SlideShare una empresa de Scribd logo
Simona M. Parraguez Carrasco
 
ONU:DESARROLLO SOSTENIBLE Se aplica al desarrollo socio-económico formalizado por primera vez en el  Informe Brundtland fruto de los trabajos de la  Comisiòn Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las  Naciones Unidad en 1983.  Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades .
PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
REFERENTES ONU: Objetivo 7 del Milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. La integración de los  principios del desarrollo sostenible  a las  políticas nacionales   Ley General de Educación de Perú, Art.8º, inciso g)  La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el   desenvolvimiento de la vida.  
REFERENTES PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 O BJETIVO ESTRATÉGICO 5   EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD SE CONVIERTE EN FACTOR FAVORABLE PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÒMICO Y CULTURAL Y LA COMPETITIVIDAD NACIONAL OBJETIVO 6:  NOS PROPONEMOS FOMENTAR EN TODO EL PAÍS UNA SOCIEDAD CAPAZ DE FORMAR CIUDADANOS INFORMADOS, PROPOSITIVOS Y COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD
PROYECTO GEO CIUDAD Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para Amèrica Latina y el Caribe (2003). El Proyecto GEO Ciudades  publica evaluaciones  con información sobre el estado del medio ambiente, a nivel mundial, regional, subregional, nacional y municipal, los principales factores de cambio, la identificación de temas emergentes y la valoración general de las principales políticas.
METODOLOGÍA PARA EVALUAR PROGRAMAS  EDUCACIÓN AMBIENTAL 1) Evaluar lo que  le está sucediendo al medio ambiente (estado) 2) Describir y explicar por qué está ocurriendo esto (presión) 3) Propuestas de lo que se puede hacer  (respuesta) 4) Recomendación de lo que se puede hacer (Perspectivas futuras)
La evaluación de programas de Educación Ambiental en el Perú y por ende en Lambayeque,  se limita a la existencia de normas, de manera específica la  Propuesta Pedagógica de Educación Ambiental  (2005) emitida por la  Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica.
Programa de Educación Ambiental, establece que el Proyecto Curricular de Institución Educativa con dimensión ambiental, debe establecer la evaluación permanente de las actividades programadas en sus proyectos de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Programas de Evaluación de Educación Ambiental  El Informe Perspectivas del Medio Urbano GEO : Objetivo :  Elaborar y difundir una evaluación   ambiental integral actualizada, enfocada en temas de relevancia y prioridad para la ciudad, siendo  Chiclayo conurbado, el ámbito de estudio, constituido por los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria
Referencias   MINEDU. Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica. Programa de Educación Ambiental. Programa de Educación Ambiental. (2005).  Propuesta Pedagógica de Educación Ambiental.  Documento de Trabajo. Lima. -SIGA CHICLAYO :  http://www.uss.edu.pe/sgia/ea.asp

Más contenido relacionado

PPT
Investigación en educación ambiental simona parraguez
PPT
Educacion Ambiental en el sistema educativo nacional
PPTX
Mapa conceptual de la educacion ambiental
PPT
PresentacióN Prae.2008
PPT
Currículo y educación ambiental para el desarrollo sostenible norma de martín
PPTX
PPTX
Udes verde
PPTX
Udes verde alexandra lozada
Investigación en educación ambiental simona parraguez
Educacion Ambiental en el sistema educativo nacional
Mapa conceptual de la educacion ambiental
PresentacióN Prae.2008
Currículo y educación ambiental para el desarrollo sostenible norma de martín
Udes verde
Udes verde alexandra lozada

Destacado (8)

PPTX
trabajo de educacion ambiental andres 10-1
PPT
Evolucion derecho ambiental
DOCX
Desarrollo sostenible tabla
PPTX
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
PPTX
Declaración de río sobre el medio ambiente y
 
PPTX
Actividad1
PPTX
Seleccionar tecnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
DOCX
Documento político quinta conferencia avc
trabajo de educacion ambiental andres 10-1
Evolucion derecho ambiental
Desarrollo sostenible tabla
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
Declaración de río sobre el medio ambiente y
 
Actividad1
Seleccionar tecnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
Documento político quinta conferencia avc
Publicidad

Similar a 04a mesa4 (20)

PPTX
CLASE 1 EDUCACIÓN AMBIENTAL UPG FIARN UNAC 2025 A.pptx
PDF
LINEA DE TIEMPO DE EVENTOS AMBIENTALES.pdf
PDF
Guia docentes-ea web
PDF
2_enfoque_ambiental.pdf
PPTX
PPTX
Estrategias de Educación Medio ambiental
PPSX
Educación ambiental - Contextualización histórica
PDF
Libro: Sumando Esfuerzos Por La Educación Ambiental
PPT
Presentación programa gestión ambiental
PDF
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
 
PPTX
El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"
PPTX
SUBE. DIAPOS. 12 - 16 Gestión Ambiental..pptx
DOCX
Guiãƒas de ambiente-1[1]
PDF
Carta de belgrado
DOC
carta de belgrado
PPT
Conferencia usat jorge morales
PDF
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
PPTX
PPT-PROGRAMA-EDUCCA-ACTUALIZADO(1)_035820.pptx
PDF
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
PDF
2002 politica nacional de educacion ambiental
CLASE 1 EDUCACIÓN AMBIENTAL UPG FIARN UNAC 2025 A.pptx
LINEA DE TIEMPO DE EVENTOS AMBIENTALES.pdf
Guia docentes-ea web
2_enfoque_ambiental.pdf
Estrategias de Educación Medio ambiental
Educación ambiental - Contextualización histórica
Libro: Sumando Esfuerzos Por La Educación Ambiental
Presentación programa gestión ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
 
El Enfoque Ambiental en nuestra I.E. N° 0005 "Antonio Raymondi"
SUBE. DIAPOS. 12 - 16 Gestión Ambiental..pptx
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Carta de belgrado
carta de belgrado
Conferencia usat jorge morales
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
PPT-PROGRAMA-EDUCCA-ACTUALIZADO(1)_035820.pptx
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
2002 politica nacional de educacion ambiental
Publicidad

Más de redcapea (20)

PPT
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
PPT
Emaus
PPT
Zulda castro
PPT
Oportunidades cooperación ea juan carlos tójar
PPT
Presentación capea rubén ciancio cooperación nacional e internacional
PPT
Municipalidad ferre
PPT
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
PPT
Innovador copia-marlene la chira
PPT
Ppt actitudes ambientales-eda sánchez y karla campos
PPT
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
PPT
Reunión técnica dolores díaz fco_garcía_ok-1
PPT
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martín
PPT
Ecología12 dr carlos quuiñonez
PPT
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
PPT
Ppt jornada internacional de ea. lambayeque. 2011 dr marcela zeballos
PPT
Jornada de educacion ambiental 01 02 sep.-marlene cardozo
PPT
Perspectivas del medio ambiente urbano geo chiclayo-pedro zamora
PPT
La usat y la educacion ambiental nemecio nuñez
PPT
Aportes interdisciplinarios para el cuidado del medio ambiente ángel díaz
PPT
Portal proyecto red capea francisco garcía
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Emaus
Zulda castro
Oportunidades cooperación ea juan carlos tójar
Presentación capea rubén ciancio cooperación nacional e internacional
Municipalidad ferre
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
Innovador copia-marlene la chira
Ppt actitudes ambientales-eda sánchez y karla campos
Educación ambiental y su problemática en región de lambayeque dra rosa elena
Reunión técnica dolores díaz fco_garcía_ok-1
Problemas ambientales andalucía ok dr juan martín
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Ppt jornada internacional de ea. lambayeque. 2011 dr marcela zeballos
Jornada de educacion ambiental 01 02 sep.-marlene cardozo
Perspectivas del medio ambiente urbano geo chiclayo-pedro zamora
La usat y la educacion ambiental nemecio nuñez
Aportes interdisciplinarios para el cuidado del medio ambiente ángel díaz
Portal proyecto red capea francisco garcía

04a mesa4

  • 2.  
  • 3. ONU:DESARROLLO SOSTENIBLE Se aplica al desarrollo socio-económico formalizado por primera vez en el Informe Brundtland fruto de los trabajos de la Comisiòn Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidad en 1983. Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades .
  • 5. REFERENTES ONU: Objetivo 7 del Milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. La integración de los principios del desarrollo sostenible a las políticas nacionales Ley General de Educación de Perú, Art.8º, inciso g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.  
  • 6. REFERENTES PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 O BJETIVO ESTRATÉGICO 5 EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD SE CONVIERTE EN FACTOR FAVORABLE PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÒMICO Y CULTURAL Y LA COMPETITIVIDAD NACIONAL OBJETIVO 6: NOS PROPONEMOS FOMENTAR EN TODO EL PAÍS UNA SOCIEDAD CAPAZ DE FORMAR CIUDADANOS INFORMADOS, PROPOSITIVOS Y COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD
  • 7. PROYECTO GEO CIUDAD Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para Amèrica Latina y el Caribe (2003). El Proyecto GEO Ciudades publica evaluaciones con información sobre el estado del medio ambiente, a nivel mundial, regional, subregional, nacional y municipal, los principales factores de cambio, la identificación de temas emergentes y la valoración general de las principales políticas.
  • 8. METODOLOGÍA PARA EVALUAR PROGRAMAS EDUCACIÓN AMBIENTAL 1) Evaluar lo que le está sucediendo al medio ambiente (estado) 2) Describir y explicar por qué está ocurriendo esto (presión) 3) Propuestas de lo que se puede hacer (respuesta) 4) Recomendación de lo que se puede hacer (Perspectivas futuras)
  • 9. La evaluación de programas de Educación Ambiental en el Perú y por ende en Lambayeque, se limita a la existencia de normas, de manera específica la Propuesta Pedagógica de Educación Ambiental (2005) emitida por la Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica.
  • 10. Programa de Educación Ambiental, establece que el Proyecto Curricular de Institución Educativa con dimensión ambiental, debe establecer la evaluación permanente de las actividades programadas en sus proyectos de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
  • 11. Programas de Evaluación de Educación Ambiental El Informe Perspectivas del Medio Urbano GEO : Objetivo : Elaborar y difundir una evaluación ambiental integral actualizada, enfocada en temas de relevancia y prioridad para la ciudad, siendo Chiclayo conurbado, el ámbito de estudio, constituido por los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria
  • 12. Referencias MINEDU. Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica. Programa de Educación Ambiental. Programa de Educación Ambiental. (2005). Propuesta Pedagógica de Educación Ambiental. Documento de Trabajo. Lima. -SIGA CHICLAYO : http://www.uss.edu.pe/sgia/ea.asp