3
Lo más leído
6
Lo más leído
23
Lo más leído
Participación y Argumentación
en democracia
Viviana Espinoza S
3º medio
my
Comprender el
enfoque asignaturas
01
Revisión de
actividades tipo
de la asignatura
03
Conocer
objetivos de
aprendizaje
02
Objetivos de
aprendizaje
Bienvenida y
saludos
01
Revisión de
actividades
posibles
03
Fundamentos de
la asignatura
02
RUTA DE
APRENDIZAJE
Estudiantes que deseen seguir una carrera del área
humanista o ciencias sociales , tales como:
-derecho
-sociología
-sicología
-periodismo
-publicidad
-pedagogías o carreras afines : literatura, Ed parvularia, Ed.
Diferencial , etc .
¿A quiénes va dirigido el electivo?
En el marco de una sociedad cada vez más globalizada y
multicultural, se hace necesaria la apertura de espacios de
reflexión y diálogo en los que cobra creciente importancia la
capacidad de compartir y debatir distintos puntos de vista,
asegurando la participación de todos y todas, así como la
responsabilidad con el pensamiento riguroso y el uso de
información validada y confiable.
Fundamento de la asignatura
Participación y Argumentación en Democracia está
dirigida a los estudiantes que tengan interés en
profundizar en sus habilidades, conocimientos y
disposiciones vinculados a la argumentación sobre
temas relevantes para la sociedad actual y a la
participación ciudadana a partir del diálogo y el
posicionamiento discursivo crítico frente a estos.
Enfoque de la asignatura
Panorama anual
01
PLAN ANUAL
UNIDAD 1 Argumentación en
distintos ámbitos de
participación social
UNIDAD 2 Análisis situado de
la argumentación
UNIDAD 3 Discusión
razonada y rigurosa
UNIDAD 4 Construcción
de un discurso sobre una
controversia
OA 3. Evaluar diversas
formas en que se legitima el
conocimiento en los discursos
(investigación científica,
autoridad, experiencia
personal, entre otras), a partir
del análisis crítico de sus
modos de generación y su
pertinencia al ámbito de
participación y a la comunidad
discursiva.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
OA 6. Evaluar críticamente
argumentaciones surgidas en
distintos ámbitos de la
sociedad, enfocándose en los
alcances que tienen en la
comunidad, su pertinencia al
tema analizado y al propósito
perseguido, la legitimidad de
las evidencias proporcionadas
y las relaciones lógicas
establecidas.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
OA 2. Dialogar
argumentativamente,
privilegiando el
componente racional de
la argumentación,
estableciendo relaciones
lógicas y extrayendo
conclusiones razonadas.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE OA 7.
Construir una postura
personal sobre diversos
temas controversiales y
problemáticas de la
sociedad, a partir de sus
investigaciones y de la
evaluación y
confrontación de
argumentaciones y
evidencias en torno a
estos.
UNIDAD 1
Argumentación en
distintos ámbitos de
participación social
UNIDAD 2
Análisis situado de la
argumentación
UNIDAD 3 Discusión
razonada y rigurosa
UNIDAD 4 Construcción
de un discurso sobre una
controversia
OA 5. Utilizar formas de
argumentación y de
legitimación del
conocimiento pertinentes
al ámbito de participación,
a la comunidad discursiva
y a los propósitos de sus
argumentaciones.
OA 4. Elaborar argumentos
basándose en evidencias o
información pública legitimada
pertinentes al tema o
problema analizado. OA 5.
Utilizar formas de
argumentación y de
legitimación del conocimiento
pertinentes al ámbito de
participación, a la comunidad
discursiva y a los propósitos
de sus argumentaciones.
OA 1. Construir
colectivamente
conclusiones, soluciones,
preguntas, hipótesis o
acuerdos que surjan de
discusiones
argumentadas y
razonadas, en torno a
temas controversiales de
la vida y la sociedad
actual.
OA 4. Elaborar
argumentos basándose
en evidencias o
información pública
legitimada pertinentes al
tema o problema
analizado. OA 5. Utilizar
formas de argumentación
y de legitimación del
conocimiento pertinentes
al ámbito de participación,
a la comunidad discursiva
y a los propósitos de sus
argumentaciones.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA 1. Construir colectivamente conclusiones,
soluciones, preguntas, hipótesis, acuerdos o que surjan
de discusiones argumentadas y razonadas, en torno a
temas controversiales de la vida y la sociedad actual..
OA 2. Dialogar argumentativamente, privilegiando el
componente racional de la argumentación,
estableciendo relaciones lógicas y extrayendo
conclusiones razonadas.
OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el
conocimiento en los discursos (investigación científica,
autoridad, experiencia personal, entre otras), a partir
del análisis crítico de sus modos de generación y su
pertinencia al ámbito de participación y a la comunidad
discursiva.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o
información pública legitimada pertinentes al tema o
problema analizado.
OA 5. Utilizar formas de argumentación y de
legitimación del conocimiento pertinentes al ámbito de
participación, a la comunidad discursiva y a los
propósitos de sus argumentaciones.
OA 6. Evaluar críticamente argumentaciones surgidas
en distintos ámbitos de la sociedad, enfocándose en
los alcances que tienen en la comunidad su pertinencia
al tema analizado y al propósito perseguido, la
legitimidad de las evidencias proporcionadas y las
relaciones lógicas establecidas.
OA 7. Construir una postura personal sobre diversos temas
controversiales y problemáticas de la sociedad, a partir de
sus investigaciones y de la evaluación y confrontación de
argumentaciones y evidencias en torno a estos.
Argumentación en distintos
ámbitos de participación social
UNIDAD 1
En esta unidad se busca que los estudiantes
examinen la presencia de la argumentación en
distintos ámbitos de la vida social, considerando su
construcción. Deberán analizar una gama de
textos argumentativos de los ámbitos privado
y público para reflexionar cómo se selecciona y
legitima los discursos en distintos contextos.
¿Qué aprenderás?
OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el
conocimiento en los discursos (investigación
científica, autoridad, experiencia personal, entre
otras), a partir del análisis crítico de sus modos de
generación y su pertinencia al ámbito de
participación y a la comunidad discursiva.
OA 5. Utilizar formas de argumentación y de
legitimación del conocimiento, pertinentes al
ámbito de participación, a la comunidad discursiva y
a los propósitos de sus argumentaciones.
En esta unidad I aprenderás a...
Análisis de la argumentación
Análisis de una columna de opinión
Producción de una argumentación
Análisis de argumentaciones del ámbito público
En esta unidad harás cosas como...
La argumentación situada
críticamente
Unidad II
Se pretende que los estudiantes reflexionen respecto de la
argumentación formal y los requisitos para elaborarla, por lo que avanzan
desde hacer un análisis situado de los discursos argumentativos hacia revisar
la calidad argumentativa de dichos discursos; para lograrlo, consideran las
estrategias desarrolladas, los movimientos argumentativos, la relación entre
las ideas para construir los argumentos, entre otros aspectos. Por otro lado, se
espera que analicen cómo impacta e incide el discurso argumentativo del
ámbito público para instalar creencias, puntos de vista, perspectivas y
conocimiento sobre diversos temas importantes en la sociedad; así podrán
desarrollar una mirada crítica de los discursos que circulan en el espacio de
discusión pública. Para estos efectos, se puede utilizar las siguientes
preguntas: ¿De qué depende el peso de un argumento? ¿Cómo abordamos
críticamente la argumentación? ¿Qué alcances tienen los
discursos argumentativos en la sociedad?
Unidad II
Objetivos de Aprendizaje
OA 6. Evaluar críticamente argumentaciones surgidas en distintos
ámbitos de la sociedad, enfocándose en los alcances que tienen
en la comunidad, su pertinencia al tema analizado y al propósito
perseguido, la legitimidad de las evidencias proporcionadas y las
relaciones lógicas establecidas.
OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o información
pública legitimada pertinentes al tema o problema analizado.
En esta unidad aprenderás a...
 Análisis de la estructura de la argumentación.
 Requisitos para una argumentación formal
 Construir un argumento
 Comparación de argumentaciones de voces
públicas
En esta unidad aprenderás a ...
Conceptos relacionados con la argumentación
Espacio democrático
Debate informado
Temáticas consensuadas
Comunidad de aprendizaje
Análisis crítico
Participación social
¿dudas o consultas?
¿Cómo contactar a la profesora?
 Vía mail: vivianaespinozanumancia@gmail.com
 Horarios : los horarios habituales (horarios de
clases de lunes a viernes 8:00 a 17:00 horas )
 Otros medios de contacto: clase online –
presencial –en los padlets de la asignatura
https://www.youtube.com/watch?fbclid=IwAR1vYn
F3XoNr_ bsCvSd8cHDSPmdZ5O1wBIr4d08AIIsxS
MjPw8pPRrqNqm4&v=tGr509SbP0c&feature=yo
utu.be
Revisemos el siguiente video :
Sophie’sChoice

Más contenido relacionado

PPTX
Participación y Argumentación en Democracia.pptx
PPTX
1.- Participación y argumentación en democracia_ Presentación del curso.pptx
PPTX
1.- Presentación ASIGNATURA (1).pptx
PPTX
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
PPTX
presentación electivo Participación y arg..pptx
PPTX
Participación y argumetanción 1 clase.pptx
PPTX
Análisis de argumentaciones del ámbito público - Voces públicas (1).pptx
PPT
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
Participación y Argumentación en Democracia.pptx
1.- Participación y argumentación en democracia_ Presentación del curso.pptx
1.- Presentación ASIGNATURA (1).pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
presentación electivo Participación y arg..pptx
Participación y argumetanción 1 clase.pptx
Análisis de argumentaciones del ámbito público - Voces públicas (1).pptx
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...

Similar a 03marzoelectivolenguaje3°medioA-B.pptx.ppt (20)

PDF
argumentación libro
PDF
La argumentacion y sus elementos en la escritura
DOCX
Secuencia dicdáctica. DGV materia lógica
PPTX
Presentación de la asignatura.pptx
PPTX
Actividada 4 Análisis de Arumentaciones del Ámbito Público..pptx
PPTX
Participación y argumentación en democracia
PPTX
1. presentación curso virtual comprension de textos argumentativos (2)
DOC
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
PPTX
Indagación jurisprudencial
PPTX
Presentación curso comprensión de textos argumentativos último
PPTX
Semana 1 (Presentación de la asignatura).pptx
DOCX
Planificacion 3-BGU-2022 LL.docx
PPTX
Presentación curso comprensión de textos argumentativos ...
PPTX
Presentación curso Comprensión de Textos Argumentativos
PDF
Guia 11 castellano convertido
PPTX
Syllabus Formas de razonamiento científico 2015b
DOCX
Syllabus f.u 1
PDF
Critica y argumentación
PDF
Syllabus_Lenguaje 1-2-3 y 5[2609].pdf
PPTX
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
argumentación libro
La argumentacion y sus elementos en la escritura
Secuencia dicdáctica. DGV materia lógica
Presentación de la asignatura.pptx
Actividada 4 Análisis de Arumentaciones del Ámbito Público..pptx
Participación y argumentación en democracia
1. presentación curso virtual comprension de textos argumentativos (2)
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Indagación jurisprudencial
Presentación curso comprensión de textos argumentativos último
Semana 1 (Presentación de la asignatura).pptx
Planificacion 3-BGU-2022 LL.docx
Presentación curso comprensión de textos argumentativos ...
Presentación curso Comprensión de Textos Argumentativos
Guia 11 castellano convertido
Syllabus Formas de razonamiento científico 2015b
Syllabus f.u 1
Critica y argumentación
Syllabus_Lenguaje 1-2-3 y 5[2609].pdf
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Publicidad

03marzoelectivolenguaje3°medioA-B.pptx.ppt

  • 1. Participación y Argumentación en democracia Viviana Espinoza S 3º medio my
  • 2. Comprender el enfoque asignaturas 01 Revisión de actividades tipo de la asignatura 03 Conocer objetivos de aprendizaje 02 Objetivos de aprendizaje
  • 4. Estudiantes que deseen seguir una carrera del área humanista o ciencias sociales , tales como: -derecho -sociología -sicología -periodismo -publicidad -pedagogías o carreras afines : literatura, Ed parvularia, Ed. Diferencial , etc . ¿A quiénes va dirigido el electivo?
  • 5. En el marco de una sociedad cada vez más globalizada y multicultural, se hace necesaria la apertura de espacios de reflexión y diálogo en los que cobra creciente importancia la capacidad de compartir y debatir distintos puntos de vista, asegurando la participación de todos y todas, así como la responsabilidad con el pensamiento riguroso y el uso de información validada y confiable. Fundamento de la asignatura
  • 6. Participación y Argumentación en Democracia está dirigida a los estudiantes que tengan interés en profundizar en sus habilidades, conocimientos y disposiciones vinculados a la argumentación sobre temas relevantes para la sociedad actual y a la participación ciudadana a partir del diálogo y el posicionamiento discursivo crítico frente a estos. Enfoque de la asignatura
  • 8. PLAN ANUAL UNIDAD 1 Argumentación en distintos ámbitos de participación social UNIDAD 2 Análisis situado de la argumentación UNIDAD 3 Discusión razonada y rigurosa UNIDAD 4 Construcción de un discurso sobre una controversia OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el conocimiento en los discursos (investigación científica, autoridad, experiencia personal, entre otras), a partir del análisis crítico de sus modos de generación y su pertinencia al ámbito de participación y a la comunidad discursiva. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 6. Evaluar críticamente argumentaciones surgidas en distintos ámbitos de la sociedad, enfocándose en los alcances que tienen en la comunidad, su pertinencia al tema analizado y al propósito perseguido, la legitimidad de las evidencias proporcionadas y las relaciones lógicas establecidas. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 2. Dialogar argumentativamente, privilegiando el componente racional de la argumentación, estableciendo relaciones lógicas y extrayendo conclusiones razonadas. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 7. Construir una postura personal sobre diversos temas controversiales y problemáticas de la sociedad, a partir de sus investigaciones y de la evaluación y confrontación de argumentaciones y evidencias en torno a estos.
  • 9. UNIDAD 1 Argumentación en distintos ámbitos de participación social UNIDAD 2 Análisis situado de la argumentación UNIDAD 3 Discusión razonada y rigurosa UNIDAD 4 Construcción de un discurso sobre una controversia OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinentes al ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones. OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o información pública legitimada pertinentes al tema o problema analizado. OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinentes al ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones. OA 1. Construir colectivamente conclusiones, soluciones, preguntas, hipótesis o acuerdos que surjan de discusiones argumentadas y razonadas, en torno a temas controversiales de la vida y la sociedad actual. OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o información pública legitimada pertinentes al tema o problema analizado. OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinentes al ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones.
  • 10. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 1. Construir colectivamente conclusiones, soluciones, preguntas, hipótesis, acuerdos o que surjan de discusiones argumentadas y razonadas, en torno a temas controversiales de la vida y la sociedad actual.. OA 2. Dialogar argumentativamente, privilegiando el componente racional de la argumentación, estableciendo relaciones lógicas y extrayendo conclusiones razonadas. OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el conocimiento en los discursos (investigación científica, autoridad, experiencia personal, entre otras), a partir del análisis crítico de sus modos de generación y su pertinencia al ámbito de participación y a la comunidad discursiva.
  • 11. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o información pública legitimada pertinentes al tema o problema analizado. OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento pertinentes al ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones. OA 6. Evaluar críticamente argumentaciones surgidas en distintos ámbitos de la sociedad, enfocándose en los alcances que tienen en la comunidad su pertinencia al tema analizado y al propósito perseguido, la legitimidad de las evidencias proporcionadas y las relaciones lógicas establecidas. OA 7. Construir una postura personal sobre diversos temas controversiales y problemáticas de la sociedad, a partir de sus investigaciones y de la evaluación y confrontación de argumentaciones y evidencias en torno a estos.
  • 12. Argumentación en distintos ámbitos de participación social UNIDAD 1
  • 13. En esta unidad se busca que los estudiantes examinen la presencia de la argumentación en distintos ámbitos de la vida social, considerando su construcción. Deberán analizar una gama de textos argumentativos de los ámbitos privado y público para reflexionar cómo se selecciona y legitima los discursos en distintos contextos. ¿Qué aprenderás?
  • 14. OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el conocimiento en los discursos (investigación científica, autoridad, experiencia personal, entre otras), a partir del análisis crítico de sus modos de generación y su pertinencia al ámbito de participación y a la comunidad discursiva. OA 5. Utilizar formas de argumentación y de legitimación del conocimiento, pertinentes al ámbito de participación, a la comunidad discursiva y a los propósitos de sus argumentaciones. En esta unidad I aprenderás a...
  • 15. Análisis de la argumentación Análisis de una columna de opinión Producción de una argumentación Análisis de argumentaciones del ámbito público En esta unidad harás cosas como...
  • 17. Se pretende que los estudiantes reflexionen respecto de la argumentación formal y los requisitos para elaborarla, por lo que avanzan desde hacer un análisis situado de los discursos argumentativos hacia revisar la calidad argumentativa de dichos discursos; para lograrlo, consideran las estrategias desarrolladas, los movimientos argumentativos, la relación entre las ideas para construir los argumentos, entre otros aspectos. Por otro lado, se espera que analicen cómo impacta e incide el discurso argumentativo del ámbito público para instalar creencias, puntos de vista, perspectivas y conocimiento sobre diversos temas importantes en la sociedad; así podrán desarrollar una mirada crítica de los discursos que circulan en el espacio de discusión pública. Para estos efectos, se puede utilizar las siguientes preguntas: ¿De qué depende el peso de un argumento? ¿Cómo abordamos críticamente la argumentación? ¿Qué alcances tienen los discursos argumentativos en la sociedad? Unidad II
  • 18. Objetivos de Aprendizaje OA 6. Evaluar críticamente argumentaciones surgidas en distintos ámbitos de la sociedad, enfocándose en los alcances que tienen en la comunidad, su pertinencia al tema analizado y al propósito perseguido, la legitimidad de las evidencias proporcionadas y las relaciones lógicas establecidas. OA 4. Elaborar argumentos basándose en evidencias o información pública legitimada pertinentes al tema o problema analizado. En esta unidad aprenderás a...
  • 19.  Análisis de la estructura de la argumentación.  Requisitos para una argumentación formal  Construir un argumento  Comparación de argumentaciones de voces públicas En esta unidad aprenderás a ...
  • 20. Conceptos relacionados con la argumentación Espacio democrático Debate informado Temáticas consensuadas Comunidad de aprendizaje Análisis crítico Participación social
  • 22. ¿Cómo contactar a la profesora?  Vía mail: vivianaespinozanumancia@gmail.com  Horarios : los horarios habituales (horarios de clases de lunes a viernes 8:00 a 17:00 horas )  Otros medios de contacto: clase online – presencial –en los padlets de la asignatura