Boletín Informativo 359




Acto Colación
Nuevos egresados de la Facultad recibieron sus diplomas
A principios de julio de 2011 alrededor de 46 egresados de la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, recibieron sus títulos
universitarios.

Frente a un amplio número de espectadores los egresados fueron los protagonistas únicos del
acto que se realizó en el Auditorio Mauricio López.

El acto comenzó con la presentación artística a cargo de la Compañía Universitaria de Tango
dirigida por el profesor Carlos Sosa.

Seguidamente se realizó el cambio de abanderados y escoltas de las banderas nacional y
provincial, acompañados por el decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales, doctor Félix Nieto Quintas, y por la Vicerrectora de la UNSL, Nelly Mainero.

Acontinuación se realizó el juramento y la entrega de diplomas. Luego del procedimiento
tradicional tomó la palabra la reciente egresada Cecilia Lorena Sosa Toranzo quien se dirigió al
público en representación de todos los egresados.




XXX Curso Latinoamericano de Metalogenia
Licenciada de la Facultad con menciones en Colombia




María Cecilia Gallard Esquivel junto al instructor internacional, doctor Lluís Fontboté de la
Universidad de Ginebra, Suiza

De los 80 posters que se presentaron en el XXX Curso Latinoamericano de Metalogenia ,
solo tres obtuvieron Mención Honorífica otorgada por la Society of Economic Geologists junto a
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Society
for Geology Applied to Mineral Deposits.

El poster de la licenciada en Ciencias Geológicas, María Cecilia Gallard Esquivel, jefa de
trabajos prácticos de la materia Yacimientos Minerales de la carrera en Ciencias Geológicas de
la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San
Luis, fue acreedor de una de las tres menciones honorificas.

“Low-sulfidation epithermal base-metal sulfide-rich deposit La Carolina, Gold-bearing district.
San Luis, Argentina”, fue el título del galardonado poster. El curso se realizó del 9 al 13 de junio
en la Universidad Nacional de Colombia al que asistieron investigadores internacionales.

El tema central del XXX Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO – SEG – SGA se
centró en los Sistemas Magmático – Hidrotermales Activos y Fósiles y Yacimientos Auríferos
de Los Andes Centrales Colombianos y estuvo organizado por el Departamento de
Geociencias de la Facultad de Ciencias y por el Instituto Colombiano de Geología y Minería.




Salida laboral
La empresa YPF busca geólogos

La empresa YPF, líder energético en la Argentina, está trabajando en la búsqueda de Geólogos
para que formen parte del Negocio de Exploración y Producción de la compañía.

Los ingresantes contarán con una formación de una Master de especialización en la Industrial
del Petroleo dentro del Negocio de E&P el cual tiene una duración de 10 meses y se dicta en
Capital Federal.

Primer encuentro
Congreso Nacional de Educación
Del 19 al 20 de septiembre de 2011 se realizará en la provincia de San Juan el primer
Congreso Nacional de Educación:
“La Educación en los Nuevos Escenarios Mundiales”.

Podrán participar del Congreso docentes de todos los niveles del sistema educativo, equipos
directivos y gabinetes psicopedagógicos, funcionarios, autoridades, supervisores, estudiantes
de nivel medio y superior y todo el público interesados en la temática.

Entrevista de la semana

Diego Maza: un egresado de la Facultad con trayectoria en España




Estudió en San Luís y se graduó de Licenciado en Física en la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y Naturales. Actualmente vive en España y trabaja en la Universidad de Navarra,
institución en la que obtuvo el título de doctor.

En la Universidad de Navarra se desempeña como profesor y director del Instituto de Física,
creado con el objetivo de gestionar la investigación y el desarrollo en el rubro de la física.
“Agradezco la confianza que me otorgaron para llevar adelante este equipo de trabajo”,
comentó.

El doctor Diego Maza visitó San Luís a principios de julio donde dictó cursos y trabajó con los
investigadores y docentes de la Facultad. También realizó un recorrido por la Universidad de
Buenos Aires y por el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos de La Plata.

En esta entrevista comenta sus actividades de investigación, docencia y servicios y explicó las
actividades que realizó en su visita a la Universidad Nacional de San Luís.

Para la comunidad científica y universitaria
Seminario Regional de Ecología: Sequía, mortandad de bosques y erosión

El viernes 29 de julio el doctor David Breshears, profesor y especialista en ecología de la
Universidad de Arizona, EE.UU, dictará un seminario regional sobre “Sequía, Mortandad de
Bosques y Erosión: Transformaciones de los paisajes semiáridos de Norteamérica en un
mundo más caliente”.

El seminario se realizará en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis a las 11 horas
y está dirigido a toda la comunidad científica y universitaria.
La actividad se dictará en idioma inglés y será gratuita para quienes deseen participar. Como el
cupo es limitado, las inscripciones deberán realizarse a través del siguiente correo electrónico
cct@sanluis-conicet.gob.ar. Las mismas deberán efectuarse hasta el jueves 28 de julio y
deberán indicar nombre y apellido completo, número de DNI, profesión e institución de
pertenencia. A quienes participen se les entregarán certificados.




Información de cursos
Comienzan los cursos del programa de capacitación permanente para el personal No
Docente de la UNSL

El lunes 1 agosto de 2011 comenzarán los cursos del Programa de Capacitación Permanente
para el personal No Docente de la Universidad Nacional de San Luis, dependiente de la
Coordinación de Recursos Humanos de la UNSL.

Las inscripciones comenzaron el miércoles 27 de julio. Las mismas deberán efectuarse en la
Oficina de Dirección de Personal, sito en segundo piso del edificio rectorado de 07:30 a 13:30.

Los interesados deberán llenar una ficha de inscripción específica donde tendrán que constatar
el aval de la autoridad correspondiente al sector donde trabaja el personal asistente a los
distintos cursos.

Para alumnos y profesionales
Curso para Técnicos en Obras Viales

El martes 9 de agosto de 2011 se dictarán en el Microcine de la Universidad Nacional de San
Luis a las 15 horas una serie de cursos sobre Diseño y Construcción con Adoquines de
Hormigón y sobre Diseño y Construcción con Bloques de Hormigón.

Los cursos están dirigidos a todos los alumnos de la carrera Tecnicatura Universitaria en Obras
Viales que se dicta en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Más contenido relacionado

PDF
John Torres Mochila en caso de emergencias (Catástrofes)
DOC
DOCX
Desarrollo embrionario
DOCX
Guía botánica esquema de hojas
PDF
Metalogenia del Uranio en las regiones de Cusco y Puno
PPT
EDAD DE LOS METALES EN ANDALUCÍA
John Torres Mochila en caso de emergencias (Catástrofes)
Desarrollo embrionario
Guía botánica esquema de hojas
Metalogenia del Uranio en las regiones de Cusco y Puno
EDAD DE LOS METALES EN ANDALUCÍA

Destacado (7)

PPT
Costa quebrada1
PPT
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
PPT
La Edad de los Metales en España y Andalucía
PPT
Geología de España
DOCX
Yacimientos minerales_UPN
PPT
Prehistoria en la Península Ibérica
PPS
El relieve de España
Costa quebrada1
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
La Edad de los Metales en España y Andalucía
Geología de España
Yacimientos minerales_UPN
Prehistoria en la Península Ibérica
El relieve de España
Publicidad
Publicidad

Más de siemprefm (20)

DOCX
Guanacache
DOC
Parte policial
DOC
Integración
DOC
Boletin
DOC
Boletin
DOC
Dp ey c
DOCX
Día de la energía 2013
DOC
Energia
DOC
Parte policial
DOCX
áReas protegidas
PDF
Comunicado de prensa
PDF
Recetassingluten
DOC
Calendario fiscal 2013
DOC
Calendario fiscal 2013
PDF
Calendario fiscal
DOC
PDF
Etapas tour
DOC
Boletin
DOC
Anses
DOC
Anses
Guanacache
Parte policial
Integración
Boletin
Boletin
Dp ey c
Día de la energía 2013
Energia
Parte policial
áReas protegidas
Comunicado de prensa
Recetassingluten
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal
Etapas tour
Boletin
Anses
Anses

Último (20)

DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx

0351

  • 1. Boletín Informativo 359 Acto Colación Nuevos egresados de la Facultad recibieron sus diplomas A principios de julio de 2011 alrededor de 46 egresados de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, recibieron sus títulos universitarios. Frente a un amplio número de espectadores los egresados fueron los protagonistas únicos del acto que se realizó en el Auditorio Mauricio López. El acto comenzó con la presentación artística a cargo de la Compañía Universitaria de Tango dirigida por el profesor Carlos Sosa. Seguidamente se realizó el cambio de abanderados y escoltas de las banderas nacional y provincial, acompañados por el decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, doctor Félix Nieto Quintas, y por la Vicerrectora de la UNSL, Nelly Mainero. Acontinuación se realizó el juramento y la entrega de diplomas. Luego del procedimiento tradicional tomó la palabra la reciente egresada Cecilia Lorena Sosa Toranzo quien se dirigió al público en representación de todos los egresados. XXX Curso Latinoamericano de Metalogenia
  • 2. Licenciada de la Facultad con menciones en Colombia María Cecilia Gallard Esquivel junto al instructor internacional, doctor Lluís Fontboté de la Universidad de Ginebra, Suiza De los 80 posters que se presentaron en el XXX Curso Latinoamericano de Metalogenia , solo tres obtuvieron Mención Honorífica otorgada por la Society of Economic Geologists junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Society for Geology Applied to Mineral Deposits. El poster de la licenciada en Ciencias Geológicas, María Cecilia Gallard Esquivel, jefa de trabajos prácticos de la materia Yacimientos Minerales de la carrera en Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, fue acreedor de una de las tres menciones honorificas. “Low-sulfidation epithermal base-metal sulfide-rich deposit La Carolina, Gold-bearing district. San Luis, Argentina”, fue el título del galardonado poster. El curso se realizó del 9 al 13 de junio en la Universidad Nacional de Colombia al que asistieron investigadores internacionales. El tema central del XXX Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO – SEG – SGA se centró en los Sistemas Magmático – Hidrotermales Activos y Fósiles y Yacimientos Auríferos de Los Andes Centrales Colombianos y estuvo organizado por el Departamento de Geociencias de la Facultad de Ciencias y por el Instituto Colombiano de Geología y Minería. Salida laboral La empresa YPF busca geólogos La empresa YPF, líder energético en la Argentina, está trabajando en la búsqueda de Geólogos para que formen parte del Negocio de Exploración y Producción de la compañía. Los ingresantes contarán con una formación de una Master de especialización en la Industrial del Petroleo dentro del Negocio de E&P el cual tiene una duración de 10 meses y se dicta en Capital Federal. Primer encuentro Congreso Nacional de Educación
  • 3. Del 19 al 20 de septiembre de 2011 se realizará en la provincia de San Juan el primer Congreso Nacional de Educación: “La Educación en los Nuevos Escenarios Mundiales”. Podrán participar del Congreso docentes de todos los niveles del sistema educativo, equipos directivos y gabinetes psicopedagógicos, funcionarios, autoridades, supervisores, estudiantes de nivel medio y superior y todo el público interesados en la temática. Entrevista de la semana Diego Maza: un egresado de la Facultad con trayectoria en España Estudió en San Luís y se graduó de Licenciado en Física en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Actualmente vive en España y trabaja en la Universidad de Navarra, institución en la que obtuvo el título de doctor. En la Universidad de Navarra se desempeña como profesor y director del Instituto de Física, creado con el objetivo de gestionar la investigación y el desarrollo en el rubro de la física. “Agradezco la confianza que me otorgaron para llevar adelante este equipo de trabajo”, comentó. El doctor Diego Maza visitó San Luís a principios de julio donde dictó cursos y trabajó con los investigadores y docentes de la Facultad. También realizó un recorrido por la Universidad de Buenos Aires y por el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos de La Plata. En esta entrevista comenta sus actividades de investigación, docencia y servicios y explicó las actividades que realizó en su visita a la Universidad Nacional de San Luís. Para la comunidad científica y universitaria Seminario Regional de Ecología: Sequía, mortandad de bosques y erosión El viernes 29 de julio el doctor David Breshears, profesor y especialista en ecología de la Universidad de Arizona, EE.UU, dictará un seminario regional sobre “Sequía, Mortandad de Bosques y Erosión: Transformaciones de los paisajes semiáridos de Norteamérica en un mundo más caliente”. El seminario se realizará en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis a las 11 horas y está dirigido a toda la comunidad científica y universitaria.
  • 4. La actividad se dictará en idioma inglés y será gratuita para quienes deseen participar. Como el cupo es limitado, las inscripciones deberán realizarse a través del siguiente correo electrónico cct@sanluis-conicet.gob.ar. Las mismas deberán efectuarse hasta el jueves 28 de julio y deberán indicar nombre y apellido completo, número de DNI, profesión e institución de pertenencia. A quienes participen se les entregarán certificados. Información de cursos Comienzan los cursos del programa de capacitación permanente para el personal No Docente de la UNSL El lunes 1 agosto de 2011 comenzarán los cursos del Programa de Capacitación Permanente para el personal No Docente de la Universidad Nacional de San Luis, dependiente de la Coordinación de Recursos Humanos de la UNSL. Las inscripciones comenzaron el miércoles 27 de julio. Las mismas deberán efectuarse en la Oficina de Dirección de Personal, sito en segundo piso del edificio rectorado de 07:30 a 13:30. Los interesados deberán llenar una ficha de inscripción específica donde tendrán que constatar el aval de la autoridad correspondiente al sector donde trabaja el personal asistente a los distintos cursos. Para alumnos y profesionales Curso para Técnicos en Obras Viales El martes 9 de agosto de 2011 se dictarán en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis a las 15 horas una serie de cursos sobre Diseño y Construcción con Adoquines de Hormigón y sobre Diseño y Construcción con Bloques de Hormigón. Los cursos están dirigidos a todos los alumnos de la carrera Tecnicatura Universitaria en Obras Viales que se dicta en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.