SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Grupo Atlas
Sale por el Rodete Protuberancial (Origen Aparente), pero sus fibras provienen de 4 núcleos
que se encuentran dentro del Tronco encefálico:
1. Nucleo Motor del Trigemino.
2. Nucleo Sensitivo Principal.
3. Nucleo de la Raiz Ascendente del Trigemino = Nucleo Mesencefalico.
4. Nucleo de la Raiz Descendente del Trigemino = Nucleo Espinal.
Está compuesto por dos Raíces:
Raiz Sensitiva (de mayor tamaño).
Raiz Motora (de menor tamaño).
La raíz sensitiva se va a dilatar y va a fomar un ganglio:
Ganglio Trigeminal = Ganglio Trigeminal = Ganglio de Gasser.
Este ganglio está situado en la Fosita de Gasser (Impresión Trigeminal) que va a
estar cubierta por duramadre y se va a llamar Cavidad Trigemina (Cavum de
Meckel) que se encuentra en el peñasco del temporal.
Anatomia de Superficie: Se ubica a 4,5 – 5 cm de la cara lateral de la cabeza, en la
profundidad del extremo posterior del Arco Cigomatico.
Grupo Atlas
Aplicación Clinica !!!:
 El ganglio se puede “bloquear” pasando una aguja por la escotadura sigmoidea y el
agujero oval e inyectando un anestésico.
 La Raiz Sensitiva puede ser cortada en la fosa craneal media para aliviar la
Neuralgia del Trigémino.
Estos 3
Nervios se dividen antes de
pasar por la Hendidura
Esfenoidal ( Fisura Orbitaria
Superior).
La raíz Motora va a pasar por debajo para irse SOLAMENTE con el Nervio Mandibular (V3)
De este Ganglio van a salir las 3 ramas del N. Trigemino:
1. Nervio Oftálmico (V1). Totalmente SENSITIVO.
2. Nervio Maxilar (V2). Totalmente SENSITIVO.
3. Nervio Mandibular (V3). MIXTO (Componente motor y
sensitivo).
RAMAS DEL V PAR:
NERVIO OFTALMICO (De Willis): V1
Mas delgado de los 3 nervios.
Mide 2,5 cm de longitud.
Pasa por la pared externa del Seno cavernoso debajo
del III y IV par.
Se Divide en: (de Lateral a Medial)
a) Nervio Lacrimal.
b) Nervio Frontal.
c) Nervio Nasal = Nervio Nasociliar.
Antes de dar a los 3 nervios antes mencionados, el V1 da un
ramo que se dirige a la duramadre de la Tienda del cerebelo,
este RAMO TENTORIAL también recibe el nombre de Nervio
Recurrente de Arnold.
Anastomosis Nerviosa con: III par / IV par / VI par.
Grupo Atlas
a) Nervio Lagrimal (también se le dice LACRIMAL):
 Ramo mas pequeño de los ramos principales del N. Oftalmico.
 Entra a la Orbita recorre el borde superior del M. Recto Externo(
Musculo Extrinseco del Globo Ocular) junto con la Art. Lagrimal con el fin de llegar a
la Glandula Lagrimal.
 Recibe un ramo anastomótico del Nervio
Cigomaticotemporal*(rama del V2) el cual contiene fibras
secretoras para la Glandula.
 Se dirige principalmente a la GLANDULA LAGRIMAL para inervarla.
Luego también a la conjuntiva; acaba en la piel del parpado superior( porción
externa) y es a este por el que se anastomosa con el VII par.
b)Nervio Frontal:
 Ramo más voluminoso del N. Oftálmico.
Entra en la Hendidura esfenoidal y pasa sobre los músculos, más
exactamente entre el M. Elevador del Parpado Superior (M.
extrínseco del Globo Ocular) y el periostio.
Da 2 Ramas Terminales:
N. frontal Interno (N.Supratroclear).
N. Frontal Externo (N. Supraorbitario).
N. Frontal Interno (Supratroclear):
i. Corre hacia adelante y pasa sobre la Tróclea del M. Oblicuo
Mayor.
ii. Emerge de la órbita entre la tróclea y el agujero
supraorbitario; acompañado de la Art. Frontal Interna
(también llamada Art. Supratroclear) (rama de la Art.
Oftalmica).
iii. Inervan la conjuntiva y la piel del parpado superior (porción
interna).
iv. Ascienden cubiertos por el M. Superciliar y el vientre frontal
del M. OccipitoFrontal, se divide en 2 ramos que inervan la
piel de la porción inferior de la frente, cerca del plano medio.
v.
N. Frontal Externo (Supraorbitario):
Grupo Atlas
vi. Corre entre el M. Elevador del parpado superior y el techo de
la orbita, atraviesa el Agujero Supraorbitario y da filetes a la
Conjuntiva y Parpado Superior.
vii. Se acompaña de la Art. Supraorbitaria (rama de la Art.
Oftalmica) y se divide en un pequeño ramo interno y otro
mayor lateral que inerva la piel del Cuero Cabelludo
hasta las proximidades de la Sutura Lambdoidea
posteriormente.
viii. El ramo interno atraviesa el M. occipitofrontal de profundo a
superficial.
ix. El ramo externo atraviesa la Aponeurosis Epicraneal.
x. Ambos ramos, interno y externo, inervan la mucosa del
Seno Frontal y el Pericraneo.
II. N. Nasal (N. Nasociliar):
i. Penetra en la Orbita dentro del Anillo de Zinn (Anillo
tendinoso Comun o Anillo Tendinoso de los Rectos.)
ii. Pasa debajo del M. Recto Superior y Oblicuo Mayor (M.
Extrinsecos del Globo Ocular) hacia la cara interna de la
cavidad orbitaria.
Ramas:
Ramo comunicante.
N. Ciliares Largos.
N. Etmoidal Post *.
N. Etmoidal Anterior.
N. Infratroclear.
Ramo Comunicante:
 Con el Ganglio Oftalmico = Ganglio Ciliar.
N. Ciliares Largos (2 o 3):
Grupo Atlas
 Acompañan a los N. ciliares cortos que salen del Ganglio
Ciliar (SOLO LOS CILIARES CORTOS SALEN DEL
GANGLIO CILIAR!!!!!!).
 Los Ciliares largos atraviesan la esclerótica cerca de la
inserción del Nervio Optico (II par) y se dirigen hacia
adelante entre la Esclerotica y la Coroides.
 Se distribuyen por el Cuerpo Ciliar, Iris y Cornea.
 Generalmente contienen fibras simpáticas para el M.
Dilatador de la Pupila que son fibras simpáticas
posganglionares procedentes del Ganglio Cervical
Superior (G. Fusiforme).
N. Etmoidal Posterior*:
 Inconstante.
 Sale de la Cavidad orbitaria a través del agujero etmoidal
posterior.
 Da ramas para los senos etmoidales y esfenoidal.
N. Etmoidal Anterior:
 Pasa por el Agujero y canal Etmoidal Anterior.
 Al entrar al Ag. Etm. Ant. Llega a la Fosa Craneal Anterior en la
porción lateral de la Lámina Cribosa del Etmoides, luego entrar
El N. Etmoidal
Anterior es el
único nervio que
hace el siguiente
recorrido: nace
en la órbita,
luego se dirige
hacia la Fosa
Craneal
Anterior,
seguidamente
Grupo Atlas
hacia la cavidad nasal donde después de dar sus ramos nasales
internos sale hacia la CARA.
 Da 2 ramos nasales internos; uno medial para la mucosa de la
porción frontal del Tabique nasal y otro lateral destinado a la
porción anterior de la pared externa de la cavidad nasal.
 Finalmente emerge formando así el N. Nasal Externo(ramo
terminal del N.Etm. Ant.), entre el cartílago lateral de la nariz y
el hueso Nasal. Inerva el Ala, vértice y vestíbulo Nasal.
N. Infratroclear:
 Nace cerca del Agujero Etmoidal Anterior.
 Abandona la Órbita por debajo de la Tróclea.
 Inerva la Piel de los parpados y el lado externo de la
nariz por encima del ángulo interno del Ojo, la
conjuntiva, el saco lagrimal y la carúncula lagrimal.
GANGLIO CILIAR (G. OFTALMICO):
Es un ganglio parasimpático.
Recibe aferencias (fibras que llegan al ganglio para hacer sinapsis con los
cuerpos neuronales dentro del mismo) y eferencias (axones de los cuerpos
neuronales del ganglio que salen del mismo después de haber hecho sinapsis ).
Aferencias:
a) Ramo comunicante o sensitivo (del N. Nasal).
b) Ramo parasimpático o motor (de la rama muscular para el M.
Oblicuo Menor que proviene de la División Inferior del III par
Craneal).
c) Ramo simpático (proviene del plexo carotideo interno).
Grupo Atlas
Ramas: se pueden dividir en 4 grupos,
1. En el Cráneo:
- Ramo Meníngeo (también llamado “Nervio Meníngeo
Medio” porque acompaña a la rama frontal de la Art.
Meníngea Media); inerva la Fosa craneal Media(FCM),
puede llegar a veces a la F.C.Anterior.
2. En la Fosa Pterigopalatina:
- Ramos Ganglionares (para ganglio de Meckel)
- Nervio Cigomático (aparece como N. Orbitario en algunas
literaturas).
- N. Dentario SuperiorPosterior.
3. En el conducto suborbitario:
- Nervio Infraorbitario (Rama terminal del V2)
a. N. Dentario Superior Medio ( inconstante).
b. N. Dentario Superior Anterior.
4. En la Cara:
- Ramo Palpebral.
- Ramo Labial Superior.
- Ramo Nasal.
o Mas Grande, sale de la porción lateral del
Ganglio Semilunar y emerge inmediatemante por el Ag. Oval.
o Pasa por debajo del Ganglio Semilunar para salir
por el Ag. Oval y justo después de haber salido unirse a la
raíz Sensitiva.
Situado entre el M. Peristalfilino Externo (medialmente)y M.
Pterigoideo Externo (lateralmente).
Anatomia de Superficie: Se sitúa a 4 cm de la superficie,
ligeramente por delante del cuello de la mandíbula.
Grupo Atlas
Ramas del V3:
 (también llamado Nervio
Espinoso porque pasa por el Ag. Espinoso).
 ; de este nervio
también salen nervios para el Músculo del Martillo (Tensor del
Timpano) y Peristalfilino Externo(Tensor del Velo del Paladar).
Tronco Temporomaseterino:o
N. Maseterino.
N. Temporal Profundo Posterior.
N. Temporal Profundo Medio.o
Tronco Temporobucal:o
N. Temporal Profundo Anterior.
N. Bucal.
N. para el musculo Pterigoideo
Externo.
o N. Auriculo Temporal.
N. Dentario Inferior.o
N. del Milohioideo.
N. Incisivo.
N. Mentoniano.
N. Lingual.o
…Falta Completarlo….. si me esperan un toke….se
los juego completo….XD…ya saben para la gente
selecta nomas….XP////

Más contenido relacionado

PPT
accidentes y complicaciones en la anestesia dental
PPTX
Anatomía de la Cavidad Bucal
PPTX
Inervación de cabeza y cuello
PPTX
Nervio trigemino
PPTX
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
PPTX
Trigemino
PPT
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
accidentes y complicaciones en la anestesia dental
Anatomía de la Cavidad Bucal
Inervación de cabeza y cuello
Nervio trigemino
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Trigemino
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Preventiva
PPTX
Desarrollo de la cara
PPTX
Anestesia
PDF
CAVIDAD ORAL REGIONES
PPTX
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
PDF
Incisiones y colgajos
PPTX
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
PPTX
Nervio trigemino (2)
PDF
PDF
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
PPTX
Radiologia extraorales
PPTX
PPTX
Nervio Trigemino V par Craneal
DOCX
Seno maxilar
PPT
Nervio Trigemino
PPT
Anatomia de dentes permanentes
PDF
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
PDF
Anatomía dentaria
PPT
Cemento Radicular
PPTX
Terapia pulpar odontopediatria
Preventiva
Desarrollo de la cara
Anestesia
CAVIDAD ORAL REGIONES
Reparos anatómicos de la radiografía panorámica.pptx
Incisiones y colgajos
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Nervio trigemino (2)
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Radiologia extraorales
Nervio Trigemino V par Craneal
Seno maxilar
Nervio Trigemino
Anatomia de dentes permanentes
UNIDAD II CONSERVACIÓN DE LA VITALIDAD PULPAR
Anatomía dentaria
Cemento Radicular
Terapia pulpar odontopediatria
Publicidad

Similar a Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG (20)

PDF
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
PDF
Triangulos del cuello
PPTX
Par craneal 5 anatomia
PPTX
V par craneal
DOC
Sistema nervioso
PDF
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
PPTX
The 5th cranial
PDF
Trigemino resumen
PDF
Trigemino
PPT
DOCX
Nervios craneales
PDF
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
PPTX
Nervios craneales
PDF
Pares craneanos..
DOCX
Resumen otorrino (2)
PPTX
Nervio trigémino (5to par craneal)
PPT
nervio trigemino.ppt
PPTX
Ramas principales y secundarias trigemino
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
Triangulos del cuello
Par craneal 5 anatomia
V par craneal
Sistema nervioso
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
The 5th cranial
Trigemino resumen
Trigemino
Nervios craneales
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Nervios craneales
Pares craneanos..
Resumen otorrino (2)
Nervio trigémino (5to par craneal)
nervio trigemino.ppt
Ramas principales y secundarias trigemino
Publicidad

Más de Grupo Atlas (20)

PDF
GANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLAS
PPSX
ANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO - GLUTEO
PPT
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
PDF
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
PDF
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
PDF
GANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIAR
PPTX
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
PPT
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
PPT
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
DOC
Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)
PPTX
Hombro y axila 3Grupo Atlas
PPTX
Hombro y axila 2 Grupo Atlas
PPTX
Hombro y axila 1 Grupo Atlas
PPTX
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
PDF
Laringe Grupo Atlas
PPTX
Clase Mano Anatomia Grupo Atlas
PDF
Columna vertebral Grupo Atlas
PPTX
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
PPTX
Cuello parietal triangulos.
PPT
Clase 1 cuello
GANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLAS
ANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO - GLUTEO
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
GANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIAR
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)
Hombro y axila 3Grupo Atlas
Hombro y axila 2 Grupo Atlas
Hombro y axila 1 Grupo Atlas
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
Laringe Grupo Atlas
Clase Mano Anatomia Grupo Atlas
Columna vertebral Grupo Atlas
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Cuello parietal triangulos.
Clase 1 cuello

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Enfermería comunitaria consideraciones g
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG

  • 1. Grupo Atlas Sale por el Rodete Protuberancial (Origen Aparente), pero sus fibras provienen de 4 núcleos que se encuentran dentro del Tronco encefálico: 1. Nucleo Motor del Trigemino. 2. Nucleo Sensitivo Principal. 3. Nucleo de la Raiz Ascendente del Trigemino = Nucleo Mesencefalico. 4. Nucleo de la Raiz Descendente del Trigemino = Nucleo Espinal. Está compuesto por dos Raíces: Raiz Sensitiva (de mayor tamaño). Raiz Motora (de menor tamaño). La raíz sensitiva se va a dilatar y va a fomar un ganglio: Ganglio Trigeminal = Ganglio Trigeminal = Ganglio de Gasser. Este ganglio está situado en la Fosita de Gasser (Impresión Trigeminal) que va a estar cubierta por duramadre y se va a llamar Cavidad Trigemina (Cavum de Meckel) que se encuentra en el peñasco del temporal. Anatomia de Superficie: Se ubica a 4,5 – 5 cm de la cara lateral de la cabeza, en la profundidad del extremo posterior del Arco Cigomatico.
  • 2. Grupo Atlas Aplicación Clinica !!!:  El ganglio se puede “bloquear” pasando una aguja por la escotadura sigmoidea y el agujero oval e inyectando un anestésico.  La Raiz Sensitiva puede ser cortada en la fosa craneal media para aliviar la Neuralgia del Trigémino. Estos 3 Nervios se dividen antes de pasar por la Hendidura Esfenoidal ( Fisura Orbitaria Superior). La raíz Motora va a pasar por debajo para irse SOLAMENTE con el Nervio Mandibular (V3) De este Ganglio van a salir las 3 ramas del N. Trigemino: 1. Nervio Oftálmico (V1). Totalmente SENSITIVO. 2. Nervio Maxilar (V2). Totalmente SENSITIVO. 3. Nervio Mandibular (V3). MIXTO (Componente motor y sensitivo). RAMAS DEL V PAR: NERVIO OFTALMICO (De Willis): V1 Mas delgado de los 3 nervios. Mide 2,5 cm de longitud. Pasa por la pared externa del Seno cavernoso debajo del III y IV par. Se Divide en: (de Lateral a Medial) a) Nervio Lacrimal. b) Nervio Frontal. c) Nervio Nasal = Nervio Nasociliar. Antes de dar a los 3 nervios antes mencionados, el V1 da un ramo que se dirige a la duramadre de la Tienda del cerebelo, este RAMO TENTORIAL también recibe el nombre de Nervio Recurrente de Arnold. Anastomosis Nerviosa con: III par / IV par / VI par.
  • 3. Grupo Atlas a) Nervio Lagrimal (también se le dice LACRIMAL):  Ramo mas pequeño de los ramos principales del N. Oftalmico.  Entra a la Orbita recorre el borde superior del M. Recto Externo( Musculo Extrinseco del Globo Ocular) junto con la Art. Lagrimal con el fin de llegar a la Glandula Lagrimal.  Recibe un ramo anastomótico del Nervio Cigomaticotemporal*(rama del V2) el cual contiene fibras secretoras para la Glandula.  Se dirige principalmente a la GLANDULA LAGRIMAL para inervarla. Luego también a la conjuntiva; acaba en la piel del parpado superior( porción externa) y es a este por el que se anastomosa con el VII par. b)Nervio Frontal:  Ramo más voluminoso del N. Oftálmico. Entra en la Hendidura esfenoidal y pasa sobre los músculos, más exactamente entre el M. Elevador del Parpado Superior (M. extrínseco del Globo Ocular) y el periostio. Da 2 Ramas Terminales: N. frontal Interno (N.Supratroclear). N. Frontal Externo (N. Supraorbitario). N. Frontal Interno (Supratroclear): i. Corre hacia adelante y pasa sobre la Tróclea del M. Oblicuo Mayor. ii. Emerge de la órbita entre la tróclea y el agujero supraorbitario; acompañado de la Art. Frontal Interna (también llamada Art. Supratroclear) (rama de la Art. Oftalmica). iii. Inervan la conjuntiva y la piel del parpado superior (porción interna). iv. Ascienden cubiertos por el M. Superciliar y el vientre frontal del M. OccipitoFrontal, se divide en 2 ramos que inervan la piel de la porción inferior de la frente, cerca del plano medio. v. N. Frontal Externo (Supraorbitario):
  • 4. Grupo Atlas vi. Corre entre el M. Elevador del parpado superior y el techo de la orbita, atraviesa el Agujero Supraorbitario y da filetes a la Conjuntiva y Parpado Superior. vii. Se acompaña de la Art. Supraorbitaria (rama de la Art. Oftalmica) y se divide en un pequeño ramo interno y otro mayor lateral que inerva la piel del Cuero Cabelludo hasta las proximidades de la Sutura Lambdoidea posteriormente. viii. El ramo interno atraviesa el M. occipitofrontal de profundo a superficial. ix. El ramo externo atraviesa la Aponeurosis Epicraneal. x. Ambos ramos, interno y externo, inervan la mucosa del Seno Frontal y el Pericraneo. II. N. Nasal (N. Nasociliar): i. Penetra en la Orbita dentro del Anillo de Zinn (Anillo tendinoso Comun o Anillo Tendinoso de los Rectos.) ii. Pasa debajo del M. Recto Superior y Oblicuo Mayor (M. Extrinsecos del Globo Ocular) hacia la cara interna de la cavidad orbitaria. Ramas: Ramo comunicante. N. Ciliares Largos. N. Etmoidal Post *. N. Etmoidal Anterior. N. Infratroclear. Ramo Comunicante:  Con el Ganglio Oftalmico = Ganglio Ciliar. N. Ciliares Largos (2 o 3):
  • 5. Grupo Atlas  Acompañan a los N. ciliares cortos que salen del Ganglio Ciliar (SOLO LOS CILIARES CORTOS SALEN DEL GANGLIO CILIAR!!!!!!).  Los Ciliares largos atraviesan la esclerótica cerca de la inserción del Nervio Optico (II par) y se dirigen hacia adelante entre la Esclerotica y la Coroides.  Se distribuyen por el Cuerpo Ciliar, Iris y Cornea.  Generalmente contienen fibras simpáticas para el M. Dilatador de la Pupila que son fibras simpáticas posganglionares procedentes del Ganglio Cervical Superior (G. Fusiforme). N. Etmoidal Posterior*:  Inconstante.  Sale de la Cavidad orbitaria a través del agujero etmoidal posterior.  Da ramas para los senos etmoidales y esfenoidal. N. Etmoidal Anterior:  Pasa por el Agujero y canal Etmoidal Anterior.  Al entrar al Ag. Etm. Ant. Llega a la Fosa Craneal Anterior en la porción lateral de la Lámina Cribosa del Etmoides, luego entrar El N. Etmoidal Anterior es el único nervio que hace el siguiente recorrido: nace en la órbita, luego se dirige hacia la Fosa Craneal Anterior, seguidamente
  • 6. Grupo Atlas hacia la cavidad nasal donde después de dar sus ramos nasales internos sale hacia la CARA.  Da 2 ramos nasales internos; uno medial para la mucosa de la porción frontal del Tabique nasal y otro lateral destinado a la porción anterior de la pared externa de la cavidad nasal.  Finalmente emerge formando así el N. Nasal Externo(ramo terminal del N.Etm. Ant.), entre el cartílago lateral de la nariz y el hueso Nasal. Inerva el Ala, vértice y vestíbulo Nasal. N. Infratroclear:  Nace cerca del Agujero Etmoidal Anterior.  Abandona la Órbita por debajo de la Tróclea.  Inerva la Piel de los parpados y el lado externo de la nariz por encima del ángulo interno del Ojo, la conjuntiva, el saco lagrimal y la carúncula lagrimal. GANGLIO CILIAR (G. OFTALMICO): Es un ganglio parasimpático. Recibe aferencias (fibras que llegan al ganglio para hacer sinapsis con los cuerpos neuronales dentro del mismo) y eferencias (axones de los cuerpos neuronales del ganglio que salen del mismo después de haber hecho sinapsis ). Aferencias: a) Ramo comunicante o sensitivo (del N. Nasal). b) Ramo parasimpático o motor (de la rama muscular para el M. Oblicuo Menor que proviene de la División Inferior del III par Craneal). c) Ramo simpático (proviene del plexo carotideo interno).
  • 7. Grupo Atlas Ramas: se pueden dividir en 4 grupos, 1. En el Cráneo: - Ramo Meníngeo (también llamado “Nervio Meníngeo Medio” porque acompaña a la rama frontal de la Art. Meníngea Media); inerva la Fosa craneal Media(FCM), puede llegar a veces a la F.C.Anterior. 2. En la Fosa Pterigopalatina: - Ramos Ganglionares (para ganglio de Meckel) - Nervio Cigomático (aparece como N. Orbitario en algunas literaturas). - N. Dentario SuperiorPosterior. 3. En el conducto suborbitario: - Nervio Infraorbitario (Rama terminal del V2) a. N. Dentario Superior Medio ( inconstante). b. N. Dentario Superior Anterior. 4. En la Cara: - Ramo Palpebral. - Ramo Labial Superior. - Ramo Nasal. o Mas Grande, sale de la porción lateral del Ganglio Semilunar y emerge inmediatemante por el Ag. Oval. o Pasa por debajo del Ganglio Semilunar para salir por el Ag. Oval y justo después de haber salido unirse a la raíz Sensitiva. Situado entre el M. Peristalfilino Externo (medialmente)y M. Pterigoideo Externo (lateralmente). Anatomia de Superficie: Se sitúa a 4 cm de la superficie, ligeramente por delante del cuello de la mandíbula.
  • 8. Grupo Atlas Ramas del V3:  (también llamado Nervio Espinoso porque pasa por el Ag. Espinoso).  ; de este nervio también salen nervios para el Músculo del Martillo (Tensor del Timpano) y Peristalfilino Externo(Tensor del Velo del Paladar). Tronco Temporomaseterino:o N. Maseterino. N. Temporal Profundo Posterior. N. Temporal Profundo Medio.o Tronco Temporobucal:o N. Temporal Profundo Anterior. N. Bucal. N. para el musculo Pterigoideo Externo. o N. Auriculo Temporal. N. Dentario Inferior.o N. del Milohioideo. N. Incisivo. N. Mentoniano. N. Lingual.o …Falta Completarlo….. si me esperan un toke….se los juego completo….XD…ya saben para la gente selecta nomas….XP////