SlideShare una empresa de Scribd logo
LARINGE
MG. LUIS SARMIENTO VILLALBA
Laringe
DefinicIon :
es un órgano tubular, parte de la vía aéreas superiores, constituido por
varios cartílagos, que comunica la faringe con la tráquea. Se halla
delante de la faringe y en comunicación con ésta.
Es un órgano muy complejo que esta formado por cartílagos unidos
entre si mediante un sistema de articulaciones, de membranas, de
ligamentos.
Participa en distintas funciones las cuales son: respiración, protección
de vía respiratorias y fonación diseñado específicamente para la
producción de la voz
Visión Endoscópica
Esquema de la laringe
Laringe
LOCALIZACIÓN
CARTILAGOS
MÚSCULOS
LIGAMENTOS
INERVACIÓN E
IRRIGACION
ORIFICIO DE ENTRA
Laringe
Situada en la Parte media y anterior del cuello.
• Debajo del: Hueso Hioides y de la lengua.
• Delante de: La Faringe.
• Abajo: Se continua con la tráquea.
Su borde superior corresponde
topográficamente a la 3ra vertebra Cervical y su
borde inferior a la 6ta vertebra Cervical.
LIMITE
ANTERIOR
• Con el hueso hioides y con la base de la
lengua , con los que está relacionada y
sigue en todos sus movimientos.
LIMITE
POSTERO
SUPERIOR
• Con la faringe, con la que se comunica por
una gran abertura en la parte más superior
y con el esófago en la parte más posterior.
LIMITE
INFERIOR
• Con la tráquea con la que también se
comunica.
En el adulto la laringe mide:
Alto: 4.5 cm.
Ancho: 4 cm.
Espesor: 3.5 cm
Es mucha mas ancha en el hombre
que en la mujer.
FUNCIONES
PROTECTORA
RESPIRATORIA DEGLUTORIA
FIJACIÓN
CIRCULATORIA TUSÍGENA
ESPECTORACIÓN
FONÉTICA
Laringe
• Un esqueleto osteo cartilaginoso
• Las articulación y ligamentos que las
unen.
• Los músculos que movilizan
• La mucosa que tapiza el interior del
órgano
La laringe
esta
constituida
por:
ESQUELETO
OSTEO-CARTILAGINOSO
ARTICULACIONES Y
LIGAMENTOS
CONSTITUCION ANATOMICA
MUSCULOS QUE MOVILIZAN LA LARINGE
IMPARES
TIROIDES
EPIGLOTIS
CRICOIDES
PARES
ARITENOIDES
CORNICULADO
CUNEIFORMES
SESAMOIDEOS
Existen 5 principales y 6 u 8 accesorios
Los Cartílagos Principales:
CARTILAGO TIROIDES
CARTILAGO CRICOIDES
CARTILAGO EPIGLOTIS
2 CARTILAGO ARITENOIDES
Los Cartílagos Accesorios:
• Dos Cartílagos Corniculados de Santorini
• Dos Cartílagos Cuneiformes de Whisbert o Morgani
• Dos Cartílagos Sesamoideos
• Cartilago Interaritenoideo de Luscka
CARTILAGOS DE LA
LARINGE
CARTILAGOS DE LA LARINGE
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
CARTÍLAGOTIROIDES
Es impar
Formado por dos láminas
cuadriláteras
Presenta un ángulo saliente
del tiroides o el bocado de
Adán (cara anterior)
Presenta cuatro bordes y
dos caras
CARTILAGO TIROIDES
CARA ANTEROLATERAL:
CARA POSTEROMEDIAL:
PRESENTA :
• BORDE INFERIOR: Irregular, horizontal y sinuoso en la unión del tercio
posterior con los dos tercios anteriores presenta un saliente, el tubérculo
marginal. Entre este y el asta inferior se distingue una incisura (escotadura).
• BORDE SUPERIOR: Redondeado y romo, casi horizontal, presenta una
incisura profunda,, situada en la línea media . Algo por encima del tubérculo
superior de la línea oblicua el borde superior presenta una segunda incisura,
limitada atrás por la base del asta mayor o superior.
• BORDE ANTERIOR: Situado por debajo de la incisura tiroidea superior, es
saliente arriba y adelante: la prominencia laríngea (manzana de Adán). El borde
anterior esta orientado hacia abajo y atrás.
• BORDE POSTERIOR: es vertical y dimitirá por atrás a las laminas
cuadriláteros del cartílago, da inserción a los músculos y aponeurosis de la
faringe redondeado y neto, se prolonga hacia arriba y abajo por las astas
tiroideas: superior e inferior.
CARTILAGO TIROIDES
VISTA ANTERIOR
ESCOTADURA TIROIDEA
ASTA INFERIOR
ASTA SUPERIOR
PROMINENCIA
LARINGEA
LINEA OBLICUA
LAMINA
TIROIDEA
CARTILAGO TIROIDES
VISTA LATERAL
PROMINENCIA
TIROIDEA
NUEZ DE ADAN
ASTA INFERIOR
ASTA SUPERIOR
LAMINA TIROIDEA
TUBERCULOS
TIRODEOS
CARTILAGO TIROIDES
CRICOIDES Es el mas inferior de los
cartílagos de la faringe debajo
de C.Tiroides
Situado a la altura de la C6
Tiene forma de anillo de
sello rodeando
completamente la vía aérea
Presenta dos porciones un
arco y una placa
 Se distingue: Un arco Anterior y lateral y una lamina
posterior.
 Cara Lateral:
• Borde superior:
Hacia Arriba Y Atrás: Aumenta el espesor del borde superior de la
lamina del cartílago cricoides
• Borde inferior:
Presenta la línea media anterior
Debajo: tubérculo cricoideo
 Cara Medial: Rodea la parte baja de la cavidad laríngea
VISTA
ANTEROLATERAL
CARILLA ARTICULAR
PARA EL CARTILAGO
ARITENOIDES
CARILLA ARTICULAR PARA
EL ASTA MENOR DEL C. TIROIDES
ARCO CRICOIDES
LÁMINA DEL CRICOIDES
EPIGLOTIS Fibrocartilaginoso impar y medio
Forma ovalada, aplanada, de pera o
gota invertida; Presenta dos caras
dos bordes y dos extremidades.
Unida a la lengua por los repliegues
mucosos glosoepiglotico
Tiene una porción cóncava y convexa
C. Epiglotis
 Cara Posterior: Lisa en su parte media y sus partes laterales
presentan depresiones.
 Cara Anterior: Es convexa y esta situada por detrás de la lengua
tapizada por la mucosa lingual. Forma 3 pliegues.
Glosooepigloticos
 Extremidad Superior: Base borde libre en la línea media presenta
una escotadura un poco marcada.
 Extremidad Inferior: Se prolonga por un ligamento que es el
ligamento tiroepiglotico.
 Borde Izquierdo y Derecho: Son convexos y se unen al tallo del
cartílago. Estos proporcionan inserción a los pliegues
faringoepigloticos y aritenoepigloticos.
VISTA POSTERIOR
TALLO EPIGLÓTICO
DEPRESION POR
PROLONGACIONES
GLANDULARES
PLIEGES
GLOSOEPIGLOTICOS
C. Epiglotis
C. Epiglotis
Son dos, reposan sobre le borde sup. de la lámina del cricoides.
Cara posterior: Da inserción a los músculos aritenoideos oblicuo y
transv.
Cara medial: Arriba se inserta el lig. Ariepiglótico, delimita la hendidura
glótica intercartilaginosa.
Cara anterolateral: Presenta la cresta arcuata ( de Lushka), en tercio
superior tiene una saliente: el colículo. Debajo y medialmente de la cresta se
encuentra la fosa triangular y debajo de esta fosa se encuentra la fosa
oblonga ( fijan las fibras del músculo vocal).
 Base: Presenta dos salientes , Procesos:
Apófisis vocal. Es anteromedial, da inserción al ligamento vocal y al
M.tiroaritenoideo.
Apófisis muscular. Es posterolateral, da inserción a
los M.cricoaritenoideos posterior y lateral.
 Vértice: Se articula con la cartílago corniculado.
VISTA ANTEROLATERAL
PROCESO LIGAMENTOSO
PROCESO MUSCULAR
PROCESO BUCAL
BASE CONCAVA PARA
ARTICULARSE CON
CARTILAGO
CRICOIDES
CARRILLA
ARTICULAR PARA
EL CARTILAGO
CORNICULADO
CARA ANTERO LATERAL
CARA ANTERIOR
CARA POSTERIOR
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
CARTILAGOS DE
LARINGE
Cartílagos Corniculados (de Santorini):
• Son dos pequeños núcleos cartilaginosos.
• Situados encima del vértice de las aritenoides y se
articulan con estos mismos.
Cartílagos Cuneiformes ( de Morgagni o
Wrisberg):
• Son inconstantes
• Se hallan situados en la parte posterior del pliegue o
ligamento aritenoepiglotico
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Cartílagos sesamoideos:
• Son inconstantes.
• Se les distingue en anteriores y posteriores
• Los anteriores situados en el ángulo entrante del
cartílago tiroides.
• Los posteriores son mas voluminosos y ubicados
arriba y laterales de los cartílagos corniculados.
Cartílago Interaritenoideo ( de Lushka):
• Es inconstante
• Esta ubicado entre los dos aritenoides
exactamente en el ángulo de bifurcación del
ligamento cricofaringeo.
Cartílago Interaritenoideo
 De Lushka, inconstante
Entre C. aritenoideos V bif de lig. Cricofaríngeo (yugal)
Articulaciones de la Laringe
Articulaciones y ligamentos intrínsecos
Unión cricotiroidea
Unión cricoaritenoidea
Unión Tiroaritenoepiglotica
Ligamentos extrínsecos
• Membrana Tirohioidea
• Ligamentos accesorios
• Membrana Cricotraqueal
LIGAMENTOS
INTRINSECOS
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Unión . Cricotiroidea :
Son articulaciones sinoviales planas.
Articula:
• Astas inferiores del cartílago tiroides a las carillas articulares
posterolaterales del cartílago cricoides.
• Superficies unidas por una capsula reforzadas por tres ligamentos:
• L.Anterior
• L.Superior
• L. Inferior
Membrana Cricotiroidea: Ocupa el espacio cricotiroideo.
En su parte anterior reforzado el ligamento cricotiroideo
medio.
Unión . Cricotiroidea :
Uniones Cricoaritenoideas
Uniones Cricoaritenoideas
Articulaciones cricoaritenoideas: Son
articulaciones sinoviales.
La cápsula articular está reforzada por un
• Ligamento Posterior cricoaritenoideo insertado en la carilla
cricoidea, sus fibras divergen :
• Las mediales van a la apófisis vocal y
• Las laterales a la apófisis muscular.
• Ligamento cricofaríngeo: Situado entre los aritenoides,se
Inserta:
• Abajo: En el borde superior del cartílago cricoides y en la
mucosfaringea.
• Arriba: Se bifurca para alcanzar los cartílagos corniculados.
Uniones Tiroaritenoepigloticas
Constituyen la membrana fibroelástica laríngea.
 Ligamento Tiroepiglotico: Se inserta abajo ángulo entrante
del cartílago tiroides y arriba extremidad inf. De la epiglotis.
 Ligamentos Vocales: Desde el ángulo entrante del cartílago
tiroides hasta la apof. Vocal del aritenoides. (esqueleto fibroso
de las cuerdas vocales).
 Ligamentos Vestibulares: Desde el ángulo entrante del
tiroides hasta la fosa triangular del aritenoides.
 Membranas cuadrangulares: Constituyen el
esqueleto fibroelástico del vestíbulo laríngeo. Va desde los
bordes laterales de la epiglotis hasta el borde anterior del
aritenoides.
Uniones Tiroaritenoepigloticas
LIGAMENTOS
EXTRINSECOS
Membrana Tirohiodea
Se inserta:
 En el borde superior del cartílago
tiroides y en las astas superiores.
En la cara posterior del hueso
hioides.
 Reforzada:
 Lig. Tirohioideo medio (adelante)
 Ligamentos tirohioideos laterales,
unen las astas mayores del hioides
a las astas mayores del tiroides.
 En su borde posterior se observan
los cartílago tritíceos.
Membrana Cricotraqueal
 Conecta el borde inferior del
cartílagocricoides al borde superior
del primer cartílago traqueal.
 En la línea media anterior presenta
una espesamiento:
 El Ligamento cricotraqueal
Ligamentos Accesorios
• Ligamento hioepiglótico: Situado detrás de la
base de la lengua. Desde la cara profunda del hueso
hioides a la cara anterior del cartílago epiglótico.
Forma el límite superior del espacio hiotiroepiglótico.
• Ligamentos glosoepiglótico: Ocupan los pliegues
glosoepiglóticos mediano y laterales.
• Ligamentos faringoepiglóticos: Se extienden
de losbordes laterales de la epiglotis a la pared
lateralde la faringe.
Ligamentos Extrinsecos
Músculos de la Laringe
 Son los responsables de la variedad de movimientos de ella
los cuales se van a clasificar en:
Músculos Extrínsecos
Son músculos que tienen una inserción en
la laringe y otra en los órganos vecinos.
Sujetan la laringe a la faringe, a la lengua
y a su esqueleto.
Hacen que la laringe ascienda durante la
deglución.
Músculos Extrínsecos
Grupo depresor:
• M.Esternohioideo
• M.Tirohioideo
• M.Omohioideo
• M.Esternotiroideo
Grupo elevador:
• M.Tirohioideo
• M.Milohioideo
• M.Estilohioideo
• M.Constrictor medio e
inferior de la faringe.
Músculos Intrínsecos
Son los músculos propios de la laringe, es
decir, los que tienen todas sus inserciones
en los cartílagos laríngeos.
Todos ellos son cortos y poco voluminosos
Responsables del movimiento de las
cuerdas vocales
Músculos intrínsecos
Mús.
intrínsecos
Profundos
Músculo cricotiroideo ( 2)
M. Cricoaritenoideo Post.(2)
M. Aritenoideo oblicuo(1)
M. Aritenoideo transverso(1)
M. Cricoaritenoideo Lat.(2)
M. Tiroaritenoideo (2)
M. Vocal (2)
Posteriores
Laterales
Superficiales
Músculos superficiales
Tiene forma triangular y está situado en la parte ventral de la
laringe. Tiene dos fascículos uno recto y otro oblicuo.
 Su origen: A cada lado del tubérculo cricoideo sobre el
borde superior del cartílago cricoides.
 Su inserción:
· Borde inferior y cara interna de la lámina del tiroides
· Borde inferior del cartílago tiroides
 Su acción:
· Tensor y aductor de las cuerdas vocales.
· Mantener abierta la glotis durante la respiración.
 Inervación: Inervado por el nervio laríngeo superior.
Musculo Cricotiroideos
M. Cricotiroideos
Fascículo recto
Fascículo oblicuo
Músculos Posteriores
Es triangular y cubre la lamina cricotiroidea es grueso y
potente.
Su origen:
· Cara posterior de la lámina del cartílago cricoideo.
Su inserción:
· Apófisis muscular del cartilago aritenoides.
Su acción: Dilatador de la Glotis
Inervación: Inervado por el N. Laríngeo recurrente
Músculos Profundos
M. Cricoaritenoideo Posterior
M. Cricoaritenoideo Posterior
Impar mediano constituido por 2 cintillas entrecruzadas.
Origen: Borde lateral Apófisis muscular del
aritenoides.
 Inserción: Y termina en el vértice del cartílago
Aritenoides opuesto
 Acción: Aproximar los cartílagos ariteonoides siendo
por tanto constrictor de la glotis
 Inervación: Inervado por el N. Laríngeo recurrente.
M. Aritenoideo Oblicuo:
Es un musculo impar y mediano, esta formado
por un fascículo transversal y profundo que
el precedente.
Origen:
 Borde lateral y en la caras posteriores de los
aritenoides.
 Y termina en el mismo borde y cara del opuesto
 Acción: Aproximar los cartílagos ariteonoides
siendo por tanto constrictor de la glotis Baja y
estrecha la glotis.
 Inervación: Inervado por el N. Laríngeo
recurrente.
Aritenoideo Transverso:
M. Aritenoideo Oblicuo:
M. Aritenoideo Transverso:
Músculos Laterales
M. Cricoaritenoideo Lateral:
• Es un músculo par, triangular y pequeño.
• Origen: Borde superior del arco cricoideo.
• Inserción: Cara anterolateral de la apófisis
muscular del aritenoides.
• Acción: Su contracción aproxima las cuerdas
vocales a al aritenoides pues es un musculo
constrictor.
• Inervación: Inervado por el N. Laringeo recurrente.
M. Cricoaritenoideo
Lateral:
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
M.Tiroaritenoideos:
 Estos músculos forman la zona esfinteriana laríngea. Anatómicamente
existen 3 grupos, todos ellos pares:
 Tiroaritenoideo interno vocal o profundo: Delgada lámina
muscular. Va desde el ángulo tiroideo y se dirige hacia abajo, a la apófisis
muscular del aritenoides.
 Tiroaritenoideo superior o superficial: Plano superficial y es
inconstante. Nace en la parte sup. del ángulo tiroideo y se dirige hacia abajo,
a la apóf. muscular del aritenoides.
 Tiroaritenoideo externo o lateral: Es el músculo de la
cuerda vocal. nace de los dos tercios externos e
inferiores del ángulo del tiroides. Se dirige hacia atrás
para insertarse en la apófisis vocal del aritenoides
Músculos Laterales
 Su inserción:
· Cara anterolateral del aritenoideo
 Su acción:
· Relajador y aductor de los pliegues vocales
Musculo Vocal:
Esta ubicado inmediatamente profundo al
tiroaritenoideo dándole su forma y relieve a la
cuerda vocal.
Su origen: Cara posterior del ángulo de unión
de las laminas del cartílago tiroideo
Su inserción: Proceso o apofisis vocal del
aritenoides
Su acción: Tensor de las Cuerdas Vocales
Forma y relieve a Plig Vocal .
Forman los limites lat de Hend. Glotis
Musculo Vocal:
Musculo Vocal:
Esta ubicado inmediatamente profundo al tiroaritenoideo dándole su
forma y relieve a la cuerda vocal.
 Su origen: Cara posterior del ángulo de unión de las laminas del
cartílago tiroideo
 Su inserción: Proceso vocal del aritenoideo
 Su acción: Tensor de las Cuerdas Vocales
Reviste el interior del órgano.
Mucosa pavimentosa no estratificada en pseudo-estratificada
cilíndrica ciliada
EN NINGUN PUNTO LA MUCOSA SE HALLA
ENCONTACTO CON EL CARTILAGO TIROIDES
Se une a la Union Tiroaritenoidea Epiglotica
• Parte anterosuperior y cara posterior de la epiglotis.
• Cara medial de los aritenoides y del cartílago cricoides.
• Membrana cuadrangular
• Ligamento vestibular
• Ligamento vocal
• Cono elástico
La mucosa cubre Y se relaciona :
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Configuración Interna
La laringe puede ser dividida en tres
compartimientos, en relación a los pliegues
de la mucosa Se divide en 3 niveles:
Superior: Vestíbulo Laríngeo.
Medio: Ventrículo Laríngeo y Glotis.
Inferior: Cavidad Infra glótica.
Configuración Interna
 Situado por debajo de la entrada a
la laringe
 Limitado abajo por el borde libre de
los pliegues vestibulares.
 Pared anterior: cara posterior de
la epiglotis.
 Pared posterior: incisura aritenoidea.
 Paredes laterales: revestidas por la
mucosa.
En este nivel encontramos:
Pliegues Vestibulares
Pliegues Vocales
El Ventrículo Laríngeo
La glotis: Situada a nivel de
los pliegues vocales, esa la
porción que produce la voz
Pliegues Vocales
Pliegues Vestibulares
cuerdas Vocales Superiores
o falsas
• Son delgados y
ligamentosos
• Constituidos alrededor del
ligamento vestibular,
carecen de contenido
muscular.
• Su cara sup. Orientada al
vestíbulo laríngeo
• Su cara inf. Limita arriba y
medialmente al ventrículo
laríngeo
Pliegues Vocales Cuerdas
Vocales Inferiores o
verdaderas
• Son gruesos y musculares.
• Funciones respiratorias y de
fonación.
• Su armazón esta formado
Medialmente y Lateralmente
por el cono elastico laringeo
y el ligamento vocal y
musculo vocal.
• Este pliegue es triangular .
• Una Base
• Una Cara Superior.
• Una cara Inferior.
• Un borde Libre.
La Glotis
 La glotis es el espacio entre las cuerdas vocales, a la laringe.
También se lo denomina rima glottidis.
 El músculo responsable de cerrar el espacio glòtico es el mús
oblicuo y tranversos aritenoidal.
 Junto con los pliegues vocales produce la voz.
Se subdivide normalmente en dos partes:
 Una de anterior, llamada intermembranosa o glottis vocalis, que es
la que hay entre las cuerdas vocales.
 Una de posterior, que recibe el nombre de intercartilaginosa y
es la que hay entre los cartílagos aritenoides.
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Cavidad Infraglotica
•Debajo de la hendidura glótica.
•La cavidad laríngea se ensancha
hasta las dimensiones de la
circunferencia interna del anillo
cricoideo, que forman sus limites.
•Limitado arriba por la glotis y abajo por
el cono elástico.
•Este nivel comunica directamente con
la cavidad traqueal
Relaciones de la Laringe
 Arriba: Con la base de la lengua
 Adelante: Con la glándula tiroides
 Medianas: Prominencia Laríngea (manzana
de Adán).
 Lateralmente:
o Músculos
o La arteria Carótida Común y sus ramas
o Vena Yugular Interna.
o El nervio Vago.
 Atrás: Con la Faringe.
 Abajo: Con la tráquea.
Vascularización de la Laringe
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Hay tres arterias laríngeas de cada lado.
A. Laríngea superior
 Proviene de la A. tiroidea superior. Atraviesa la membrana tiroidea,
desciende y termina en el M. Cricotiroideo. Da ramas:
Ascendentes: región epiglotica
Descendentes: pliegues vocales
 Rama Cricotiroidea: Rama de la A.tiroidea superior. Desciende fuera
del cartílago tiroides, perfora la membrana cricotiroidea. Irriga la
parte infraglótica.
A. Laríngea inferior. Nace de la A. tiroidea inferior. Asciende
en compañía del N. laríngeo recurrente. Distribuye sus ramas en los músculos
centrados sobre los cartílagos aritenoides.
Arterias
Venas
 Siguen en sentido inverso el trayecto de las
arterias.
 Corriente venosa superior. Constituida por
la vena laríngea superior que termina en la vena
yugular interna.
 Corriente venosa inferior. La vena laríngea
inferior es drenada por las venas tiroideas
inferiores a la vena braquicefálica.
Inervación de la Laringe
 El nervio Vago proporciona de cada lado
dos nervios a la laringe:
 Nervio laríngeo superior
 Nervio laríngeo recurrente:
Inervado todos los M. de la laringe, en
particular los del pliegue vocal, excepto el
M. cricotiroideo.
 Están comunicados entre sí por el Ramo
Comunicante.
 Asa de Galeno: unión de rama superior de n. laringeo sup. con rama
anastomótica de n. recurrente.
Inervación de la Laringe
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
ANATOMÍA
IMPAR, MEDIO YSIMETRICO
SE APOYA EN LA PARTE
ANTERIOR DEL CONDUCTO
LARINGO TRAQUEAL
SITUADO EN LA CARA ANTERIOR DEL
CUELLO
MANTENIDA EN SU POSICIÓN:
1. POR LA CAPSULA TIROIDES
2. POR TRES LIGAMENTOS
3. POR LOS VASOS TIROIDES
COLOR GRIS ROSADO, A AMARILLO.
PESO DE 25-30 GRAMOS.
POSEE FORMA DE ANILLO y escudo .
FORMA DE H
FORMA PIRAMIDAL:
• BASE: RELACIONADO CON 6 ANILLO
• VERTICE: REDONDIADO Y ROMO,
CORRESPONDE AL BORDE
POSTERIOR DEL CARTILAGO
TIROIDES
LOBULOS LATERALES
LOBULO PIRAMIDAL
ITSMO
PARTES ANATOMICAS
ITSMO:
 SU CARA ANTERIOR PLANA
CORRESPONDE A LOS MÚSCULOS
INFRAHIOIDES
 SU CARA POSTERIOIR ABRAZA LA
CRICOIDES Y LOS 2 PRIMEROS
ANILLOS DE LA TRAQUEA.
 EN EL BORDE SUPERIOIR EXISTE
UNA PROLONGACION EL LÓBULO
PIRAMIDAL LLEGANDO HASTA EL
CARTÍLAGO TIROIDES
PARTES ANATOMICAS
EXISTEN 2 HORMONAS:
•TIROXINA O T4
•TRIYODOTIRONINA O T3 ( 4 VECES MAS
POTENTE)
REGULA EL METABOLISMO .
•BOMBA YODO ESTIMULADA POR
TSH( tirotropina)
Traqueostomia
 Una traqueostomía es un procedimiento
quirúrgico realizado con objeto de crear una
abertura dentro de la tráquea a través de una
incisión ejecutada en el cuello con la inserción
de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire
a los pulmones
 La traqueotomía (que sólo tiene por objeto
retirar cuerpos extraños o muestras para
biopsias y se cierra inmediatamente después),
Traqueostomia
 Se hace una abertura entre los segundo y tercer
anillos traqueales.
 La cricotirotomía (procedimiento de urgencia
realizado entre los cartílagos tiroides y cricoides).
 Es una emergencia médica que consiste en la
realización de una incisión a través de la piel y la
membrana cricotiroidea para asegurar la vía aérea de
un paciente durante ciertas situaciones de
emergencia
 Traqueostomía:
1 - Cuerdas vocales
2 - Cartílago tiroides
3 - Cartílago cricoides
4 - Anillos traqueales
 5 - Manguito
Traqueostomia
Bibliografia
 www.wikipedia.com
 www.youtube.videos,laringe.com
 Libro Testud Latarjet Anatomía humanda
 http://es.scribd.com/doc/67019931/4/FUNCIONES-DE-LA-
LARINGE

Más contenido relacionado

PPTX
Atendimento pré hospitalar aula 01 iesm
PDF
Espondilitis anquilosante
PPTX
Reparación Tisular
PPTX
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
PPTX
Angiografía Aorta Abdominal
DOCX
Metodo de hunter
PPT
Chlamydia
PPSX
Histología de aparato respiratorio
Atendimento pré hospitalar aula 01 iesm
Espondilitis anquilosante
Reparación Tisular
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Angiografía Aorta Abdominal
Metodo de hunter
Chlamydia
Histología de aparato respiratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomia de la laringe
DOCX
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
PPTX
Laringe
PPT
Laringe 11
PPT
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
PPT
Anatomia de la laringe
PDF
Clase 3 visceras cuello
PPTX
Anatomía de faringe
PPTX
Pares craneales 1 6
PPTX
Anatomia y fisiologia_de_nariz
PPTX
Anatomía de la Médula Espinal
PPTX
Carótida externa
PPTX
PPT
Médula espinal
PDF
Organos pelvianos
PPT
Tronco encefálico
PPTX
Anatomia de oido externo, medio e interno
PPTX
Anatomia de laringe
PPTX
Nervio glosofaringeo
Anatomia de la laringe
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Laringe
Laringe 11
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Anatomia de la laringe
Clase 3 visceras cuello
Anatomía de faringe
Pares craneales 1 6
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Anatomía de la Médula Espinal
Carótida externa
Médula espinal
Organos pelvianos
Tronco encefálico
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de laringe
Nervio glosofaringeo
Publicidad

Similar a Laringe ANATOMIA DEL CUELLO (20)

PPTX
LA LARINGE
PPTX
Anatomía de laringe y sus relaciones anatomícas
PPT
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
PPTX
Laringe
PPTX
12.- LARINGE.pptx
PDF
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
PPTX
Anatomía de la laringe
PDF
ANATOMIA LARINGE RESUMIDO - WFJPPPPPPpdf
PPTX
Anatomia completa de la laringe y faringe
PDF
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
DOCX
Tp psicof
PDF
Laringe anatomia. resumen
PPT
Anatomía y fisiología de laringe
PPTX
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
PPTX
Laringe anatomia
PPTX
presentación sobre Anatomía laringea.pptx
PPT
Anatomia de laringe
PPTX
ANATOMIA_TOPOGRAFICA_DEL_CUELLO.pptx universidad autonoma de puebla
DOCX
Anatomía del sistema respiratorio
LA LARINGE
Anatomía de laringe y sus relaciones anatomícas
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
Laringe
12.- LARINGE.pptx
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
Anatomía de la laringe
ANATOMIA LARINGE RESUMIDO - WFJPPPPPPpdf
Anatomia completa de la laringe y faringe
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
Tp psicof
Laringe anatomia. resumen
Anatomía y fisiología de laringe
Cirurgia de cabeza y cuello laringe
Laringe anatomia
presentación sobre Anatomía laringea.pptx
Anatomia de laringe
ANATOMIA_TOPOGRAFICA_DEL_CUELLO.pptx universidad autonoma de puebla
Anatomía del sistema respiratorio
Publicidad

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO (20)

PPTX
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
PDF
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
PDF
MUSCULOS DE LA MIMICA _
PDF
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
PPTX
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
PPTX
TRIANGULOS DEL CUELLO
PPTX
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
PPTX
PPTX
MUSCULOS DEL CUELLO
PPTX
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
PPTX
VERTEBRAS CERVICALES
PPTX
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
PPTX
ARTERIA MAXILAR INTERNA
PPTX
MUSCULOS DE LA MASTICACION
PPTX
MUSCULOS DE LA MIMICA
PPTX
CAVIDAD ORAL REGIONES
PPTX
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
PPTX
AGUJEROS DEL CRANEO
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
MUSCULOS DE LA MIMICA _
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
TRIANGULOS DEL CUELLO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
MUSCULOS DEL CUELLO
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
VERTEBRAS CERVICALES
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MIMICA
CAVIDAD ORAL REGIONES
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
AGUJEROS DEL CRANEO

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Laringe ANATOMIA DEL CUELLO

  • 2. Laringe DefinicIon : es un órgano tubular, parte de la vía aéreas superiores, constituido por varios cartílagos, que comunica la faringe con la tráquea. Se halla delante de la faringe y en comunicación con ésta. Es un órgano muy complejo que esta formado por cartílagos unidos entre si mediante un sistema de articulaciones, de membranas, de ligamentos. Participa en distintas funciones las cuales son: respiración, protección de vía respiratorias y fonación diseñado específicamente para la producción de la voz
  • 3. Visión Endoscópica Esquema de la laringe Laringe
  • 5. Situada en la Parte media y anterior del cuello. • Debajo del: Hueso Hioides y de la lengua. • Delante de: La Faringe. • Abajo: Se continua con la tráquea. Su borde superior corresponde topográficamente a la 3ra vertebra Cervical y su borde inferior a la 6ta vertebra Cervical.
  • 6. LIMITE ANTERIOR • Con el hueso hioides y con la base de la lengua , con los que está relacionada y sigue en todos sus movimientos. LIMITE POSTERO SUPERIOR • Con la faringe, con la que se comunica por una gran abertura en la parte más superior y con el esófago en la parte más posterior. LIMITE INFERIOR • Con la tráquea con la que también se comunica.
  • 7. En el adulto la laringe mide: Alto: 4.5 cm. Ancho: 4 cm. Espesor: 3.5 cm Es mucha mas ancha en el hombre que en la mujer.
  • 9. • Un esqueleto osteo cartilaginoso • Las articulación y ligamentos que las unen. • Los músculos que movilizan • La mucosa que tapiza el interior del órgano La laringe esta constituida por:
  • 13. Existen 5 principales y 6 u 8 accesorios Los Cartílagos Principales: CARTILAGO TIROIDES CARTILAGO CRICOIDES CARTILAGO EPIGLOTIS 2 CARTILAGO ARITENOIDES Los Cartílagos Accesorios: • Dos Cartílagos Corniculados de Santorini • Dos Cartílagos Cuneiformes de Whisbert o Morgani • Dos Cartílagos Sesamoideos • Cartilago Interaritenoideo de Luscka
  • 15. CARTILAGOS DE LA LARINGE
  • 17. CARTÍLAGOTIROIDES Es impar Formado por dos láminas cuadriláteras Presenta un ángulo saliente del tiroides o el bocado de Adán (cara anterior) Presenta cuatro bordes y dos caras
  • 18. CARTILAGO TIROIDES CARA ANTEROLATERAL: CARA POSTEROMEDIAL: PRESENTA :
  • 19. • BORDE INFERIOR: Irregular, horizontal y sinuoso en la unión del tercio posterior con los dos tercios anteriores presenta un saliente, el tubérculo marginal. Entre este y el asta inferior se distingue una incisura (escotadura). • BORDE SUPERIOR: Redondeado y romo, casi horizontal, presenta una incisura profunda,, situada en la línea media . Algo por encima del tubérculo superior de la línea oblicua el borde superior presenta una segunda incisura, limitada atrás por la base del asta mayor o superior. • BORDE ANTERIOR: Situado por debajo de la incisura tiroidea superior, es saliente arriba y adelante: la prominencia laríngea (manzana de Adán). El borde anterior esta orientado hacia abajo y atrás. • BORDE POSTERIOR: es vertical y dimitirá por atrás a las laminas cuadriláteros del cartílago, da inserción a los músculos y aponeurosis de la faringe redondeado y neto, se prolonga hacia arriba y abajo por las astas tiroideas: superior e inferior. CARTILAGO TIROIDES
  • 20. VISTA ANTERIOR ESCOTADURA TIROIDEA ASTA INFERIOR ASTA SUPERIOR PROMINENCIA LARINGEA LINEA OBLICUA LAMINA TIROIDEA CARTILAGO TIROIDES
  • 21. VISTA LATERAL PROMINENCIA TIROIDEA NUEZ DE ADAN ASTA INFERIOR ASTA SUPERIOR LAMINA TIROIDEA TUBERCULOS TIRODEOS CARTILAGO TIROIDES
  • 22. CRICOIDES Es el mas inferior de los cartílagos de la faringe debajo de C.Tiroides Situado a la altura de la C6 Tiene forma de anillo de sello rodeando completamente la vía aérea Presenta dos porciones un arco y una placa
  • 23.  Se distingue: Un arco Anterior y lateral y una lamina posterior.  Cara Lateral: • Borde superior: Hacia Arriba Y Atrás: Aumenta el espesor del borde superior de la lamina del cartílago cricoides • Borde inferior: Presenta la línea media anterior Debajo: tubérculo cricoideo  Cara Medial: Rodea la parte baja de la cavidad laríngea
  • 24. VISTA ANTEROLATERAL CARILLA ARTICULAR PARA EL CARTILAGO ARITENOIDES CARILLA ARTICULAR PARA EL ASTA MENOR DEL C. TIROIDES ARCO CRICOIDES LÁMINA DEL CRICOIDES
  • 25. EPIGLOTIS Fibrocartilaginoso impar y medio Forma ovalada, aplanada, de pera o gota invertida; Presenta dos caras dos bordes y dos extremidades. Unida a la lengua por los repliegues mucosos glosoepiglotico Tiene una porción cóncava y convexa
  • 26. C. Epiglotis  Cara Posterior: Lisa en su parte media y sus partes laterales presentan depresiones.  Cara Anterior: Es convexa y esta situada por detrás de la lengua tapizada por la mucosa lingual. Forma 3 pliegues. Glosooepigloticos  Extremidad Superior: Base borde libre en la línea media presenta una escotadura un poco marcada.  Extremidad Inferior: Se prolonga por un ligamento que es el ligamento tiroepiglotico.  Borde Izquierdo y Derecho: Son convexos y se unen al tallo del cartílago. Estos proporcionan inserción a los pliegues faringoepigloticos y aritenoepigloticos.
  • 27. VISTA POSTERIOR TALLO EPIGLÓTICO DEPRESION POR PROLONGACIONES GLANDULARES PLIEGES GLOSOEPIGLOTICOS C. Epiglotis
  • 29. Son dos, reposan sobre le borde sup. de la lámina del cricoides. Cara posterior: Da inserción a los músculos aritenoideos oblicuo y transv. Cara medial: Arriba se inserta el lig. Ariepiglótico, delimita la hendidura glótica intercartilaginosa. Cara anterolateral: Presenta la cresta arcuata ( de Lushka), en tercio superior tiene una saliente: el colículo. Debajo y medialmente de la cresta se encuentra la fosa triangular y debajo de esta fosa se encuentra la fosa oblonga ( fijan las fibras del músculo vocal).  Base: Presenta dos salientes , Procesos: Apófisis vocal. Es anteromedial, da inserción al ligamento vocal y al M.tiroaritenoideo. Apófisis muscular. Es posterolateral, da inserción a los M.cricoaritenoideos posterior y lateral.  Vértice: Se articula con la cartílago corniculado.
  • 30. VISTA ANTEROLATERAL PROCESO LIGAMENTOSO PROCESO MUSCULAR PROCESO BUCAL BASE CONCAVA PARA ARTICULARSE CON CARTILAGO CRICOIDES CARRILLA ARTICULAR PARA EL CARTILAGO CORNICULADO
  • 36. Cartílagos Corniculados (de Santorini): • Son dos pequeños núcleos cartilaginosos. • Situados encima del vértice de las aritenoides y se articulan con estos mismos. Cartílagos Cuneiformes ( de Morgagni o Wrisberg): • Son inconstantes • Se hallan situados en la parte posterior del pliegue o ligamento aritenoepiglotico
  • 38. Cartílagos sesamoideos: • Son inconstantes. • Se les distingue en anteriores y posteriores • Los anteriores situados en el ángulo entrante del cartílago tiroides. • Los posteriores son mas voluminosos y ubicados arriba y laterales de los cartílagos corniculados. Cartílago Interaritenoideo ( de Lushka): • Es inconstante • Esta ubicado entre los dos aritenoides exactamente en el ángulo de bifurcación del ligamento cricofaringeo.
  • 39. Cartílago Interaritenoideo  De Lushka, inconstante Entre C. aritenoideos V bif de lig. Cricofaríngeo (yugal)
  • 40. Articulaciones de la Laringe Articulaciones y ligamentos intrínsecos Unión cricotiroidea Unión cricoaritenoidea Unión Tiroaritenoepiglotica Ligamentos extrínsecos • Membrana Tirohioidea • Ligamentos accesorios • Membrana Cricotraqueal
  • 43. Unión . Cricotiroidea : Son articulaciones sinoviales planas. Articula: • Astas inferiores del cartílago tiroides a las carillas articulares posterolaterales del cartílago cricoides. • Superficies unidas por una capsula reforzadas por tres ligamentos: • L.Anterior • L.Superior • L. Inferior Membrana Cricotiroidea: Ocupa el espacio cricotiroideo. En su parte anterior reforzado el ligamento cricotiroideo medio.
  • 46. Uniones Cricoaritenoideas Articulaciones cricoaritenoideas: Son articulaciones sinoviales. La cápsula articular está reforzada por un • Ligamento Posterior cricoaritenoideo insertado en la carilla cricoidea, sus fibras divergen : • Las mediales van a la apófisis vocal y • Las laterales a la apófisis muscular. • Ligamento cricofaríngeo: Situado entre los aritenoides,se Inserta: • Abajo: En el borde superior del cartílago cricoides y en la mucosfaringea. • Arriba: Se bifurca para alcanzar los cartílagos corniculados.
  • 48. Constituyen la membrana fibroelástica laríngea.  Ligamento Tiroepiglotico: Se inserta abajo ángulo entrante del cartílago tiroides y arriba extremidad inf. De la epiglotis.  Ligamentos Vocales: Desde el ángulo entrante del cartílago tiroides hasta la apof. Vocal del aritenoides. (esqueleto fibroso de las cuerdas vocales).  Ligamentos Vestibulares: Desde el ángulo entrante del tiroides hasta la fosa triangular del aritenoides.  Membranas cuadrangulares: Constituyen el esqueleto fibroelástico del vestíbulo laríngeo. Va desde los bordes laterales de la epiglotis hasta el borde anterior del aritenoides. Uniones Tiroaritenoepigloticas
  • 50. Membrana Tirohiodea Se inserta:  En el borde superior del cartílago tiroides y en las astas superiores. En la cara posterior del hueso hioides.  Reforzada:  Lig. Tirohioideo medio (adelante)  Ligamentos tirohioideos laterales, unen las astas mayores del hioides a las astas mayores del tiroides.  En su borde posterior se observan los cartílago tritíceos.
  • 51. Membrana Cricotraqueal  Conecta el borde inferior del cartílagocricoides al borde superior del primer cartílago traqueal.  En la línea media anterior presenta una espesamiento:  El Ligamento cricotraqueal
  • 52. Ligamentos Accesorios • Ligamento hioepiglótico: Situado detrás de la base de la lengua. Desde la cara profunda del hueso hioides a la cara anterior del cartílago epiglótico. Forma el límite superior del espacio hiotiroepiglótico. • Ligamentos glosoepiglótico: Ocupan los pliegues glosoepiglóticos mediano y laterales. • Ligamentos faringoepiglóticos: Se extienden de losbordes laterales de la epiglotis a la pared lateralde la faringe.
  • 54. Músculos de la Laringe  Son los responsables de la variedad de movimientos de ella los cuales se van a clasificar en: Músculos Extrínsecos Son músculos que tienen una inserción en la laringe y otra en los órganos vecinos. Sujetan la laringe a la faringe, a la lengua y a su esqueleto. Hacen que la laringe ascienda durante la deglución.
  • 55. Músculos Extrínsecos Grupo depresor: • M.Esternohioideo • M.Tirohioideo • M.Omohioideo • M.Esternotiroideo Grupo elevador: • M.Tirohioideo • M.Milohioideo • M.Estilohioideo • M.Constrictor medio e inferior de la faringe.
  • 56. Músculos Intrínsecos Son los músculos propios de la laringe, es decir, los que tienen todas sus inserciones en los cartílagos laríngeos. Todos ellos son cortos y poco voluminosos Responsables del movimiento de las cuerdas vocales
  • 57. Músculos intrínsecos Mús. intrínsecos Profundos Músculo cricotiroideo ( 2) M. Cricoaritenoideo Post.(2) M. Aritenoideo oblicuo(1) M. Aritenoideo transverso(1) M. Cricoaritenoideo Lat.(2) M. Tiroaritenoideo (2) M. Vocal (2) Posteriores Laterales Superficiales
  • 58. Músculos superficiales Tiene forma triangular y está situado en la parte ventral de la laringe. Tiene dos fascículos uno recto y otro oblicuo.  Su origen: A cada lado del tubérculo cricoideo sobre el borde superior del cartílago cricoides.  Su inserción: · Borde inferior y cara interna de la lámina del tiroides · Borde inferior del cartílago tiroides  Su acción: · Tensor y aductor de las cuerdas vocales. · Mantener abierta la glotis durante la respiración.  Inervación: Inervado por el nervio laríngeo superior. Musculo Cricotiroideos
  • 60. Músculos Posteriores Es triangular y cubre la lamina cricotiroidea es grueso y potente. Su origen: · Cara posterior de la lámina del cartílago cricoideo. Su inserción: · Apófisis muscular del cartilago aritenoides. Su acción: Dilatador de la Glotis Inervación: Inervado por el N. Laríngeo recurrente Músculos Profundos M. Cricoaritenoideo Posterior
  • 62. Impar mediano constituido por 2 cintillas entrecruzadas. Origen: Borde lateral Apófisis muscular del aritenoides.  Inserción: Y termina en el vértice del cartílago Aritenoides opuesto  Acción: Aproximar los cartílagos ariteonoides siendo por tanto constrictor de la glotis  Inervación: Inervado por el N. Laríngeo recurrente. M. Aritenoideo Oblicuo:
  • 63. Es un musculo impar y mediano, esta formado por un fascículo transversal y profundo que el precedente. Origen:  Borde lateral y en la caras posteriores de los aritenoides.  Y termina en el mismo borde y cara del opuesto  Acción: Aproximar los cartílagos ariteonoides siendo por tanto constrictor de la glotis Baja y estrecha la glotis.  Inervación: Inervado por el N. Laríngeo recurrente. Aritenoideo Transverso:
  • 64. M. Aritenoideo Oblicuo: M. Aritenoideo Transverso:
  • 65. Músculos Laterales M. Cricoaritenoideo Lateral: • Es un músculo par, triangular y pequeño. • Origen: Borde superior del arco cricoideo. • Inserción: Cara anterolateral de la apófisis muscular del aritenoides. • Acción: Su contracción aproxima las cuerdas vocales a al aritenoides pues es un musculo constrictor. • Inervación: Inervado por el N. Laringeo recurrente.
  • 68. M.Tiroaritenoideos:  Estos músculos forman la zona esfinteriana laríngea. Anatómicamente existen 3 grupos, todos ellos pares:  Tiroaritenoideo interno vocal o profundo: Delgada lámina muscular. Va desde el ángulo tiroideo y se dirige hacia abajo, a la apófisis muscular del aritenoides.  Tiroaritenoideo superior o superficial: Plano superficial y es inconstante. Nace en la parte sup. del ángulo tiroideo y se dirige hacia abajo, a la apóf. muscular del aritenoides.  Tiroaritenoideo externo o lateral: Es el músculo de la cuerda vocal. nace de los dos tercios externos e inferiores del ángulo del tiroides. Se dirige hacia atrás para insertarse en la apófisis vocal del aritenoides Músculos Laterales
  • 69.  Su inserción: · Cara anterolateral del aritenoideo  Su acción: · Relajador y aductor de los pliegues vocales
  • 70. Musculo Vocal: Esta ubicado inmediatamente profundo al tiroaritenoideo dándole su forma y relieve a la cuerda vocal. Su origen: Cara posterior del ángulo de unión de las laminas del cartílago tiroideo Su inserción: Proceso o apofisis vocal del aritenoides Su acción: Tensor de las Cuerdas Vocales Forma y relieve a Plig Vocal . Forman los limites lat de Hend. Glotis
  • 72. Musculo Vocal: Esta ubicado inmediatamente profundo al tiroaritenoideo dándole su forma y relieve a la cuerda vocal.  Su origen: Cara posterior del ángulo de unión de las laminas del cartílago tiroideo  Su inserción: Proceso vocal del aritenoideo  Su acción: Tensor de las Cuerdas Vocales
  • 73. Reviste el interior del órgano. Mucosa pavimentosa no estratificada en pseudo-estratificada cilíndrica ciliada EN NINGUN PUNTO LA MUCOSA SE HALLA ENCONTACTO CON EL CARTILAGO TIROIDES Se une a la Union Tiroaritenoidea Epiglotica • Parte anterosuperior y cara posterior de la epiglotis. • Cara medial de los aritenoides y del cartílago cricoides. • Membrana cuadrangular • Ligamento vestibular • Ligamento vocal • Cono elástico La mucosa cubre Y se relaciona :
  • 75. Configuración Interna La laringe puede ser dividida en tres compartimientos, en relación a los pliegues de la mucosa Se divide en 3 niveles: Superior: Vestíbulo Laríngeo. Medio: Ventrículo Laríngeo y Glotis. Inferior: Cavidad Infra glótica.
  • 77.  Situado por debajo de la entrada a la laringe  Limitado abajo por el borde libre de los pliegues vestibulares.  Pared anterior: cara posterior de la epiglotis.  Pared posterior: incisura aritenoidea.  Paredes laterales: revestidas por la mucosa.
  • 78. En este nivel encontramos: Pliegues Vestibulares Pliegues Vocales El Ventrículo Laríngeo La glotis: Situada a nivel de los pliegues vocales, esa la porción que produce la voz
  • 79. Pliegues Vocales Pliegues Vestibulares cuerdas Vocales Superiores o falsas • Son delgados y ligamentosos • Constituidos alrededor del ligamento vestibular, carecen de contenido muscular. • Su cara sup. Orientada al vestíbulo laríngeo • Su cara inf. Limita arriba y medialmente al ventrículo laríngeo Pliegues Vocales Cuerdas Vocales Inferiores o verdaderas • Son gruesos y musculares. • Funciones respiratorias y de fonación. • Su armazón esta formado Medialmente y Lateralmente por el cono elastico laringeo y el ligamento vocal y musculo vocal. • Este pliegue es triangular . • Una Base • Una Cara Superior. • Una cara Inferior. • Un borde Libre.
  • 80. La Glotis  La glotis es el espacio entre las cuerdas vocales, a la laringe. También se lo denomina rima glottidis.  El músculo responsable de cerrar el espacio glòtico es el mús oblicuo y tranversos aritenoidal.  Junto con los pliegues vocales produce la voz. Se subdivide normalmente en dos partes:  Una de anterior, llamada intermembranosa o glottis vocalis, que es la que hay entre las cuerdas vocales.  Una de posterior, que recibe el nombre de intercartilaginosa y es la que hay entre los cartílagos aritenoides.
  • 82. Cavidad Infraglotica •Debajo de la hendidura glótica. •La cavidad laríngea se ensancha hasta las dimensiones de la circunferencia interna del anillo cricoideo, que forman sus limites. •Limitado arriba por la glotis y abajo por el cono elástico. •Este nivel comunica directamente con la cavidad traqueal
  • 83. Relaciones de la Laringe  Arriba: Con la base de la lengua  Adelante: Con la glándula tiroides  Medianas: Prominencia Laríngea (manzana de Adán).  Lateralmente: o Músculos o La arteria Carótida Común y sus ramas o Vena Yugular Interna. o El nervio Vago.  Atrás: Con la Faringe.  Abajo: Con la tráquea.
  • 86. Hay tres arterias laríngeas de cada lado. A. Laríngea superior  Proviene de la A. tiroidea superior. Atraviesa la membrana tiroidea, desciende y termina en el M. Cricotiroideo. Da ramas: Ascendentes: región epiglotica Descendentes: pliegues vocales  Rama Cricotiroidea: Rama de la A.tiroidea superior. Desciende fuera del cartílago tiroides, perfora la membrana cricotiroidea. Irriga la parte infraglótica. A. Laríngea inferior. Nace de la A. tiroidea inferior. Asciende en compañía del N. laríngeo recurrente. Distribuye sus ramas en los músculos centrados sobre los cartílagos aritenoides. Arterias
  • 87. Venas  Siguen en sentido inverso el trayecto de las arterias.  Corriente venosa superior. Constituida por la vena laríngea superior que termina en la vena yugular interna.  Corriente venosa inferior. La vena laríngea inferior es drenada por las venas tiroideas inferiores a la vena braquicefálica.
  • 88. Inervación de la Laringe  El nervio Vago proporciona de cada lado dos nervios a la laringe:  Nervio laríngeo superior  Nervio laríngeo recurrente: Inervado todos los M. de la laringe, en particular los del pliegue vocal, excepto el M. cricotiroideo.  Están comunicados entre sí por el Ramo Comunicante.
  • 89.  Asa de Galeno: unión de rama superior de n. laringeo sup. con rama anastomótica de n. recurrente. Inervación de la Laringe
  • 91. ANATOMÍA IMPAR, MEDIO YSIMETRICO SE APOYA EN LA PARTE ANTERIOR DEL CONDUCTO LARINGO TRAQUEAL SITUADO EN LA CARA ANTERIOR DEL CUELLO MANTENIDA EN SU POSICIÓN: 1. POR LA CAPSULA TIROIDES 2. POR TRES LIGAMENTOS 3. POR LOS VASOS TIROIDES COLOR GRIS ROSADO, A AMARILLO. PESO DE 25-30 GRAMOS. POSEE FORMA DE ANILLO y escudo . FORMA DE H
  • 92. FORMA PIRAMIDAL: • BASE: RELACIONADO CON 6 ANILLO • VERTICE: REDONDIADO Y ROMO, CORRESPONDE AL BORDE POSTERIOR DEL CARTILAGO TIROIDES LOBULOS LATERALES LOBULO PIRAMIDAL ITSMO PARTES ANATOMICAS
  • 93. ITSMO:  SU CARA ANTERIOR PLANA CORRESPONDE A LOS MÚSCULOS INFRAHIOIDES  SU CARA POSTERIOIR ABRAZA LA CRICOIDES Y LOS 2 PRIMEROS ANILLOS DE LA TRAQUEA.  EN EL BORDE SUPERIOIR EXISTE UNA PROLONGACION EL LÓBULO PIRAMIDAL LLEGANDO HASTA EL CARTÍLAGO TIROIDES PARTES ANATOMICAS
  • 94. EXISTEN 2 HORMONAS: •TIROXINA O T4 •TRIYODOTIRONINA O T3 ( 4 VECES MAS POTENTE) REGULA EL METABOLISMO . •BOMBA YODO ESTIMULADA POR TSH( tirotropina)
  • 95. Traqueostomia  Una traqueostomía es un procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear una abertura dentro de la tráquea a través de una incisión ejecutada en el cuello con la inserción de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones  La traqueotomía (que sólo tiene por objeto retirar cuerpos extraños o muestras para biopsias y se cierra inmediatamente después),
  • 96. Traqueostomia  Se hace una abertura entre los segundo y tercer anillos traqueales.  La cricotirotomía (procedimiento de urgencia realizado entre los cartílagos tiroides y cricoides).  Es una emergencia médica que consiste en la realización de una incisión a través de la piel y la membrana cricotiroidea para asegurar la vía aérea de un paciente durante ciertas situaciones de emergencia
  • 97.  Traqueostomía: 1 - Cuerdas vocales 2 - Cartílago tiroides 3 - Cartílago cricoides 4 - Anillos traqueales  5 - Manguito Traqueostomia
  • 98. Bibliografia  www.wikipedia.com  www.youtube.videos,laringe.com  Libro Testud Latarjet Anatomía humanda  http://es.scribd.com/doc/67019931/4/FUNCIONES-DE-LA- LARINGE

Notas del editor

  • #40: Cartílago interaritenoideo (De Luschka) Es inconstante, están entre los 2 aritenoideos, en el ángulo de la bifurcación del ligamento cricofaríngeo (ligamento yugal)