SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores
Iztacala
FARÍNGEFARÍNGE
CONCEPTOCONCEPTO
 Conducto musculomembranoso. Vía deConducto musculomembranoso. Vía de
paso del aire hacia la Laringe y depaso del aire hacia la Laringe y de
alimentos hacia el esófago.alimentos hacia el esófago.
– Órgano de resonancia en la fonaciónÓrgano de resonancia en la fonación
– Tiene anillo linfático que protege las entradasTiene anillo linfático que protege las entradas
digestiva, respiratoria y ótica.digestiva, respiratoria y ótica.
FORMAFORMA
 Forma Infundibuliforme, de huso o cilíndricaForma Infundibuliforme, de huso o cilíndrica
 Ensanchada en la parte media, siendo masEnsanchada en la parte media, siendo mas
estrecha en la parte superior y aun mas en suestrecha en la parte superior y aun mas en su
parte inferior.parte inferior.
 Mide de 13 a 14 cm de longitud, 5cmMide de 13 a 14 cm de longitud, 5cm
transversalmente en su parte mas ancha y 2.5transversalmente en su parte mas ancha y 2.5
en su parte mas estrechaen su parte mas estrecha
LÍMITESLÍMITES
SUPERIOR.- base del cráneoSUPERIOR.- base del cráneo
INFERIOR.- borde inferior de la 6° vértebraINFERIOR.- borde inferior de la 6° vértebra
cervical....se continua con el esófagocervical....se continua con el esófago
• La faringe se encuentra situada en la
línea media.
• Delante de la columna cervical
• Atrás de las fosas nasales,
cavidad bucal y laringe
• Se extiende desde la base del cráneo el borde inferior de la 6ª
vértebra cervical
Mide:
• 12 a 13 cm de longitud
• 5 cm de diámetro en su porción más ancha
• 2 a 3 cm en su porción más estrecha
• Cefálicas: cuerpo del esfenoides, porción basal del occipital
• Caudales: esófago
• Anteriores: fosas nasales, cavidad bucal
• Posteriores: aponeurosis y músculos prevertebrales, y a través de estos,
con cuerpos y apófisis transversas de las primeras 6 vértebras cervicales
• Laterales: apófisis y músculos estiloides, vainas carotideas, tuba
faringotimpánica, nervios craneales IX y X, vasos linfáticos del cuello y
tiroides.
La faringe esta esencialmente compuesta de una aponeurosis, reforzada en
su cara externa por músculos y en su cara interna por una mucosa.
La lámina propia brinda sostén y forma al epitelio es un tejido conectivo
fibroelástico relativamente denso con fibras elásticas en mayor cantidad,
además de otras colagenosas.
La faringe se compone de tres paredes cubiertas interiormente por mucosa:
Pared posterior. Es plana vertical y en su parte mas alta presenta un
levantamiento correspondiente a la amígdala faríngea.
Paredes laterales. En su parte anterior tiene un repliegue salpingopalatino y
delante de él, el canal nasofaríngeo. Atrás el orificio de la trompa de Eustaquio,
limitado por el rodete de la trompa, que a la vez limita una depresión llamada
foseta de Rosenmûller.
Debajo de la desembocadura se halla el pilar posterior del velo del paladar, y
debajo de él, las salientes del hueso hioides y cartílago tiroides.
Faringe
Pared anterior. Se encuentra el orificio de las fosas nasales, cara posterior
del velo del paladar, úvula, istmo de las fauces, base de la lengua, epiglotis,
orificio superior de la laringe que se une a la faringe por canales verticales
faringolaríngeos.
Extremidades de la faringe.
• Superior. Corresponde a apófisis basilar del occipital, inclinada hacia abajo y
atrás (bóveda de la faringe)
• Inferior. Continua con el esófago al nivel del cuerpo de la 6ª vértebra
cervical, delante del borde inferior del cartílago cricoides.
ELEMENTOS MUSCULARESELEMENTOS MUSCULARES
Capa muscular:Capa muscular:
músculos constrictoresmúsculos constrictores
músculos elevadores.músculos elevadores.
MUSCULOSMUSCULOS
CONSTRICTORESCONSTRICTORES Son tres: superior, medio e inferior.Son tres: superior, medio e inferior.
 Están superpuestos en forma de abanicoEstán superpuestos en forma de abanico
 Puntos de origen en huesos y cartílagos localizados porPuntos de origen en huesos y cartílagos localizados por
delante de la faringedelante de la faringe
 Se extienden hacia atrás y hacia arribaSe extienden hacia atrás y hacia arriba
 Terminan en un rafe tendinoso medio (entrecruzamientoTerminan en un rafe tendinoso medio (entrecruzamiento
de fibras)de fibras)
 Disminuyen el calibre de la faringe durante la degluciónDisminuyen el calibre de la faringe durante la deglución
en sentido transversal y anteroposterioren sentido transversal y anteroposterior
INSERCIONES Y UBICACIÓNINSERCIONES Y UBICACIÓN
CONSTRICTOR SUPERIOR.- .
1.Ala interna de la apófisis pterigoides.
2.Rafe pterigomandibular.
3.Línea milohioidea Mandibular
4.Borde lingual
CONSTRICTOR MEDIO.-
Forma triangular
1.Hueso Hioides
2.Ligamento Estilohioideo
CONSTRICTOR INFERIOR.-
1.Arco del cartílago cricoides
2.Asta inferior y línea oblicua del
cartílago tiroides
Elevan la laringe y el
hueso hioides
Faringe
Faringe
MUSCULOS ELEVADORESMUSCULOS ELEVADORES
 Son tres: Estilofaríngeo, salpingofaríngeoSon tres: Estilofaríngeo, salpingofaríngeo
palatofaríngeo ypalatofaríngeo y
 Conforman capa longitudinal interna de laConforman capa longitudinal interna de la
FaringeFaringe
 Elevan la Faringe y la Laringe en elElevan la Faringe y la Laringe en el
momento de la Degluciónmomento de la Deglución
INSERCION Y UBICACIÓNINSERCION Y UBICACIÓN
Faringe
Faringe
DIVISIONES Y/O REGIONESDIVISIONES Y/O REGIONES
 Para su estudio se divide en 3 porcionesPara su estudio se divide en 3 porciones
bien definidasbien definidas
 NASOFARINGE (rinofaringe)NASOFARINGE (rinofaringe)
 BUCOFARINGE (orofaringe)BUCOFARINGE (orofaringe)
 LARINGOFARLARINGOFAR INGEINGE
Faringe
NASOFARINGENASOFARINGE
 Porción superior de la FaringePorción superior de la Faringe
 Se comunica anteriormente con Fosas Nasales, a travésSe comunica anteriormente con Fosas Nasales, a través
de las “coanas”.de las “coanas”.
 Se continua con la Bucofaringe a través delSe continua con la Bucofaringe a través del
““Hiato Nasofaríngeo”Hiato Nasofaríngeo”
 Techo y pared
Posterior sostienen
a la Amígdala
faríngea
Paladar blando
Pilares palatofaríngeos
Pared posterior de la
Faringe
BUCOFARINGEBUCOFARINGE
 Corresponde a la porción central de laCorresponde a la porción central de la
FaringeFaringe
 LÍMITESLÍMITES
SUPERIOR.- Hiato nasofaríngeo
INFERIOR.- Borde superior de la Epiglotis
ANTERIOR.-Se continua con la cavidad
bucal a través del istmo de fauces
POSTERIOR.- C2 Y C3
Arriba: paladar blando
Afuera. Pilares faríngeos
Abajo: lengua
Entre los pilares PALATOGLOSO Y
PALATOFARÍNGEO, se forma una
fosita triangular que aloja la
“amígdala Palatina”
LARINGOFARINGELARINGOFARINGE
 Porción mas inferior de la FaringePorción mas inferior de la Faringe
 Va desde el borde superior de la EpiglotisVa desde el borde superior de la Epiglotis
hasta al borde inferior del cartílagohasta al borde inferior del cartílago
cricoidescricoides
 LIMITESLIMITES
ANTERIOR.- se comunica con
Laringe a través del adilo Laríngeo
POSTERIOR.- C4-C6
LADOS.- depresión conocida como
receso piriforme
ABAJO.- se continua con el esófago
Faringe
Faringe
ESTRUCTURAS ANEXASESTRUCTURAS ANEXAS
 1.- AMIGDALA FARÍNGEA: Órgano linfoide, impar,1.- AMIGDALA FARÍNGEA: Órgano linfoide, impar,
localizado en bóveda de nasofaringe, entre los orificioslocalizado en bóveda de nasofaringe, entre los orificios
de las trompas de Eustaquio y detrás de la coanas. Midede las trompas de Eustaquio y detrás de la coanas. Mide
2.5cm.2.5cm.
 2.- BOLSA FARÍNGEA. Situada entre el arco anterior del2.- BOLSA FARÍNGEA. Situada entre el arco anterior del
atlas y el borde superior del orificio de las fosas nasales.atlas y el borde superior del orificio de las fosas nasales.
(bolsa faríngea de luschka)(bolsa faríngea de luschka)
 3.-Hipófisis Faríngea: Formación epitelial, detrás del3.-Hipófisis Faríngea: Formación epitelial, detrás del
ángulo posterosuperior del Vómer .. “glándula deángulo posterosuperior del Vómer .. “glándula de
secreción interna”secreción interna”
Faringe
 4.- AMIGDALAS TUBÁRICAS: Son 2, rodean la4.- AMIGDALAS TUBÁRICAS: Son 2, rodean la
abertura de le trompa de Eustaquio, compuesta porabertura de le trompa de Eustaquio, compuesta por
epitelio ciliado pseudo estratificado, con célulasepitelio ciliado pseudo estratificado, con células
caliciformescaliciformes
 5.- AMIGDALAS PALÁTINAS: Son 2, situadas en la5.- AMIGDALAS PALÁTINAS: Son 2, situadas en la
fosa amigdalina, entre pilares anterior y posterior delfosa amigdalina, entre pilares anterior y posterior del
velo del paladar.velo del paladar.
 6.- AMIGDALA LINGUAL: Situada en la raíz lingual,6.- AMIGDALA LINGUAL: Situada en la raíz lingual,
constituida por nódulos linfáticosconstituida por nódulos linfáticos
Faringe
Se compone de cuatro capas, de afuera hacia adentro:
1. ADVENTICIA
Formada por la cubierta conjuntiva de los músculos. Cubre al buccinador y
músculos faríngeos.
2. MUSCULAR
Constrictores (capa circular externa)
• Se contraen durante la deglución
Elevadores
• Elevan la faringe y la laringe en el
momento de la deglución
3. CAPA FIBROSA.
Capa gruesa y resistente, evita la deformación de la faringe,
principalmente de la nasofaringe.
4.CAPA MUCOSA.
Presenta diferencias según la región y función:
a)Nasofaringe. Mucosa color rosada / rojiza con superficie irregular, de
grosor considerable sobre todo a nivel del techo.
Epitelio respiratorio: cilíndrico ciliado pseudoestratificado, con células
caliciformes (continua en fosas nasales).
b) Bucofaringe. Mucosa color rosado pálido, de superficie regular y
delgada.
El epitelio es plano estratificado, no queratinizado, por el desgaste continuo
por el paso de los alimentos.
c) Laringofaringe. Mismo epitelio que bucofaringe, pues esta porción
también esta expuesta al paso de los alimentos.
En la zona de transición entre los dos tipos de epitelio de la faringe, se
observa un epitelio cilíndrico estratificado.
En toda su extensión, la mucosa faríngea posee glándulas de secreción
mixta (mucosa y serosa).
Debajo del epitelio, existe tejido linfoide conglomerado, constituye al anillo
linfático de Waldeyer Conjunto de formaciones linfoides,
cubiertas de epitelio Amígdalas
Unidas entre si por tejido adenoide y conservan una disposición a manera
de círculo o anillo, que va desde la nasofaringe hasta la bucofaringe, en su
porción anterior, pasando por las paredes laterales de ambas.
CARÓTIDA EXTERNA
Faríngea
inferior
Tiroidea
superior
Facial Maxilar
interna
Rama colateral Rama terminalRama colateral Rama colateral
Laríngea superior
e inferior
Palatina
inferior
Vidiana
Pterigopalatina
por medio de por medio depor medio de
Faringe
Faringe
Mucosa
formando plexo submucoso / profundo
debajo de ella
* Venas vidianas
* Venas pterigopalatinas
* Venas meníngeas
Plexo submucoso
del esófago
C
A
P
A
M
U
S
C
U
L
A
R
Plexo faríngeo
superficial
Venas faríngeas
Vena yugular
interna
Red muscular
Red mucosa
Linfáticos posteriores
Linfáticos laterales
Linfáticos anteriores e
inferiores
Salen: detrás y arriba de faringe
Terminan: ganglios retrofaríngeos, ganglios
superiores (cadena yugular interna)
Salen: lados faringe
Terminan: ganglios cervicales
profundos
Salen: delante y debajo de faringe
Terminan: ganglios superiores y medios
(cadena yugular interna)
PLEXO FARÍNGEO
Glosofaríngeo
( IX ) Vago
( X )
Espinal
( XI )
Trigémino
( V )
Ganglio
cervical
superior
SENSITIVO
MOTOR
(estilofaríngeo)
SENSITIVO
MOTOR (músculos faríngeos, menos
estilofaríngeo)
MOTOR
Fenómenos
vasculares
y secretorios
SENSITIVO
Contribuyen a su vez
* Nervio faríngeo de Bock
Envía ganglio esfenopalatino mucosa
cercana a
orificio trompa faringotimpánica
* Ramos de los nervios laríngeos superior e inferior
porción inferior de laringe
Faringitis estreptocócica:
• fiebre
• dolor de cabeza
• ganglios linfáticos inflamados en el cuello.
Faringitis viral:
• rinorrea
• exudado retronasal
• dificultad para deglutir
• dificultad para respirar
Cáncer de faringe:
• Dolor permanente de garganta
• Dificultad para deglutir
• Dificultad para respirar
• Presencia de alguna granulosidad en
la parte posterior de la boca o garganta
• Cambio de tono en la voz
• Dolor de oídos acompañados de alguno
de los síntomas anteriores.

Más contenido relacionado

PPTX
Faringe laringe dr. tenia
PPTX
Laringe
PPTX
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
PDF
Arteria carótida externa
PPTX
Itsmo y paladar blando (anatomía)
PPT
Pelvis
PPTX
Sistema linfático de miembro inferior
Faringe laringe dr. tenia
Laringe
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Arteria carótida externa
Itsmo y paladar blando (anatomía)
Pelvis
Sistema linfático de miembro inferior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomía de la Región Temporal
PPTX
Primera a 6 semana de desarollo embrionario
PPTX
Irrigación del Cuello y Cabeza
PPTX
anatomia de la Faringe y esófago
 
PPTX
Anatomía de-faringe-y-laringe
PPTX
Diafragma
PPTX
Ganglios del nervio facial
PPT
2° y 3° Semana de Gestación
PPTX
PPTX
Sistema autonomo organizacion
PPTX
Músculos de la cabeza
PPTX
Anatomia hueso frontal
PPTX
Protuberancia
PPTX
Aorta toracica
PPS
Músculos, nervios y arterias faciales
PPTX
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
PPTX
Hueso Occipital
PPTX
Peritoneo y aorta abdominal
PPTX
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
PPTX
Anatomía de faringe
Anatomía de la Región Temporal
Primera a 6 semana de desarollo embrionario
Irrigación del Cuello y Cabeza
anatomia de la Faringe y esófago
 
Anatomía de-faringe-y-laringe
Diafragma
Ganglios del nervio facial
2° y 3° Semana de Gestación
Sistema autonomo organizacion
Músculos de la cabeza
Anatomia hueso frontal
Protuberancia
Aorta toracica
Músculos, nervios y arterias faciales
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
Hueso Occipital
Peritoneo y aorta abdominal
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Anatomía de faringe
Publicidad

Similar a Faringe (20)

PPTX
Anatomía y Fisiología de Faringe optimiz
PPTX
Faringe y esófago
PDF
Faringe expocicion anatomia y fisiologia completo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO CON INERVACIONES .pptx
PPT
Sistema digestivo
PPT
Sistema digestivo
DOCX
Aparato respiratorio
PPTX
Faringe
PPTX
Anatomía de la faringe
PPTX
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
PPTX
Anatomia faringe
PPTX
LA FARINGE
PPTX
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
ORL DIAPOSITIVAS (4).pptx.pptx diaposvas
PPT
Anatomia faringe
PPTX
respiratorio sistema respiratorio fisiologia
PPTX
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
PPTX
CLASE RESPIRATORIO 1 oooooooooooooooooooooooooooo
Anatomía y Fisiología de Faringe optimiz
Faringe y esófago
Faringe expocicion anatomia y fisiologia completo
SISTEMA DIGESTIVO CON INERVACIONES .pptx
Sistema digestivo
Sistema digestivo
Aparato respiratorio
Faringe
Anatomía de la faringe
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
Anatomia faringe
LA FARINGE
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
ORL DIAPOSITIVAS (4).pptx.pptx diaposvas
Anatomia faringe
respiratorio sistema respiratorio fisiologia
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
CLASE RESPIRATORIO 1 oooooooooooooooooooooooooooo
Publicidad

Último (20)

PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA

Faringe

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala
  • 3. CONCEPTOCONCEPTO  Conducto musculomembranoso. Vía deConducto musculomembranoso. Vía de paso del aire hacia la Laringe y depaso del aire hacia la Laringe y de alimentos hacia el esófago.alimentos hacia el esófago. – Órgano de resonancia en la fonaciónÓrgano de resonancia en la fonación – Tiene anillo linfático que protege las entradasTiene anillo linfático que protege las entradas digestiva, respiratoria y ótica.digestiva, respiratoria y ótica.
  • 4. FORMAFORMA  Forma Infundibuliforme, de huso o cilíndricaForma Infundibuliforme, de huso o cilíndrica  Ensanchada en la parte media, siendo masEnsanchada en la parte media, siendo mas estrecha en la parte superior y aun mas en suestrecha en la parte superior y aun mas en su parte inferior.parte inferior.  Mide de 13 a 14 cm de longitud, 5cmMide de 13 a 14 cm de longitud, 5cm transversalmente en su parte mas ancha y 2.5transversalmente en su parte mas ancha y 2.5 en su parte mas estrechaen su parte mas estrecha
  • 5. LÍMITESLÍMITES SUPERIOR.- base del cráneoSUPERIOR.- base del cráneo INFERIOR.- borde inferior de la 6° vértebraINFERIOR.- borde inferior de la 6° vértebra cervical....se continua con el esófagocervical....se continua con el esófago
  • 6. • La faringe se encuentra situada en la línea media. • Delante de la columna cervical • Atrás de las fosas nasales, cavidad bucal y laringe • Se extiende desde la base del cráneo el borde inferior de la 6ª vértebra cervical
  • 7. Mide: • 12 a 13 cm de longitud • 5 cm de diámetro en su porción más ancha • 2 a 3 cm en su porción más estrecha
  • 8. • Cefálicas: cuerpo del esfenoides, porción basal del occipital • Caudales: esófago • Anteriores: fosas nasales, cavidad bucal • Posteriores: aponeurosis y músculos prevertebrales, y a través de estos, con cuerpos y apófisis transversas de las primeras 6 vértebras cervicales • Laterales: apófisis y músculos estiloides, vainas carotideas, tuba faringotimpánica, nervios craneales IX y X, vasos linfáticos del cuello y tiroides.
  • 9. La faringe esta esencialmente compuesta de una aponeurosis, reforzada en su cara externa por músculos y en su cara interna por una mucosa. La lámina propia brinda sostén y forma al epitelio es un tejido conectivo fibroelástico relativamente denso con fibras elásticas en mayor cantidad, además de otras colagenosas.
  • 10. La faringe se compone de tres paredes cubiertas interiormente por mucosa: Pared posterior. Es plana vertical y en su parte mas alta presenta un levantamiento correspondiente a la amígdala faríngea. Paredes laterales. En su parte anterior tiene un repliegue salpingopalatino y delante de él, el canal nasofaríngeo. Atrás el orificio de la trompa de Eustaquio, limitado por el rodete de la trompa, que a la vez limita una depresión llamada foseta de Rosenmûller. Debajo de la desembocadura se halla el pilar posterior del velo del paladar, y debajo de él, las salientes del hueso hioides y cartílago tiroides.
  • 12. Pared anterior. Se encuentra el orificio de las fosas nasales, cara posterior del velo del paladar, úvula, istmo de las fauces, base de la lengua, epiglotis, orificio superior de la laringe que se une a la faringe por canales verticales faringolaríngeos. Extremidades de la faringe. • Superior. Corresponde a apófisis basilar del occipital, inclinada hacia abajo y atrás (bóveda de la faringe) • Inferior. Continua con el esófago al nivel del cuerpo de la 6ª vértebra cervical, delante del borde inferior del cartílago cricoides.
  • 13. ELEMENTOS MUSCULARESELEMENTOS MUSCULARES Capa muscular:Capa muscular: músculos constrictoresmúsculos constrictores músculos elevadores.músculos elevadores.
  • 14. MUSCULOSMUSCULOS CONSTRICTORESCONSTRICTORES Son tres: superior, medio e inferior.Son tres: superior, medio e inferior.  Están superpuestos en forma de abanicoEstán superpuestos en forma de abanico  Puntos de origen en huesos y cartílagos localizados porPuntos de origen en huesos y cartílagos localizados por delante de la faringedelante de la faringe  Se extienden hacia atrás y hacia arribaSe extienden hacia atrás y hacia arriba  Terminan en un rafe tendinoso medio (entrecruzamientoTerminan en un rafe tendinoso medio (entrecruzamiento de fibras)de fibras)  Disminuyen el calibre de la faringe durante la degluciónDisminuyen el calibre de la faringe durante la deglución en sentido transversal y anteroposterioren sentido transversal y anteroposterior
  • 15. INSERCIONES Y UBICACIÓNINSERCIONES Y UBICACIÓN CONSTRICTOR SUPERIOR.- . 1.Ala interna de la apófisis pterigoides. 2.Rafe pterigomandibular. 3.Línea milohioidea Mandibular 4.Borde lingual CONSTRICTOR MEDIO.- Forma triangular 1.Hueso Hioides 2.Ligamento Estilohioideo CONSTRICTOR INFERIOR.- 1.Arco del cartílago cricoides 2.Asta inferior y línea oblicua del cartílago tiroides Elevan la laringe y el hueso hioides
  • 18. MUSCULOS ELEVADORESMUSCULOS ELEVADORES  Son tres: Estilofaríngeo, salpingofaríngeoSon tres: Estilofaríngeo, salpingofaríngeo palatofaríngeo ypalatofaríngeo y  Conforman capa longitudinal interna de laConforman capa longitudinal interna de la FaringeFaringe  Elevan la Faringe y la Laringe en elElevan la Faringe y la Laringe en el momento de la Degluciónmomento de la Deglución
  • 22. DIVISIONES Y/O REGIONESDIVISIONES Y/O REGIONES  Para su estudio se divide en 3 porcionesPara su estudio se divide en 3 porciones bien definidasbien definidas  NASOFARINGE (rinofaringe)NASOFARINGE (rinofaringe)  BUCOFARINGE (orofaringe)BUCOFARINGE (orofaringe)  LARINGOFARLARINGOFAR INGEINGE
  • 24. NASOFARINGENASOFARINGE  Porción superior de la FaringePorción superior de la Faringe  Se comunica anteriormente con Fosas Nasales, a travésSe comunica anteriormente con Fosas Nasales, a través de las “coanas”.de las “coanas”.  Se continua con la Bucofaringe a través delSe continua con la Bucofaringe a través del ““Hiato Nasofaríngeo”Hiato Nasofaríngeo”  Techo y pared Posterior sostienen a la Amígdala faríngea Paladar blando Pilares palatofaríngeos Pared posterior de la Faringe
  • 25. BUCOFARINGEBUCOFARINGE  Corresponde a la porción central de laCorresponde a la porción central de la FaringeFaringe  LÍMITESLÍMITES SUPERIOR.- Hiato nasofaríngeo INFERIOR.- Borde superior de la Epiglotis ANTERIOR.-Se continua con la cavidad bucal a través del istmo de fauces POSTERIOR.- C2 Y C3 Arriba: paladar blando Afuera. Pilares faríngeos Abajo: lengua Entre los pilares PALATOGLOSO Y PALATOFARÍNGEO, se forma una fosita triangular que aloja la “amígdala Palatina”
  • 26. LARINGOFARINGELARINGOFARINGE  Porción mas inferior de la FaringePorción mas inferior de la Faringe  Va desde el borde superior de la EpiglotisVa desde el borde superior de la Epiglotis hasta al borde inferior del cartílagohasta al borde inferior del cartílago cricoidescricoides  LIMITESLIMITES ANTERIOR.- se comunica con Laringe a través del adilo Laríngeo POSTERIOR.- C4-C6 LADOS.- depresión conocida como receso piriforme ABAJO.- se continua con el esófago
  • 29. ESTRUCTURAS ANEXASESTRUCTURAS ANEXAS  1.- AMIGDALA FARÍNGEA: Órgano linfoide, impar,1.- AMIGDALA FARÍNGEA: Órgano linfoide, impar, localizado en bóveda de nasofaringe, entre los orificioslocalizado en bóveda de nasofaringe, entre los orificios de las trompas de Eustaquio y detrás de la coanas. Midede las trompas de Eustaquio y detrás de la coanas. Mide 2.5cm.2.5cm.  2.- BOLSA FARÍNGEA. Situada entre el arco anterior del2.- BOLSA FARÍNGEA. Situada entre el arco anterior del atlas y el borde superior del orificio de las fosas nasales.atlas y el borde superior del orificio de las fosas nasales. (bolsa faríngea de luschka)(bolsa faríngea de luschka)  3.-Hipófisis Faríngea: Formación epitelial, detrás del3.-Hipófisis Faríngea: Formación epitelial, detrás del ángulo posterosuperior del Vómer .. “glándula deángulo posterosuperior del Vómer .. “glándula de secreción interna”secreción interna”
  • 31.  4.- AMIGDALAS TUBÁRICAS: Son 2, rodean la4.- AMIGDALAS TUBÁRICAS: Son 2, rodean la abertura de le trompa de Eustaquio, compuesta porabertura de le trompa de Eustaquio, compuesta por epitelio ciliado pseudo estratificado, con célulasepitelio ciliado pseudo estratificado, con células caliciformescaliciformes  5.- AMIGDALAS PALÁTINAS: Son 2, situadas en la5.- AMIGDALAS PALÁTINAS: Son 2, situadas en la fosa amigdalina, entre pilares anterior y posterior delfosa amigdalina, entre pilares anterior y posterior del velo del paladar.velo del paladar.  6.- AMIGDALA LINGUAL: Situada en la raíz lingual,6.- AMIGDALA LINGUAL: Situada en la raíz lingual, constituida por nódulos linfáticosconstituida por nódulos linfáticos
  • 33. Se compone de cuatro capas, de afuera hacia adentro: 1. ADVENTICIA Formada por la cubierta conjuntiva de los músculos. Cubre al buccinador y músculos faríngeos. 2. MUSCULAR Constrictores (capa circular externa) • Se contraen durante la deglución Elevadores • Elevan la faringe y la laringe en el momento de la deglución
  • 34. 3. CAPA FIBROSA. Capa gruesa y resistente, evita la deformación de la faringe, principalmente de la nasofaringe. 4.CAPA MUCOSA. Presenta diferencias según la región y función: a)Nasofaringe. Mucosa color rosada / rojiza con superficie irregular, de grosor considerable sobre todo a nivel del techo. Epitelio respiratorio: cilíndrico ciliado pseudoestratificado, con células caliciformes (continua en fosas nasales).
  • 35. b) Bucofaringe. Mucosa color rosado pálido, de superficie regular y delgada. El epitelio es plano estratificado, no queratinizado, por el desgaste continuo por el paso de los alimentos. c) Laringofaringe. Mismo epitelio que bucofaringe, pues esta porción también esta expuesta al paso de los alimentos. En la zona de transición entre los dos tipos de epitelio de la faringe, se observa un epitelio cilíndrico estratificado.
  • 36. En toda su extensión, la mucosa faríngea posee glándulas de secreción mixta (mucosa y serosa). Debajo del epitelio, existe tejido linfoide conglomerado, constituye al anillo linfático de Waldeyer Conjunto de formaciones linfoides, cubiertas de epitelio Amígdalas Unidas entre si por tejido adenoide y conservan una disposición a manera de círculo o anillo, que va desde la nasofaringe hasta la bucofaringe, en su porción anterior, pasando por las paredes laterales de ambas.
  • 37. CARÓTIDA EXTERNA Faríngea inferior Tiroidea superior Facial Maxilar interna Rama colateral Rama terminalRama colateral Rama colateral Laríngea superior e inferior Palatina inferior Vidiana Pterigopalatina por medio de por medio depor medio de
  • 40. Mucosa formando plexo submucoso / profundo debajo de ella * Venas vidianas * Venas pterigopalatinas * Venas meníngeas Plexo submucoso del esófago C A P A M U S C U L A R Plexo faríngeo superficial Venas faríngeas Vena yugular interna
  • 41. Red muscular Red mucosa Linfáticos posteriores Linfáticos laterales Linfáticos anteriores e inferiores Salen: detrás y arriba de faringe Terminan: ganglios retrofaríngeos, ganglios superiores (cadena yugular interna) Salen: lados faringe Terminan: ganglios cervicales profundos Salen: delante y debajo de faringe Terminan: ganglios superiores y medios (cadena yugular interna)
  • 42. PLEXO FARÍNGEO Glosofaríngeo ( IX ) Vago ( X ) Espinal ( XI ) Trigémino ( V ) Ganglio cervical superior SENSITIVO MOTOR (estilofaríngeo) SENSITIVO MOTOR (músculos faríngeos, menos estilofaríngeo) MOTOR Fenómenos vasculares y secretorios SENSITIVO
  • 43. Contribuyen a su vez * Nervio faríngeo de Bock Envía ganglio esfenopalatino mucosa cercana a orificio trompa faringotimpánica * Ramos de los nervios laríngeos superior e inferior porción inferior de laringe
  • 44. Faringitis estreptocócica: • fiebre • dolor de cabeza • ganglios linfáticos inflamados en el cuello. Faringitis viral: • rinorrea • exudado retronasal • dificultad para deglutir • dificultad para respirar
  • 45. Cáncer de faringe: • Dolor permanente de garganta • Dificultad para deglutir • Dificultad para respirar • Presencia de alguna granulosidad en la parte posterior de la boca o garganta • Cambio de tono en la voz • Dolor de oídos acompañados de alguno de los síntomas anteriores.