LOS MENSAJES INFORMATIVOS Pontevedra, 6 de marzo de 2009
LENGUAJE PERIODÍSTICO (Tema 3) ‏ Realizado con fines informativos, teniendo en cuenta cada época, el escritor y, sobre todo, al lector. Características específicas según su contenido y según su estructura léxico / sintáctica / gramática Modalidades estilísticas Estilo informativo, objetivo (pirámide invertida, 5 W’s) ‏ . Estilo de solicitación de opinión, subjetivo, editorial Estilo ameno, de entretenimiento
LOS MENSAJES INFORMATIVOS LA OBJETIVIDAD DEL PROFESIONAL LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Evolución histórica Informativos:  Noticia, Reportaje objetivo Opinión:  Editorial, Comentario, Crítica Interpretativos:  Crónica,   Reportaje interpretativo Amenos:  Literatura, Humor, Entretenimiento
LOS MENSAJES INFORMATIVOS Los “hechos noticiosos” El proceso de un mensaje noticioso Componentes inherentes al mensaje: Criterio personal del periodista Visión limitada de la realidad Inevitable interpretación de los hechos
La objetividad del profesional Principios deontológicos  Modalidades de información: Comunicación de ideas (propaganda) ‏ Comunicación de hechos Comunicación de juicios
Periodismo RR.   públicas Publicidad Propaganda ¿IDENTIDAD INFORMACIÓN NOTICIA? l l Confluencia de   conceptos l
INFORMACIÓN =/= NOTICIA Diferenciación de fines Periodismo : la difusión objetiva de hechos a través de la información, la interpretación y el comentario de los acontecimientos que son noticia. Propaganda : la difusión de ideas o doctrinas por la vía de la sugestión emotiva que se dirige a lograr cierto grado de coacción sobre los receptores. Publicidad : la difusión de una mercadería entre los consumidores en un régimen de mercado competitivo. Relaciones públicas : la difusión parcial de hechos e ideas relacionados con una actividad o servicio con el objeto de crear un clima de cordialidad pública a favor de ese servicio.
Fines específicamente informativos u orientadores.  A) Fines comerciales B) Fines específicamente periodísticos C) Fines sociales Asentado sobre una concreta y precisa teoría de la noticia Presupone en los sujetos promotores del proceso informativo cierta disposición psicológica a la objetividad (entendida como meta). La honestidad intelectual, el sincero respeto que los promotores del proceso tengan por la libertad de respuesta de los sujetos receptores. La objetividad del profesional
La objetividad del profesional Estilo informativo: La objetividad  informativa Periodista Lector Estilo solicitación de opinión La honestidad intelectual
La objetividad del profesional DEBE EVITARSE El engaño La deformación La manipulación El sensacionalismo El secreto El “yo” La adjetivación
Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos “ Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión. Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” Artículo 20 de la Constitución española “ Se reconocen y protegen los derechos. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. (…) ‏ d)  A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.” Función social de la información
Los géneros informativos: características lingüísticas NIVEL MORFOSINTÁCTICO El léxico empleado debe ser claro, conciso y correcto. Adjetivos descriptivos y no valorativos y léxico, en general,  objetivo .  Sin embargo no es extraño encontrar en las noticias léxico valorativo y otros recursos selectivos de la información (entrecomillados, subrayados, etc...) que hacen que se pierda la objetividad. Tendencia a colocar el sujeto al final . Propensión al alargamiento de las oraciones  mediante diferentes mecanismos: perífrasis, aposiciones, incisos, frases explicativas, locuciones adverbiales, preposicionales y conjuntivas: “en calidad de” por “como”; “proceder a la inauguración” por “inaugurar”
Nivel léxico-semántico En función del tema tratado, podemos encontrar  tecnicismos , siglas, acrónimos,  barbarismos … Neologismos formados por: Derivación: mitinero, balseros Composición: telebasura, homofobia… Eufemismos : “incursiones aéreas” por “bombardeos” Los géneros informativos: características lingüísticas
Rasgos retóricos: Es muy habitual el uso de recursos expresivos que dan un enfoque enfático o épico a los hechos narrados: Metáforas: “ Ballack da vida al Chelsea”, “Madonna vampiriza a Timberlake” Personificaciones: “ El Deportivo remató la agonía de un Barcelona de suplente Riazor. El Deportivo remató la agonía de un Barcelona de suplente.”   Metonimia: “ El capitán blanco ya tiene el capote preparado.” Epítetos:  “saltará Raúl tras el partido, el torero de capa del fútbol, al verde coso del Bernabeu” Hipérboles:  “ La última página del horror”,  Los géneros informativos: características lingüísticas
La objetividad No al objetivismo: decir que se es objetivo es una forma de manipulación El periodista, lo mismo que el lector, es un sujeto opinante Deber de veracidad y de justicia: verificación de los datos El derecho a la información como base legal de ese deber Crisis de los medios de comunicación-intereses económicos vs.veracidad Dan Gillmor Rigor Exactitud Justicia Transparencia
La objetividad (Sociedad)
La objetividad (Economía)
La objetividad (Política)
 
uso de recursos literarios artículos literarios humor entretenimiento entretener divulgación de creación literaria Ameno argumentación artículo o comentario opinar persuadir Solicitación de opinión ó editorializante descripción y exposición de hechos razonamiento de los hechos crónica reportaje interpretativo interpretar analizar profundizar contextualizar Interpretativo narración de los hechos noticia reportaje objetivo ó informativo informar relatar Informativo  MODOS DE ESCRITURA GÉNEROS PERIODÍSTICOS ACTITUD DEL PERIODISTA ESTILO
LOS MENSAJES INFORMATIVOS LA OBJETIVIDAD  LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS  Informativos/Objetividad:  Noticia, Reportaje obj. Opinión/Honestidad:  Editorial, Comentario, Crítica  Interpretativos:  Crónica, Reportaje interpretativo Amenos:  Literatura, Humor, Entretenimiento ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS GÉNEROS TEMA 5: LA NOTICIA Ó INFORMACIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Velorio de la cruz de mayo
PDF
Modelos de gestion para centros culturales ok
PPTX
Comunicacion estructurada
PPTX
Estructura de la oración
PDF
Cc habilidades periodisticas
PDF
Cc habilidades periodisticas
PPT
Textos Periodísticos
PDF
Manual de radio
Velorio de la cruz de mayo
Modelos de gestion para centros culturales ok
Comunicacion estructurada
Estructura de la oración
Cc habilidades periodisticas
Cc habilidades periodisticas
Textos Periodísticos
Manual de radio

Similar a 04 tema 4 - los mensajes informativos (20)

ODT
Ambitos Textuales
ODT
Ambitos Textuales
PPT
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
DOC
Generos Periodisticos
DOC
Generos Periodisticos
DOC
Generos Periodisticos
DOC
Generos Periodisticos
PPT
Los medios de comunicación
DOCX
Medios+de+comunicación
PPT
Santodomingo 6
PPT
Textos periodisticos-b
PPT
Textos periodisticos-b
PDF
Lenguaje periodístico
PPTX
Generosperiodisticos parte 1
PDF
10 los-textos-periodc3adsticos
PPTX
Generosperiodisticos parte 1
DOC
Característica
DOCX
Tipos de textos
DOCX
Actividad 4.1.1. sara bermea
DOCX
Actividad 4.1.1. sara bermea
Ambitos Textuales
Ambitos Textuales
03 tce tema 3 - el lenguaje periodístico
Generos Periodisticos
Generos Periodisticos
Generos Periodisticos
Generos Periodisticos
Los medios de comunicación
Medios+de+comunicación
Santodomingo 6
Textos periodisticos-b
Textos periodisticos-b
Lenguaje periodístico
Generosperiodisticos parte 1
10 los-textos-periodc3adsticos
Generosperiodisticos parte 1
Característica
Tipos de textos
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
Publicidad

Más de Octavio Rodríguez (20)

PDF
4 tecnicas_interactivas_unidireccionales_y_audiovisuales_de_propaganda_-_esc...
PDF
6 novas tecnicas_de_propaganda_politica_fake_news_framing_astroturfing_agenda...
PDF
5 television relaciones_publicas_internet_(redes_y_moviles)_-_tecnicas_contem...
PDF
2 tipos y_modelos_de_propaganda_politica 2/6
PDF
1 introduccion tecnicas_propaganda_politica (1/6)
PPT
Protocolos medio local comunicación televisión
PDF
Memoria calidade trb 2005
PPT
Sensibilización sobre la creación de productos turísticos en Rías Baixas
PPT
La puesta en valor turístico del patrimonio
PPT
Gerencia en tv
PPT
Novas tecnoloxías e turismo
PPTX
Curso de medios de comunicación
PPT
El uso y abuso de las redes sociales
PPT
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
PPT
Tema 04 Proyección de Imagen Corporativa al exterior
PPT
Tema 03 estrategia y gestión de ic
PPT
Protocolos para redes sociales
PPT
Tema 05 imagen corporativa - crisis y reputación
PPT
12 tema 12 - la redacción digital
PPT
11 tce tema 11 - el editorial
4 tecnicas_interactivas_unidireccionales_y_audiovisuales_de_propaganda_-_esc...
6 novas tecnicas_de_propaganda_politica_fake_news_framing_astroturfing_agenda...
5 television relaciones_publicas_internet_(redes_y_moviles)_-_tecnicas_contem...
2 tipos y_modelos_de_propaganda_politica 2/6
1 introduccion tecnicas_propaganda_politica (1/6)
Protocolos medio local comunicación televisión
Memoria calidade trb 2005
Sensibilización sobre la creación de productos turísticos en Rías Baixas
La puesta en valor turístico del patrimonio
Gerencia en tv
Novas tecnoloxías e turismo
Curso de medios de comunicación
El uso y abuso de las redes sociales
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Tema 04 Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Tema 03 estrategia y gestión de ic
Protocolos para redes sociales
Tema 05 imagen corporativa - crisis y reputación
12 tema 12 - la redacción digital
11 tce tema 11 - el editorial
Publicidad

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

04 tema 4 - los mensajes informativos

  • 1. LOS MENSAJES INFORMATIVOS Pontevedra, 6 de marzo de 2009
  • 2. LENGUAJE PERIODÍSTICO (Tema 3) ‏ Realizado con fines informativos, teniendo en cuenta cada época, el escritor y, sobre todo, al lector. Características específicas según su contenido y según su estructura léxico / sintáctica / gramática Modalidades estilísticas Estilo informativo, objetivo (pirámide invertida, 5 W’s) ‏ . Estilo de solicitación de opinión, subjetivo, editorial Estilo ameno, de entretenimiento
  • 3. LOS MENSAJES INFORMATIVOS LA OBJETIVIDAD DEL PROFESIONAL LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Evolución histórica Informativos: Noticia, Reportaje objetivo Opinión: Editorial, Comentario, Crítica Interpretativos: Crónica, Reportaje interpretativo Amenos: Literatura, Humor, Entretenimiento
  • 4. LOS MENSAJES INFORMATIVOS Los “hechos noticiosos” El proceso de un mensaje noticioso Componentes inherentes al mensaje: Criterio personal del periodista Visión limitada de la realidad Inevitable interpretación de los hechos
  • 5. La objetividad del profesional Principios deontológicos Modalidades de información: Comunicación de ideas (propaganda) ‏ Comunicación de hechos Comunicación de juicios
  • 6. Periodismo RR. públicas Publicidad Propaganda ¿IDENTIDAD INFORMACIÓN NOTICIA? l l Confluencia de conceptos l
  • 7. INFORMACIÓN =/= NOTICIA Diferenciación de fines Periodismo : la difusión objetiva de hechos a través de la información, la interpretación y el comentario de los acontecimientos que son noticia. Propaganda : la difusión de ideas o doctrinas por la vía de la sugestión emotiva que se dirige a lograr cierto grado de coacción sobre los receptores. Publicidad : la difusión de una mercadería entre los consumidores en un régimen de mercado competitivo. Relaciones públicas : la difusión parcial de hechos e ideas relacionados con una actividad o servicio con el objeto de crear un clima de cordialidad pública a favor de ese servicio.
  • 8. Fines específicamente informativos u orientadores. A) Fines comerciales B) Fines específicamente periodísticos C) Fines sociales Asentado sobre una concreta y precisa teoría de la noticia Presupone en los sujetos promotores del proceso informativo cierta disposición psicológica a la objetividad (entendida como meta). La honestidad intelectual, el sincero respeto que los promotores del proceso tengan por la libertad de respuesta de los sujetos receptores. La objetividad del profesional
  • 9. La objetividad del profesional Estilo informativo: La objetividad informativa Periodista Lector Estilo solicitación de opinión La honestidad intelectual
  • 10. La objetividad del profesional DEBE EVITARSE El engaño La deformación La manipulación El sensacionalismo El secreto El “yo” La adjetivación
  • 11. Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos “ Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión. Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” Artículo 20 de la Constitución española “ Se reconocen y protegen los derechos. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. (…) ‏ d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.” Función social de la información
  • 12. Los géneros informativos: características lingüísticas NIVEL MORFOSINTÁCTICO El léxico empleado debe ser claro, conciso y correcto. Adjetivos descriptivos y no valorativos y léxico, en general, objetivo . Sin embargo no es extraño encontrar en las noticias léxico valorativo y otros recursos selectivos de la información (entrecomillados, subrayados, etc...) que hacen que se pierda la objetividad. Tendencia a colocar el sujeto al final . Propensión al alargamiento de las oraciones mediante diferentes mecanismos: perífrasis, aposiciones, incisos, frases explicativas, locuciones adverbiales, preposicionales y conjuntivas: “en calidad de” por “como”; “proceder a la inauguración” por “inaugurar”
  • 13. Nivel léxico-semántico En función del tema tratado, podemos encontrar tecnicismos , siglas, acrónimos, barbarismos … Neologismos formados por: Derivación: mitinero, balseros Composición: telebasura, homofobia… Eufemismos : “incursiones aéreas” por “bombardeos” Los géneros informativos: características lingüísticas
  • 14. Rasgos retóricos: Es muy habitual el uso de recursos expresivos que dan un enfoque enfático o épico a los hechos narrados: Metáforas: “ Ballack da vida al Chelsea”, “Madonna vampiriza a Timberlake” Personificaciones: “ El Deportivo remató la agonía de un Barcelona de suplente Riazor. El Deportivo remató la agonía de un Barcelona de suplente.” Metonimia: “ El capitán blanco ya tiene el capote preparado.” Epítetos: “saltará Raúl tras el partido, el torero de capa del fútbol, al verde coso del Bernabeu” Hipérboles: “ La última página del horror”, Los géneros informativos: características lingüísticas
  • 15. La objetividad No al objetivismo: decir que se es objetivo es una forma de manipulación El periodista, lo mismo que el lector, es un sujeto opinante Deber de veracidad y de justicia: verificación de los datos El derecho a la información como base legal de ese deber Crisis de los medios de comunicación-intereses económicos vs.veracidad Dan Gillmor Rigor Exactitud Justicia Transparencia
  • 19.  
  • 20. uso de recursos literarios artículos literarios humor entretenimiento entretener divulgación de creación literaria Ameno argumentación artículo o comentario opinar persuadir Solicitación de opinión ó editorializante descripción y exposición de hechos razonamiento de los hechos crónica reportaje interpretativo interpretar analizar profundizar contextualizar Interpretativo narración de los hechos noticia reportaje objetivo ó informativo informar relatar Informativo MODOS DE ESCRITURA GÉNEROS PERIODÍSTICOS ACTITUD DEL PERIODISTA ESTILO
  • 21. LOS MENSAJES INFORMATIVOS LA OBJETIVIDAD LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Informativos/Objetividad: Noticia, Reportaje obj. Opinión/Honestidad: Editorial, Comentario, Crítica Interpretativos: Crónica, Reportaje interpretativo Amenos: Literatura, Humor, Entretenimiento ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS GÉNEROS TEMA 5: LA NOTICIA Ó INFORMACIÓN