REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
COMANDO DE ZONA GNB Nº 43 DTTO. CAPITAL
PISTOLA GRAN POTENCIA
Marca: Browning, Modelo: MK I
Calibre: 9X19 mm
Cnel. José Chourio Sánchez.
Especialista en Armamento y Explosivos
PISTOLA GRAN POTENCIA
Marca: Browning, Modelo: MK I
Calibre: 9X19 mm
OBJETIVO GENERAL
 PROVEER LOS CONOCIMIENTOS
BASICOS PARA EL MANEJO Y USO DE
UN ARMA DE FUEGO,
ESPECIFICAMENTE EN ESCOPETAS,
ASI COMO, IMPARTIR LAS NORMAS DE
SEGURIDAD DURANTE LA
MANIPULACION DE UN ARMA DE
FUEGO.
METODOS DE INSTRUCCION
 EXPLICACIÓN : Charlas, lectura, discusiones en clase.
 DEMOSTRACIÓN: Por números, despacio para forma y
velocidad.
 IMITACIÓN: Por números, despacio para forma y
velocidad.
 PRACTICA: Repetición, fuego al seco y fuego real.
CONTENIDO PROGRAMATICO:
 DESCRIPCIÓN.
 CARACTERISTICAS.
 DATOS TECNICOS.
 COMPONENTES.
 FUNCIONAMIENTO Y EMPLEO.
 MONTAJE Y DESMONTAJE.
 MANTENIMIENTO.
 MEDIDAS DE SEGURIDAD.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
CON LAS ARMAS
1. SIEMPRE APUNTE EL ARMA EN DIRECCIÓN
SEGURA (CONTROL DE LA BOCA DEL CAÑÓN.
2. ASEGURAR EL ARMA (SI APLICA)
3. SACAR EL CARGADOR E INSPECCIONAR
ALOJADORES DE CARTUCHOS.
4. CORREDERA ATRÁS (RETENIDA)
5. INSPECCIONES LA RECAMARA VISUAL Y
FÍSICAMENTE
MEDIDAS DE SEGURIDAD
CON LAS ARMAS
1. Considere toda arma de fuego como si
estuviese cargada
2. Nunca apunte el arma a alguien o algo que no
tenga intensión de dispararle, o en una
dirección donde un disparo accidental pueda
causar daños
3. Nunca coloque el dedo en el disparador,
hasta que este listo para disparar
4. Asegúrese de su blanco y lo que posterior a
este.
INTRODUCCION:
 Una pistola es un arma de fuego corta diseñada para usarse con una sola
mano y que dispara balas a corto alcance (generalmente una distancia
efectiva de 50 m). Creada para la defensa inmediata, se utiliza contra
ataques ofensivos, porque el propósito original de la pistola es herir a un
atacante para incapacitarlo.
 El primer armero estadounidense en crear pistolas semiautomáticas fue
John Browning, que comienza a desarrollar sus propias pistolas de acción
simple y en 1900 empieza a colaborar con FN y la marca Colt, para la que
diseñó en estos años varios de los cartuchos clásicos más conocidos para
pistola: el .25 ACP (6,35x16 mm), el .32 ACP (7,65x17 mm) y el .380 ACP
(9x17 mm o más popularmente el 9 corto) que empleó indistintamente para
sus diseños en Europa y Estados Unidos .
 La pistola Browning High Power, vendida por primera vez en 1935, es la
primera en tener un cargador con dos hileras para almacenar más munición.
Posee además mejores seguros contra disparos accidentales y otras
mejoras. Todavía se sigue fabricando el modelo original y versiones de
doble acción. Junto con el modelo M1911A1, han sido posiblemente las
pistolas más copiadas e imitadas de la historia. Como anécdota, el arma fue
empleada en la Segunda Guerra Mundial en los dos bandos: los alemanes la
fabricaban en la Bélgica ocupada y los británicos en Canadá .
INTRODUCCIÓN:
 El nombre de Browning ha llegado a ser sinónimo de las pistolas FN, y la
pistola Browning más famosa de todas, la High Power de 9 mm o GP35, fue
desarrollada a partir de los planos de Browning después de la muerte de
éste en 1926 .
 La pistola de simple acción y gran capacidad High Power llegó a ser una de
las pistolas de reglamento más usadas en el mundo, y se sigue utilizando en
las fuerzas armadas de muchos países, incluida Venezuela.
 La FN ha estado trabajando muchos años en una versión de doble acción de
la High Power, con el fin de competir en la nueva ronda de concursos
militares y ha acabado por producir una pistola enteramente nueva, la
FN35DA, cuyas piezas no son intercambiables con la vieja GP35.
 La ventaja de las pistolas semiautomáticas respecto a los revólveres radica
en su cargador, que le permite alojar mayor cantidad de munición y una
recarga, potencialmente, más rápida. Sin embargo, la mayor complejidad del
mecanismo aumenta su coste de fabricación y las hace más susceptibles a
las averías.
DESCRIPCIÓN:
 La Pistola Browning, Modelo G.P, Calibre 9 x 19 mm, es arma portátil
diseñada para la defensa inmediata, la cual funciona por retroceso de la
corredera debido a la acción de los gases en la cubeta de tiro.
 Es un arma semi – automática y poder de fuego automático, de uso
individual, la cual es alimentada por cargadores con capacidad para trece (13)
cartuchos de la bala calibre 9 mm.
 Los gases generados al disparar un cartucho en la pistola son utilizados para
efectuar las operaciones de extracción y eyección de la vaina vacía, armado
del martillo y compresión del resorte recuperador; todo ello mediante el
desplazamiento hacia atrás de la corredera.
 La pistola dispara un tiro cada vez que se presiona el disparador; cuando el
ultimo cartucho del cargador ha sido disparado, la corredera permanece
abierta.
 La rapidez para disparar esta limitada por la destreza del tirador al insertar
cargadores en la pistola y su habilidad para apuntar y disparar.
CARACTERÍSTICAS:
 Fabricada en Bélgica.
 Es un Arma Portátil.
 De uso individual.
 Funcionamiento Semi-
Automático y poder de
fuego automático.
 Funciona por acción de
los gases en la cubeta de
tiro.
 Es alimentada por
cargadores con
capacidad para (13)
cartuchos.
 De defensa inmediata.
 Enfriado por aire.
 De fácil desmontaje y
montaje de las piezas para el
mantenimiento de campaña.
 La cadencia de tiro depende
de la habilidad y destreza del
tirador.
 Es un arma de simple
acción.
 Posee 03 dispositivos de
seguridad:
a.- Seguro Manual
b.- Seguro del Cargador
c.- Seguro Complementario
DATOS TÉCNICOS:
 Del arma:
Calibre 9X19 mm.
Número de rayas6 Dextrors.
Alcance efectivo 50 mts.
Peso del arma con cargador vacio 900 grs.
Peso del arma con cargador lleno: 1.050 grs.
longitud total del arma: 191 mm.
Velocidad inicial: 350 m/seg
Longitud del cañon: 118 mm
COMPONENTES:
 Para su estudio dividimos el arma en tres partes básicas:
1.- Conjunto de la corredera.
- Cañón.
- Alza y guión.
- Percutor y resorte.
- Extractor.
- Espiga y su resorte.
- Ventana de eyección.
2.- Conjunto del Armazón.
- Disparador.
- Guardamonte.
- Martillo, espiga y resorte.
- Fiador y su resorte.
- Eyector.
- Aleta de tiro y seguro
- Seguro del cargador.
- Cacha derecha y cacha izquierda.
3.- Retenida de la corredera.
03.- Tema Nº 3  P.G.P. MK II  9 x19mm..ppt
FUNCIONAMIENTO:
 La Pistola Gran Potencia Browning, al ser de acción
simple requiere amartillarse con el pulgar antes de apretar
el disparador o de lo contrario no disparará.
Tradicionalmente poseen un seguro lateral accesible para
el pulgar, que al montarse impide el amartillamiento, o que
estando amartillada la pistola no se pueda disparar.
 El funcionamiento del arma esta basado en un corto
retroceso del cañón por acción de los gases en la cubeta
de tiro los cuales efectúan las operaciones de armado del
martillo y compresión del resorte recuperador, todo ello
mediante el desplazamiento hacia atrás de la corredera y
cuando va hacia delante toma otro cartucho del cargador
y lo introduce en la recamara, dejando el arma lista para
disparar de nuevo, todo esto efectuado en dos
movimientos y ocho principios.
 Consiste en introducir un cartucho en la recamara del
arma, presionar el disparador, para que este actué
sobre los elementos necesarios, que permitirán la
liberación del martillo, quien a su vez, una vez
liberado, golpeara al percutor y este al iniciador o
cebo, produciéndose una pequeña chispa y la
deflagración de la pólvora.
 Una vez realizado este fenómeno químico, los gases
producidos, van ha ejercer presión en todas las
direcciones, logrando sacar la bala de la vaina,
proyectándola en el cañón, y dirigiéndola por medio
de ese impulso hasta un punto determinado.
LA MECANICA DEL DISPARO
FUNCIONAMIENTO:
Movimientos hacia delante:
 Alimentación: Colocación del cargador en el arma.
 Carga: Introducción del cartucho en la recamara.
 Acerrojado: Es la unión de la cara anterior de la recamara con la cara posterior de
la cubeta de tiro.
 Percusión: Es cuando al presionar el disparador, este por acción del fiador libera al
martillo que a su vez golpea al percutor y este al fulminante del cartucho
produciendo la deflagración del mismo.
Movimientos hacia atrás:
 Desacerrojado: Es la separación de la cara anterior de la recamara de la cara
posterior de la cubeta de tiro.
 Extracción: Es cuando la uña extractora saca la vaina vacía de la recamara.
 Eyección: Es cuando el eyector expulsa la vaina vacía fuera del arma.
 Armado: Es cuando por acción del retroceso de la corredera, se arma del martillo y
se comprime el resorte recuperador del arma.
MONTAJE Y DESMONTAJE
1. Como primer paso debemos retirar el cargador
del armamento.
2. Se debe revistar y revisar el armamento para
verificar que no existan cartuchos en la recamara.
3. Luego se desplaza la corredera hasta el final
agarrándola por la parte estriada, asegurándola con
el seguro manual en la segunda muesca.
4. Posteriormente se levanta levemente la retenida de
la corredera, se presiona la punta de su eje por el
lado derecho y se retira por el lado izquierdo .
5. Se toma fuertemente la corredera y se desasegura,
la deslizamos suavemente por los rieles hasta
separarla totalmente del armazón.
6. Por ultimo tomamos la corredera y sacamos el
resorte recuperador con su espiga y el cañón.
Para realizar el Montaje se deben realizar estos
mismos pasos pero en forma inversa.
EMPLEO:
 Introduzca el cargador.
EMPLEO:
 Lleve la corredera a su posición máxima hacia a atrás y
suéltela de manera que introduzca el cartucho en la
recamara con fuerza y produzca el acerrojado. Aquí el
martillo se encuentra armado y la pistola lista para el tiro.
EMPLEO:
 Asegure si no va a disparar.
 Desasegure si va a disparar.
 Apunte y dispare (tomando en
cuenta “posición, agarre,
alineación, respiración y control
del disparador) presionando el
disparador cada vez que vaya a
efectuar un disparo.
MANTENIMIENTO:
 Con la escobilla roscada a la baqueta, limpiar el ánima, a fin
de remover los restos de pólvora adherida a las rayas del
cañón.
 Con el porta trapo roscado en la baqueta e impregnado con al
limpiador de ánima, limpiar el interior del cañón para quitar
residuos de pólvora suelta.
 Dejar actuar el limpiador de ánima por Cinco (05) minutos para
remover los restos de pólvora y para luego volver a limpiar el
ánima con un trapo limpio.
 Colocar una LEVE CAPA DE ACEITE a los conjuntos móviles.
EXCEPTO A LA RECAMARA Y EL ANIMA DEL CAÑON.
 Si el arma se va a guardar por largo tiempo, colocar una
pequeña porción de aceite preservativo, en el interior del
cañón y en el acabado superficial. SE RECOMIENDA NO
COLOCAR GRAN CANTIDAD.
MANTENIMIENTO:
 Terminantemente PROHIBIDO usar sustancias abrasivas,
papel lija, arena, lana de acero, etc.
 Terminantemente PROHIBIDO usar las PIEZAS de la Pistola
para golpear otras piezas.
 No dejar mas de Cinco (5) minutos el limpiador de ánima en el
interior del cañón.
 No dejar exceso de aceite o grasa en el interior del ánima y
recamara, antes de efectuar disparos, ya que aumenta la
presión interna y podría causar daños graves para el
funcionamiento del arma.
MANTENIMIENTO:
NORMAS:
1.-Efectuar mantenimiento a las armas antes de realizar
disparos.
2.-Efectuar mantenimiento a las armas después de ser
usadas, y se le debe efectuar mantenimiento nuevamente a
los tres (3) ó cuatro (4) días Siguientes, para asegurar su
buen funcionamiento.
3.-Si el arma es utilizada para servicio, ejercicios de campo sin
ser disparadas o desfiles militares, igualmente se debe
efectuar el mantenimiento de manera preventiva.
4.-En caso de un conflicto bélico ò maniobras, se deberá
efectuar el mantenimiento del usuario DIARIAMENTE, y si es
posible aprovechar cada momento de calma en el combate y
marchas, para su revisión y limpieza.
MANTENIMIENTO:
NORMA GENERAL DE ESTRICTO
CUMPLIMIENTO:
TODA ARMA EN SERVICIO,
DEBE SER REVISADA Y MANTENIDA
PREVENTIVAMENTE DE MANERA
“OBLIGATORIA SEMANALMENTE
COMO MINIMO”
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
 Considerar el arma como si estuviese siempre cargada.
 No apuntar el arma en dirección donde se encuentren grupos
de personas, puertas o ventanas.
 La punta del cañón deberá estar apuntando hacia arriba o
hacia un lugar despejado.
 Verificar que no se encuentre un cartucho en la recamara.
 Verificar que el seguro este en la posición adecuada,
recordar las voces de mando en los ejercicios de tiro.
 No introducir el dedo en el disparador al momento de
armar.
 No utilizar cartuchos deformados, oxidados o mal estado.
 Verificar que el cañón no este obstruido, antes de utilizar el
arma.
? ?
?
?
?

Más contenido relacionado

PPT
Armamento Pistola de 9 mm.
PPT
Exposiciondearmamento clase
PPTX
Pistola
PPTX
presentacion de armas individuales y colectivas-1.pptx
PPT
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
PPT
G:\Armas Li\Armas Livianas Aspt A Sldo 2010
PDF
Bersa 380.pdf
PDF
Escopeta automática 12/70 BROWNING 2000.pdf
Armamento Pistola de 9 mm.
Exposiciondearmamento clase
Pistola
presentacion de armas individuales y colectivas-1.pptx
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
G:\Armas Li\Armas Livianas Aspt A Sldo 2010
Bersa 380.pdf
Escopeta automática 12/70 BROWNING 2000.pdf

Similar a 03.- Tema Nº 3 P.G.P. MK II 9 x19mm..ppt (20)

PPT
Balistica completa
PDF
Ametralladora mínimi 5.56 características
PPT
DIAPOSITIVA PISTOLA BROWNING........ppt
PDF
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
PPT
pistola de gran potencia pgp aspectos tecnicos
PDF
ARMAS DE FUEGO.pdf
PPT
BALISTICA.ppt
PPT
Armas cortas
PPT
02.- Tema Nº 2 Exposición de AK-103 7,62x39 mm.ppt
PPT
02.- Tema Nº 2 Exposición de AK-103 7,62x39 mm.ppt
PPT
Armamento Individual
DOCX
Ciclo de disparo del revolver tanque 4
PPTX
Prieto beretta serie 92.pptx
PPTX
Conocimiento de Armas
PPTX
Tavor Flattop 419 - Browning doble acción.pptx
DOCX
Armas pnp
DOCX
PPT
Exposicion de p.g.p modificado
PDF
3047_resumen_balistica.pdf
PPT
Bozzo moncada municion
Balistica completa
Ametralladora mínimi 5.56 características
DIAPOSITIVA PISTOLA BROWNING........ppt
Manual de instruccion y seguridad pistola bersa-
pistola de gran potencia pgp aspectos tecnicos
ARMAS DE FUEGO.pdf
BALISTICA.ppt
Armas cortas
02.- Tema Nº 2 Exposición de AK-103 7,62x39 mm.ppt
02.- Tema Nº 2 Exposición de AK-103 7,62x39 mm.ppt
Armamento Individual
Ciclo de disparo del revolver tanque 4
Prieto beretta serie 92.pptx
Conocimiento de Armas
Tavor Flattop 419 - Browning doble acción.pptx
Armas pnp
Exposicion de p.g.p modificado
3047_resumen_balistica.pdf
Bozzo moncada municion
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Publicidad

03.- Tema Nº 3 P.G.P. MK II 9 x19mm..ppt

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA COMANDO DE ZONA GNB Nº 43 DTTO. CAPITAL PISTOLA GRAN POTENCIA Marca: Browning, Modelo: MK I Calibre: 9X19 mm
  • 2. Cnel. José Chourio Sánchez. Especialista en Armamento y Explosivos PISTOLA GRAN POTENCIA Marca: Browning, Modelo: MK I Calibre: 9X19 mm
  • 3. OBJETIVO GENERAL  PROVEER LOS CONOCIMIENTOS BASICOS PARA EL MANEJO Y USO DE UN ARMA DE FUEGO, ESPECIFICAMENTE EN ESCOPETAS, ASI COMO, IMPARTIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD DURANTE LA MANIPULACION DE UN ARMA DE FUEGO.
  • 4. METODOS DE INSTRUCCION  EXPLICACIÓN : Charlas, lectura, discusiones en clase.  DEMOSTRACIÓN: Por números, despacio para forma y velocidad.  IMITACIÓN: Por números, despacio para forma y velocidad.  PRACTICA: Repetición, fuego al seco y fuego real.
  • 5. CONTENIDO PROGRAMATICO:  DESCRIPCIÓN.  CARACTERISTICAS.  DATOS TECNICOS.  COMPONENTES.  FUNCIONAMIENTO Y EMPLEO.  MONTAJE Y DESMONTAJE.  MANTENIMIENTO.  MEDIDAS DE SEGURIDAD.
  • 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS 1. SIEMPRE APUNTE EL ARMA EN DIRECCIÓN SEGURA (CONTROL DE LA BOCA DEL CAÑÓN. 2. ASEGURAR EL ARMA (SI APLICA) 3. SACAR EL CARGADOR E INSPECCIONAR ALOJADORES DE CARTUCHOS. 4. CORREDERA ATRÁS (RETENIDA) 5. INSPECCIONES LA RECAMARA VISUAL Y FÍSICAMENTE
  • 7. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS 1. Considere toda arma de fuego como si estuviese cargada 2. Nunca apunte el arma a alguien o algo que no tenga intensión de dispararle, o en una dirección donde un disparo accidental pueda causar daños 3. Nunca coloque el dedo en el disparador, hasta que este listo para disparar 4. Asegúrese de su blanco y lo que posterior a este.
  • 8. INTRODUCCION:  Una pistola es un arma de fuego corta diseñada para usarse con una sola mano y que dispara balas a corto alcance (generalmente una distancia efectiva de 50 m). Creada para la defensa inmediata, se utiliza contra ataques ofensivos, porque el propósito original de la pistola es herir a un atacante para incapacitarlo.  El primer armero estadounidense en crear pistolas semiautomáticas fue John Browning, que comienza a desarrollar sus propias pistolas de acción simple y en 1900 empieza a colaborar con FN y la marca Colt, para la que diseñó en estos años varios de los cartuchos clásicos más conocidos para pistola: el .25 ACP (6,35x16 mm), el .32 ACP (7,65x17 mm) y el .380 ACP (9x17 mm o más popularmente el 9 corto) que empleó indistintamente para sus diseños en Europa y Estados Unidos .  La pistola Browning High Power, vendida por primera vez en 1935, es la primera en tener un cargador con dos hileras para almacenar más munición. Posee además mejores seguros contra disparos accidentales y otras mejoras. Todavía se sigue fabricando el modelo original y versiones de doble acción. Junto con el modelo M1911A1, han sido posiblemente las pistolas más copiadas e imitadas de la historia. Como anécdota, el arma fue empleada en la Segunda Guerra Mundial en los dos bandos: los alemanes la fabricaban en la Bélgica ocupada y los británicos en Canadá .
  • 9. INTRODUCCIÓN:  El nombre de Browning ha llegado a ser sinónimo de las pistolas FN, y la pistola Browning más famosa de todas, la High Power de 9 mm o GP35, fue desarrollada a partir de los planos de Browning después de la muerte de éste en 1926 .  La pistola de simple acción y gran capacidad High Power llegó a ser una de las pistolas de reglamento más usadas en el mundo, y se sigue utilizando en las fuerzas armadas de muchos países, incluida Venezuela.  La FN ha estado trabajando muchos años en una versión de doble acción de la High Power, con el fin de competir en la nueva ronda de concursos militares y ha acabado por producir una pistola enteramente nueva, la FN35DA, cuyas piezas no son intercambiables con la vieja GP35.  La ventaja de las pistolas semiautomáticas respecto a los revólveres radica en su cargador, que le permite alojar mayor cantidad de munición y una recarga, potencialmente, más rápida. Sin embargo, la mayor complejidad del mecanismo aumenta su coste de fabricación y las hace más susceptibles a las averías.
  • 10. DESCRIPCIÓN:  La Pistola Browning, Modelo G.P, Calibre 9 x 19 mm, es arma portátil diseñada para la defensa inmediata, la cual funciona por retroceso de la corredera debido a la acción de los gases en la cubeta de tiro.  Es un arma semi – automática y poder de fuego automático, de uso individual, la cual es alimentada por cargadores con capacidad para trece (13) cartuchos de la bala calibre 9 mm.  Los gases generados al disparar un cartucho en la pistola son utilizados para efectuar las operaciones de extracción y eyección de la vaina vacía, armado del martillo y compresión del resorte recuperador; todo ello mediante el desplazamiento hacia atrás de la corredera.  La pistola dispara un tiro cada vez que se presiona el disparador; cuando el ultimo cartucho del cargador ha sido disparado, la corredera permanece abierta.  La rapidez para disparar esta limitada por la destreza del tirador al insertar cargadores en la pistola y su habilidad para apuntar y disparar.
  • 11. CARACTERÍSTICAS:  Fabricada en Bélgica.  Es un Arma Portátil.  De uso individual.  Funcionamiento Semi- Automático y poder de fuego automático.  Funciona por acción de los gases en la cubeta de tiro.  Es alimentada por cargadores con capacidad para (13) cartuchos.  De defensa inmediata.  Enfriado por aire.  De fácil desmontaje y montaje de las piezas para el mantenimiento de campaña.  La cadencia de tiro depende de la habilidad y destreza del tirador.  Es un arma de simple acción.  Posee 03 dispositivos de seguridad: a.- Seguro Manual b.- Seguro del Cargador c.- Seguro Complementario
  • 12. DATOS TÉCNICOS:  Del arma: Calibre 9X19 mm. Número de rayas6 Dextrors. Alcance efectivo 50 mts. Peso del arma con cargador vacio 900 grs. Peso del arma con cargador lleno: 1.050 grs. longitud total del arma: 191 mm. Velocidad inicial: 350 m/seg Longitud del cañon: 118 mm
  • 13. COMPONENTES:  Para su estudio dividimos el arma en tres partes básicas: 1.- Conjunto de la corredera. - Cañón. - Alza y guión. - Percutor y resorte. - Extractor. - Espiga y su resorte. - Ventana de eyección. 2.- Conjunto del Armazón. - Disparador. - Guardamonte. - Martillo, espiga y resorte. - Fiador y su resorte. - Eyector. - Aleta de tiro y seguro - Seguro del cargador. - Cacha derecha y cacha izquierda. 3.- Retenida de la corredera.
  • 15. FUNCIONAMIENTO:  La Pistola Gran Potencia Browning, al ser de acción simple requiere amartillarse con el pulgar antes de apretar el disparador o de lo contrario no disparará. Tradicionalmente poseen un seguro lateral accesible para el pulgar, que al montarse impide el amartillamiento, o que estando amartillada la pistola no se pueda disparar.  El funcionamiento del arma esta basado en un corto retroceso del cañón por acción de los gases en la cubeta de tiro los cuales efectúan las operaciones de armado del martillo y compresión del resorte recuperador, todo ello mediante el desplazamiento hacia atrás de la corredera y cuando va hacia delante toma otro cartucho del cargador y lo introduce en la recamara, dejando el arma lista para disparar de nuevo, todo esto efectuado en dos movimientos y ocho principios.
  • 16.  Consiste en introducir un cartucho en la recamara del arma, presionar el disparador, para que este actué sobre los elementos necesarios, que permitirán la liberación del martillo, quien a su vez, una vez liberado, golpeara al percutor y este al iniciador o cebo, produciéndose una pequeña chispa y la deflagración de la pólvora.  Una vez realizado este fenómeno químico, los gases producidos, van ha ejercer presión en todas las direcciones, logrando sacar la bala de la vaina, proyectándola en el cañón, y dirigiéndola por medio de ese impulso hasta un punto determinado. LA MECANICA DEL DISPARO
  • 17. FUNCIONAMIENTO: Movimientos hacia delante:  Alimentación: Colocación del cargador en el arma.  Carga: Introducción del cartucho en la recamara.  Acerrojado: Es la unión de la cara anterior de la recamara con la cara posterior de la cubeta de tiro.  Percusión: Es cuando al presionar el disparador, este por acción del fiador libera al martillo que a su vez golpea al percutor y este al fulminante del cartucho produciendo la deflagración del mismo. Movimientos hacia atrás:  Desacerrojado: Es la separación de la cara anterior de la recamara de la cara posterior de la cubeta de tiro.  Extracción: Es cuando la uña extractora saca la vaina vacía de la recamara.  Eyección: Es cuando el eyector expulsa la vaina vacía fuera del arma.  Armado: Es cuando por acción del retroceso de la corredera, se arma del martillo y se comprime el resorte recuperador del arma.
  • 19. 1. Como primer paso debemos retirar el cargador del armamento.
  • 20. 2. Se debe revistar y revisar el armamento para verificar que no existan cartuchos en la recamara.
  • 21. 3. Luego se desplaza la corredera hasta el final agarrándola por la parte estriada, asegurándola con el seguro manual en la segunda muesca.
  • 22. 4. Posteriormente se levanta levemente la retenida de la corredera, se presiona la punta de su eje por el lado derecho y se retira por el lado izquierdo .
  • 23. 5. Se toma fuertemente la corredera y se desasegura, la deslizamos suavemente por los rieles hasta separarla totalmente del armazón.
  • 24. 6. Por ultimo tomamos la corredera y sacamos el resorte recuperador con su espiga y el cañón.
  • 25. Para realizar el Montaje se deben realizar estos mismos pasos pero en forma inversa.
  • 27. EMPLEO:  Lleve la corredera a su posición máxima hacia a atrás y suéltela de manera que introduzca el cartucho en la recamara con fuerza y produzca el acerrojado. Aquí el martillo se encuentra armado y la pistola lista para el tiro.
  • 28. EMPLEO:  Asegure si no va a disparar.  Desasegure si va a disparar.  Apunte y dispare (tomando en cuenta “posición, agarre, alineación, respiración y control del disparador) presionando el disparador cada vez que vaya a efectuar un disparo.
  • 29. MANTENIMIENTO:  Con la escobilla roscada a la baqueta, limpiar el ánima, a fin de remover los restos de pólvora adherida a las rayas del cañón.  Con el porta trapo roscado en la baqueta e impregnado con al limpiador de ánima, limpiar el interior del cañón para quitar residuos de pólvora suelta.  Dejar actuar el limpiador de ánima por Cinco (05) minutos para remover los restos de pólvora y para luego volver a limpiar el ánima con un trapo limpio.  Colocar una LEVE CAPA DE ACEITE a los conjuntos móviles. EXCEPTO A LA RECAMARA Y EL ANIMA DEL CAÑON.  Si el arma se va a guardar por largo tiempo, colocar una pequeña porción de aceite preservativo, en el interior del cañón y en el acabado superficial. SE RECOMIENDA NO COLOCAR GRAN CANTIDAD.
  • 30. MANTENIMIENTO:  Terminantemente PROHIBIDO usar sustancias abrasivas, papel lija, arena, lana de acero, etc.  Terminantemente PROHIBIDO usar las PIEZAS de la Pistola para golpear otras piezas.  No dejar mas de Cinco (5) minutos el limpiador de ánima en el interior del cañón.  No dejar exceso de aceite o grasa en el interior del ánima y recamara, antes de efectuar disparos, ya que aumenta la presión interna y podría causar daños graves para el funcionamiento del arma.
  • 31. MANTENIMIENTO: NORMAS: 1.-Efectuar mantenimiento a las armas antes de realizar disparos. 2.-Efectuar mantenimiento a las armas después de ser usadas, y se le debe efectuar mantenimiento nuevamente a los tres (3) ó cuatro (4) días Siguientes, para asegurar su buen funcionamiento. 3.-Si el arma es utilizada para servicio, ejercicios de campo sin ser disparadas o desfiles militares, igualmente se debe efectuar el mantenimiento de manera preventiva. 4.-En caso de un conflicto bélico ò maniobras, se deberá efectuar el mantenimiento del usuario DIARIAMENTE, y si es posible aprovechar cada momento de calma en el combate y marchas, para su revisión y limpieza.
  • 32. MANTENIMIENTO: NORMA GENERAL DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO: TODA ARMA EN SERVICIO, DEBE SER REVISADA Y MANTENIDA PREVENTIVAMENTE DE MANERA “OBLIGATORIA SEMANALMENTE COMO MINIMO”
  • 33. MEDIDAS DE SEGURIDAD:  Considerar el arma como si estuviese siempre cargada.  No apuntar el arma en dirección donde se encuentren grupos de personas, puertas o ventanas.  La punta del cañón deberá estar apuntando hacia arriba o hacia un lugar despejado.  Verificar que no se encuentre un cartucho en la recamara.  Verificar que el seguro este en la posición adecuada, recordar las voces de mando en los ejercicios de tiro.  No introducir el dedo en el disparador al momento de armar.  No utilizar cartuchos deformados, oxidados o mal estado.  Verificar que el cañón no este obstruido, antes de utilizar el arma.