Boletín Informativo 350




Acto aniversario de la UNSL
Personal de la Facultad recibieron sus medallas de oro y plata
Docentes y no docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales recibieron medallas de reconocimiento
por haber alcanzado 25 y 30 años de trabajo al servicio de la institución. La entrega se realizó el lunes 9 de mayo en el acto
central por el 38º aniversario de la Universidad Nacional de San Luis. También recibieron medallas docente y no docentes
jubilados. El acto tuvo lugar en el Auditorio Mauricio López, escenario que convocó a autoridades de las diferentes
dependencias de la Universidad, figuras políticas, docentes, personal administrativo, alumnos y familiares de los
galardonados. Para dar comienzo al acto se conformó la mesa académica constituida por los decanos de cada Facultad,
acompañados por el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo. Seguidamente se recibieron a las banderas nacional y
provincial y se realizó el cambio de abanderados y escoltas para el periodo 2011 - 2012. La entrega de los símbolos patrios
estuvo a cargo del Rector.




           Charla Informativa
           Encuentro dirigido a investigadores y becados del CONICET
Este viernes 13 de mayo, se realizará en el Anfiteatro II del predio de la Universidad Nacional de San Luis a
las 11:00 una charla especialmente dirigida a todos los investigadores y becarios del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con lugar de trabajo en la UNSL. La charla se titula
“Divulgación Científica: de Misión Imposible a Detrás de la Noticia” y estará a cargo de Isabel Cittadini,
encargada del área de prensa del Conicet. También podrán participar público interesado en la temática. Esta
disertación buscará contribuir a que quienes participen puedan desarrollar habilidades divulgativas que les
permitan transmitir a los medios y a la ciudadanía cuestiones relacionadas con sus investigaciones científicas y
con la ciencia en general.


 Acto de Colación
 Fecha límite para la presentación de expedientes de diplomas
 El 20 de mayo es la fecha límite propuesta por la Dirección de Diplomas de la Universidad Nacional de San
 Luis para recibir de cada Secretaría Académica los expedientes de solicitudes de diplomas para el Acto de
 Colación de Grados que se llevará a cabo entre el 1 y 4 de Julio de 2011.
 Para mayor información contactarse con la Dirección de Diploma de rectorado diplomas@unls.edu.ar o
 comunicarse al Interno 5186.


    Salutación
    Día de la minería
    El 7 de mayo se festejó en nuestro país el Día de la Minería, en homenaje a la primera Ley de
    Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la
    Junta de Gobierno.Por ello, y en conmemoración al día, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
    Naturales saluda a todos los profesionales mineros que trabajan para hacer la de minería una
    actividad comprometida con el crecimiento productivo del país. La minería, en América, constituye
    una de las principales actividades económicas. En la Argentina en los últimos tiempos se han puesto
    en marcha importantes proyectos mineros, sobre todo en la región noroeste y en la Patagonia.


      Pasantías Empresa NEC
      Últimos días de inscripción
      Hasta el 16 de mayo estará abierta la convocatoria a las pasantías otorgadas por la Empresa
      NEC. Se trata de tres pasantías, dos de las cuales serán dirigidas al Área de Desarrollo y una al
      Área de Testing. Esta convocatoria está especialmente dirigida a estudiantes avanzados de la
      carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físico
      Matemáticas y Naturales. Los interesados deberán completar un formulario que deberá ser
      retirado por Mesa de Entrada de la Facultad y presentar un Curriculum Vitae.
Entrevista de la semana
De Salta a San Luis en busca de conocimientos
Desde General Güemes, localidad de la provincia de Salta, Fidel Landivisnay llegó a San Luis en
busca de conocimientos. Solo dos finales lo separan de recibirse de Técnico Universitario en
Microprocesadores y además es alumno del profesorado en Tecnología Electrónica, carreras que
se dictan en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. A principios de mayo, Fidel
junto a Luis Francisco Macías, campeón argentino de Overclock y alumno de la carrera
Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales, comenzaron el dictado de un curso
sobre Armado y Reparación de PC organizado para todos los estudiantes de la Facultad. “Esta
experiencia me deja ver lo importante que son las materias de formación docente”, comentó.
En esta nota, el entrevistado comenta su inclinación por enseñar, sus decisiones de estudios, su
actividad laboral y la necesidad de dictar cursos de capacitación para todos los estudiantes de la
Facultad.


Curso intensivo
Capacitación para Físicos, Químicos e Ingenieros Químicos y de Materiales
Del 16 al 20 de mayo se dictará el curso "Characterization of Porous Solids and Powders:
Surface Area, Pore Size and Density" en dependencias de la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y Naturales. El profesor responsable del dictado es el Dr. Matthias Thommes,
director científico de Quantachrome Corporation y como corresponsable estará a cargo el Dr.
Karim Sapag, docente del Departamento de Física de la Facultad.El curso presenta una
modalidad intensiva de 20 horas de duración, durante una semana. Las clases comenzarán a
las 9:00 y finalizarán a las 13:00. Las inscripciones se realizarán vía web a la siguiente dirección
sapag@unsl.edu.ar. El cupo de inscriptos se limitará a 20 lugares.

Neuquén Argentina
Geólogos de la Facultad participaron del XVIII Congreso Geológico Argentino
Un grupo de geólogos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales,
conformado por docentes y alumnos, participaron del XVIII Congreso Geológico
Argentino que se realizó en la provincia de Neuquén del 2 al 6 de mayo, organizado por
la Asociación Geológica Argentina. Este encuentro, reconocido como uno de los más
importantes de esta disciplina a nivel nacional, convocó a profesionales de distintos
puntos del país y del exterior. El lema del congreso fue "Geología: un puente entre la
naturaleza y el hombre", actividad que fue declarada de interés nacional, provincial,
legislativo, municipal y cultural.

Más contenido relacionado

DOC
Boletín informativo 432
DOC
Facultad de ciencias humanas
DOC
DOC
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
DOCX
cuestionario_p1_3135
Boletín informativo 432
Facultad de ciencias humanas
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
cuestionario_p1_3135
Publicidad

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Publicidad

350

  • 1. Boletín Informativo 350 Acto aniversario de la UNSL Personal de la Facultad recibieron sus medallas de oro y plata Docentes y no docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales recibieron medallas de reconocimiento por haber alcanzado 25 y 30 años de trabajo al servicio de la institución. La entrega se realizó el lunes 9 de mayo en el acto central por el 38º aniversario de la Universidad Nacional de San Luis. También recibieron medallas docente y no docentes jubilados. El acto tuvo lugar en el Auditorio Mauricio López, escenario que convocó a autoridades de las diferentes dependencias de la Universidad, figuras políticas, docentes, personal administrativo, alumnos y familiares de los galardonados. Para dar comienzo al acto se conformó la mesa académica constituida por los decanos de cada Facultad, acompañados por el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo. Seguidamente se recibieron a las banderas nacional y provincial y se realizó el cambio de abanderados y escoltas para el periodo 2011 - 2012. La entrega de los símbolos patrios estuvo a cargo del Rector. Charla Informativa Encuentro dirigido a investigadores y becados del CONICET
  • 2. Este viernes 13 de mayo, se realizará en el Anfiteatro II del predio de la Universidad Nacional de San Luis a las 11:00 una charla especialmente dirigida a todos los investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con lugar de trabajo en la UNSL. La charla se titula “Divulgación Científica: de Misión Imposible a Detrás de la Noticia” y estará a cargo de Isabel Cittadini, encargada del área de prensa del Conicet. También podrán participar público interesado en la temática. Esta disertación buscará contribuir a que quienes participen puedan desarrollar habilidades divulgativas que les permitan transmitir a los medios y a la ciudadanía cuestiones relacionadas con sus investigaciones científicas y con la ciencia en general. Acto de Colación Fecha límite para la presentación de expedientes de diplomas El 20 de mayo es la fecha límite propuesta por la Dirección de Diplomas de la Universidad Nacional de San Luis para recibir de cada Secretaría Académica los expedientes de solicitudes de diplomas para el Acto de Colación de Grados que se llevará a cabo entre el 1 y 4 de Julio de 2011. Para mayor información contactarse con la Dirección de Diploma de rectorado diplomas@unls.edu.ar o comunicarse al Interno 5186. Salutación Día de la minería El 7 de mayo se festejó en nuestro país el Día de la Minería, en homenaje a la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno.Por ello, y en conmemoración al día, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales saluda a todos los profesionales mineros que trabajan para hacer la de minería una actividad comprometida con el crecimiento productivo del país. La minería, en América, constituye una de las principales actividades económicas. En la Argentina en los últimos tiempos se han puesto en marcha importantes proyectos mineros, sobre todo en la región noroeste y en la Patagonia. Pasantías Empresa NEC Últimos días de inscripción Hasta el 16 de mayo estará abierta la convocatoria a las pasantías otorgadas por la Empresa NEC. Se trata de tres pasantías, dos de las cuales serán dirigidas al Área de Desarrollo y una al Área de Testing. Esta convocatoria está especialmente dirigida a estudiantes avanzados de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Los interesados deberán completar un formulario que deberá ser retirado por Mesa de Entrada de la Facultad y presentar un Curriculum Vitae.
  • 3. Entrevista de la semana De Salta a San Luis en busca de conocimientos Desde General Güemes, localidad de la provincia de Salta, Fidel Landivisnay llegó a San Luis en busca de conocimientos. Solo dos finales lo separan de recibirse de Técnico Universitario en Microprocesadores y además es alumno del profesorado en Tecnología Electrónica, carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. A principios de mayo, Fidel junto a Luis Francisco Macías, campeón argentino de Overclock y alumno de la carrera Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales, comenzaron el dictado de un curso sobre Armado y Reparación de PC organizado para todos los estudiantes de la Facultad. “Esta experiencia me deja ver lo importante que son las materias de formación docente”, comentó. En esta nota, el entrevistado comenta su inclinación por enseñar, sus decisiones de estudios, su actividad laboral y la necesidad de dictar cursos de capacitación para todos los estudiantes de la Facultad. Curso intensivo Capacitación para Físicos, Químicos e Ingenieros Químicos y de Materiales Del 16 al 20 de mayo se dictará el curso "Characterization of Porous Solids and Powders: Surface Area, Pore Size and Density" en dependencias de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. El profesor responsable del dictado es el Dr. Matthias Thommes, director científico de Quantachrome Corporation y como corresponsable estará a cargo el Dr. Karim Sapag, docente del Departamento de Física de la Facultad.El curso presenta una modalidad intensiva de 20 horas de duración, durante una semana. Las clases comenzarán a las 9:00 y finalizarán a las 13:00. Las inscripciones se realizarán vía web a la siguiente dirección sapag@unsl.edu.ar. El cupo de inscriptos se limitará a 20 lugares. Neuquén Argentina Geólogos de la Facultad participaron del XVIII Congreso Geológico Argentino Un grupo de geólogos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, conformado por docentes y alumnos, participaron del XVIII Congreso Geológico Argentino que se realizó en la provincia de Neuquén del 2 al 6 de mayo, organizado por la Asociación Geológica Argentina. Este encuentro, reconocido como uno de los más importantes de esta disciplina a nivel nacional, convocó a profesionales de distintos puntos del país y del exterior. El lema del congreso fue "Geología: un puente entre la naturaleza y el hombre", actividad que fue declarada de interés nacional, provincial, legislativo, municipal y cultural.