Triángulos del Cuello
Dividiremos el cuello para su mejor descripcion en dos triangulos divididos por el ECM que los divide oblicuamente.
Cuello
Cuello
Cuello
Su vértice se encuentra en la sínfisis de la mandíbula y su base esta formada por el Hioides.De forma lateral esta delimitado por los vientres anteriores del digástricoEl suelo del submentioniano formado por los dos músculos milohioideos
Las estructuras vasculares que pasan por alli son las venas facial y submentoniana.Los ganglios linfaticossubmentonianos
Triangulo  SubmandibularEs un area glandular entre el borde inferior de la mandibula y los vientes anterior y posterior del digastrico
Sus estructuras superficiales:PlatismaVena facialRama cervical del nervio facialRama de la arteria facial
Estructuras profundasGlandula Salival SubmandibularNervio lingualArteria lingualNervio hipoglosoConducto submandibular
Triangulo CarotideoLimitada por el vientre superior del omohioideo, el vientre posterior del digastrico y el borde anterior del ECM
La art. Caritidacomun asciende en el triangulo carotideo. A nivel del borde superior del cartilago tiroides (C4) se divide en las arterias  carotida interna y externa.En esta bifurcacion hay una ligera dilatacion de la porcion proximal de la carotida interna Seno carotideo.
Triangulo muscularLimitado por el omohioideo, el EMC y el plano medio del cuello.Contiene los musculosinfrahioideos y las viceras del cuello, tiroides y paratiroides
Triangulo anteriorEl sistema carotideo esta situado en el triangulo anterior ascendente dentro de la vaina carotidea que contiene la vena yugular, el nervio vago descendente y propiamente la carótida, hasta el borde del cartílago tiroides.
NerviosNervio cervical transverso(piel)Nervio auricular mayor
Triangulo posteriorEsta limitada por el ECM, trapecio y la clavícula.El suelo esta formado por la hoja prevertebral de la fascia cervical profunda.Inferior el triangulo posterior esta cruzado por el vientre inferior del omohioideo
El vientrre inferior del omohioideo divide el triangulo posterior en los triangulos occipital y supraclavicular
El nervio accesorio (XI) cruza el triangulo occipital
Triangulo supracavivularPor el pasa la vaina carotidea y ganglios supraclaviculares
Miologia
MiologiaSuprahioideosM. milohioideoM. digastrico
M. GenihioideoM. Estilohiodeo
M. EsternotiroideoM. Esternohioideo
M. OmohioideoM. Tirohioideo
M. EsternocleidomastoideoM. Escalenos
Genihioideo. Se inserta por una parte en el maxilar inferior y por otra en la cara anterior del hioides.Inervación: por el Nervio hipogloso.Acción: es depresor del maxilar inferior con el punto fijo en el hioides y elevador del hioides si se fija en el maxilar inferior.
Milohioideo.	Se inserta por arriba en el maxilar inferior; por abajo en el hiodes y en la línea blanca suprahiodea.Inervación: por el nervio maxilar inferior.Acción: eleva el hueso hioides y la lengua.
Músculo digástrico.Consta de dos porciones o vientres: posterior insertado en la parte interna de la apófisis mastoides y una anterior que se dirige hacia arriba y hacia adelante y se inserta en el maxilar inferior.Inervación: vientre posterior por el facial y el glosofaringeo el vientre anterior porel maxilar inferior.Acción: el vientre anterior fijándose en el hueso hioides baja el maxilar; fijándose en el maxilar eleva el hioides. El vientre posterior arrastra el hioides hacia atrás.
Músculo Estilohioideo:Es un músculo delgado , alargado y fusiforme	Inserción: por arriba se inserta en la parte externa de la apófisisestiloides; por abajo en la cara anterior del cuerpo del hiodes.Inervación: por el Nervio facial.Accion: eleva el hioides.
Platisma.Se inserta por debajo en el tejido celular subcutáneo de la región subclavicular, por arriba en el borde inferior del maxilar.	      Es el musculo más grande del cuelloAcción: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior (expresión de las pasiones tristes).
Esternocleidohioideo.	Se inserta abajo en la extremidad interna de la clavícula y el esternón; arriba en el borde inferior del hiodes.Acción: Baja el hioides.
Omoidohideo: 	Músculo digástrico que va del hueso hioides al borde superior de la escápula.Inervación: Asa de hipogloso.Acción: Baja el hueso hioides inclinándolo hacia atrás.
Recto anterior mayor de la cabeza.	Músculo aplanado y triangular que va del occipital a las apófisis transversas de la columna cervical.Inervación: por el plexo cervical Profundo.Acción: flexión la cabeza si los dos músculos se contraen; si la contracción es unilateral rotación hacia el lado correspondiente.
EsternotiroideoSe inserta abajo cara posterior del esternón y primer cartílago costal. Arriba del tubérculo de la cara externa del cartílago tiroides.Inervación: Asa del hipogloso.	Acción: Baja la laringe y el hioides
Tirohioideo:	Inserción: Va del cartílago tiroides al borde inferior del hioides.Inervación: Por un ramo del hipogloso.Acción: Baja el hioides.
Recto anterior menor de la cabeza 	Músculo cuadrilátero situado por detrás del Recto anterior mayor de la cabeza.
Esternocleidomastoideo.	 Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoides.Formado por dos porciones.El fascículo esternal y el clavicular. Por arriba se inserta en la apófisis mastoides del hueso Temporal y  en el hueso occipital.
EsternocleidomastoideoAcción: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia la misma y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación (hacia el lado opuesto ).
M. Escáleno PosteriorPor arriba se inserta desde los tubérculos posteriores transversos, desde la tercera a la sexta cervical y abajo en la segunda costilla.Inervación: Ramas anteriores de los cervicales, tercero y cuarto.Acción: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna cervical.
Músculos Intertransversarios del cuello	Se insertan entre las apófisis transversas de las vértebras cervicales.Acción: Son inclinadores de la cabeza
Músculo recto lateral de la cabeza:	Se inserta apófisis transversa del atlas y apófisis yugular del occipital (primer intertransverso).Acción: Inclina la columna cervical o la fija 	firmemente, tomando como punto la 	región cervical.
Músculo esplenio de la cabeza.	Se origina en las 3 o 4 primeras vértebras dorsales, apófisis espinosa de la 7 cervical y ligamento de la nuca.Se inserta en el occipital y la mastoides.Acción: de forma unilateral Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado.Bilateral extensión e hiperextension.
Músculo angular del omóplato.Se origina en el borde medial y superior de la escápula.	Se inserta en las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales.	Acción: Estabilizador de los movimientos	 laterales del cuello. Elevador de la escápula.
Músculo Trapecio:Es un músculo superficial que ocupa prácticamente el centro de la columna vertebral a ambos lados, desde el cráneo hasta la última vértebra dorsal.Origen:Fibras superiores desde el occipital	hasta la A. espinosa de la 7 cervical.Fibras medias desde la a. espinosa de la 	7 cervical a la 3 dorsal.Fibras inferiores desde la 4 dorsal 	a la apófisis espinosa de la 12 dorsal.
Inserción:• Fibras superiores 1/3 externo del borde superior de la clavícula.• Fibras medias en el acromión.• Fibras inferiores borde superior de la espina del omóplatoAcción: elevación del hombro (elevación y rotación del omóplato) Aducción.
Inervación
Vísceras Tráquea
Tiroides
Paratiroides
Laringe
Estructuras Oseas del cuello
Las estructuras óseas del cuello son las vertebras cervicales y el  hueso hioides
Atlas (C I):Anillo de hueso con 2 arcos, carece de cuerpo y apófisis espinosa. Está unido directamente con el cráneo (región occipital), por medio de la articulación atlantooccipitalAnilloArcos
Axis (C2):Presenta cuerpo, y una apófisis odontoidesque se articula con el atlas (articulación Atlantoaxoidea)Apófisis odontoides
Tercera a sexta vértebra cervical (CIII -CVI): Corresponde al patrón de una vértebra típica..3° a 6° vertebra
La séptima vértebra cervical C VII (vértebra prominente), se puede ver y palpar su apófisis espinosa en la base del cuelloApófisis palpable

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia de glandula tiroides
PPTX
Glandula Tiroides
PPTX
Region carotidia ppt_(1)
PDF
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
PPTX
Arterias pierna
PPTX
Venas del cuello
PPTX
Histologia de la vena
Anatomia de glandula tiroides
Glandula Tiroides
Region carotidia ppt_(1)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Arterias pierna
Venas del cuello
Histologia de la vena

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomía de la Glándula suprarrenal
PPT
Anatomia cabeza y cuello
PPT
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
PDF
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
PPTX
VISCERAS DEL CUELLO.pptx
PPT
Espacios del cuello
PPT
Region plantar
PPTX
Carótidas
PPT
Sistema endocrino
PPTX
UNIDAD CUELLO.pptx
PPTX
clase 8. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
PPTX
Glandulas tiroides y paratiroides
PPT
C L A S E 5 T E J I D O M U S C U L A R
PDF
CLASE 14 CORTE 2
PPTX
Medula espinal
PPTX
Anatomía arcos palmares y plantares
PPTX
MÚSCULOS DEL CUELLO
PDF
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Anatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomia cabeza y cuello
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
VISCERAS DEL CUELLO.pptx
Espacios del cuello
Region plantar
Carótidas
Sistema endocrino
UNIDAD CUELLO.pptx
clase 8. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
Glandulas tiroides y paratiroides
C L A S E 5 T E J I D O M U S C U L A R
CLASE 14 CORTE 2
Medula espinal
Anatomía arcos palmares y plantares
MÚSCULOS DEL CUELLO
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
PPTX
Codo expo
PPT
Trabajo de anatomía
PPT
Anatomia de Miembro superior
PPTX
Oclusion, musculos de la nuca
PPTX
Cintura escapular y miembro superior
PPTX
musculos principales
PPTX
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
PPTX
Musculos hombro
PPTX
Flexores del brazo.
PDF
04 locomotor Miembro Superior
PPTX
Musculos miembro superior Anita
PPTX
Músculos del hombro y brazo
PPTX
Musculos de la nuca
PPTX
Musculos de la Caja Torácica
PDF
Anatomia Miembro Superior
PPT
MúSculos Del Hombro
PPTX
Musculos Del Torax
PPTX
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Codo expo
Trabajo de anatomía
Anatomia de Miembro superior
Oclusion, musculos de la nuca
Cintura escapular y miembro superior
musculos principales
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Musculos hombro
Flexores del brazo.
04 locomotor Miembro Superior
Musculos miembro superior Anita
Músculos del hombro y brazo
Musculos de la nuca
Musculos de la Caja Torácica
Anatomia Miembro Superior
MúSculos Del Hombro
Musculos Del Torax
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
Publicidad

Similar a Cuello (20)

PDF
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
PDF
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
PPTX
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
PPTX
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
PPTX
Anatomía descriptiva en el cuello humano
PPTX
Musculos del cuello Completo
PPTX
Anatomia del cuello.docx dispositivas
PPTX
Anatomia del cuello
PPTX
cuello.pptx
PPTX
Cuello DLC.pptx
PPTX
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
PPTX
Musculos cuello-y-tronco
PPTX
Músculos del cuello
PPT
Trabajo total
PPT
Trabajo total
PPTX
Musculos Del Cuello
PPTX
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
PPTX
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2025.pptx
PPTX
anatomia macroscopica cuerllo parte 1 .pptx
PPTX
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Anatomía descriptiva en el cuello humano
Musculos del cuello Completo
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello
cuello.pptx
Cuello DLC.pptx
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Musculos cuello-y-tronco
Músculos del cuello
Trabajo total
Trabajo total
Musculos Del Cuello
3era sesión - Músculos del cuello-convertido - copia.pptx
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2025.pptx
anatomia macroscopica cuerllo parte 1 .pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Cuello

  • 2. Dividiremos el cuello para su mejor descripcion en dos triangulos divididos por el ECM que los divide oblicuamente.
  • 6. Su vértice se encuentra en la sínfisis de la mandíbula y su base esta formada por el Hioides.De forma lateral esta delimitado por los vientres anteriores del digástricoEl suelo del submentioniano formado por los dos músculos milohioideos
  • 7. Las estructuras vasculares que pasan por alli son las venas facial y submentoniana.Los ganglios linfaticossubmentonianos
  • 8. Triangulo SubmandibularEs un area glandular entre el borde inferior de la mandibula y los vientes anterior y posterior del digastrico
  • 9. Sus estructuras superficiales:PlatismaVena facialRama cervical del nervio facialRama de la arteria facial
  • 10. Estructuras profundasGlandula Salival SubmandibularNervio lingualArteria lingualNervio hipoglosoConducto submandibular
  • 11. Triangulo CarotideoLimitada por el vientre superior del omohioideo, el vientre posterior del digastrico y el borde anterior del ECM
  • 12. La art. Caritidacomun asciende en el triangulo carotideo. A nivel del borde superior del cartilago tiroides (C4) se divide en las arterias carotida interna y externa.En esta bifurcacion hay una ligera dilatacion de la porcion proximal de la carotida interna Seno carotideo.
  • 13. Triangulo muscularLimitado por el omohioideo, el EMC y el plano medio del cuello.Contiene los musculosinfrahioideos y las viceras del cuello, tiroides y paratiroides
  • 14. Triangulo anteriorEl sistema carotideo esta situado en el triangulo anterior ascendente dentro de la vaina carotidea que contiene la vena yugular, el nervio vago descendente y propiamente la carótida, hasta el borde del cartílago tiroides.
  • 16. Triangulo posteriorEsta limitada por el ECM, trapecio y la clavícula.El suelo esta formado por la hoja prevertebral de la fascia cervical profunda.Inferior el triangulo posterior esta cruzado por el vientre inferior del omohioideo
  • 17. El vientrre inferior del omohioideo divide el triangulo posterior en los triangulos occipital y supraclavicular
  • 18. El nervio accesorio (XI) cruza el triangulo occipital
  • 19. Triangulo supracavivularPor el pasa la vaina carotidea y ganglios supraclaviculares
  • 26. Genihioideo. Se inserta por una parte en el maxilar inferior y por otra en la cara anterior del hioides.Inervación: por el Nervio hipogloso.Acción: es depresor del maxilar inferior con el punto fijo en el hioides y elevador del hioides si se fija en el maxilar inferior.
  • 27. Milohioideo. Se inserta por arriba en el maxilar inferior; por abajo en el hiodes y en la línea blanca suprahiodea.Inervación: por el nervio maxilar inferior.Acción: eleva el hueso hioides y la lengua.
  • 28. Músculo digástrico.Consta de dos porciones o vientres: posterior insertado en la parte interna de la apófisis mastoides y una anterior que se dirige hacia arriba y hacia adelante y se inserta en el maxilar inferior.Inervación: vientre posterior por el facial y el glosofaringeo el vientre anterior porel maxilar inferior.Acción: el vientre anterior fijándose en el hueso hioides baja el maxilar; fijándose en el maxilar eleva el hioides. El vientre posterior arrastra el hioides hacia atrás.
  • 29. Músculo Estilohioideo:Es un músculo delgado , alargado y fusiforme Inserción: por arriba se inserta en la parte externa de la apófisisestiloides; por abajo en la cara anterior del cuerpo del hiodes.Inervación: por el Nervio facial.Accion: eleva el hioides.
  • 30. Platisma.Se inserta por debajo en el tejido celular subcutáneo de la región subclavicular, por arriba en el borde inferior del maxilar. Es el musculo más grande del cuelloAcción: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior (expresión de las pasiones tristes).
  • 31. Esternocleidohioideo. Se inserta abajo en la extremidad interna de la clavícula y el esternón; arriba en el borde inferior del hiodes.Acción: Baja el hioides.
  • 32. Omoidohideo:  Músculo digástrico que va del hueso hioides al borde superior de la escápula.Inervación: Asa de hipogloso.Acción: Baja el hueso hioides inclinándolo hacia atrás.
  • 33. Recto anterior mayor de la cabeza. Músculo aplanado y triangular que va del occipital a las apófisis transversas de la columna cervical.Inervación: por el plexo cervical Profundo.Acción: flexión la cabeza si los dos músculos se contraen; si la contracción es unilateral rotación hacia el lado correspondiente.
  • 34. EsternotiroideoSe inserta abajo cara posterior del esternón y primer cartílago costal. Arriba del tubérculo de la cara externa del cartílago tiroides.Inervación: Asa del hipogloso. Acción: Baja la laringe y el hioides
  • 35. Tirohioideo: Inserción: Va del cartílago tiroides al borde inferior del hioides.Inervación: Por un ramo del hipogloso.Acción: Baja el hioides.
  • 36. Recto anterior menor de la cabeza Músculo cuadrilátero situado por detrás del Recto anterior mayor de la cabeza.
  • 37. Esternocleidomastoideo. Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoides.Formado por dos porciones.El fascículo esternal y el clavicular. Por arriba se inserta en la apófisis mastoides del hueso Temporal y en el hueso occipital.
  • 38. EsternocleidomastoideoAcción: Tomando punto fijo en su inserción inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia la misma y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación (hacia el lado opuesto ).
  • 39. M. Escáleno PosteriorPor arriba se inserta desde los tubérculos posteriores transversos, desde la tercera a la sexta cervical y abajo en la segunda costilla.Inervación: Ramas anteriores de los cervicales, tercero y cuarto.Acción: Elevan la costilla desde la región cervical. Inclina o mantiene fija la columna cervical.
  • 40. Músculos Intertransversarios del cuello Se insertan entre las apófisis transversas de las vértebras cervicales.Acción: Son inclinadores de la cabeza
  • 41. Músculo recto lateral de la cabeza: Se inserta apófisis transversa del atlas y apófisis yugular del occipital (primer intertransverso).Acción: Inclina la columna cervical o la fija firmemente, tomando como punto la región cervical.
  • 42. Músculo esplenio de la cabeza. Se origina en las 3 o 4 primeras vértebras dorsales, apófisis espinosa de la 7 cervical y ligamento de la nuca.Se inserta en el occipital y la mastoides.Acción: de forma unilateral Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado.Bilateral extensión e hiperextension.
  • 43. Músculo angular del omóplato.Se origina en el borde medial y superior de la escápula. Se inserta en las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales. Acción: Estabilizador de los movimientos laterales del cuello. Elevador de la escápula.
  • 44. Músculo Trapecio:Es un músculo superficial que ocupa prácticamente el centro de la columna vertebral a ambos lados, desde el cráneo hasta la última vértebra dorsal.Origen:Fibras superiores desde el occipital hasta la A. espinosa de la 7 cervical.Fibras medias desde la a. espinosa de la 7 cervical a la 3 dorsal.Fibras inferiores desde la 4 dorsal  a la apófisis espinosa de la 12 dorsal.
  • 45. Inserción:• Fibras superiores 1/3 externo del borde superior de la clavícula.• Fibras medias en el acromión.• Fibras inferiores borde superior de la espina del omóplatoAcción: elevación del hombro (elevación y rotación del omóplato) Aducción.
  • 52. Las estructuras óseas del cuello son las vertebras cervicales y el hueso hioides
  • 53. Atlas (C I):Anillo de hueso con 2 arcos, carece de cuerpo y apófisis espinosa. Está unido directamente con el cráneo (región occipital), por medio de la articulación atlantooccipitalAnilloArcos
  • 54. Axis (C2):Presenta cuerpo, y una apófisis odontoidesque se articula con el atlas (articulación Atlantoaxoidea)Apófisis odontoides
  • 55. Tercera a sexta vértebra cervical (CIII -CVI): Corresponde al patrón de una vértebra típica..3° a 6° vertebra
  • 56. La séptima vértebra cervical C VII (vértebra prominente), se puede ver y palpar su apófisis espinosa en la base del cuelloApófisis palpable