SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MIRANDA
PREPARATORIA
Syllabus.
Asignatura: FormaciónUniversitaria 1 Periodo 2016-2
 Profesor: Mtro. Jesús Gpe Aguilar Aragón
 Correo Electrónico: jjessaguilar1980@gmail.com
 Díaz de clase: 2 hrs a la semana de 50 min.
 Inicio de clases: 8 de agosto 2016
 Fin de clases: 11 de noviembre 2016
 Díaz inhábiles: viernes 16-sept. Miércoles 2 y lunes 21 de nov 2016
 Evaluaciones
1er Parcial: 5-9 sept 2016 2do parcial:5-11 oct 2016 3er parcial: 3-9 nov 2016
Regularizaciones: jueves 10 de noviembre 2016 Extraordinario: 11-nov-2016
 Criterios de evaluación.
 Evidencias: 40 % (Ejercicios en clase y tareas).
 Uniforme y Asistencia: 10%.
 Conducta: 20%.
 Examen: 30%
COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS BÁSICAS I II III
1.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
X X X
2.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
X X X
3.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
X X
4.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. X X X
5.-Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
X X X
6.-Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones
responsables.
X
LOGICA.Material del curso de CECYTES.
Bibliografía.- Desarrollode habilidadesdel pensamiento.Procesosdirectivos,ejecutivosyde
adquisiciónde conocimiento.
Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.
Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado: 8 hrs
I Identifica Argumentaciones 8 de agosto al 2 de sept. 2016
Objetivo o propósito del bloque 1er parcial: 5-9 sept. 2016
Que el alumno aprenda a identificar, analizar, comprender y evaluar de manera justa
argumentaciones.
Objetos de aprendizaje
Semana 1.- Concepto de lógica y sus elementos.
Semana 2.- Distingue argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas.
Semana 3.- Distingue argumentaciones de otros tipos de interacciones al identificar los actos del
habla y los tipos de enunciados.
Semana4.- Reconoce las presunciones e intenciones en la interacción argumentativa para aprender
a interactuar.
Instrumentos de evaluación:
Aplicaciónde evaluacióndiagnóstica. Ejercicios para resolver en clase.
Investigación de conceptos. Tareas. Evaluación 1er parcial.
Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado: 8 hrs
II Analiza argumentaciones 5-30 sept. 2016
Objetivo o propósito del bloque 2do parcial: 5-11 oct. 2016
Define y ejemplifica los diferentes tipos de argumentaciones para conocer su importancia.
Objetos de aprendizaje
Semana 1.- Identifica las características del argumento inductivo para llegar a una generalización.
Semana 2.- Identifica las características del argumento deductivo para llegar a una conclusión.
Semana 3.- Identifica los elementos del argumento analógico para establecer comparaciones.
Semana 4.- Identifica la estructura del argumento abductivo para su aplicación.
Instrumentos de evaluación: Ejercicios para resolver enclase. Tareas.
Investigación de conceptos. Evaluación2do parcial.
Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado: 8 hrs
III Analiza argumentaciones en diálogos 3-29 octubre 2016
Objetivo o propósito del bloque 3er parcial: 3-9 nov. 2016
Clarifica el sentido de lo que se emite en un argumento en los diferentes momentos del diálogo
para identificar su propósito.
Objetos de aprendizaje
Semana 1-2.- Identifica los diferentes momentos del diálogo para la interacción con los demás.
Semana 3-4.- Reconoce los tipos de diálogo para identificar sus propósitos en el contexto donde
se produce.
Semana 5-6.- Glosario del curso.
Instrumentos de evaluación: Ejercicios para resolver en clase. Tareas.
Investigación de conceptos. Evaluación 3er parcial.

Más contenido relacionado

PPTX
Fu 1. guía 2do parcial 2016
PPTX
Fu 1. guía 3er parcial 31 4 nov 2016
PPTX
FU 1. Guía 1er parcial 2016
PPTX
Grayling creds for harman 02 10-2016
PPSX
Alpha Intro_2016
PPTX
Contaminación atmosférica
PDF
Tf on premise_catalog_12_2015_0709
PPTX
FU 1. 5 9 sept 2016
Fu 1. guía 2do parcial 2016
Fu 1. guía 3er parcial 31 4 nov 2016
FU 1. Guía 1er parcial 2016
Grayling creds for harman 02 10-2016
Alpha Intro_2016
Contaminación atmosférica
Tf on premise_catalog_12_2015_0709
FU 1. 5 9 sept 2016

Destacado (20)

PDF
Lurton wines photo
PPTX
Fu 1. 12 16 sept 2016
PPTX
Creatingadvantage employee 5 17 16 v2
PPTX
Fu 1. 8 12 agosto 2016 lectura
PDF
Francois lurton catalog-new1
PPTX
Fu 4. 22-26 agosto 2016
PDF
Refugees_and_asylum_seekers_in_press_coverage
DOCX
Vishal Katore
PPTX
Woodworking aroundthe globe
PPTX
Questionnaire results
PPTX
Mapa conceptual do
PDF
Tea forte catalog on premise issue 10
PDF
La organic 2016
PDF
T rec-g.825-200003-i!!pdf-e
PPTX
Fu 1. 22-26 agosto 2016
PDF
Поросенок Пётр
PDF
Openso Services
PPTX
FU 4. 15 19 agosto 2016
PPT
Regiones naturales
Lurton wines photo
Fu 1. 12 16 sept 2016
Creatingadvantage employee 5 17 16 v2
Fu 1. 8 12 agosto 2016 lectura
Francois lurton catalog-new1
Fu 4. 22-26 agosto 2016
Refugees_and_asylum_seekers_in_press_coverage
Vishal Katore
Woodworking aroundthe globe
Questionnaire results
Mapa conceptual do
Tea forte catalog on premise issue 10
La organic 2016
T rec-g.825-200003-i!!pdf-e
Fu 1. 22-26 agosto 2016
Поросенок Пётр
Openso Services
FU 4. 15 19 agosto 2016
Regiones naturales
Publicidad

Similar a Syllabus f.u 1 (20)

DOCX
Secuencia dicdáctica. DGV materia lógica
PDF
Lógica cuadernillo de aprendizajes.Pdf..
PDF
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
DOCX
Lengua y comunicacion ii
PDF
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
DOCX
Plana nual 2do filosofía
PPTX
Participación y Argumentación en Democracia.pptx
DOCX
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
PPTX
Presentación de la asignatura.pptx
PDF
2 Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II- Cetap Malaga_1 2022.pdf
PDF
Syllabus_Lenguaje 1-2-3 y 5[2609].pdf
PDF
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica
PPT
03marzoelectivolenguaje3°medioA-B.pptx.ppt
PDF
Silabo del curso_comunicacion_2
PDF
Apuntes del contenido del curso de Lenguaje
PDF
Plan de unidad filosofía 01
PDF
SILABO Comunicacion. I. RR. II. 2024 A.pdf
DOC
Eb 0104 lógica
PDF
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
PDF
Destresas02 filosofia-jativa
Secuencia dicdáctica. DGV materia lógica
Lógica cuadernillo de aprendizajes.Pdf..
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Lengua y comunicacion ii
Planificación anual filosofía 2do jativa- texto
Plana nual 2do filosofía
Participación y Argumentación en Democracia.pptx
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Presentación de la asignatura.pptx
2 Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II- Cetap Malaga_1 2022.pdf
Syllabus_Lenguaje 1-2-3 y 5[2609].pdf
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica
03marzoelectivolenguaje3°medioA-B.pptx.ppt
Silabo del curso_comunicacion_2
Apuntes del contenido del curso de Lenguaje
Plan de unidad filosofía 01
SILABO Comunicacion. I. RR. II. 2024 A.pdf
Eb 0104 lógica
Hu04 comprension y_produccion_de_lenguaje_ii_201401
Destresas02 filosofia-jativa
Publicidad

Más de VERONICA ESCOBAR SUAREZ (20)

DOCX
Ejercicios 19 23 sept
PPTX
Fu 4. 19 23 sept 2016
PPTX
Fu 1. 19 23 sept 2016
PPTX
Fu 4. 12 16 sept 2016
DOCX
Ejercicios 5 9 sept
PPTX
FU 4. 8 12 agosto 2016 lectura
PPTX
FU 4. 5 9 sept 16
DOC
Calendario 1er parcial
PPTX
FU 4. guía 1er parcial 2016
DOC
Calendario 1er parcial
PPTX
FU 4. 29 agosto-2 sept 2016
PPTX
F.U 1. 29 agosto-2 sept 2016
DOCX
Ejerc. 22-26 agosto 2016
PPTX
F.U 1. 15 19 agosto 2016
PPTX
Fu 4. 8 12 agosto 2016 lectura
DOCX
Syllabus f.u 4
PPTX
Fu 1. 8 12 agosto 2016
PDF
El mediador lmp 13 17 junio
PPTX
LMP 30-3 junio
PPTX
LMP 23 27 mayo
Ejercicios 19 23 sept
Fu 4. 19 23 sept 2016
Fu 1. 19 23 sept 2016
Fu 4. 12 16 sept 2016
Ejercicios 5 9 sept
FU 4. 8 12 agosto 2016 lectura
FU 4. 5 9 sept 16
Calendario 1er parcial
FU 4. guía 1er parcial 2016
Calendario 1er parcial
FU 4. 29 agosto-2 sept 2016
F.U 1. 29 agosto-2 sept 2016
Ejerc. 22-26 agosto 2016
F.U 1. 15 19 agosto 2016
Fu 4. 8 12 agosto 2016 lectura
Syllabus f.u 4
Fu 1. 8 12 agosto 2016
El mediador lmp 13 17 junio
LMP 30-3 junio
LMP 23 27 mayo

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Syllabus f.u 1

  • 1. COLEGIO MIRANDA PREPARATORIA Syllabus. Asignatura: FormaciónUniversitaria 1 Periodo 2016-2  Profesor: Mtro. Jesús Gpe Aguilar Aragón  Correo Electrónico: jjessaguilar1980@gmail.com  Díaz de clase: 2 hrs a la semana de 50 min.  Inicio de clases: 8 de agosto 2016  Fin de clases: 11 de noviembre 2016  Díaz inhábiles: viernes 16-sept. Miércoles 2 y lunes 21 de nov 2016  Evaluaciones 1er Parcial: 5-9 sept 2016 2do parcial:5-11 oct 2016 3er parcial: 3-9 nov 2016 Regularizaciones: jueves 10 de noviembre 2016 Extraordinario: 11-nov-2016  Criterios de evaluación.  Evidencias: 40 % (Ejercicios en clase y tareas).  Uniforme y Asistencia: 10%.  Conducta: 20%.  Examen: 30% COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS BÁSICAS I II III 1.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. X X X 2.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. X X X 3.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. X X 4.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. X X X 5.-Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. X X X 6.-Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. X LOGICA.Material del curso de CECYTES. Bibliografía.- Desarrollode habilidadesdel pensamiento.Procesosdirectivos,ejecutivosyde adquisiciónde conocimiento. Autor: Margarita A. de Sánchez. Editorial TRILLAS.
  • 2. Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado: 8 hrs I Identifica Argumentaciones 8 de agosto al 2 de sept. 2016 Objetivo o propósito del bloque 1er parcial: 5-9 sept. 2016 Que el alumno aprenda a identificar, analizar, comprender y evaluar de manera justa argumentaciones. Objetos de aprendizaje Semana 1.- Concepto de lógica y sus elementos. Semana 2.- Distingue argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas. Semana 3.- Distingue argumentaciones de otros tipos de interacciones al identificar los actos del habla y los tipos de enunciados. Semana4.- Reconoce las presunciones e intenciones en la interacción argumentativa para aprender a interactuar. Instrumentos de evaluación: Aplicaciónde evaluacióndiagnóstica. Ejercicios para resolver en clase. Investigación de conceptos. Tareas. Evaluación 1er parcial. Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado: 8 hrs II Analiza argumentaciones 5-30 sept. 2016 Objetivo o propósito del bloque 2do parcial: 5-11 oct. 2016 Define y ejemplifica los diferentes tipos de argumentaciones para conocer su importancia. Objetos de aprendizaje Semana 1.- Identifica las características del argumento inductivo para llegar a una generalización. Semana 2.- Identifica las características del argumento deductivo para llegar a una conclusión. Semana 3.- Identifica los elementos del argumento analógico para establecer comparaciones. Semana 4.- Identifica la estructura del argumento abductivo para su aplicación. Instrumentos de evaluación: Ejercicios para resolver enclase. Tareas. Investigación de conceptos. Evaluación2do parcial. Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado: 8 hrs III Analiza argumentaciones en diálogos 3-29 octubre 2016 Objetivo o propósito del bloque 3er parcial: 3-9 nov. 2016 Clarifica el sentido de lo que se emite en un argumento en los diferentes momentos del diálogo para identificar su propósito. Objetos de aprendizaje Semana 1-2.- Identifica los diferentes momentos del diálogo para la interacción con los demás. Semana 3-4.- Reconoce los tipos de diálogo para identificar sus propósitos en el contexto donde se produce. Semana 5-6.- Glosario del curso.
  • 3. Instrumentos de evaluación: Ejercicios para resolver en clase. Tareas. Investigación de conceptos. Evaluación 3er parcial.