SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Dr. Jorge Rivera Buitrago
 Conducto aerodigestivo, se extiende desde la base del cráneo hasta la
  boca del esófago (sexta vértebra cervical).
 Mide aproximadamente 14 cm de longitud.
 Su pared anterior es incompleta, por allí se comunica con las FN, boca y
  laringe.
EBRIOLOGIA
 Es la porción mas cefálica del intestino primitivo, deriva del endodermo.
MUSCULOS
 Son estriados, 5 pares y simétricos, se dividen en constrictores y
  elevadores:
a)MUSCULOS CONSTRICTORES:
  1) constrictor superior
  Desde la base del cráneo, desde la apófisis basilar del occipital, hasta la
  hoja interna de la apófisis pterigoides.
  2) constrictor medio
   Por debajo del precedente, se origina en el hioides.
  3) constrictor inferior
  Se inserta en el borde posteroexterno del cartílago tiroides (hastas
  inferiores y superiores) y en la cara externa del cartílago cricoides.
Anatomia faringe
B) MUSCULOS ELEVADORES
 Elevan y dilatan la faringe durante la deglución.
 Conforman la pared lateral en sus porciones media e inferior.
   1) estilofaringeo: desde la apófisis estiloides, hasta la aponeurosis
   faríngea lateral, borde de la epiglotis, el cartílago tiroides y el cartílago
   cricoides.
   2) faringoestafilino o palatofaringeo: es el pilar posterior del velo del
   paladar , desde la base de la úvula hasta las paredes laterales de la
   faringe.
DIVISION DE LA FARINGE
 Desde el punto de vista anatómico como funcional:
  1) RINOFARINGE, NASOFARINGE O CAVUM
 Cubico, desde la base del cráneo hasta el borde libre del paladar
   blando.
 Hacia adelante se comunica con las fosas nasales atreves de las coanas.
 Epitelio: cilíndrico ciliado seudoestratificadocon células caliciformes
   (epitelio respiratorio).
 En la pared posterosuperior: se encuentra la amígdala faríngea o de
   luschka o adenoides (acumulo linfoideo).
 Paredes laterales: se encuentra el orificio interno de la trompa de
   Eustaquio (amígdala tubàrica o de Gerlach), fosita posterior de
   Rosenmuller.
Anatomia faringe
2)OROFARINGE O MESOFARINGE
 Comunicada con la boca por el istmo de las fauces.
 Se extiende desde el borde del paladar blando hasta el borde
   inferior del hioides.
Epitelio
    Es plano estratificado.
Amígdalas palatinas
   Dos situadas en las fosas amigdalinas, por delante el pilar anterior
   (musculo palatogloso) por detrás el pilar posterior (musculo
   palatofaringeo) y por fuera el constrictor superior.
El espacio periamigdalino
 Es el espacio que existe entre la amígdala y el constrictor superior.
 Las amígdalas están cubiertas de una capsula de tejido conectivo que
   las separa de los músculos faríngeos.
 En la base de la lengua se encuentran dos cúmulos linfoideos, las
   amígdalas linguales .
Anatomia faringe
3)HIPOFARINGE O FARINGOLARINGE
 Forma de embudo, se extiende desde el borde inferior del hioides,
  hasta el cricoides (estrechamiento cricoideo) se continua con el
  esófago cervical.
 El constrictor inferior se estrecha y crea un esfínter (boca esofágica
  de Killian).
Pared anterior
 Cerrada por la cara posterior de la laringe.
 Paredes laterales conforman dos canales (senos piriformes o goteras
  faringolaringeas).
Pared posterior
 Se corresponde con los cuerpos de la tercera, cuarta, quinta y sexta
  vertebra cervical. Revestida por epitelio plano estratificado.
IRRIGACION
 Arteria faríngea inferior: rama de la carótida externa.
 Pterigopalatina (faríngea inferior): rama de la maxilar interna y las
  ramas de la palatina inferior y de la tiroides superior.
 DRENAJE VENOSO: por el plexo superficial y profundo, se comunica
  hacia arriba con las venas vidianas , pterigopalatinas y meníngea,
  hacia abajo sus ramas eferentes son las venas faríngeas que terminan
  en la vena yugular interna.
LINFATICOS
 Rinofaringe: drenan en los ganglios retrofaríngeos y en la cadena
  yugular alta .
 Orofaringe: en la cadena yugular media y en los ganglios
  subdigàstricos.
 Hipofaringe: en la cadena yugular media e inferior, siguiendo los
  linfaticos esofàgicos, en las cadenas mediastìnicas.
INERVACION
 MOTORA: a cargo del plexo faríngeo, donde concurren ramas del
  glosofaríngeo, neumoespinal y del gran simpático.
 SENSIBILIDAD: corresponde al neumogástrico, en forma accesoria al
  glosofaríngeo y al trigémino.
 INERVACION PARASIMPATICA: Por el nervio faríngeo de Bock (rama
  del vidiano)..
Anatomia faringe
Anatomia faringe
Anatomia faringe
NIVEL I: submentonianos y
submandibulares
NIVEL II: yugulares altos
NIVEL III: yugulares medios
NIVEL IV: yugulares bajos
NIVEL V: espinales accesorios y
cadenas cervicales transversas
NIVEL VI: pre y paratraqueales y
paralaríngeos
NIVEL VII: surco traqueoesofá-
gico y mediastino superior
Anatomia faringe

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
PDF
Laringe y faringe
PPTX
Anatomia faringe
PPTX
Anatomía de la laringe
PPTX
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
PPT
Anatomia y fisiologia de la laringe
PPTX
Slide arcos faringeos
PPTX
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
Laringe y faringe
Anatomia faringe
Anatomía de la laringe
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Anatomia y fisiologia de la laringe
Slide arcos faringeos

La actualidad más candente (20)

PDF
Anatomia faringe
PPTX
Vísceras del cuello
PDF
Cara Anatomia
PPTX
Anatomía del diafragma
PPTX
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
PPT
Grupo musculos faciales
PPTX
Hueso timpánico
PPTX
Arterias pierna
PPTX
Anatomía de la Laringe
PPTX
Cornete inferior
PPTX
Etmoides y esfenoides
PPT
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
PPTX
Fosas nasales y senos paranasales
PPT
Regio glutea
PPTX
Region Nasal y Oral
PPTX
REGIÓN DEL HOMBRO
PPTX
Anatomía de faringe
PPTX
Region parotidea
PPTX
Diafragma
PDF
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Anatomia faringe
Vísceras del cuello
Cara Anatomia
Anatomía del diafragma
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Grupo musculos faciales
Hueso timpánico
Arterias pierna
Anatomía de la Laringe
Cornete inferior
Etmoides y esfenoides
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Fosas nasales y senos paranasales
Regio glutea
Region Nasal y Oral
REGIÓN DEL HOMBRO
Anatomía de faringe
Region parotidea
Diafragma
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
PPTX
Anatomia de faringe
PPTX
Anatomía de esófago
PPTX
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
PPTX
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
PDF
Historia de la patología
PPTX
Anatomía y fisiología de esófago
PPT
Esofago
PPTX
Estomago Esofago Duodeno
PPTX
Anatomia de la faringe
PPT
Matriz Extracelular
PPT
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
PPT
Radiologia. Abdomen
PPT
Anatomia de la laringe
PPTX
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Anatomia de faringe
Anatomía de esófago
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
Historia de la patología
Anatomía y fisiología de esófago
Esofago
Estomago Esofago Duodeno
Anatomia de la faringe
Matriz Extracelular
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Radiologia. Abdomen
Anatomia de la laringe
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Publicidad

Similar a Anatomia faringe (20)

PPTX
Faringe y esófago
PPTX
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
PPTX
Faringe
PPTX
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
PPTX
Faringe, larige
PPTX
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
PDF
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
PPTX
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
PPTX
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
PPTX
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
PPT
Sistema Respiratorio en Humanos
PDF
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2024.pdf
PPTX
Esofago Gastroenterologia
PPTX
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
PPTX
Anatomía de la faringe
PPT
APARATO RESPIRATORIO 3.ppt
PPT
PDF
LARINGE, FARINGE Y TRAQUEA Dr. Vicente..
Faringe y esófago
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Faringe
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
Faringe, larige
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Sistema Respiratorio en Humanos
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2024.pdf
Esofago Gastroenterologia
Clase 41 Aparato Fono-Respiratorio 2023.pptx
Anatomía de la faringe
APARATO RESPIRATORIO 3.ppt
LARINGE, FARINGE Y TRAQUEA Dr. Vicente..

Anatomia faringe

  • 1. Dr. Jorge Rivera Buitrago
  • 2.  Conducto aerodigestivo, se extiende desde la base del cráneo hasta la boca del esófago (sexta vértebra cervical).  Mide aproximadamente 14 cm de longitud.  Su pared anterior es incompleta, por allí se comunica con las FN, boca y laringe. EBRIOLOGIA  Es la porción mas cefálica del intestino primitivo, deriva del endodermo. MUSCULOS  Son estriados, 5 pares y simétricos, se dividen en constrictores y elevadores: a)MUSCULOS CONSTRICTORES: 1) constrictor superior Desde la base del cráneo, desde la apófisis basilar del occipital, hasta la hoja interna de la apófisis pterigoides. 2) constrictor medio Por debajo del precedente, se origina en el hioides. 3) constrictor inferior Se inserta en el borde posteroexterno del cartílago tiroides (hastas inferiores y superiores) y en la cara externa del cartílago cricoides.
  • 4. B) MUSCULOS ELEVADORES  Elevan y dilatan la faringe durante la deglución.  Conforman la pared lateral en sus porciones media e inferior. 1) estilofaringeo: desde la apófisis estiloides, hasta la aponeurosis faríngea lateral, borde de la epiglotis, el cartílago tiroides y el cartílago cricoides. 2) faringoestafilino o palatofaringeo: es el pilar posterior del velo del paladar , desde la base de la úvula hasta las paredes laterales de la faringe. DIVISION DE LA FARINGE  Desde el punto de vista anatómico como funcional: 1) RINOFARINGE, NASOFARINGE O CAVUM  Cubico, desde la base del cráneo hasta el borde libre del paladar blando.  Hacia adelante se comunica con las fosas nasales atreves de las coanas.  Epitelio: cilíndrico ciliado seudoestratificadocon células caliciformes (epitelio respiratorio).  En la pared posterosuperior: se encuentra la amígdala faríngea o de luschka o adenoides (acumulo linfoideo).  Paredes laterales: se encuentra el orificio interno de la trompa de Eustaquio (amígdala tubàrica o de Gerlach), fosita posterior de Rosenmuller.
  • 6. 2)OROFARINGE O MESOFARINGE  Comunicada con la boca por el istmo de las fauces.  Se extiende desde el borde del paladar blando hasta el borde inferior del hioides. Epitelio Es plano estratificado. Amígdalas palatinas  Dos situadas en las fosas amigdalinas, por delante el pilar anterior (musculo palatogloso) por detrás el pilar posterior (musculo palatofaringeo) y por fuera el constrictor superior. El espacio periamigdalino  Es el espacio que existe entre la amígdala y el constrictor superior.  Las amígdalas están cubiertas de una capsula de tejido conectivo que las separa de los músculos faríngeos.  En la base de la lengua se encuentran dos cúmulos linfoideos, las amígdalas linguales .
  • 8. 3)HIPOFARINGE O FARINGOLARINGE  Forma de embudo, se extiende desde el borde inferior del hioides, hasta el cricoides (estrechamiento cricoideo) se continua con el esófago cervical.  El constrictor inferior se estrecha y crea un esfínter (boca esofágica de Killian). Pared anterior  Cerrada por la cara posterior de la laringe.  Paredes laterales conforman dos canales (senos piriformes o goteras faringolaringeas). Pared posterior  Se corresponde con los cuerpos de la tercera, cuarta, quinta y sexta vertebra cervical. Revestida por epitelio plano estratificado.
  • 9. IRRIGACION  Arteria faríngea inferior: rama de la carótida externa.  Pterigopalatina (faríngea inferior): rama de la maxilar interna y las ramas de la palatina inferior y de la tiroides superior.  DRENAJE VENOSO: por el plexo superficial y profundo, se comunica hacia arriba con las venas vidianas , pterigopalatinas y meníngea, hacia abajo sus ramas eferentes son las venas faríngeas que terminan en la vena yugular interna. LINFATICOS  Rinofaringe: drenan en los ganglios retrofaríngeos y en la cadena yugular alta .  Orofaringe: en la cadena yugular media y en los ganglios subdigàstricos.  Hipofaringe: en la cadena yugular media e inferior, siguiendo los linfaticos esofàgicos, en las cadenas mediastìnicas. INERVACION  MOTORA: a cargo del plexo faríngeo, donde concurren ramas del glosofaríngeo, neumoespinal y del gran simpático.  SENSIBILIDAD: corresponde al neumogástrico, en forma accesoria al glosofaríngeo y al trigémino.  INERVACION PARASIMPATICA: Por el nervio faríngeo de Bock (rama del vidiano)..
  • 13. NIVEL I: submentonianos y submandibulares NIVEL II: yugulares altos NIVEL III: yugulares medios NIVEL IV: yugulares bajos NIVEL V: espinales accesorios y cadenas cervicales transversas NIVEL VI: pre y paratraqueales y paralaríngeos NIVEL VII: surco traqueoesofá- gico y mediastino superior