SlideShare una empresa de Scribd logo
LARINGE
Constitución anatómica



 Esqueleto
cartilaginoso

Articulaciones
 Ligamentos
 Músculos
 Mucosa
Cartílagos

Principales      5
 Cartílago tiroides
 Cartílago cricoides
 Epiglotis
 Cartílagos
aritenoideos

Secundarios       6u8
 Cartílagos
corniculados
 Cartílagos
cuneiformes
PRINCIPALES
Cartílago tiroides
 Principal
 2 láminas cuadrilateras      unidas     borde anterior
Tiene una cara anterolateral, una posterolateral y 4 bordes.
 Asta sup – L. tirohioideo
 Asta inf – C. Cricoides
CP    Ángulo entrante de C. tiroides
BI   Incisura
BA   Prominencia laríngea
BS   Incisura
Cartílago cricoides
 Debajo de C. Tiroides
 Anular    Arco     Lámina posterior
SAT    A + L BI       Tuberculo Pico cricoides
 BS     Superficie articular   C. aritenoides
 Cresta mediana      depresiones      M. cricoaritenoideos
post
Epiglotis
 Impar mediano forma
oval
 CP Depresiones
 BI Fija C. Tiroides
 BD y BI Pliegues
faringoepiglótico y
Aritenoepiglótico
 BS   lengua
 Mucosa lingual   3 pliegues glosoepiglóticos   V. epiglotica
Cartílagos aritenoideos
Dos derecho e izquierdo LM
CP Lisa y concava M. aritenoideos oblicuo y transverso
CM        Lig. Ariepiglótico
 CART Cricoides
 AV      Lig. vocal
M. tiroaritenoideo
 AM M.
cricoaritenoideo
post y lat
Cartílagos aritenoideos
 Cresta arcuata colículo   Base de C.
 Fosa oblonga M. vocal
 Fosa triangular
 Vertice   C. coniculado
ACCESORIOS
Cartílagos corniculados
De Santorini
 2 pequeños    encima de vertice de C. aritenoides
Cartílagos cuneiformes

De Morgagni o de Wrisberg
 Inconstantes    Post del lig.
Aritenoepiglótico
Cartílagos sesamoideos
Inconstantes
 Anteriores ángulo entrante de C. Tiroides
 Posteriores más voluminosos arriba y lat de C.
Corniculados
Cartílago interaritenoideo
 De Lushka, inconstante
Entre C. aritenoideos     V bif de lig. Cricofaríngeo (yugal)
Preguntas
 ¿Cuáles son los cartílagos
principales?
 ¿Cuál es el cartílago más
voluminoso?
 ¿Cuáles son los cartílago
secundarios?
 ¿Qué elementos forman a la
ARTICULACIONES
INTRÍNSECAS
Uniones cricotiroidea
Uniones cricoaritenoidea
Uniones tiroaritenoepiglóticas
Unión cricotiroidea

 Sinoviales planas (artrodias)
 Astas inf de C. Tiroides +
Carilla articular de C. Cricoides
 Reforzada por 3 lig
Ant vertice asta inf a CL Arco
Sup CM asta inf a CP de lám
Inf CM asta inf a CP de lam
 Membrana cricotiroidea
 Lig. Cricotiroideo medio o
conoide
Unión cricoaritenoidea

 Articulación y lig.               LV L.Cricofaríngeo BS
 Sinoviales     contacto sup CyAY sup post de C. cricoides
 CArt     Lig. Post cricoaritenoideo
Laringe
Unión tiroaritenoepiglótica
 Conjunto de ligamentos

Membrana
cuadrangular
Esqueleto fibroelástico de
VL
     BL epiglotis –
     B de aritenoides
 Lig. Tiroepiglótico lamina fibrosa   impar   V tiroides a
epiglotis
 Lig. Vocales      V tiroides -
AV
Esqueleto fibroso de PVo
/mucosa y M. vocal
Limite de cono elástico
Lig. vestibulares
V tiroides – fosa de art
Armazón de PVe
EXTRÍNSECOS

 Membrana tirohioidea
Ligamentos accesorios
 Membrana cricotraqueal
Membrana tirohioidea
 BS de cartílago tiroides y astas sup   CP de hioides, BL y
asta +
 Reforzado Lig. Tirohioideo medio
 Lateral   Lit tirohioideo lat
 BP C. tritíceo
Laringe
Ligamentos accesorios
 Lig hioepiglótico Base lengua     CA epiglótico      Limite sup
de EH
 Lig glosoepiglótico encima de LH     tractos fibroelásticos
PG. MyL
 Lig faringoepiglóticos transversal BL epiglotis PL faringe
Esqueleto submucosa de los pliegues faringoepiglóticos
Laringe
Membrana cricotraqueal
 BI de C. cricoides 1er C. tráquea
 Espesamiento tubérculo cricoides
 Lig. Cricotraqueal pared membranosa
traqueal
Preguntas
 ¿Cuáles son las articulaciones
intrínsecas?
 ¿Cuáles son las extrínsecas?

 ¿Cuáles son los ligamentos de
refuerzo de la unión cricotiroidea?
 ¿Cuáles son los ligamentos
accesorios?
MÚSCULOS DE LA
Músculos intrínsecos


                                    Músculo cricotiroideo
                Superficiales


                                               M. Cricoaritenoideo
                                               posterior
 Músculos                                      M. Aritenoideo oblicuo
                                Posteriore
intrínsecos
                                    s          M. Aritenoideo transverso

                 Profundos
                                                  M. Cricotiroideo lateral

                                Laterales         M. tiroaritenoideo
                                                  M. Vocal
Músculo superficiales

 Tubérculo cricoideo   CAL y BI de C.
tiroides
 Base C. tiroides
2 fascículos R y O
 V laríngea

 Inervado
N. laríngeo superior


     Músculo cricotiroideo
Laringe
Músculos posteriores
 M. cricoaritenoideo posterior, CP lam cricoides a CP de Apo
musc ari
 M. aritenoideo oblicuo, impar, mediano, apófisis muscular arit al
V otro
 M. aritenoideo transverso, impar, mediano, BL y CP de
aritenoides
Inervado:
Nervio laríngeo recurrente
Músculos laterales
 M. cricoaritenoideo lateral
BS cricoideo – C. Arit
 M. tiroaritenoideo
  HG
PV      línea media
V C. tiroides, 3 fasciculos C. Arit
 M. vocal
Forma y relieve a PV
PM de V de C. tiroides
A apófisis vocal de aritenoides
Forman los limites lat de HG

Inervado:
Nervio laríngeo recurrente
Preguntas
 ¿Cuáles son los músculos profundos
laterales?
 ¿Dónde se inserta el músculo cricotiroideo y
cuales son sus fascículos?
 ¿Quién inerva a los músculos profundos
posteriores?
 ¿Qué músculo forma los bordes laterales de

la hendidura glótica?
Mucosa de la laringe
Interior del órgano
 Cartílago Vertiente AS y CP de epiglotis, CM de aritenoides
y cricoides. NO C. tiroides
 Ligamentos Membrana cuadrangular, Lig. Vestibular, Lig.
Vocal y Cono elástico
CONFIGURACIÓN
Vestíbulo laríngeo
 Supraglotis
 Debajo de EL
 Embudo BL con PVe
 PA CP epiglotis
 PP limita espacio
separa vertice de C.
Aritenoides del BS de
M. aritenoides oblicuo y
transverso
 PL     mucosa
Ventrículo laríngeo y glotis
 Pve (cuerdas vocales superiores
o falsas)
 PV (cuerdas vocales inferiores o
verdaderas)
 VL (de Morgagni)
 Glotis
Cavidad infraglótica
 Hendidura glótica
 Ensancha anillo cricoideo
Limita
 Cono elástico
 Glotis
Relaciones
Relaciones
Preguntas
  ¿Cuáles son los 3 niveles de la laringe
(interno)?
 ¿En qué nivel se encuentran las cuerdas
vocales?
 ¿Quién forma los pliegues vocales (CVV)?

 ¿Quién se encarga de producir la voz?

 ¿Cuáles son los limites de la cavidad
VASCULARIZACIÓN
Arterias
 A. laringe superior
Ramas ascendentes RE
Descendentes PV
 Rama cricotiroidea (A.laríngea
ext)
Rama de tiroidea sup
Irriga parte infraglótica de laringe PV
A. laringea inferior
De tiroidea inferior
Ramas para M. centrados en C. arit
Venas
 Corriente venosa sup
V. Laringea sup Yugular interna
 Corriente venosa inf
V. Laríngea inf (satelite)
Drenada por V. tiroideas inf a
braquiocefálica
Linfáticos
 Parte supraglótica Pvestibular
Comunica Red lingual y red
faringea
 Parte glótica
PV pobres en linfáticos
 Parte infraglótica
Colectores oblicuos colectores
traqueales subyacentes
 Linfáticos sup triangulo
carotideo
Ganglios latprof y yugulodigástricos
 Linfáticos inf
Atraviesan membrana cricotiroidea 2
Ant ganglios prelaringeos
Inervación
Vago:
 N. laringeo superior
 N. laríngeo recurrente
Laringe
Movimientos extrínsecos
 Faringe, hioides y BL
 pasivo, arrastra tráquea y GT
 2 a 3 cm, hioides y M.
suprahioideos, estilofaríngeos y
vientre post de digástrico
Movimientos intrínsecos
 C / si
 Epiglotis AP ES del C. Pasivo por BL
BLa
Fibras aritenoepiglóticas de M. tiroaritenoideo

Mov de tirocricoaritenoideo juego de los PV
 Mov de C. cricoides M. cricotiroideo
tensan PV
 Rotacion de aritenoideos M. cricoaritenoideo
post
 Masa de aritenoideos aducción y abducción
 PV cierre y abertura de hendidura glótica
Respiración
Aire inspirado y espirado intercartilaginosa de la hendidura
glótica
 La glotis estrecha la VR
Fonación

 Instrumento emisor de sonido
 Conos elasticos,
 Lig. Vocales, separados por
hendidura glótica    lengüeta
 Vibración tensión y posición
PV
 Más agudos más tensión de
PV
 M. esfinter glótico emisión
sonido
 CN y CB modulan
 Deterioro por edad
Preguntas
 ¿Qué arteria irriga la región epiglótica?
 ¿Qué irriga la arteria laríngea inferior?

 ¿Dónde termina la vena laríngea superior?

 ¿A qué vena drenan las tiroideas anteriores?

 ¿Dónde terminan los linfáticos superiores?

 ¿Dónde terminan los linfáticos inferiores?

 ¿Cuál es la acción de los ligamentos vocales?

 ¿Por qué se puede llegar a deteriorar el sonido

Más contenido relacionado

PPTX
Pruebas de función renal
PPTX
Anatomia de laringe
PPT
Laringe
PPTX
Interpretación de pruebas hepáticas
PPTX
Terminado desarrollo embrionario y fetal
PPSX
Areas de brodman y sentidos
PPTX
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Pruebas de función renal
Anatomia de laringe
Laringe
Interpretación de pruebas hepáticas
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Areas de brodman y sentidos
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomia de la laringe
PPT
Faringe cuello-10
PPT
11 Histologia Del Sist Respiratorio
PPTX
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
PPTX
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
PPTX
Anatomía del Pericardio y el Corazón
PPTX
PPTX
Faringe
PPT
Anatomía del Ligamento Inguinal
PPTX
Triángulos del Cuello
PPTX
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
PPTX
Amigdalas
PDF
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
PPT
cavidad orbitaria..
PPTX
PPTX
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
PPTX
Triangulos anatomicos del cuello
PPTX
Tráquea y bronquios
Anatomia de la laringe
Faringe cuello-10
11 Histologia Del Sist Respiratorio
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Faringe
Anatomía del Ligamento Inguinal
Triángulos del Cuello
Anatomia de la glandula parotida jonathan molina
Amigdalas
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
cavidad orbitaria..
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Triangulos anatomicos del cuello
Tráquea y bronquios
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Anatomia de la laringe
PPT
PPT
La laringe
PPT
Anatomia de la laringe
PPTX
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
PDF
Laringe anatomia. resumen
PPT
Anatomia y fisiologia de la laringe
PPT
Anatomia faringe
PPTX
Laringe
PPTX
Las cuerdas vocales
PPTX
Inhaloterapia
PPTX
2 cuello 2
PPTX
Anatomía de la laringe
PPTX
Laringe
PPTX
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
PPT
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
PPTX
Tráquea pmh
PPTX
Anatomía de-faringe-y-laringe
PPTX
Alteracion de la funcion mucociliar
PPT
Funcion Laringe
Anatomia de la laringe
La laringe
Anatomia de la laringe
Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)
Laringe anatomia. resumen
Anatomia y fisiologia de la laringe
Anatomia faringe
Laringe
Las cuerdas vocales
Inhaloterapia
2 cuello 2
Anatomía de la laringe
Laringe
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Tráquea pmh
Anatomía de-faringe-y-laringe
Alteracion de la funcion mucociliar
Funcion Laringe
Publicidad

Similar a Laringe (20)

PDF
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
PPTX
Tumores de la región cervical
PPTX
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
PPT
Anatomía integral de tórax
PPTX
Anatomía integral de tórax
PPTX
CUELLO VISCERAL.pptx
PPT
Huesosdelmiembrosuperior 130501094050-phpapp02
PPT
Huesos del Miembro Superior
PPTX
14 OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (1).pptx
PDF
ANATOMIA LARINGE RESUMIDO - WFJPPPPPPpdf
PPTX
Laringe anatomia
PPTX
exposición de morfofisiologia.pptx
PPTX
anatomia semana 4
PDF
Cuello
PPTX
Imagenes de laringe
PDF
La región lateral del cuello
PPTX
Huesos de EESS EL OFICIL Y COMPLETO.pptx
PPT
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
PPT
Patologia laringea tumoral
PPTX
Glándula parótida
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
Tumores de la región cervical
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax
CUELLO VISCERAL.pptx
Huesosdelmiembrosuperior 130501094050-phpapp02
Huesos del Miembro Superior
14 OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (1).pptx
ANATOMIA LARINGE RESUMIDO - WFJPPPPPPpdf
Laringe anatomia
exposición de morfofisiologia.pptx
anatomia semana 4
Cuello
Imagenes de laringe
La región lateral del cuello
Huesos de EESS EL OFICIL Y COMPLETO.pptx
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
Patologia laringea tumoral
Glándula parótida

Más de Erika Gabriela (20)

PPTX
Menopausia
PPTX
Oligohidramnios y polihidramnios
PPTX
Diagnóstico de embarazo
PPTX
Síndrome di george
PPTX
Diuréticos
PPTX
Vasodilatadores
PPT
Neoplasias
PPTX
Electrocardiograma
PPT
Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
PPT
Síndromes neurológicos
PPTX
Cápsulas
PPTX
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
PPTX
Sistema linfático
PPTX
Hepatitis A
PPTX
Laboratorio de histología
PPTX
Cartilla de la mujer
PPTX
Embarazo múltipless
PPTX
Espirometría
PPTX
Princesas de disney
PPT
Beethoven
Menopausia
Oligohidramnios y polihidramnios
Diagnóstico de embarazo
Síndrome di george
Diuréticos
Vasodilatadores
Neoplasias
Electrocardiograma
Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
Síndromes neurológicos
Cápsulas
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Sistema linfático
Hepatitis A
Laboratorio de histología
Cartilla de la mujer
Embarazo múltipless
Espirometría
Princesas de disney
Beethoven

Laringe

  • 3. Cartílagos Principales 5  Cartílago tiroides  Cartílago cricoides  Epiglotis  Cartílagos aritenoideos Secundarios 6u8  Cartílagos corniculados  Cartílagos cuneiformes
  • 5. Cartílago tiroides  Principal  2 láminas cuadrilateras unidas borde anterior Tiene una cara anterolateral, una posterolateral y 4 bordes.  Asta sup – L. tirohioideo  Asta inf – C. Cricoides
  • 6. CP Ángulo entrante de C. tiroides BI Incisura
  • 7. BA Prominencia laríngea BS Incisura
  • 8. Cartílago cricoides  Debajo de C. Tiroides  Anular Arco Lámina posterior SAT A + L BI Tuberculo Pico cricoides
  • 9.  BS Superficie articular C. aritenoides  Cresta mediana depresiones M. cricoaritenoideos post
  • 10. Epiglotis  Impar mediano forma oval  CP Depresiones  BI Fija C. Tiroides  BD y BI Pliegues faringoepiglótico y Aritenoepiglótico
  • 11.  BS lengua  Mucosa lingual 3 pliegues glosoepiglóticos V. epiglotica
  • 12. Cartílagos aritenoideos Dos derecho e izquierdo LM CP Lisa y concava M. aritenoideos oblicuo y transverso CM Lig. Ariepiglótico  CART Cricoides  AV Lig. vocal M. tiroaritenoideo  AM M. cricoaritenoideo post y lat
  • 13. Cartílagos aritenoideos  Cresta arcuata colículo Base de C.  Fosa oblonga M. vocal
  • 14.  Fosa triangular  Vertice C. coniculado
  • 16. Cartílagos corniculados De Santorini  2 pequeños encima de vertice de C. aritenoides
  • 17. Cartílagos cuneiformes De Morgagni o de Wrisberg  Inconstantes Post del lig. Aritenoepiglótico
  • 18. Cartílagos sesamoideos Inconstantes  Anteriores ángulo entrante de C. Tiroides  Posteriores más voluminosos arriba y lat de C. Corniculados
  • 19. Cartílago interaritenoideo  De Lushka, inconstante Entre C. aritenoideos V bif de lig. Cricofaríngeo (yugal)
  • 20. Preguntas  ¿Cuáles son los cartílagos principales?  ¿Cuál es el cartílago más voluminoso?  ¿Cuáles son los cartílago secundarios?  ¿Qué elementos forman a la
  • 23. Unión cricotiroidea  Sinoviales planas (artrodias)  Astas inf de C. Tiroides + Carilla articular de C. Cricoides  Reforzada por 3 lig Ant vertice asta inf a CL Arco Sup CM asta inf a CP de lám Inf CM asta inf a CP de lam  Membrana cricotiroidea  Lig. Cricotiroideo medio o conoide
  • 24. Unión cricoaritenoidea  Articulación y lig.  LV L.Cricofaríngeo BS  Sinoviales contacto sup CyAY sup post de C. cricoides  CArt Lig. Post cricoaritenoideo
  • 26. Unión tiroaritenoepiglótica  Conjunto de ligamentos Membrana cuadrangular Esqueleto fibroelástico de VL BL epiglotis – B de aritenoides
  • 27.  Lig. Tiroepiglótico lamina fibrosa impar V tiroides a epiglotis  Lig. Vocales V tiroides - AV Esqueleto fibroso de PVo /mucosa y M. vocal Limite de cono elástico Lig. vestibulares V tiroides – fosa de art Armazón de PVe
  • 28. EXTRÍNSECOS  Membrana tirohioidea Ligamentos accesorios  Membrana cricotraqueal
  • 29. Membrana tirohioidea  BS de cartílago tiroides y astas sup CP de hioides, BL y asta +  Reforzado Lig. Tirohioideo medio  Lateral Lit tirohioideo lat  BP C. tritíceo
  • 31. Ligamentos accesorios  Lig hioepiglótico Base lengua CA epiglótico Limite sup de EH  Lig glosoepiglótico encima de LH tractos fibroelásticos PG. MyL  Lig faringoepiglóticos transversal BL epiglotis PL faringe Esqueleto submucosa de los pliegues faringoepiglóticos
  • 33. Membrana cricotraqueal  BI de C. cricoides 1er C. tráquea  Espesamiento tubérculo cricoides  Lig. Cricotraqueal pared membranosa traqueal
  • 34. Preguntas  ¿Cuáles son las articulaciones intrínsecas?  ¿Cuáles son las extrínsecas?  ¿Cuáles son los ligamentos de refuerzo de la unión cricotiroidea?  ¿Cuáles son los ligamentos accesorios?
  • 36. Músculos intrínsecos Músculo cricotiroideo Superficiales M. Cricoaritenoideo posterior Músculos M. Aritenoideo oblicuo Posteriore intrínsecos s M. Aritenoideo transverso Profundos M. Cricotiroideo lateral Laterales M. tiroaritenoideo M. Vocal
  • 37. Músculo superficiales   Tubérculo cricoideo CAL y BI de C. tiroides  Base C. tiroides 2 fascículos R y O  V laríngea  Inervado N. laríngeo superior Músculo cricotiroideo
  • 39. Músculos posteriores  M. cricoaritenoideo posterior, CP lam cricoides a CP de Apo musc ari  M. aritenoideo oblicuo, impar, mediano, apófisis muscular arit al V otro  M. aritenoideo transverso, impar, mediano, BL y CP de aritenoides Inervado: Nervio laríngeo recurrente
  • 40. Músculos laterales  M. cricoaritenoideo lateral BS cricoideo – C. Arit  M. tiroaritenoideo HG PV línea media V C. tiroides, 3 fasciculos C. Arit  M. vocal Forma y relieve a PV PM de V de C. tiroides A apófisis vocal de aritenoides Forman los limites lat de HG Inervado: Nervio laríngeo recurrente
  • 41. Preguntas  ¿Cuáles son los músculos profundos laterales?  ¿Dónde se inserta el músculo cricotiroideo y cuales son sus fascículos?  ¿Quién inerva a los músculos profundos posteriores?  ¿Qué músculo forma los bordes laterales de la hendidura glótica?
  • 42. Mucosa de la laringe Interior del órgano  Cartílago Vertiente AS y CP de epiglotis, CM de aritenoides y cricoides. NO C. tiroides  Ligamentos Membrana cuadrangular, Lig. Vestibular, Lig. Vocal y Cono elástico
  • 44. Vestíbulo laríngeo  Supraglotis  Debajo de EL  Embudo BL con PVe  PA CP epiglotis  PP limita espacio separa vertice de C. Aritenoides del BS de M. aritenoides oblicuo y transverso  PL mucosa
  • 45. Ventrículo laríngeo y glotis  Pve (cuerdas vocales superiores o falsas)  PV (cuerdas vocales inferiores o verdaderas)  VL (de Morgagni)  Glotis
  • 46. Cavidad infraglótica  Hendidura glótica  Ensancha anillo cricoideo Limita  Cono elástico  Glotis
  • 49. Preguntas  ¿Cuáles son los 3 niveles de la laringe (interno)?  ¿En qué nivel se encuentran las cuerdas vocales?  ¿Quién forma los pliegues vocales (CVV)?  ¿Quién se encarga de producir la voz?  ¿Cuáles son los limites de la cavidad
  • 51. Arterias  A. laringe superior Ramas ascendentes RE Descendentes PV  Rama cricotiroidea (A.laríngea ext) Rama de tiroidea sup Irriga parte infraglótica de laringe PV A. laringea inferior De tiroidea inferior Ramas para M. centrados en C. arit
  • 52. Venas  Corriente venosa sup V. Laringea sup Yugular interna  Corriente venosa inf V. Laríngea inf (satelite) Drenada por V. tiroideas inf a braquiocefálica
  • 53. Linfáticos  Parte supraglótica Pvestibular Comunica Red lingual y red faringea  Parte glótica PV pobres en linfáticos  Parte infraglótica Colectores oblicuos colectores traqueales subyacentes  Linfáticos sup triangulo carotideo Ganglios latprof y yugulodigástricos  Linfáticos inf Atraviesan membrana cricotiroidea 2 Ant ganglios prelaringeos
  • 54. Inervación Vago:  N. laringeo superior  N. laríngeo recurrente
  • 56. Movimientos extrínsecos  Faringe, hioides y BL  pasivo, arrastra tráquea y GT  2 a 3 cm, hioides y M. suprahioideos, estilofaríngeos y vientre post de digástrico
  • 57. Movimientos intrínsecos  C / si  Epiglotis AP ES del C. Pasivo por BL BLa Fibras aritenoepiglóticas de M. tiroaritenoideo Mov de tirocricoaritenoideo juego de los PV  Mov de C. cricoides M. cricotiroideo tensan PV  Rotacion de aritenoideos M. cricoaritenoideo post  Masa de aritenoideos aducción y abducción  PV cierre y abertura de hendidura glótica
  • 58. Respiración Aire inspirado y espirado intercartilaginosa de la hendidura glótica  La glotis estrecha la VR
  • 59. Fonación  Instrumento emisor de sonido  Conos elasticos,  Lig. Vocales, separados por hendidura glótica lengüeta  Vibración tensión y posición PV  Más agudos más tensión de PV  M. esfinter glótico emisión sonido  CN y CB modulan  Deterioro por edad
  • 60. Preguntas  ¿Qué arteria irriga la región epiglótica?  ¿Qué irriga la arteria laríngea inferior?  ¿Dónde termina la vena laríngea superior?  ¿A qué vena drenan las tiroideas anteriores?  ¿Dónde terminan los linfáticos superiores?  ¿Dónde terminan los linfáticos inferiores?  ¿Cuál es la acción de los ligamentos vocales?  ¿Por qué se puede llegar a deteriorar el sonido