo de la I costilla o de Lisfranc
• Escaleno medio: Tubérculos anteriores de las apófisis
  transversas de las vértebras C. II a VIII.
       Inserción: I costilla o a veces la II costilla
• Escaleno posterior: Tubérculos posteriores de apófisis
  transversas de vértebras C. VI - VIII.
       Borde superior de la II costilla.

Irrigación: Arteria escálenica, rama de la subclavia o de la cervico
intercostal

Inervación: Escaleno anterior, nervios C. IV, V y VI y escaleno
medio, nervios C. III – VIII y posterior, rama de los nervios C. VI -
VIII.
Acción: Tomando punto fijo la columna vertebral, elevan la
costilla.
Cuello parietal triangulos.
*HUESO HIOIDES
• Hueso       impar,      mediano     y
  simétrico,         esta       situado
  transversalmente en la parte
  anterior y superior del cuello, por
  arriba de la laringe, debajo de la
  lengua, por abajo y atrás de la
  mandíbula.
• Muy móvil y aislado no posee
  articulación con otros huesos.
• Esta unido a la laringe por
  ligamentos y músculos y en
  particular se une también a la
  apófisis estiloides del hueso
  temporal.
• Presenta un Cuerpo que a su vez
  tiene: Cara anterior y posterior ;
  borde superior e inferior.
• Asta Mayores (2) y Asta menores (2).
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
Región del hueso hioides, la región del hueso
     hioides contiene 8 músculos y se divide en:
     Suprahioideo:
           M. Milohioideo.
           M. Genihioideo.
           M. Digástrico.
           M. Estilohioideo.
     Infrahioideo:
           M. Esternohioideo (Esternocleidohioideo).
           M. Omohioideo.
           M. Tirohioideo.
           M. Esternotiroideo.
* El Musculo Hiogloso se deberia describir como musculo suprahioideo sin embargo se
describe con los Músculos Extrinseco de la Lengua.
Músculos Infrahioideos
Esternocleidohioideo.
• Inserciones: Clavícula y ligamento externo clavicular; y cara posterior
   del esternón, arriba borde inferior del hueso hioides.
• Irrigación: Parte superior por la tiroidea superior y parte inferior por
   colaterales de la tiroidea inferior.
• Acción: baja el hueso hioides.

Omohioideo: es un músculo largo acintado que mide aproximadamente entre
   18 y 20 cms, presenta en su parte media un tendón aplanado llamado
   tendón intermedio que lo divide en 2 porciones.
• Inserciones: Inferior, borde superior de la escápula,medial a la escotadura
   coracoidea, cerca del angular del omoplato y arriba borde inferior y lateral
   del cuerpo y asta mayor del hueso hioides.
• Acción: Desciende el hioides.
• Vascularización: El vientre inferior por ramas de la supraescapular y en
   forma secundaria por ramas de la cervical transversa.
Esternotiroideo: esta situado por dentro del esternocleidohoideo.
• Inserciones: Abajo: Cara posterior del esternón (manubrio). Arriba: labio
   inferior de la línea oblicua de la lámina del cartílago tiroides.
• Irrigación: Irrigado por las tiroideas: superior e inferior.
• Acción: baja la laringe y el hueso hioides.
Tirohioideo:
• Inserciones. Abajo: labio superior de la línea oblicua de la lámina del
   cartílago tiroides. Arriba: borde inferior del cuerpo y del asta mayor del
   hioides.
• Vascularización. Esta irrigado por ramas de la arteria lingual y de la arteria
   tiroidea superior
• Acción: baja al hueso hioides o también eleva la laringe.

Inervación: Todos los infrahioideos son inervados por el
asa cervical.
OJO: Este musculo infrahioideo es la única excepción
porque es inervado por C1 (fibra que discurre a través
del nervio hipogloso).
Rombo de la Traqueostomía:
     M. Esternocleidohioideo (2)
     M. Esternotiroideo (2)
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
Todos los músculos Infrahioideos están inervados por el asa cervical (excepto el
M. Tirohioideo que es inervado por la rama ventral de C1), formado por las raices
anteriores de c1 – c4.**
Raíces C2-C3:
Raiz Cervical descendente (Interno) del ASA CERVICAL.
Raíz C1:
Cervical Descendente (Externo)
 del ASA CERVICAL.
Cuello parietal triangulos.
Músculos Suprahioideos
M. Milohioideo:
Insercion:
      –    Línea Milohioidea de la mandibula.
      –    Cuerpo del hueso hioides y rafe milohioideo.
Inervacion:
      –      Nervio del Milohioideo (Rama del N. Dentario
             Inferior que se origina a su vez del Nervio
             Mandibular o V3.)
Funcion:
      –      Soporta y eleva el suelo de la boca en la deglucion;
             elevacion del hioides.

M. Digástrico:
Insercion:
      –    Vientre Anterior: borde inferior de la sínfisis
           mandibular; en la fovea o fosita digástrica.
      –    Tendon Intermedio unido al cuerpo del hioides
           mediante una polea fibrosa.
      –    Vientre Posterior: ranura digástrica medial a la
           apófisis mastoides.
Inervacion:
      –      V. Anterior: N. milohioideo rama del N. Dentario
             Inferior.
      –      V. Posterior: N. para el vientre posterior del
             digastrico del N. Facial (VII).
M. Genihioideo:
Inserción:
    – Apofisis Geni o espina mentoniana inferior en la
      cara interna y anterior de la mandíbula.
    – Superficie anterior del cuerpo del hioides.
Inervación:
    –      Rama de la rama anterior de C1 que va a lo largo
           del hipogloso.
Función:
    –      Eleva la mandíbula, tira y fija del hueso hioides
           hacia delante; con el hueso hioides fijo, tira y fija
           de la mandíbula hacia atrás y abajo.
M. Estilohioideo:
Inserción:
    – Base de la Apófisis Estiloides.
    – Zona Lateral del Cuerpo del Hueso Hioides.
Inervación:
    –      Rama para el musculo Estilohioideo del N. Facial
           (VII).
Función:
    – Tira del hueso hioides hacia arriba en direccion
      posterosuperior.
Triángulo del Cuello
Lateralmente en las apófisis transversas de las vértebras
cervicales, se continúa con la fascia de los escálenos.
Triángulos del Cuello:
a) Triangular lateral, formado por el trapecio tercio medio de la
   clavícula y borde posterior del ECM.
Contenido, el fascículo posterior del omohioideo divide a este
   triángulo en dos: el occipital y el supraclavicular.
b) Triángulo anterior del Cuello
        Límites: Línea media del cuello, borde inferior de
mandíbula y borde anterior de ECM. El vientre superior del
omohioideo, y los vientres de los digástricos: anterior y posterior
divide a este triángulo mayor en 3 subtriángulos: triángulo
digástrico, carotideo y triángulos muscular o carotideo inferior.
• Contenidos de estos triángulos:
Borde anterior del Trapecio.

                                  Borde Inferior de la Mandíbula.



Borde Posterior del ECM.



                                  Línea Media Anterior del Cuello.


Borde superior del 1/3 medio de
la clavicula.

                                  Borde Anterior del ECM.
Cuello parietal triangulos.
Limites:
       •    Borde Anterior del ECM.
       •    Borde Superior del Vientre
            superior del Omohioideo.
        •   Vientre Posterior del
            Musculo Digastrico.
Piso:
        •   M. Tirohioideo.
        •   M. hiogloso.
        •   M. Constrictor ½ de la Faringe.

        Contenido:
              • Division de la
                A.Carotida Comun.
              • V. Yugular Interna.
              • Carotida Externa: A.
                Lingual, Facial,
                Tiroidea superior,
                occipital,
              • N. Hipogloso (XII).
              • Correspondientes
                Tributarias de la V.
                Yugular Interna.
              • Raiz superior del Asa
                Cervical.
Limites:
      •    Línea Media Anterior del
           cuello.
      •    Borde Anterior del ECM.
      •    Borde Inferior del M.
           Omohioideo.

      Contenido:
           • Musculos Esternocleido
              hioideo, Esternotiroide
              o.
           • Glandula Tiroides.
           • Traquea Cervical.
           • Esofago Cervical.
Triangulo Supraclavicular
Limites:
       •    Borde Superior del 1/3 medio
            de la clavicula.
        •   Borde Inferior del
            Omohioideo.
        •   Borde Posterior del ECM.
Piso:
        •   I Costilla.
        •   Inserción del M.Escaleno ½
        •   1er Fascículo del M.Serrato Mayor.
        Contenido:
              • V y A. Subclavia.
              • Plexo Braquial.
              • 3era porcion de la A.
                Subclavia.
              • N. Supraclavivular
              • Escalenos anterior y
                medio.
              • Vena Yugular
                Externa.(Desembocadura
                de la Vena
                Supraescapular y Cervical
                Transversa.)
              • Nervio para el Subclavio.
Triangulo Occipital
Limites:
      •  Borde Posterior del ECM.
      •  Borde Anterior del Trapecio.
      •  Borde Superior del Vientre
         Superior del M. Omohioideo.
      Contenido:
           • Musculos escalenos
              posterior y medio.
           • N. Supraescapular.
           • A. Supraescapular.
           • A. Cervical Transversa.
           • Grupo Ganglionar VB.
           • A. Dorsal de la escapula.
           • Emergencia de los nervios
              superficiales del plexo
              cervical (Punto «Z»).
           • N. Occipital Menor.
           • N. Auricular Mayor.
           • N. Cervical Tranverso.
           • N. Supraclavicular.
           • N. Espinal o Accesorio
              (XI).
Cuello parietal triangulos.
Triangulo Submentoniano
o suprahioideo.
Limites:
        •   Vientre del M. Digastrico (2).
        •   Borde Superior del Hioides.
Piso:
        •   Músculos Milohioideos.
Contenido:
        •    Venas suprahioideas o
             Submentonianas.
        •    Grupo Ganglionar (Linfonodal)
             Cervical IA.
        * En algunas fuentes bibliograficas no
        se mencionan venas suprahioideas
        sino simplemente un plexo venoso
        submentoniano.
Triangulo Digástrico o
  Submaxilar.
Limites:
        •    Vientre Anterior del M.Digastrico.
        •    Vientre Posterior del M. Digastrico.
        •    Borde Inferior de la Mandíbula.
Piso:
        •    M. Milohioideo e Hiogloso.
Contenido:
        •    Glandula Submaxilar y su conducto
             submaxilar, tambien llamado
             conducto de Warthon.
        •    Arteria Facial (profunda a la glandula).
        •    Vena Facial (superficial a la glandula).
        •    Nervio Hipogloso (XII).
        •    Art. Y Nervio Milohioideo.
        •    Art. Submentoniana.

        •    *Detrás podremos encontrar la
             porcion inferior de la glandula
             parotida,arteria carotida externa,vena
             yugular interna y nervios
             Glosofaringeo y Vago
             profundamente.*

        *       En algunas ocasiones se obvian las
        estructuras en color verde, sin embargo
        tener en cuenta que deacuerdo a fuentes
        bibliograficas SI FORMAN PARTE DEL
        TRIANGULO.
PRINCIPALES ARTERIAS DEL CUELLO




                    Cayado Aórtico
ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA Y SUS
               RAMAS
                         A. CERVICAL PROFUNDA

                   A. CERVICAL TRANSVERSA
        RAMA
     SUPERFICIAL
                                                   MUSC.              A. CERVICAL
                                                 ESCALENO             ASCENDENTE
  RAMA PROFUNDA
                                                 ANTERIOR
    (ESCAPULAR
    POSTERIOR)                                                          A. TIROIDEA
                                                                         INFERIOR
                                                                 C6
                                                                       A. VERTEBRAL

A. SUPRAESCAPULAR                                                         A. CARÓTIDA
                                              RETRO-                         COMÚN
                                                            PRE-
                                            ESCALENICA
                                                         ESCALENICA
                                  1era
                                COSTILLA                                A. SUBCLAVIA
                                            TR. INTERCOSTO
                                                CERVICAL

                                                                            TR. ART.
                                                   TRONCO
                                                                         BRAQUICEFÁLICO
                                                TIROCERVICAL
       A. ESCAPULAR            A. INTERCOSTAL
       POSTERIOR(*)                SUPERIOR                       A. MAMARIA INTERNA
Cuello parietal triangulos.
VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS
    Y SUS TRIBUTARIAS
                   V. YUG INT                             V. YUG INT
                       DER                                    IZQ
  GRAN VENA                                   V. VERTEBRAL             CONDUCTO
   LINFATICA                 V. VERTEBRAL          IZQ
                                  DER                                  TORÁCICO

 V. SUBCLAVIA                                                              V. SUBCLAVIA
      DER                                                                       IZQ

                                V. TIROIDEA
1º VENA                                                                        1º V IC
                                     INF
INTERCOSTAL
POST DER                                                                       2º V IC
      VENA                 VENA
                         CAVA SUP                                               3º V IC
 BRAQUIOCEFÁLICA                                          V. INTERCOSTAL
    DERECHA                                                    SUP IZQ

                                                            VENA
                                                     BRAQUIOCEFÁLICA
                                                     IZQ (INNOMINADA)
                V. MAMARIA
               INTERNA DER                   V. MAMARIA
                                            INTERNA IZQ
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
Drenaje Linfático del Cuerpo
Cuello parietal triangulos.
NIVELES DE LOS GRUPOS GANGLIONARES
             DEL CUELLO
                            NIVEL I
                    Grupo Submentoniano (A)y
                        Submandibular (B)

                            NIVEL II
                      Grupo Yugular Superior

                            NIVEL III
                       Grupo Yugular Medio

                           NIVEL IV
                      Grupo Yugular Inferior

                             NIVEL V
                     Grupo Triangular posterior

                           GRUPO VI
                   Grupo Compartimiento anterior
LINFÁTICOS DEL CUELLO.




                         A pedido del Loco.
Cuello parietal triangulos.

Más contenido relacionado

PPTX
MÚSCULOS DEL CUELLO
DOC
Conductos y agujeros
PPTX
REGIÓN DEL HOMBRO
PPTX
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
PDF
CORAZON
PPTX
Anatomia hueso frontal
PPT
PPSX
Esqueleto de la cabeza en general
MÚSCULOS DEL CUELLO
Conductos y agujeros
REGIÓN DEL HOMBRO
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
CORAZON
Anatomia hueso frontal
Esqueleto de la cabeza en general

La actualidad más candente (20)

PPTX
TRIÁNGULOS ANATÓMICOS.pptx
PPTX
1. hueso frontal
PPTX
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
PPTX
Anatomía (práctico de cabeza)
PPTX
Anatomía (etmoides)
PPTX
Faringe
PPTX
Hueso Occipital
PPTX
Cavidad nasal
PPTX
Musculos del cuello
PPTX
Aorta toracica
PPTX
Músculos del cuello
PDF
Arteria carótida externa
PPT
Huesos del craneo
PDF
MÚSCULOS DE LA Mímica
PPT
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
PPTX
Fosa pterigoidea
PPTX
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
PPT
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
PPTX
Anatomia de la Laringe
TRIÁNGULOS ANATÓMICOS.pptx
1. hueso frontal
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (etmoides)
Faringe
Hueso Occipital
Cavidad nasal
Musculos del cuello
Aorta toracica
Músculos del cuello
Arteria carótida externa
Huesos del craneo
MÚSCULOS DE LA Mímica
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
Fosa pterigoidea
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
MUSCULOS CUTANEOS DEL CRANEO Y CARA
Anatomia de la Laringe
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Effects of Simultaneous KP transplantation VS KD single in type 2 diabetics: ...
PDF
Clase 5 Triangulos Del Cuello
PPTX
Triángulos del Cuello
PPTX
La globalización: consecuencias humanas
DOCX
Langkah langkah
DOCX
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
PDF
Speciale 2. udgave
DOC
Libro el pequeño vampiro
PDF
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
PDF
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
PDF
Bpm en la elaboración de té instantáneo
PPSX
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
PDF
Maltrato infantil ong_paicabi
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
PPT
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PPSX
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
DOCX
Como hacer un plan de negocios
Effects of Simultaneous KP transplantation VS KD single in type 2 diabetics: ...
Clase 5 Triangulos Del Cuello
Triángulos del Cuello
La globalización: consecuencias humanas
Langkah langkah
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Speciale 2. udgave
Libro el pequeño vampiro
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Bpm en la elaboración de té instantáneo
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Maltrato infantil ong_paicabi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
El emprendedor y el empresario profesional cert
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Como hacer un plan de negocios
Publicidad

Similar a Cuello parietal triangulos. (20)

PPTX
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
PPTX
Cuello DLC.pptx
PPTX
Región Cervical
PPT
Anat.regio.cuello.2012
PDF
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
PPTX
Region del cuello anterior
PPTX
Region anteolateral del cuello
 
PPTX
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2025.pptx
PPTX
PDF
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
PDF
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
PPTX
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
PPTX
UNIDAD CUELLO.pptx
PDF
Tema 10 guía cara anterior de cuello
PDF
Cuello
PDF
Tema 10 configuracion anterior de cuello
PPTX
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
PPTX
Anatomia y morfologia del cuello
PPTX
anatomia macroscopica cuerllo parte 1 .pptx
PPTX
Anatomía descriptiva en el cuello humano
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Cuello DLC.pptx
Región Cervical
Anat.regio.cuello.2012
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
Region del cuello anterior
Region anteolateral del cuello
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2025.pptx
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Cuello
Tema 10 configuracion anterior de cuello
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia y morfologia del cuello
anatomia macroscopica cuerllo parte 1 .pptx
Anatomía descriptiva en el cuello humano

Más de Grupo Atlas (20)

PDF
GANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLAS
PPSX
ANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO - GLUTEO
PPT
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
PDF
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
PDF
GANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIAR
PDF
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
PPT
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
PPT
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
DOC
Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)
PPTX
Hombro y axila 3Grupo Atlas
PPTX
Hombro y axila 2 Grupo Atlas
PPTX
Hombro y axila 1 Grupo Atlas
PPTX
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
PDF
Laringe Grupo Atlas
PPTX
Clase Mano Anatomia Grupo Atlas
PDF
Columna vertebral Grupo Atlas
PPTX
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
PPT
Clase 1 cuello
PPT
Region dorsal
PPT
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
GANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLAS
ANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO - GLUTEO
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
GANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIAR
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)
Hombro y axila 3Grupo Atlas
Hombro y axila 2 Grupo Atlas
Hombro y axila 1 Grupo Atlas
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
Laringe Grupo Atlas
Clase Mano Anatomia Grupo Atlas
Columna vertebral Grupo Atlas
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Clase 1 cuello
Region dorsal
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)

Último (20)

PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
El hombre, producto de la evolución,.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx

Cuello parietal triangulos.

  • 1. «Grupo Atlas» CUELLO Guillermo Reyes Gamonal.
  • 3. LÍMITES DEL CUELLO Limite superior: Limite Inferior: - Punto Medio en el borde Inferior de - Punto Medio en el borde superior de la la Mandíbula. horquilla del esternón (Escotadura - Borde Inferior de la Mandíbula. Yugular). - Angulo de la Mandíbula y Línea - Borde superior de la articulación entre el ángulo de la mandíbula y esternoclavicular. apófisis mastoides. - Borde superior de la clavícula, de la - Apófisis Mastoides. articulación acromioclavicular. - Línea Curva occipital superior. - Línea virtual desde el acromion hasta la apófisis espinosa de C7.
  • 4. Límites del Cuello Limite Superior Limite Inferior
  • 5. FASCIAS DEL CUELLO FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL. FASCIA CERVICAL PROFUNDO. - Hoja de Revestimiento. - Hoja muscular. - Hoja visceral o Pretraqueal. - Hoja Prevertebral. FASCIA CAROTIDEA.
  • 7. FASCIA CERVICAL PROFUNDA Hoja de Revestimiento Hoja Muscular Hoja Visceral Hoja Pre-vertebral FASCIA CAROTIDEA
  • 8. FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL Corte Transversal a nivel de vertebra C7.
  • 9. Músculo Platysma Mioides o Platysma del cuello Es un músculo delgado ligeramente rectangular, localizado entre la fascia cervical superficial y la hoja de revestimiento de la fascia cervical profunda. Este músculo se inserta en el borde inferior de la mandíbula y en la parte inferior en la clavícula y parte de la fascia pectoral. Es inervado por la rama cervical del nervio facial. Acción.- Es un músculo que desciende el labio inferior y es considerado como un músculo de la mímica, expresa el estado de tristeza.
  • 10. Músculos laterales del Cuello Son: Cutáneo del cuello, ya descrito. ECM, este músculo, cruza en forma oblicua la cara lateral del cuello, dividiéndole en dos triángulos: lateral y anterior, cuyos contenidos ya lo hemos mencionado. • Inserción: Superior apófisis mastoides, inferior: clavícula y esternón. • Inervación: XI. Irrigación por 3 arterias: • ECM superior, media e inferior, que son ramas de las siguientes arterias: occipital, t. superior y supraescapular. • Acción: Si actúan simultáneamente los dos, flexiona la cabeza sobre el tórax. • Inclinación hacia el músculo que se contrae. • Movimiento de rotación, el mentón se dirige hacia el lado opuesto. ESCALENOS: Forman una masa irregularmente triangular, que se extienden desde las apófisis transversas de las vértebras cervicales hasta las dos primeras costillas. • Inserciones:
  • 11. • Escaleno anterior: Tuberosidades anteriores de las vértebras C. IV, V y VI. Abajo. Tubérculo de la I costilla o de Lisfranc • Escaleno medio: Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C. II a VIII. Inserción: I costilla o a veces la II costilla • Escaleno posterior: Tubérculos posteriores de apófisis transversas de vértebras C. VI - VIII. Borde superior de la II costilla. Irrigación: Arteria escálenica, rama de la subclavia o de la cervico intercostal Inervación: Escaleno anterior, nervios C. IV, V y VI y escaleno medio, nervios C. III – VIII y posterior, rama de los nervios C. VI - VIII. Acción: Tomando punto fijo la columna vertebral, elevan la costilla.
  • 13. *HUESO HIOIDES • Hueso impar, mediano y simétrico, esta situado transversalmente en la parte anterior y superior del cuello, por arriba de la laringe, debajo de la lengua, por abajo y atrás de la mandíbula. • Muy móvil y aislado no posee articulación con otros huesos. • Esta unido a la laringe por ligamentos y músculos y en particular se une también a la apófisis estiloides del hueso temporal. • Presenta un Cuerpo que a su vez tiene: Cara anterior y posterior ; borde superior e inferior. • Asta Mayores (2) y Asta menores (2).
  • 16. Región del hueso hioides, la región del hueso hioides contiene 8 músculos y se divide en: Suprahioideo: M. Milohioideo. M. Genihioideo. M. Digástrico. M. Estilohioideo. Infrahioideo: M. Esternohioideo (Esternocleidohioideo). M. Omohioideo. M. Tirohioideo. M. Esternotiroideo. * El Musculo Hiogloso se deberia describir como musculo suprahioideo sin embargo se describe con los Músculos Extrinseco de la Lengua.
  • 17. Músculos Infrahioideos Esternocleidohioideo. • Inserciones: Clavícula y ligamento externo clavicular; y cara posterior del esternón, arriba borde inferior del hueso hioides. • Irrigación: Parte superior por la tiroidea superior y parte inferior por colaterales de la tiroidea inferior. • Acción: baja el hueso hioides. Omohioideo: es un músculo largo acintado que mide aproximadamente entre 18 y 20 cms, presenta en su parte media un tendón aplanado llamado tendón intermedio que lo divide en 2 porciones. • Inserciones: Inferior, borde superior de la escápula,medial a la escotadura coracoidea, cerca del angular del omoplato y arriba borde inferior y lateral del cuerpo y asta mayor del hueso hioides. • Acción: Desciende el hioides. • Vascularización: El vientre inferior por ramas de la supraescapular y en forma secundaria por ramas de la cervical transversa. Esternotiroideo: esta situado por dentro del esternocleidohoideo. • Inserciones: Abajo: Cara posterior del esternón (manubrio). Arriba: labio inferior de la línea oblicua de la lámina del cartílago tiroides.
  • 18. • Irrigación: Irrigado por las tiroideas: superior e inferior. • Acción: baja la laringe y el hueso hioides. Tirohioideo: • Inserciones. Abajo: labio superior de la línea oblicua de la lámina del cartílago tiroides. Arriba: borde inferior del cuerpo y del asta mayor del hioides. • Vascularización. Esta irrigado por ramas de la arteria lingual y de la arteria tiroidea superior • Acción: baja al hueso hioides o también eleva la laringe. Inervación: Todos los infrahioideos son inervados por el asa cervical. OJO: Este musculo infrahioideo es la única excepción porque es inervado por C1 (fibra que discurre a través del nervio hipogloso). Rombo de la Traqueostomía: M. Esternocleidohioideo (2) M. Esternotiroideo (2)
  • 21. Todos los músculos Infrahioideos están inervados por el asa cervical (excepto el M. Tirohioideo que es inervado por la rama ventral de C1), formado por las raices anteriores de c1 – c4.** Raíces C2-C3: Raiz Cervical descendente (Interno) del ASA CERVICAL. Raíz C1: Cervical Descendente (Externo) del ASA CERVICAL.
  • 23. Músculos Suprahioideos M. Milohioideo: Insercion: – Línea Milohioidea de la mandibula. – Cuerpo del hueso hioides y rafe milohioideo. Inervacion: – Nervio del Milohioideo (Rama del N. Dentario Inferior que se origina a su vez del Nervio Mandibular o V3.) Funcion: – Soporta y eleva el suelo de la boca en la deglucion; elevacion del hioides. M. Digástrico: Insercion: – Vientre Anterior: borde inferior de la sínfisis mandibular; en la fovea o fosita digástrica. – Tendon Intermedio unido al cuerpo del hioides mediante una polea fibrosa. – Vientre Posterior: ranura digástrica medial a la apófisis mastoides. Inervacion: – V. Anterior: N. milohioideo rama del N. Dentario Inferior. – V. Posterior: N. para el vientre posterior del digastrico del N. Facial (VII).
  • 24. M. Genihioideo: Inserción: – Apofisis Geni o espina mentoniana inferior en la cara interna y anterior de la mandíbula. – Superficie anterior del cuerpo del hioides. Inervación: – Rama de la rama anterior de C1 que va a lo largo del hipogloso. Función: – Eleva la mandíbula, tira y fija del hueso hioides hacia delante; con el hueso hioides fijo, tira y fija de la mandíbula hacia atrás y abajo. M. Estilohioideo: Inserción: – Base de la Apófisis Estiloides. – Zona Lateral del Cuerpo del Hueso Hioides. Inervación: – Rama para el musculo Estilohioideo del N. Facial (VII). Función: – Tira del hueso hioides hacia arriba en direccion posterosuperior.
  • 25. Triángulo del Cuello Lateralmente en las apófisis transversas de las vértebras cervicales, se continúa con la fascia de los escálenos. Triángulos del Cuello: a) Triangular lateral, formado por el trapecio tercio medio de la clavícula y borde posterior del ECM. Contenido, el fascículo posterior del omohioideo divide a este triángulo en dos: el occipital y el supraclavicular. b) Triángulo anterior del Cuello Límites: Línea media del cuello, borde inferior de mandíbula y borde anterior de ECM. El vientre superior del omohioideo, y los vientres de los digástricos: anterior y posterior divide a este triángulo mayor en 3 subtriángulos: triángulo digástrico, carotideo y triángulos muscular o carotideo inferior. • Contenidos de estos triángulos:
  • 26. Borde anterior del Trapecio. Borde Inferior de la Mandíbula. Borde Posterior del ECM. Línea Media Anterior del Cuello. Borde superior del 1/3 medio de la clavicula. Borde Anterior del ECM.
  • 28. Limites: • Borde Anterior del ECM. • Borde Superior del Vientre superior del Omohioideo. • Vientre Posterior del Musculo Digastrico. Piso: • M. Tirohioideo. • M. hiogloso. • M. Constrictor ½ de la Faringe. Contenido: • Division de la A.Carotida Comun. • V. Yugular Interna. • Carotida Externa: A. Lingual, Facial, Tiroidea superior, occipital, • N. Hipogloso (XII). • Correspondientes Tributarias de la V. Yugular Interna. • Raiz superior del Asa Cervical.
  • 29. Limites: • Línea Media Anterior del cuello. • Borde Anterior del ECM. • Borde Inferior del M. Omohioideo. Contenido: • Musculos Esternocleido hioideo, Esternotiroide o. • Glandula Tiroides. • Traquea Cervical. • Esofago Cervical.
  • 30. Triangulo Supraclavicular Limites: • Borde Superior del 1/3 medio de la clavicula. • Borde Inferior del Omohioideo. • Borde Posterior del ECM. Piso: • I Costilla. • Inserción del M.Escaleno ½ • 1er Fascículo del M.Serrato Mayor. Contenido: • V y A. Subclavia. • Plexo Braquial. • 3era porcion de la A. Subclavia. • N. Supraclavivular • Escalenos anterior y medio. • Vena Yugular Externa.(Desembocadura de la Vena Supraescapular y Cervical Transversa.) • Nervio para el Subclavio.
  • 31. Triangulo Occipital Limites: • Borde Posterior del ECM. • Borde Anterior del Trapecio. • Borde Superior del Vientre Superior del M. Omohioideo. Contenido: • Musculos escalenos posterior y medio. • N. Supraescapular. • A. Supraescapular. • A. Cervical Transversa. • Grupo Ganglionar VB. • A. Dorsal de la escapula. • Emergencia de los nervios superficiales del plexo cervical (Punto «Z»). • N. Occipital Menor. • N. Auricular Mayor. • N. Cervical Tranverso. • N. Supraclavicular. • N. Espinal o Accesorio (XI).
  • 33. Triangulo Submentoniano o suprahioideo. Limites: • Vientre del M. Digastrico (2). • Borde Superior del Hioides. Piso: • Músculos Milohioideos. Contenido: • Venas suprahioideas o Submentonianas. • Grupo Ganglionar (Linfonodal) Cervical IA. * En algunas fuentes bibliograficas no se mencionan venas suprahioideas sino simplemente un plexo venoso submentoniano.
  • 34. Triangulo Digástrico o Submaxilar. Limites: • Vientre Anterior del M.Digastrico. • Vientre Posterior del M. Digastrico. • Borde Inferior de la Mandíbula. Piso: • M. Milohioideo e Hiogloso. Contenido: • Glandula Submaxilar y su conducto submaxilar, tambien llamado conducto de Warthon. • Arteria Facial (profunda a la glandula). • Vena Facial (superficial a la glandula). • Nervio Hipogloso (XII). • Art. Y Nervio Milohioideo. • Art. Submentoniana. • *Detrás podremos encontrar la porcion inferior de la glandula parotida,arteria carotida externa,vena yugular interna y nervios Glosofaringeo y Vago profundamente.* * En algunas ocasiones se obvian las estructuras en color verde, sin embargo tener en cuenta que deacuerdo a fuentes bibliograficas SI FORMAN PARTE DEL TRIANGULO.
  • 35. PRINCIPALES ARTERIAS DEL CUELLO Cayado Aórtico
  • 36. ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA Y SUS RAMAS A. CERVICAL PROFUNDA A. CERVICAL TRANSVERSA RAMA SUPERFICIAL MUSC. A. CERVICAL ESCALENO ASCENDENTE RAMA PROFUNDA ANTERIOR (ESCAPULAR POSTERIOR) A. TIROIDEA INFERIOR C6 A. VERTEBRAL A. SUPRAESCAPULAR A. CARÓTIDA RETRO- COMÚN PRE- ESCALENICA ESCALENICA 1era COSTILLA A. SUBCLAVIA TR. INTERCOSTO CERVICAL TR. ART. TRONCO BRAQUICEFÁLICO TIROCERVICAL A. ESCAPULAR A. INTERCOSTAL POSTERIOR(*) SUPERIOR A. MAMARIA INTERNA
  • 38. VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS Y SUS TRIBUTARIAS V. YUG INT V. YUG INT DER IZQ GRAN VENA V. VERTEBRAL CONDUCTO LINFATICA V. VERTEBRAL IZQ DER TORÁCICO V. SUBCLAVIA V. SUBCLAVIA DER IZQ V. TIROIDEA 1º VENA 1º V IC INF INTERCOSTAL POST DER 2º V IC VENA VENA CAVA SUP 3º V IC BRAQUIOCEFÁLICA V. INTERCOSTAL DERECHA SUP IZQ VENA BRAQUIOCEFÁLICA IZQ (INNOMINADA) V. MAMARIA INTERNA DER V. MAMARIA INTERNA IZQ
  • 45. NIVELES DE LOS GRUPOS GANGLIONARES DEL CUELLO NIVEL I Grupo Submentoniano (A)y Submandibular (B) NIVEL II Grupo Yugular Superior NIVEL III Grupo Yugular Medio NIVEL IV Grupo Yugular Inferior NIVEL V Grupo Triangular posterior GRUPO VI Grupo Compartimiento anterior
  • 46. LINFÁTICOS DEL CUELLO. A pedido del Loco.